domingo, 31 de mayo de 2009

Debates - ¿Cuál es el lugar de la economía en el debate electoral?

Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas


¿Cuál es el lugar de la economía en el debate electoral?

Por Julio C. Gambina*

jcgambina@gmail.com

www.juliogambina.blogspot.com



Aunque no sea explícito el debate sobre medidas económicas concretas, es
un hecho que en la campaña electoral de renovación legislativa de junio
del 2009, el medio tiempo de la gestión de Cristina Fernández, se discute
la política económica del gobierno en un marco de crisis de la economía
mundial. Es una disputa por el voto y el consenso de la sociedad sobre el
orden económico, cuando parece agotarse el ciclo de recuperación
desarrollado desde el 2003.

Hay que recordar que el mapa político de la Argentina se modificó
sustancialmente durante el 2008 a propósito de la discusión sobre el
destino de la renta del suelo, especialmente en momentos de
elevadísimos precios de los productos agrícolas de exportación, donde
el país tiene evidentes ventajas comparativas. El ciclo pos
convertibilidad, de crecimiento de la economía y el empleo, más allá
de la calidad laboral y el volumen de los ingresos populares, parece
haber llegado a su límite de expansión. El fantasma de la recesión de
la economía mundial tiñe los pronósticos sobre una desaceleración de
la economía de la Argentina. Lo que preocupa es un horizonte recesivo
y por ello está en discusión la política macroeconómica, en materia
fiscal, monetaria, cambiaria, de oferta y de demanda.

Es necesario mirar en la historia reciente para intentar extraer
algunas enseñanzas. La recesión iniciada en 1998 estableció el final
del crecimiento económico en tiempos de la convertibilidad y habilitó
una disputa sobre el comando económico en el proceso de valorización
local del capital. La disputa era entonces por el tipo de inserción
mundial del capitalismo local. Por un lado se promovía desde el sector
de la banca transnacional y los servicios públicos privatizados una
creciente dolarización de la economía local para intentar atraer
capitales externos vía préstamos o inversiones. Por el otro se
auspiciaba una devaluación monetaria para alentar un modelo productivo
para la exportación que aprovechara la capacidad ociosa instalada en
la industria y las ventajas relativas de la producción primaria y
agroindustrial. Ambos sectores y sus dinámicas de acumulación explican
el crecimiento en la década del 90´ y el apoyo político a las reformas
estructurales impulsadas por Cavallo y Menem. El agotamiento de las
condiciones para la valorización puestas de manifiesto al inicio de la
recesión desató la búsqueda de políticas económicas renovadas que
terminaron imponiéndose con la cesación de pagos a fines del 2001
(Rodríguez Saá) y la devaluación monetaria a comienzos del 2002
(Duhalde), tareas que no se propuso el entonces gobierno de la Alianza
bajo la administración De la Rúa. Ese es el marco del ciclo iniciado
por Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Ahora, parece repetirse la historia con la fractura política entre las
clases dominantes ante los problemas objetivos que se presentan a la
valorización del capital que supone una desaceleración de la economía
y más aún si ello se transforma en recesión. El consenso hegemónico a
la política macroeconómica está asociado en los últimos años a la
capacidad de obtención de ganancias y a la acumulación de capitales,
base de sustento del régimen del capital para la dominación social. El
fin de un ciclo de expansión convoca a la disputa por el excedente y
propicia las rupturas de consensos en el bloque social en el poder.
Emerge así un debate sobre la macroeconomía necesaria. Entre otros
temas se discute qué papel debe asumir el Estado para sostener la
actividad económica, promover el empleo (bajo qué condiciones) y qué
tipo de distribución del ingreso fomentar. No resulta lo mismo
estatizar para luego privatizar, que encarar un proceso de creciente
recuperación de la gestión económica por el sector público, incluso
con participación popular de trabajadores y usuarios. Mucho menos
potenciar la liberalización de la economía empujada por las
transnacionales durante las últimas décadas. Tampoco puede igualarse
el mantenimiento del empleo para un modelo productivo hegemonizado por
el capital concentrado que una promoción del empleo y el trabajo bajo
emprendimientos solidarios, autogestionados, en el camino sugerido
oportunamente por las empresas recuperadas por sus trabajadores. Del
mismo modo que no da lo mismo que la distribución primaria o funcional
del ingreso favorezca al capital sobre el trabajo, o que se mantenga
la inequidad de una distribución personal donde el 10% de mayores
ingresos perciba 30 veces más que el 10% de los de abajo. La
distribución resulta funcional a la modalidad de la producción, siendo
esa la razón para explicar las dificultades para materializar la
reiterada promesa de una distribución progresiva de los recursos. Los
límites en la distribución primaria limitan luego los procesos
secundarios vía asignación de fondos públicos, lo que genera
importantes disputas por el presupuesto estatal.

El discurso electoral

Ante la presunción de fin de ciclo económico es que las distintas
posiciones políticas en las elecciones se vuelcan por las diferentes
opciones de desarrollo económico en el marco de la crisis capitalista en
curso. Son pocos los ortodoxos que sustentan abiertamente el mensaje de la
liberalización, aunque claro, critican la intervención estatal,
especialmente si ello supone involucrar a representantes del Estado en la
gestión empresaria, aún cuando los funcionarios designados sean amigables
con el mundo de las empresas y el capitalismo. Es lo que ocurre luego de
la estatización del sistema previsional. A los capitalistas no les gusta
la interferencia estatal, pues los funcionarios pueden cambiar y por eso
necesitan un discurso político crítico a toda intervención estatal. Es lo
que acontece en el país y en otras latitudes ante la creciente
participación pública para contener la contracción económica en curso.

Pensando en el bloque social en el poder, dos son las posiciones a
sustentar y que necesitan materializarse en candidaturas y mensajes
electorales. Existen posiciones que defienden la inserción
internacional de la Argentina como proveedor de materias primas en el
mercado mundial y otras que sostienen un perfil de desarrollo
productivo exportador asociado a un mercado interno con capacidad de
consumo, tal lo resultante de la política de reactivación implementada
entre 2003 y 2007. Ambos sectores coinciden en el reclamo por la
mejora del tipo de cambio y en la eliminación de las restricciones a
las exportaciones, y claro, demandan correspondencia de los precios
internacionales en el mercado interno, lo que significa un impacto
negativo sobre el consumo de los sectores populares. Estos
posicionamientos sostienen con matices el papel de los subsidios
estatales a las empresas para limitar el impacto regresivo sobre los
salarios y el empleo. No coinciden en la capacidad sectorial para
sostener el superávit fiscal. En general es una discusión entre
candidatos de una oposición por derecha y otros favorables al accionar
del gobierno. La discusión desde el arco de la izquierda sostiene un
discurso crítico sobre la política estatal en materia de organización
de la producción y distribución primaria y secundaria del ingreso,
largamente prometida y recurrentemente postergada. Este mensaje
pretende instalar la discusión sobre la administración de los recursos
naturales, especialmente cuando se anuncia el inicio de Pascua Lama,
un emprendimiento binacional entre Chile y Argentina para la
producción de oro a cielo abierto con importante uso de agua y
cianuro, tal como anuncia la canadiense Barrrick Gold. La impugnación
a la minería a cielo abierto es parte de una objeción a la sojización
y primarización transnacionalizada de la economía en la Argentina.

Los comentados son algunos de los aspectos que pueden observarse en el
debate electoral y que hacen a la organización presente y futura del
orden económico local y el tipo de respuesta ante la crisis mundial
del capitalismo. ¿Alcanza con discursos contra el neoliberalismo
imperante desde los tiempos de la dictadura? Es un interrogante que
nos lleva a pensar en propuestas más allá del capitalismo, tal como lo
sugiere el presidente venezolano ante los varios acuerdos de
cooperación tecnológica suscriptos con el gobierno de la Argentina
para diversificar la producción del país caribeño, que involucra a
institutos oficiales como el INTI y el INTA. Es parte del debate sobre
el orden económico en la Argentina y el tipo de relaciones a fomentar.
Es cierto que se ha producido una multiplicidad de vínculos económicos
con el sistema mundial, favorecido por la especialización primaria
exportadora del país, pero la crisis convoca a definir el privilegio
de las relaciones internacionales. La misma Venezuela ha rechazado el
ingreso de producción transgénica a su territorio, demandando una
articulación productiva de beneficio mutuo de carácter alternativo, en
una ecuación de intercambio de ventajas alimentarias y energéticas
entre los países. Un abanico de candidatos promueve el
restablecimiento de las relaciones con el establishment global,
encarnado en el FMI, el sistema financiero global y los cónclaves
internacionales hegemonizados por el poder global. Otros aspirantes al
poder legislativo promueven la potencia de las relaciones con los
vecinos y especialmente con el rumbo socialista definido por la
revolución bolivariana, privilegiando así una desconexión de vínculos
con aquellos países que definen el origen de la crisis en curso.

No son temas menores los suscitados, pues con el crecimiento de los
precios internacionales de los productos agropecuarios en el último
tiempo se habilitó la discusión sobre la apropiación de la renta
extraordinaria y el impacto sobre los precios en el mercado interno.
Aún con la baja sufrida por esos precios y su reciente repunte, se
renueva la discusión sobre el modelo productivo y la distribución del
ingreso, funcional al mismo. El tema tiene que ver con la seguridad
alimentaria de la población local y regional, y el aporte de la
Argentina para resolver el problema de alimentación de la población
global. De lo contrario se confirmará al país como parte del eslabón
de negocios del complejo biotecnológico que domina el negocio de la
alimentación en el mundo. En particular, en la coyuntura, se asocia
con la carne y el trigo, dos producciones tradicionales de la
Argentina. La población argentina es la de mayor consumo per cápita de
carne vacuna en el mundo, siendo parte sustancial de la dieta y la
cultura alimentaria, especialmente de sectores de menores recursos. El
consumo de carne vacuna está en 68 kg por año, contra 44 de EEUU ó 55
de Uruguay. Por su parte, la ingesta de sustitutos está muy alejada,
con 26 kg anuales de pollo por persona; ó 6,2 kg de cerdo; y menos de
2 kilos de pescado. Lo cierto es que luego de un ciclo de crecimiento
económico con recuperación del empleo, más allá del nivel de los
salarios y las condiciones precarias de contratación, creció el
consumo de carne en un marco descendente de la producción debido a
otras opciones asumidas por los productores, privilegiando la
extensión de la siembra, especialmente de soja. Existe presión de los
productores y exportadores para eliminar las restricciones a la
exportación y percibir en el mercado interno el precio pleno del
mercado mundial. Presionan con la amenaza de la importación para
abastecer el mercado interno. Más que importar carne, la Argentina
tiene que discutir el modelo productivo que viene privilegiando la
soja y el feed lot (producción a corral) con fortísima dependencia del
capital externo en el manejo de los insumos y los montos de inversión
necesarios para operar a gran escala. Con el trigo ocurre algo
similar. Es parte del mismo problema. La siembra ha sido menor que la
extensión record de los últimos años y eso se refleja en menores
niveles de producción que afectan el abastecimiento del mercado
interno.

Lo que se discute es el modelo productivo en el sector agrario e
industrial, es decir, quién decide que producir, que exportar y como
se abastece las necesidades del mercado local. Es lo que reclama el
conflicto social para recuperar la capacidad de compra del salario, o
por mejorar las condiciones de trabajo. Se discute la soberanía
alimentaria de la población y su integración al sistema mundial. Están
quienes presionan para recibir los beneficios del crecimiento de los
precios internacionales, nuevamente en alza aunque no tengan el techo
que alcanzaron durante el 2008 y pretenden apropiarlo privadamente.
Distinto es lo que se sugiere en la creciente cooperación venezolana y
Argentina, tal como resulta de los acuerdos suscriptos la semana
pasada entre los presidentes de ambos países, donde instituciones de
prestigio como el INTI y el INTA acrecientan la cooperación con la
necesaria diversificación productiva de Venezuela. Aunque no sea parte
del debate corriente en la campaña electoral, son asuntos que la
sociedad necesita instalar en la agenda de discusión sobre el orden
económico en la Argentina.

Buenos Aires, 17 de mayo de 2009

* Profesor titular de Economía Política en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Rosario. Presidente de la Fundación de
Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Integrante del Comité
Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO

Convocatoria Programa CLACSO Sur-Sur

El Programa Sur – Sur de CLACSO anuncia que está abierta la convocatoria Cátedra Sur – Sur para el dictado de cursos de formación a distancia en su Campus Virtual.

El tema central de la convocatoria 2009 es “Desarrollo y Justicia Social”. A través de propuestas docentes, se busca ampliar la limitada definición de desarrollo, entendido generalmente como crecimiento económico, hacia concepciones más abarcadoras que tengan en cuenta las necesidades de cada población, las consideraciones de género, medioambiente y sustentabilidad.

El plazo para la presentación de las solicitudes vence el día 20 de julio de 2009.

Bases y condiciones en:
http://www.clacso.org.ar/sitio/clacso/areas-de-trabajo/area-de-relaciones-internacionales/programa-sur-sur-de-cooperacion-academica/convocatorias.

----------------------------------------

CLACSO’s South – South Program announces the call for proposals for its South – South Chair.

The main topic of the Chair is “Development and Social Justice” and it will be delivered in an e-learning format. It is expected that the proposals contribute to the expansion of the limited definition of development -generally linked to economic growth- so that it includes a wider understanding of the needs of a population, as well as gender, environment and sustainability considerations. The proposals should be presented in Spanish or Portuguese.

Deadline for proposals: 20th July, 2009.

See the complete call(Spanish version) at: http://www.clacso.org.ar/sitio/clacso/areas-de-trabajo/area-de-relaciones-internacionales/programa-sur-sur-de-cooperacion-academica/convocatorias.

_______________________________________________
Sur-sur mailing list
Sur-sur@listas.clacso.edu.ar
http://listas.clacso.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/sur-sur

viernes, 8 de mayo de 2009

RECORDAR!! PLENARIO del COLECTIVO DE IZQUIERDA el 17 de MAYO

AGENDAR!!

Domingo 17 de mayo, 11 horas (PUNTUAL)

PLENARIO del Colectivo de Izquierda

Estimados/as amigos/as.
El domingo 17 de mayo vamos a realizar un plenario para actualizar debates de nuestro colectivo de graduados, al que están todas y todos invitados.

Organización del plenario:
* 11 a 13 horas: En este primer bloque nos centraremos en el análisis de la situación de la universidad, la facultad y la carrera en el marco de la política más general.
* 13 a 14 horas: Pausa para almorzar juntos unas hamburguesas o choripanes.
* 14 a 16 horas: Propuestas y puntos políticos a ser trabajados por el Colectivo durante el año.

Lugar de realización: Bar de la Facultad de Ciencias Sociales, sede Marcelo T de Alvear 2230, entrada por el estacionamiento (calle Azcuenaga).

En los próximos días iremos enviando materiales que proponemos sean usados como herramientas para el debate.

LOS/AS ESPERAMOS!!

(favor de reenviar a sus amigos/as, colegas, conocidos/as que puedan estar interesados en participar)

Concursos para profesores en Universidad de Entre Ríos

CONCURSOS PROFESORES ORDINARIOS - CIENCIA POLITICA - UNER
Compartir
Hoy a las 11:30

La Facultad de Trabajo Social –UNER– a través de la Res. Nº 118/08 "C.S." y Res. Nº 246/08 "C.D.", llama a concurso para cubrir cargos docentes –Profesores Ordinarios– en las siguientes asignaturas de la Licenciatura en Ciencia Política:

* Un (1) cargo de PROFESOR TITULAR DEDICACIÓN PARCIAL en la asignatura TEORÍA POLÍTICA I

* Un (1) cargo de PROFESOR TITULAR DEDICACIÓN PARCIAL en la asignatura TEORÍA POLÍTICA II
* Un (1) cargo de PROFESOR TITULAR DEDICACIÓN SIMPLE en la asignatura RELACIONES INTERNACIONALES

* Un (1) cargo de PROFESOR TITULAR DEDICACIÓN SIMPLE en la asignatura HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA ARGENTINA

* Un (1) cargo de PROFESOR TITULAR DEDICACIÓN SIMPLE en la asignatura DERECHO CONSTITUCIONAL

* Uno (1) cargo de PROFESOR TITULAR DEDICACIÓN SIMPLE en la asignatura ANÁLISIS INSITTUCIONAL Y ORGANIZACIONAL

* Un (1) cargo de PROFESOR ADJUNTO DEDICACIÓN SIMPLE en la asignatura PROBLEMÁTICA POLÍTICA

* Un (1) cargo de PROFESOR ADJUNTO DEDICACIÓN SIMPLE en la asignatura TEORÍA POLÍTICA I

* Un (1) cargo de PROFESOR ADJUNTO DEDICACIÓN SIMPLE en la asignatura TEORÍA POLÍTICA II


Requisitos:
- SOLICITUD DE INSCRIPCION: 1 0RIGINAL, 5 COPIAS CON FIRMA ORIGINAL.
- CARPETA DE ANTECEDENTES: 1 (En original o fotocopias. Éstas últimas se autentican a la vista de los originales en el Dpto. Becas y Concursos).
- PLANEAMIENTO DE CATEDRA: 6 SOBRES CERRADOS

Informes e Inscripción:
Desde el 6 de mayo y hasta el 28 de mayo, en el Departamento Becas y Concursos de la Facultad de Trabajo Social, de lunes a viernes de 15 a 19 hs. Tel. 0343 4310189 Int. 30

Contacto: concurso@fts.uner.edu.ar

Fuente: Secretaría Académica - Departamento Becas y Concursos FTS - UNER

Área de Comunicación Institucional
Secretaría de Extensión e Investigación - FTS - UNER
La Rioja 6 - (E3100AOB) Paraná - Tel. 54 343 4310189 Int 25
comunicacion@fts.uner.edu.ar - www.fts.uner.edu.ar

VIII JORNADAS NACIONALES DE DEBATE INTERDISCIPLINARIO EN SALUD Y POBLACIÓN

VIII JORNADAS NACIONALES DE DEBATE INTERDISCIPLINARIO EN SALUD Y POBLACIÓN



Ciudad de Buenos Aires, 25 de abril de 2009

Estimados/as colegas:

Les recordamos que hasta el 08 de mayo de 2009 está abierta la convocatoria para presentar trabajos para las VIII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población.

Las mismas se llevarán a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, los días 29, 30 y 31 de Julio de 2009.

Los invitamos a visitar el sitio web de las VIII Jornadas donde podrán consultar los requisitos para el envío de resúmenes y ponencias, así como realizar la pre-inscripción y enviar sus consultas on line.

A continuación, les recordamos las áreas de trabajos para el envío de resúmenes y el calendario de actividades.


ÁREAS

1. Proceso de salud, enfermedad y atención: VIH/sida, drogas, enfermedades crónicas y cuidados paliativos.

2. Prevención y promoción de la salud.

3. Población: estudios epidemiológicos, demográficos, determinantes en salud, vejez y ciclos vitales.

4. Políticas de salud: políticas sociales, servicios de salud, obras sociales, calidad de atención, recursos humanos y
economía de la salud.

5. Sexualidad, género y salud reproductiva.


CALENDARIO

Presentación de resúmenes hasta el 8 de mayo de 2009.
La aceptación de los resúmenes se dará a conocer el 29 de mayo de 2009.
Presentación de ponencias completas hasta el 26 de junio de 2009.

Debido a la proximidad del evento, informamos que no se extenderán los plazos previstos.

Esperamos contar con su participación.

Cordialmente,

Ana Lía Kornblit, Ana Clara Camarotti y Gabriela Wald

Coordinadoras del Área de Salud y Población


VIII JORNADAS NACIONALES DE DEBATE INTERDISCIPLINARIO EN SALUD Y POBLACIÓN

Debates - Agronegocios y agricultura campesina: contradictorios

La Vía Campesina en la FAO: El agronegocio es contradictorio con la agricultura campesina

Intervención de Diego Montón (Vía Campesina/Mocase - Argentina) a la Reunión COAG (Committee of Agriculture - FAO),
Roma 22 al 25 de abril

Gracias señor presidente

Desde Via Campesina, movimiento internacional que nuclea a mas de 300 millones de familias de campesinas y campesinos, indígenas, pequeños agricultores y trabajadores rurales, en mas de 80 paises., estamos muy preocupados con este tema

En los últimos años se a avanzado mucho en tecnologías agopecuarias, sin embargo el hambre crece. En la actualidad se producen suficientes alimentos para alimentar a toda la población mundial. El problema no es de producción de alimentos, sino de cómo se producen, quien los produce, como se distribuyen y como se tiene acceso a los mismos.

El agronegocio y las cooporaciones multinacionales han obtenido una alta concentración en todos los niveles de las cadenas agroalimentarias. Concomitantemente esto ha sido un factor decisivo en el aumento de los precios de los alimentos que los a puesto fuera del alcance de muchos sectores.

Muchos países han perdido la capacidad de autoabastecerse de alimentos y pasaron a depender del comercio internacional y de la asistencia.

El modelo de agricultura industrial ha aumentado el hambre de los pueblos, daña severamente el ambiente e incide gravemente en el aumento del calentamiento global. El único objetivo del agronegocio es el lucro y la ganancia.

La agricultura campesina en cambio abastece de alimentos a los pueblos, genera empleos genuinos, cuaenta con una experiencia milenaria en la relación con la naturaleza, y por eso tiene la capacidad de mitigar los efectos sobre el cambio climatico. La agricultura campesina enfria el planeta.

El agronegocio intenta desplazar a la agricultura familiar y campesina, con todo tipo de practicas ilegales y violentas que a veces cuentan con la complicidad de funcionarios corruptos. Miles de familais campesinas están siendo expulsadas del campo por la acción del agronegocio- Miles de hectáreas de bosques nativos han sido deforestadas por acción del agronegocio.

Las semillas son patrimonio de la humanidad y las multinacionales intentan apropiarse de los derechos de uso por medio de las patentes de semillas. ¿Cómo puede contribuir eso a la lucha contra el hambre?

Desde Via Campesina sostenemos que el agronegocio es contradictorio con la agricultura campesina y a la lucha contra el hambre.

Para Via campesina , los campesinos, indígenas y agricultores familiares no son parte del sector privado. Por eso FAO también debe tener un espacio institucional especifico de consulta con los campesinos, mujeres rurales, indígenas, pastores y pescadores.

FAO debería investigar la concentración que existe en las cadenas agroalimentarias en manos de las corporaciones y su relación con el aumento de los precios de alimentos e insumos.

Por último instamos a la FAO a que se centre en su objetivo principal que es la lucha contra el hambre, ya que no es rol de la fao el fortalecer los negocios privados.

Insistimos es tiempo de trabajar por la soberanía alimentaria-

Gracias señor presidente

Declaración de ATTAC Argentina ante la crisis internacional y la pandemia

DECLARACIÓN DE ATTAC
6 de mayo de 2009


CRISIS INTEGRAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO CAPITALISTA - DE LA GRIPE PORCINA AL DENGUE.


La crisis integral del sistema productivo capitalista sigue avanzando sobre todos los órdenes de nuestras vidas. La gripe porcina que se expande no es una maldición o un fruto de la casualidad, sino que es consecuencia de un sistema productivo voraz e irracional. La nueva epidemia es una de las facetas de esta crisis en que el capitalismo ha sumergido al mundo entero, que abarca el ámbito económico–financiero, social, sanitario, alimentario, ambiental, energético e hídrico.

La búsqueda desenfrenada de altas rentabilidades por parte de las grandes empresas dedicadas a la cría intensiva de cerdos requiere de gigantescas escalas de producción, de un crecimiento rápido de los animales (inducido artificialmente por medio de hormonas) y de una fuerte rotación del capital.

En dichos criaderos el hacinamiento de los animales permite el intercambio masivo de virus y facilita la aparición de nuevas cepas y variantes, algunas de las cuales son influenza patógena que afecta a los humanos. La organización Mundial de la Salud (OMS) y los epidemiólogos del mundo lo saben desde hace tiempo: Los criaderos intensivos, especialmente los de cerdos, son una de las mejores fuentes de generación de variantes de estos virus.

Sin embargo, ante la disyuntiva de generar ganancia del capital o proteger la salud de la población, el sistema productivo capitalista elige siempre mantener la ganancia, pues ella es la razón única de su existencia.

El marco legal que permite la realización impune de actividades que atentan contra la salud de los humanos y contra el medio ambiente lo suministra las normas de "libre comercio" o neoliberalismo, fase actual del capitalismo. La desregulación y privatización de los mercados impuesta a los países del tercer mundo a través de los Tratados de Libre Comercio, de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o de las políticas de ajuste estructural exigidas por las instituciones financieras internacionales (FMI, Banco Mundial), son las herramientas que utiliza el capital transnacional para instalarse en nuestros países y realizar en ellos todo tipo de actividades, productivas o especulativas, sin ninguna clase de límites ni control por parte de Estados nacionales desfinanciados y debilitados por años de neoliberalismo.

Las políticas de librecomercio aplicadas por los Estados del tercer mundo favorecen la concentración de la riqueza en pocas manos, provocando en consecuencia pobreza y marginalización en las grandes mayorías. En base a dichas políticas, los recursos públicos son transferidos desde los Estados hacia los sectores concentrados de las economías, en desmedro de las necesidades básicas de las grandes mayorías. En este panorama, los sistemas de salud desmantelados son impotentes para prestar la debida asistencia sanitaria a la población afectada por enfermedades como la gripe porcina.

En el marco de la crisis integral del capitalismo la gripe porcina se emparenta con el dengue que afecta a nuestro país, entre otros países de la región, dado que el sistema productivo de la soja tiene la misma lógica perversa que la cría intensiva de cerdos. En ambos casos, la salud de la población y el medio ambiente son avasallados por el capital y su avidez de ganancias.
En nuestro país, el complejo sojero, con el “beneplácito” del Estado, acumula enormes ganancias a costa de la salud de miles de argentinos y de la destrucción de nuestros recursos naturales. No obstante, y a pesar de las evidencias aportadas desde hace años por distintas organizaciones ambientales, el modelo productivo sojero, en un marco de alta concentración de la renta agraria, continúa en pleno desarrollo, con el lucro empresarial como único objetivo.
El resurgir virulento del dengue guarda estrecha relación con el sistema productivo de la soja. El cambio climático que produce la deforestación y el desmonte ha llevado a la prolongación del verano, y por lo tanto a la extensión del ciclo de vida del mosquito, entre ellos del mosquito aedes ægytis, que transmite el dengue. Además, la fumigación con el herbicida glifosato produce la muerte de los predadores naturales del mosquito (peces y anfibios, sapos, etc), aumentado también su proliferación.

La gripe porcina y el dengue nos muestran las consecuencias nefastas de un sistema productivo que tiene como único objetivo la obtención de ganancias por parte del capital, sacrificando para ello todo lo se interponga en su camino, incluidos la vida de las personas y la naturaleza.

Desde ATTAC . Argentina nos oponemos en forma categórica a este modelo excluyente e insostenible, social y ambientalmente, amparado y promocionado por las normas de "libre comercio" (OMC, Tratados Bilaterales de Inversión, TLC, etc), y basado exclusivamente en la necesidad de "ganancias" de las grandes empresas.

Por el contrario, creemos en la imperiosa necesidad de construir un sistema productivo y de consumo sustentable y anticapitalista, que tenga como eje la satisfacción de las necesidades básicas de los sectores populares, en armonía con la naturaleza.


ATTAC Argentina / Buenos Aires
Av. Corrientes 1515 6to piso "B" - Capital Federal
(011) 4371-0538
http://attacargentina.blogspot.com/

Convocatoria de C.Pol. para seminarios y optativas 2010

Estimados Profesores,
La carrera de Ciencia Política abre la convocatoria a la presentación de
materias optativas y seminarios para el ciclo lectivo 2010.
Los programas de las asignaturas propuestas deberán incluir:
*una fundamentación
*objetivos
*unidades temáticas
*bibliografía obligatoria y de referencia
*tipo de cursada y forma de evaluación del curso que presenta
*currículum vitae del docente que realiza la propuesta
El plazo para la presentación vence el día primero de agosto de 2009.
La presentación deberá ser entregada en la Carrera en papel y en formato
magnético.

Saludos cordiales,
Dirección de la Carrera de Ciencia Política
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires