lunes, 30 de marzo de 2009

I Jornadas para Jóvenes Investigadores en Derecho y Ciencias Sociales “Sociedad, Derecho y Estado en cuestión”

Actividades del Instituto de Investigación Ambrosio L. Gioja

I Jornadas para Jóvenes Investigadores en Derecho y Ciencias Sociales
“Sociedad, Derecho y Estado en cuestión”

28, 29 y 30 de octubre de 2009

Fecha limite para presentación de abstracts: 15 de junio (máximo 200 palabras)

Fecha limite para presentación de ponencias: 24 de agosto (15 paginas incluyendo bibliografía y citas a pie de pagina, letra Garamond 12, interlineado 1 y medio)

Áreas:

* Derechos Humanos
* Filosofía, Política y Derecho
* Relaciones Internacionales y Derecho Internacional
* Política Criminal
* Derecho Constitucional
* Sociología y antropología jurídica

mail: jornadas.gioja@gmail.com

Normas de Presentación de Ponencias

1- Los trabajos deberán ser originales e inéditos, compuestos a espacio interlineado (1,5 líneas), tipografía Garamond tamaño 12, papel tamaño A4 (21 por 29,7 cm) y una extensión máxima de 15 carillas.

2- El original irá acompañado de una hoja adjunta en la que constarán:
a- Los datos personales completos de el/los autores (domicilio postal, teléfono, y dirección de correo electrónico).
b- Un breve curriculum vitae, factible de ser publicado.

3- El orden a tener en cuenta en la presentación del trabajo es la siguiente:
a- Titulo en español.
b- Título en inglés.
c- Resumen en español no superior a 150 palabras. Estos resúmenes aparecerán publicados junto con el trabajo.
d- Palabras clave en español.
e- Resumen en inglés.
f- Palabras clave en inglés.
h- Referencias Bibliográficas.

La lista con las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente y numeradas se incluirá al final del trabajo consignando en el siguiente orden:

I. Cuando se trata de libros:
apellido del autor seguido de la inicial del nombre (en mayúsculas); si se trata de dos coautores, ambos deberán ser mencionados; si hay más de dos, se indicará el primero seguido de la expresión "y otros";
año de la primera publicación entre paréntesis;
título del libro en itálicas;
lugar, editorial y fecha de edición del ejemplar citado.
Ejemplos:
FREUD, S. (1891) La afasia. Buenos Aires, Nueva Visión, 1974.
BAUMAN, Z. (1999) La Globalización. Consecuencias Humanas. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1999.

II. Cuando se trata de artículos publicados en revistas:
apellido del autor seguido de la inicial del nombre (en mayúsculas);
año de la primera publicación entre paréntesis;
título del artículo entre comillas;
nombre de la revista en itálicas (cuando se trata de revistas reconocidas utilizar las abreviaturas usuales);
eventualmente consignar el lugar o la institución que la publica (cuando se trata de revistas cuya identificación puede resultar ambigua);
año, tomo y/o número, páginas de comienzo y terminación.
Ejemplo:
GLOVER, E. (1931) "The therapeutic effect of inexact intepretation: a contribution to the theory of suggestion". En Int. J. Psychoanal., 1931, XII, 4, 399-411.

III. Cuando se trata de artículos publicados como capítulos de libros:
apellido del autor seguido de la inicial del nombre (en mayúsculas);
año de la primera publicación entre paréntesis;
título del artículo entre comillas;
si lo hay, nombre del autor del libro o del compilador cuando difiere del autor del artículo;
título del libro en itálicas;
lugar, editorial y fecha de edición del ejemplar citado;
volumen y páginas de comienzo y terminación.
Ejemplo:
FREUD, S. (1909) "A propósito de un caso de neurosis obsesiva". En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1986, X, 119-194.

i- Las notas y pies de páginas se numerarán consecutivamente. Las notas se insertarán al final del trabajo y los pies de páginas en los lugares respectivos.
Para citar un libro o un artículo en el cuerpo del trabajo no deben usarse las notas al pie de página sino simplemente consignar dentro del texto entre paréntesis el apellido del autor seguido del año de la primera publicación que figura en la lista bibliográfica final (si se menciona más de un libro o artículo de un mismo año y autor se distinguirán agregando letras: 1998a , 1998b).
Cuando en la cita se reproduce una frase del libro o artículo se debe colocar entre comillas y al final consignar entre paréntesis además del autor y año de publicación, separado con una coma, el número de la página al que corresponde la frase citada. Los agregados al texto original se colocarán entre corchetes.
Ejemplos:
(FREUD, 1891, 104)
(BAUMAN, 1999, 28)

Las ponencias enviadas estarán sometidas a referato.
El costo de inscripción es de $60 para graduados y $30 para estudiantes.

Contáctenos


Para más información:

Ubicación: Facultad de Derecho - 1er. Piso
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 20 hs
Dirección: Av. Figueroa Alcorta 2263 (C1425CKB)
Teléfono: (5411) 4809-5629/5632
E-mail: jornadas.gioja@gmail.com

Invitación a participar del proyecto "Filosofía y capitalismo"

Invitamos a estudiantes y graduados en ciencias sociales a participar del proyecto "Filosofía y capitalismo: la relación entre trabajo y propiedad en el pensamiento económico-político clásico y contemporáneo". El mismo se enmarca en el Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA (2008-2009); durante el año actual, mantendrá sus actividades quincenalmente los días viernes a las 17hs en el edificio de Puán 480.

Solicitamos a quienes deseen participar que se pongan en contacto por correo electrónico a arielfazio@yahoo.com.ar y/o nicolas_pagura@yahoo.com.ar antes de la reunión introductoria a realizarse el próximo viernes 3 de abril.

Desde ya, agradecemos la difusión.

Saludos,
Ariel Fazio

Título: Filosofía y capitalismo: la relación entre trabajo y propiedad en el pensamiento económico-político clásico y contemporáneo
Lugar de trabajo: Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen: Si bien existe cierto consenso acerca de los profundos cambios que se habrían dado a partir de la década del ’70 en la estructura económico-social del capitalismo, lejos está de haber un acuerdo acerca de la situación global actual, como lo demuestra la numerosa cantidad de categorías propuestas para describirla: “sociedad de consumo”, “posfordismo”, “capitalismo cognitivo”, “capitalismo informacional”, etc. Al mismo tiempo, en un curioso contexto en el que conviven la crisis de los conceptos políticos modernos con la hegemonía del liberalismo económico y político, han surgido diferentes intentos por reconstruir una teoría política crítica, especialmente desde autores de influencia marxista. Tomando entonces en consideración la tesis foucaultiana de que la racionalidad económica es el punto de anclaje de las formas modernas de la tecnología gubernamental junto con las distintas problemáticas que se plantean desde los intentos antedichos en torno al binomio sociedad civil – sociedad política, se hace necesario avanzar teóricamente en los problemas filosóficos, políticos y económicos que se presentan en los debates contemporáneos. Teniendo estos a la relación entre trabajo y propiedad como uno de sus ejes centrales, la misma deberá tratarse tanto en el marco de los actuales procesos productivos como genealógicamente, desde la historia del pensamiento.

sábado, 28 de marzo de 2009

Entrevista a Toni Negri, por Hernán Ouviña

Entrevista a Toni Negri

“LA ÚNICA SALIDA A ESTA CRISIS ES LA REVOLUCIÓN ”


por Hernán Ouviña, desde Roma


De larga trayectoria intelectual y política, Antonio Negri es además uno de los principales impulsores de Uninomade, un proyecto de autoformación itinerante creado en 2005 a partir de la articulación de diversos Colectivos y Centros Sociales de Italia. Bajo el título de “Istituzioni del comune I. Dentro la crisi, oltre la crisi”, el Seminario se desarrolló casi en su totalidad en el Atelier Ocupado ESC, uno de los tantos espacios autogestivos que proliferan en la ciudad de Roma. En este marco, conversamos con Toni Negri acerca de la actual crisis capitalista.





¿Cuales son según usted las causas de la actual crisis mundial?



Por lo que tiene que ver con Italia, no hay duda que ha habido un gran desorden del capitalismo actual en cuanto “capitalismo financiero”. Además, a partir de esta crisis de la governance financiera y monetaria, por lo que tiene que ver con Europa y Estados Unidos, estamos enfrentando también una crisis social verdaderamente profunda. Este desorden financiero ha sido tan importante y tan grave que hoy no se sabe todavía cual puedan ser las soluciones. La causa fundamental y central, y no simplemente aquella fenoménica, es la relación social extremamente difícil que se ha determinado después del fin del fordismo. A partir de los años '70 se ha pasado de lo que ha sido el endeudamiento del estado al endeudamiento de los comunes. Todo esto ha efectivamente desequilibrado de manera central el mecanismo económico y los mecanismos de circulación de las mercancías. Y sobre esta base se han instaurado unas preocupaciones políticas fundamentales. Entonces ha habido una presión fundamental de los trabajadores que ha abierto una discusión entre trabajadores y maquinas estatales.



¿Podría decirse que se reestructura totalmente la relación entre lo público y lo privado?



Hoy el estado interviene para apoyar los déficit privados y los fracasos de la financia privada. Pero estas grandes intervenciones públicas son intervenciones que encubren la realidad de la crisis y del sector privado. Estas son cosas que siempre han pasado en el capitalismo: el estado siempre ha sido un estado al servicio de los intereses capitalistas privados, y desde este punto de vista no hay nada nuevo. Lo que resulta nuevo y central hoy es la composición en general del trabajo organizado, que se basa en comunes que están siendo privatizados y fragmentados. Y lo nuevo también es que esta crisis capitalista destruye la importante separación entre lo público y lo privado.

¿Qué representa en el contexto de esta crisis el reciente triunfo de Barak Obama?


Sobre Obama no he logrado entender mucho todavía. Tengo entendido que antes de la elección de Obama ha habido una real voluntad popular de alternativa a las políticas neoliberales, algo muy radical organizado por los movimientos sociales, algo que ha rebasado la dinámica misma de la representación, o sea, el mecanismo de los partidos. El mismo Partido Demócrata no quería a Obama. El tiene en sí, en su origen, una fuerza de renovación y de transformación. Pero no sabemos todavía lo que va a pasar.

Pero aún teniendo en cuenta esa “voluntad popular” que se expresó en su triunfo, la presión que ejercen los grupos de poder es muy fuerte

Sí, efectivamente es fuerte, pero también lo es la de aquellos movimientos que apoyan y sostienen a Obama.


¿Cúales considera que son las posibles salidas frente a esta crisis tan profunda?


La única salida es la revolución. Hoy mismo el problema no parece presentarse en términos actuales, pero hay intentos y experiencias que se están haciendo con la convicción que la única salida es la revolución. Cuando se habla de revolución no se habla de algo genérico, de una palabra que tenga una significación inmediata. Se habla de una hegemonía radical y profunda del común con respeto a los intereses privados y a los intereses públicos, de una eliminación de la propiedad privada y de las actuales leyes de producción, se habla de la capacidad de la democracia radical de expresarse. La pregunta central es cómo se hace para alcanzar este nivel. Porque se trata de destruir un mercado construido a través de instancias privadas de producción. Entonces se trata de destruir la ganancia, de destruir la renta que se vuelve siempre más fundamental. El pasaje depende de país en país, por lo que resulta muy difícil determinar una línea común. Se trata de construir poco a poco unas realidades de lucha en las cuales el interés proletario se vuelva fundamental. Porque la multitud se construye con las exigencias políticas. Y en esta crisis capitalista toda lucha llevada adelante a partir del estado de bienestar es una lucha que no puede ser simplemente en términos de defensa de este estado. Tiene que ser una lucha de reconquista subjetiva de la multitud sobre el estado de bienestar; por la reconquista directa de la capacidad municipal de dirigir las luchas y de gestionar los territorios. Deben ser luchas por la reapropiación del estado de bienestar y por instituciones democráticas absolutas. Porque se descubre lo común construyéndolo. Y tenemos que construirlo a través de luchas específicas y determinar los circuitos que nos llevan de nuestra vida concreta hasta la vida general y multitudinaria.



¿Y desde el punto de vista del capital, cuál cree que sería la salida más viable?


En realidad, para el capital a nivel de explotación, en la época de internet, del trabajo intelectual, cognitivo, inmaterial, pienso que la solución se vuelve siempre más difícil, hay quien dice imposible. Podrán haber momentos como por ejemplo el proyecto Estados Unidos-China, en el cual el pasaje si bien no será simplemente "quimerico", chimerique como dicen ironicamente los franceses, sí resultará en continuidad con una condición que ha determinado la crisis actual. Yo pienso que en la ironía sobre "Chinamerica" hay también un momento de verdad profunda, porque la China sustenta la economía norteamericana. Entonces es una situación sumamente difícil para el capital, que además no ha entendido todavía cuales son las condiciones desde las cuales se ha desarrollado esta crisis.

de ATTAC España: nuevo libro sobre la crisis financiera

La Crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla

NUEVO LIBRO DE ATTAC-ESPAÑA

miércoles, 25 de marzo de 2009

La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla. Ya se está distribuyendo libre y gratuitamente el libro "La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla", y que ha editado ATTAC-España. Está en formato .pdf e incluye prólogo de Pascual Serrano. Creo que es una herramienta muy necesaria para todos aquellos que estén interesados en comprender y explicar la crisis, y que sin duda puede ser especialmente útil de cara a todas aquellas charlas y debates sobre la crisis que se vienen realizando actualmente.

Como lógicamente su difusión es limitada, os pediría que colaboráseis en la medida de lo posible a distribuirlo. A vuestros contactos, en anotaciones en vuestro blog o lo que se os ocurra. Lógicamente no estamos ante ningún negocio.

También se podrá adquirir en versión papel, ya que ATTAC-España ha editado lo que creemos que son suficientes ejemplares. Se podrá pedir enviando la solicitud correspondiente a altereconomia@altereconomia.orgEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla indicando los datos personales o de la organización, la dirección postal y el número de ejemplares que se solicitan.


Descargar de http://agarzon.net/index.php?option=com_content&task=view&id=235&Itemid=50

Convocatoria a presentación de artículos

La revista de Ciencia Política El Príncipe convoca a investigadores,
politólogos y académicos afines a la publicación de artículos para la
edición de mayo/junio de 2009.

La revista fue editada inicialmente en la década del ´90 por estudiantes y
graduados de Ciencia Política de la ciudad de La Plata, con gran suceso. En
esta oportunidad, los editores pertenecen a la Asociación de Politólogos
Bonaerense, la cual pueden conocer a través del documento se adjunta.

El principal objetivo de El Príncipe es la publicación y discusión de
tópicos presentes en el actual debate de la Ciencia Política, en áreas tales
como la política comparada, las relaciones internacionales, la filosofía
política, así también como la sociología y la economía política, apuntando
siempre a la excelencia académica.

La extensión del artículo debe tener como máximo 8000 palabras o 52000
caracteres, correspondiendo aproximadamente a 13 páginas de Word, con fuente
"Times New Roman", tamaño 11, siendo sus márgenes estándar (2 cms.).

Los trabajos deben ser remitidos a mail@revistaelprincipe.com.ar

La fecha de entrega está pautada hasta el día 6 de abril.


Consejo Editorial
Revista de Ciencia Política El Príncipe

domingo, 8 de marzo de 2009

Debates - David Viñas denuncia los efectos nocivos del glifosato

No solo no nos cuidan sino que pretenden matarnos!


Gobierno sin gestión es solo corrupción

por David Viñas


El glifosato, creado en los años 60, es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, utilizado para matar malezas (pastos anuales y perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas). Es absorbido por las hojas y ejerce su acción herbicida a través de la inhibición de varias enzimas*, impidiendo así que las plantas elaboren tres aminoácidos* aromáticos esenciales para su crecimiento y supervivencia.

El glifosato va acompañado de otras sustancias para aumentar su eficacia, que no están especificadas en la etiqueta y que producen mayor toxicidad aguda.


El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup (nombre comercial de Monsanto) con la que se fumigan los cultivos transgénicos* de soja, maíz y algodón. Estos cultivos transgénicos tienen resistencia al glifosato, fumigan los cultivos para matar el resto de hierbas y los cultivos no quedan afectados por el tóxico porque están preparados genéticamente para resistirlo.

Los trabajadores que aplican esta sustancia deben llevar vestimenta de seguridad (traje apropiado, guantes, máscara de gas, anteojos). En la plaza Giordano Bruno, además de incumplir esta normativa de seguridad (han sido vistos trabajando sin la vestimenta de seguridad, con la cara desprotegida y sin máscara), las personas que transcurren por la plaza también son afectadas tanto en el momento de la aplicación como posteriormente: el tóxico queda en el aire durante un tiempo, las piedras con la que juegan las y los niñas/os quedan infectadas y las plantas y la tierra absorben este tóxico. También están usando el glifosato para eliminar las hierbas de las vías del Ferrocarril Sarmiento, Belgrano y Roca (entre otros); por eso encontramos periódicamente las plantas de las vías muertas. Mediante la aplicación terrestre (trabajadores aplicando manualmente), el tóxico se esparce por la zona hasta 400 metros del lugar donde se emplea.


En cuanto a las formas de exposición, la toxicidad de estos productos (glifosato puro y fórmulas compuestas-Roundup-) es mayor en casos de exposición dérmica (la piel tiene la capacidad de absorber sustancias) e inhalatoria (respirando en ambientes intoxicados por glifosato), aunque también en casos de ingestión.


Los riesgos que esta sustancia conlleva para la salud humana son: toxicidad subaguda (lesiones en glándulas salivales), toxicidad crónica (inflamación gástrica, problemas respiratorios, alergias)), daños genéticos (en células sanguíneas humanas), trastornos reproductivos (reducción de espermatozoides, abortos, malformación fetal), efectos cancerígenos y contaminación de alimentos.
En humanos, los síntomas de envenenamiento incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal.

El glifosato no sólo afecta a las plantas sino a todos los seres vivos, además mata plantas autóctonas y en peligro de extinción, contamina el suelo y las aguas superficiales y subterráneas. Según la EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos ), el glifosato que llega al suelo es fuertemente absorbido, por eso, aunque es altamente soluble en agua permanece en las capas superiores del suelo y tiene una vida media de más de 60 días (lo que tarda en ser descompuesto por microorganismos), incluso pueden encontrarse un año después. Las plantas que no mueren, absorben el glifosato y se encuentran en las partes que se usan como alimento, como por ejemplo en fresas, moras azules, frambuesas, lechugas, zanahoria y cebada. De esta forma nos encontramos en continua exposición a través del consumo de alimentos que contienen residuos de pesticidas (la mayoría, excepto los alimentos orgánicos*)

Argentina es el segundo productor mundial de cultivos transgénicos con 19.1 millones de hectáreas en el 2007, el 19% de la superficie destinada a este tipo de cultivos en todo el mundo; de los cuales 16 millones son de soya, 2,8 millones de maíz y unas 400.000 de algodón, según el informe de ISAAA (Servicio para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas). Prácticamente el 100% de la superficie de soja y el 90% de cultivos de maíz fueron sembrados con semillas tolerantes al herbicida glifosato.


Actualmente, en las zonas rurales usan glifosato formulado (Roundup) en los cultivos transgénicos a través de fumigaciones terrestres y aéreas, lo que conlleva un gran peligro para la salud de las personas que viven allí: ellas son rociadas, sus casas, las aguas, la tierra y los cultivos no transgénicos, además de que el viento esparce este tóxico en largas distancias.

*una enzima es una proteína (componente celular) que posee función catalítica, es decir, que acelera procesos bioquímicos que acontecen en las células para mantener su funcionalidad y, por lo tanto, su existencia.
*Los aminoácidos son los monómeros (moléculas de pequeña masa molecular, es decir, largas cadenas de moléculas) de las proteínas. Existen 20 tipos distintos de aminoácidos que combinados de diferentes formas dan origen a todas la proteínas* que constituyen todos los seres vivos.
*Las proteínas son un elemento fundamental de la materia viva, son los ladrillos, y ejercen diferentes funciones en el organismo: estructurales, reguladoras, catalíticas (enzima), transportadoras de oxígeno y defensivas.
*transgénico: en un organismo modificado genéticamente, es decir, aquel que tiene los genes manipulados en laboratorios. La técnica consiste en separar material genético (ADN) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, no vegetal, humano, no humano) e introducirlo en otro para generarle propiedades nuevas: mayor productividad, aumento en los procesos de crecimiento, resistencia a la aplicación de herbicidas,…
*los alimentos orgánicos son aquellos cultivos que usan técnicas no contaminantes para el medio ambiente, están libre de agroquímicos y sus semillas no están manipuladas genéticamente (no son transgénicas). Los cultivos son enriquecidos mediante composta (material orgánico descompuesto mediante la acción de la naturaleza).

Bibliografía:

- Kaczewer, Jorge Los agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto sobre la salud humana.
- Catro Soto, Gustavo. Diccionario Transgénico
- Kaczewer, Jorge. Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana
- Grupo de Reflexion Rural. Pueblos fumigados
- Nivia, Elsa. Efectos sobre la salud y el ambiente de herbicidas que contienen glifosato
- Almeida, Mónica. El Glifosato provoca las primeras etapas del cáncer.

http://www.geocities.com/rap_al/efectosglifosato.htm
http://www.grr.org.ar/trabajos/agrotoxicos%20y%20salu.htm
http://www.ecoportal.net
http://www.biodiversidadla.org
http://www.wikipedia.org/wiki/Glifosato
http://es.wikipedia.org/wiki/Enzima

sábado, 7 de marzo de 2009

CONVOCATORIA DE PONENCIAS PARA LAS XII JORNADAS INTERESCUELAS DE HISTORIA

Convocamos el envío deponencias para las mesas:

- La lucha de clases en Latinoamérica (1980-2009)

- Género ypolítica en la historia argentina del siglo XX

- El desarrollo económico argentinoy las transformaciones

de la burguesía nacional (1950-2008)

- Cambiosen los proceso de trabajo, transformaciones estructurales

de la clase obrera y conflictos laborales enAmérica Latina

MESA 10.6

La lucha de clases en Latinoamérica (1980-2009)

Coordinadores:Lorgio Orellana (Universidad Mayor de San simón-Cochabamba-Bolivia); Eduardo Sartelli (UBA- UNLP)

E-mails: eduardo.sartelli@yahoo.com.ar

La mesa sepropone examinar la lucha de clases en Latinoamérica a partir de la década de1980, que marca para muchos de estos países el retorno de regímenes políticosdemocráticos. Así buscamos congregar investigadores dedicados al análisis delas lucha de clases desde distintas perspectivas. A modo indicativo (noexclusivo) se sugieren los siguientes ejes de análisis: las construccionespartidarias, las disputas al interior de la burguesía, las elecciones, lashuelgas históricas y los procesos insurreccionales. Esta mesa tiene además comoobjetivo configurar un espacio de diálogo y debate entre los investigadoresespecializados en la temática que pueda ser el germen de redes de trabajo y quefomente el desarrollo de análisis comparativos.

MESA 7.3

Género y política en la historia argentina del sigloXX

Coordinadores:Hilda Beatriz Garrido (UNT); Rosana López Rodríguez (FFyL- UBA)

E-mails: biazzo@ciudad.com.ar; ryrlop@yahoo.com.ar

Esta mesatemática tiene por función reunir investigadores e interesados en los problemasrelacionados con las cuestiones de género (desde el feminismo hasta losestudios queer) y la vida política nacional, entendida ésta en un sentidoamplio. Es un objetivo de la mesa constituirse en un espacio interdisciplinariodesde donde pensar la problemática planteada. Por ello debe entenderse ensentido amplio las vías de abordaje de la problemática, incluyendo los aportesde las más diversas disciplinas y perspectivas, como el arte, la literatura, lacomunicación, la antropología, la historia y la sociología. Se espera que losparticipantes enfaticen la conexión entre los problemas particulares y elconjunto de la vida política. El marco teórico- temporal contemplado es la Argentina del sigloveinte.

MESA 5.3

El desarrolloeconómico argentino y las transformaciones de la burguesía nacional (1950-2008)

Coordinadores: Ana Castellani(Universidad Nacional de San Martín y Fac. de Cs.Sociales- UBA); JuanKornblihtt (FFyL-UBA y CEICS)

E-mails: anacaste@speedy.com.ar; jukorhtt@yahoo.com.ar

Las transformaciones económicasque se evidencian a partir de 1976 han sido fruto de un extenso debate teóricoe historiográfico. En esta mesa, convocamos a investigadores a presentarponencias que aborden dichas transformaciones desde una perspectiva históricade mediano y largo plazo, partiendo de analizar la magnitud y calidad delcambio operado a partir de la dictadura militar realizando un balance queatraviese el conjunto de los historia económica desde 1950. En ese sentido, nosproponemos discutir los cambios tanto en la acumulación de capital propiamentedicha, a partir del estudio de la dinámica de las diferentes ramasindustriales, las empresas y/o grupos económicos, la intervención del Estadotanto desde las políticas económicas generales como desde su acción directahacia los capitales individuales, ya sea haciéndose cargo de la producción deciertas mercancías, como estimulándola a través de transferencias directas eindirectas.

A su vez, la mesa propone analizarcómo estas transformaciones expresan o conforman la transformación en la clasedominante y abordar los debates sobre las características que asume laburguesía nacional. El abordaje puede ser tanto empírico como conceptual. En este sentido, algunos tópicos propuestosson los cambios y continuidades en relación a las diferentes capas de laburguesía nacional, su relación con el Estado, el acceso al capital financieroy sus vínculos con el capital extranjero.

La mesa es convocada desde gruposde investigación con diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, pero queacuerdan en consideran necesario estimular estos debates para hacer avanzar elconocimiento de los límites y potenciales de la economía en la Argentina.

MESA 11.1

Cambios en los proceso de trabajo, transformacionesestructurales de la clase obrera y conflictos laborales en América Latina

Coordinadoras:Tania Aillón Gómez (Universidad Mayor de SanSimon–Cochabamba-Bolivia); Marina Kabat (FFyL-UBA)

E-mails: marinakabat@yahoo.com.ar

El objetivo de la mesa es crear un espacio de debate sobrelas transformaciones estructurales de la clase obrera latinoamericana y su impacto sobre el desarrollo de laorganización sindical y política de la clase obrera desde mitad de siglo veintea la actualidad. Las ponencias podrán abordar tanto los problemas vinculadoscon los cambios en la organización del trabajo y de las calificaciones obrerascomo de las formas contratación y de disciplinamiento de la fuerza de trabajo.Proponemos también fomentar la reflexión teórica y la comparación de distintasexperiencias por lo que se alienta la presentación de ponencias que desarrollenun análisis conceptual a partir de investigaciones empíricas.

XII Jornadas Interescuelas y/o Departamentos de Historia
28 al 31 de octubre de 2009

San Carlos deBariloche, Provincia de Río Negro, Argentina

Presentación deresúmenes

Hasta el 10 de marzo de 2009

Criterios de presentación

Los resúmenes tendrán un mínimo de350 y un máximo de 400 palabras, y deberán contener los planteos problemáticosdel tema a desarrollar. Los resúmenes serán enviados al coordinador de la Mesa y a la organizacióngeneral de las Interescuelas. El tipode letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5.

Presentación deponencias

Hasta el 29 de junio de 2009.

Criterios de presentación

Las ponencias deberán reunir untotal de 40000 caracteres, en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado de1,5. Las citas a pie de página, con la misma letra y en tamaño 10.

La tendencia es de admitir unaponencia por autor, excepcionalmente se aceptarán dos autores por ponencia, yuna ponencia por coordinador

jueves, 5 de marzo de 2009

Falso dilema - opinión por Julio Gambina

EL HUEVO DE LA SERPIENTE : nota aparecida en Página 12, referida a la Crisis Financiera Internacional. Gambina cuestiona el debate proteccionismo-liberalismo, remarcando la necesidad de avanzar con una nueva arquitectura financiera.

Falso dilema


Por Julio C. Gambina *

La alarma provino desde Washington cuando Obama incluyó el “buy american” o “compre estadounidense” en el paquete de ayuda presentado al Parlamento. La corrección vino desde el Senado señalando que sólo se aplicaría si no entra en contradicción con “pactos internacionales existentes”, como los suscriptos en el seno de la OMC, adonde llegaron denuncias sobre el proteccionismo de la gran potencia. Hasta se oyó decir que los principales perjudicados serán los países en desarrollo, como si los favoreciera la situación contraria. Es curioso como tras años de ideología y propaganda por la libertad de mercado, con el despliegue de la crisis resurge el “nacionalismo” de las principales potencias. Las mismas que empujaron la inevitabilidad de la globalización, la apertura y la libertad para la circulación de mercancías, servicios y capitales. Ese discurso era simultáneo con subsidios a las producciones o exportaciones de sus productores. Haz lo que digo y no lo que hago es la conducta de Europa y Estados Unidos.

Son esos subsidios protectores los que obstaculizan la Ronda de Doha de la OMC. Más allá de diferencias manifestadas en el último tiempo entre Brasil y Argentina, ambos han sido activos animadores de la crítica al proteccionismo del primer mundo. Es justo reconocer también la discusión relativa al intercambio bilateral que obstruye proyectos de mayor articulación regional.

La crisis develó el misterio y el discurso por la liberalización devino en simple propaganda al estilo de aquella máxima de Goebbels: “Miente repetidamente que algo quedará”. El proyecto del libre mercado se estrella ante la realidad de una crisis sin límite.

Por eso sorprende verificar cuán profundamente caló la propuesta liberalizadora en el seno del Mercosur, si nos atenemos a los reclamos para que se cumpla el libre comercio en la región y se eliminen nuevas barreras proteccionistas.

Es común escuchar reclamos contra el proteccionismo emergente con medidas restrictivas al ingreso de importaciones; con políticas cambiarias no convergentes que suponen devaluaciones competitivas inconsultas; y con demandas de favorecer el comercio extra zona impulsando ventajas nacionales de los miembros del Mercosur en la escena mundial. ¡Qué lejos quedó la Cumbre de Mar del Plata y el rotundo no al debate del ALCA! La crisis también devela la profunda derrota ideológica del progresismo gobernante en la región, que piensa en términos de posibilidad el libre mercado entre el capital concentrado transnacional asociado a los principales estados capitalistas, con la producción local sostenida por estados con pretensión autónoma. Como si en tiempos de mundialización y pese a las medidas nacionalistas en proceso se pudiera alentar una perspectiva capitalista autónoma. El problema requiere de nuevas miradas, más allá del proteccionismo o el liberalismo capitalista.

Los ministros del G-7 recientemente reunidos en Roma también se pronuncian por el libre mercado y contra el proteccionismo. Es la posición que lideró la reunión del G-20 en Washington en noviembre pasado y la que orientará las decisiones del próximo cónclave en Londres para el 2 de abril. Suena contradictorio, pero los mismos países que enfrentan la crisis con medidas nacionalistas y proteccionistas continúan levantando la voz por el librecambio. En rigor, cada quien atiende su juego, aplicando medidas de protección local y formulando votos por la libertad de mercado. Es tiempo de pensar alternativamente, recordando que ningún país evolucionó como gran potencia capitalista sino desde la protección de su producción local. La liberalización comercial sólo avanzó, incluso parcialmente, una vez afianzado el poderío global del país y la producción en cuestión.

El problema pasa por asumir que el carácter de la crisis no se reduce a una cuestión de ciclo económico, ni sólo se trata de una crisis financiera, comercial o económica. Es una crisis sistémica del capitalismo y por lo tanto requiere se habilite un debate más allá de una lógica de superación de la crisis que pretende agotarse en la recreación de las condiciones para la acumulación y la dominación del capital sobre el trabajo y el conjunto de la naturaleza. Si esa es la discusión, entonces debe irse más allá del debate proteccionismo o liberalización y sostener propuestas de modificación del modelo de producción y circulación a escala nacional, regional y mundial.

Existen quienes sostienen la necesidad de una nueva arquitectura financiera y reglas transparentes para el comercio internacional, obviando que el nudo central es el modelo de producción y sus premisas relativas a quién, qué y para quién se produce. Un régimen basado en la cooperación productiva para satisfacer necesidades sociales insatisfechas, cuidadosos del medio ambiente y sustentando la soberanía alimentaria y energética puede habilitar otro tipo de discusión, desafiando el límite sistémico del debate entre proteccionismo y aperturismo.

* Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas y miembro del Comité Directivo de Clacso.