jueves, 28 de agosto de 2008

I JORNADAS "ESTADO, VIOLENCIA Y PROCESOS POLÍTICOS EN CENTROAMÉRICA, MÉXICO Y EL CARIBE"

30 y 31 de octubre de 2008
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires
Sede Ramos Mejía, Franklin 54, Auditorio.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Convocatoria

El proceso de globalización, la situación socio-económica de los Estados y
las violencias que encarnaron las políticas públicas excluyentes, han
configurado los procesos políticos y las características actuales de las
sociedades centroamericanas, mexicanas y caribeñas. La desintegración
social, la migración, la desocupación, la violencia social y política, han
caracterizado un largo periodo del Siglo XX, que podría rastrearse desde
la exclusión de los reclamos mayoritarios de los sistemas políticos
-atravesando por los enfrentamientos armados- hasta nuestros días.

Las ciencias sociales y humanas de las últimas décadas han puesto en
escena una trama de problemáticas que las guerras civiles, los
enfrentamientos armados, los fracasos de gobiernos revolucionarios o
progresistas y los proyectos socioeconómicos neoliberales han planteado en
toda su profundidad e intensidad. Estamos ante una extensa región donde
los Estados se encuentran, no sólo asediados por sus incapacidades y
responsabilidades sociales, sino también por las corporaciones
transnacionales y por una violencia social que puede rastrearse tanto en
las instituciones públicas, en las pandillas como en las organizaciones
criminales vinculadas al narcotráfico.

Esta extensa región ofrece una compleja trama política, social, económica
y cultural que posee una relevancia mayor de lo que se considera
generalmente. Su posición geopolítica, su territorio como laboratorio de
experiencias revolucionarias, armadas o conservadoras, sus
características socioeconómicas configuradas por proyectos neoliberales
pueden ser útiles a la hora de reflexionar las formas y maneras en que se
constituyo y se ejerció el poder en estas últimas décadas.




Objetivos

.Colaborar desde diversos aportes académicos en el desarrollo de dichas
problemáticas de esta región en nuestras instituciones universitarias.
Considerando estos aportes como ejes relevantes para una comprensión de
los sucesos de nuestro continente.
.Proponer a partir de diversas perspectivas de interpretación y análisis
trabajos que den cuenta del complejo entramado entre Estado, violencia y
procesos políticos en Centroamérica, México y el Caribe.
.Generar un espacio de discusión y de intervención sobre las
problemáticas sociales, económicas y culturales que atraviesa esta extensa
región.

Ejes temáticos propuestos

1.Configuración actual de los sistemas políticos en Centroamérica, México
y el Caribe. Diálogos y rupturas con el pasado. Ejercicio del poder y
formas de legitimación política.
2.Estado, mercado y organizaciones criminales.
3.El presente a través de los conflictos armados y sus memorias.
4.Tratados de Libre Comercio y Geopolítica.
5.Violencias sobre las mujeres: femicidio/feminicidio
6.Fronteras, soberanías e intervenciones norteamericanas.
7.Realidades e iconografías de la violencia social: maras, pandillas y
narcotraficantes.
8.Tratados de Libre Comercio y Políticas de integración regional: Mercado
Común Centroamericano (MCC), MERCOSUR y ALBA.
9.Realidad y realización de los derechos económicos, sociales y culturales
10.Liderazgos, partidos, organizaciones indígenas y movimientos sociales.
11.Recursos naturales: privatización y violación de derechos humanos.
12.Política exterior, procesos migratorios y remesas.
13.Rol de los medios de comunicación masivos y alternativos en los
procesos políticos pasados y contemporáneos.
14.Iglesias, religiones y poder político.


Resúmenes

Para participar en estas jornadas, los interesados deberán enviar vía
mail, un resumen de sus trabajos donde consten los siguientes datos:
.Nombre del autor/autores
.Correo electrónico
.Situación académica o profesional
.Nombre de la institución a la que pertenece
.Cuatro referencias bibliográficas como mínimo, utilizadas en el trabajo
final.
El resumen además, se presentará a un solo espacio (interlineado simple),
letra Arial cuerpo 12, y extensión mínima de 1.800 caracteres.
El plazo para enviar el resumen finaliza el 1º de octubre de 2008.
El Grupo de Investigación, conjuntamente con otros profesores, docentes e
investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales, seleccionará los
resúmenes que se ajusten a las líneas temáticas de la Convocatoria,
respondiendo mediante correo electrónico e informando a los autores por
ese medio, la fecha y hora de exposición.

Los resúmenes deberán enviarse a las siguientes direcciones electrónicas:
edegori@mail.fsoc.uba.ar o molinari_l@yahoo.com.ar


Trabajos Finales

Los trabajos finales se presentarán el día de exposición del autor o los
autores consignados en el Resumen. Luego de la Jornada se solicitará el
texto completo para su publicación.
El trabajo final no podrá exceder los 30.000 caracteres, incluyendo
referencias, bibliografía, cuadros, gráficos, etc.


Organiza
Grupo de Investigación sobre Centroamérica, México y el Caribe (Facultad
de Ciencias Sociales - UBA)

Nuevo libro: Las nuevas fronteras, una entrevista con el Subcomandante Marcos

Tinta Limón Ediciones presenta



Las Nuevas Fronteras; Una entrevista con el Subcomandante Marcos


Por el Colectivo El Kilombo

$ 12, 71 páginas


Pareciera imposible pensar que se puede construir una nación con semejante frontera, con la “migra”, con los paramilitares de los “minutemen”, con Bush y con todo eso; pero el paso de La Otra Campaña nos permitió demostrar que de uno y otro lado están surgiendo organizaciones, rebeldías y movimientos para los que esa frontera no existe, no existe en términos reales.

En ese sentido se pueden encontrar raíces culturales más profundas en Carolina del Norte que en el barrio Polanco de la Ciudad de México, a pesar de que hay una línea divisoria, una frontera que divide un país del otro. Nosotros pensamos que se van a construir puentes, y que es ahí donde tenemos que darle el espacio a la imaginación.
Y si alguien tuvo, del otro lado de la frontera y de este lado de la frontera, la imaginación como para imaginarse que podía existir el otro como ente rebelde… pues podemos imaginarnos un mundo que no tenga nada que ver con este ni en las relaciones entre hombre y mujeres, ni en las relaciones entre generaciones, ni en la relación entre los seres humanos y las cosas, ni entre razas, o entre naciones de raíces culturales diferentes.


Índice


Introducción, por Colectivo Situaciones | 51

Prólogo, por El Kilombo Intergaláctico | 11

Entrevista al Subcomandante Marcos | 15

Zapatismo: un breve manual sobre cómo cambiar el mundo hoy, por El Kilombo Intergaláctico, | 55

A manera de epílogo, por Raquel Gutiérrez Aguilar | 65


Introducción

Por el Colectivo Situaciones

La edición

El texto que Tinta Limón presenta al público argentino es resultado de un intercambio: parte de la invitación que nos hizo el colectivo El Kilombo Intergaláctico de Carolina del Norte, Estados Unidos, a publicar en castellano la entrevista que le realizaron al Subcomandante Marcos tras La Otra Campaña y concluye con una perspectiva de la situación mexicana actual a cargo de Raquel Gutiérrez Aguilar.

El Kilombo Intergaláctico hizo la entrevista desde sus propias preocupaciones como colectivo compuesto por migrantes chicanos, estudiantes y gente de color viviendo en Estados Unidos. La publicaron en inglés a fines del 2007 (Paper Boat Press) y creyeron indispensable una edición en la lengua original de aquella conversación. Nosotros, agradecidos por el ofrecimiento, lo completamos con otra voz, también mexicana: invitamos a Raquel a que escriba un epílogo.

Tinta Limón Ediciones hizo su presentación como editorial militante hace cuatro años con la publicación de El fuego y la palabra, una historia del EZLN en su fase pública y un repaso de su trayectoria clandestina. Como apéndice, Gloria Muñoz Ramírez, autora del libro, incluyó un informe sobre las Juntas de Buen Gobierno, iniciativa entonces reciente –y poco conocida– del EZLN y las comunidades indígenas del sureste mexicano.

A El fuego y la palabra, que fue difundido a través de una extensa e intensa gira de presentaciones, le siguió en 2006 Bienvenidos a la Selva, un libro de textos y entrevistas compilado por el Colectivo Situaciones, que toma como punto de partida la sorpresiva aparición de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona para recorrer distintas facetas de la realidad mexicana –por entonces en pleno debate pre-electoral– y varias cuestiones discutidas por dicho manifiesto político: desde la complejidad de una autonomía política y económica a la relación con las instituciones estatales y sus representantes, pasando por los llamados gobiernos progresistas de la región y su relación con las prácticas neoliberales.

De este modo, el texto que presentamos en esta ocasión significa para nosotros continuar un trabajo de acompañamiento –es decir: de difusión y debate– de las iniciativas zapatistas que fueron, desde su comienzo, fuente de inspiración de diversas experiencias colectivas de las que hemos formado parte. Hoy, con esta entrevista, nos interesa el pensamiento sobre una política capaz de imaginar cómo saltar las fronteras: las más evidentes que separan el Norte del Sur con murallas, con uniformados y discursos racistas; pero también las que se multiplican hacia dentro de cada país. Teniendo en cuenta la extensa y dispersa geografía mexicana, nos llama la atención también el modo en que la migración aparece desde las propias comunidades zapatistas: a la vez que las fragmenta, las prolonga del otro lado de la frontera. Y siguiendo ese desplazamiento: ¿hay influencias de los movimientos migrantes en el zapatismo?

Finalmente, ¿qué significa la aparición de miles de vidas sin territorio fijo? Al mismo tiempo poblaciones en tránsito que ya no tienen una identidad originaria a la cual volver y una dispersión de rebeldías que no quieren ni pueden tener un punto único de convergencia.

Las preguntas

Las preguntas formuladas por el Colectivo El Kilombo Intergálactico, enfocadas en los procesos identitarios abiertos, las migraciones, los modos de estar en tránsito, los intercambios posibles entre comunidades diversas –en fin, en el deseo colectivo de traer al presente una comunidad multirracial como fueron los quilombos en toda la América mestiza que fugaba y resistía a la dominación española y portuguesa–, parecen encontrarse con las preguntas que formula la situación actual del EZLN. El proceso iniciado en La Otra Campaña y que dura hasta hoy lleva a los zapatistas más allá de su territorio. No se trata, como en otras oportunidades, de una convocatoria a la selva Lacandona (Aguascalientes), tampoco a una marcha que tiene como centro los reclamos indígenas (como fue la Marcha del Color de la Tierra), sino de una invitación a construir un terreno común, nuevo, en buena medida desterritorializado, con el desafío de abrirse al protagonismo de otros actores y dinámicas.

Luego del fracaso de los diálogos con la dirigencia política nacional, las Juntas de Buen Gobierno fueron el fruto de un proceso de crecimiento hacia dentro, de profundización de las experiencias de autoorganización de las comunidades. Esta experimentación en el terreno del auto-gobierno constituye el nivel más alto de construcción de instituciones que los movimientos han logrado desarrollar por fuera del estado. Y su aparición pública fue tras el llamado “silencio zapatista”, momento fundamental para la reelaboración de su constitución política.

La Otra Campaña, por su parte, obligó a los zapatistas a volver a investigar, a preguntar y a escuchar y llegar hasta el otro lado. El recorrido emprendido –con la propuesta de conclusión en una asamblea constituyente– se emparenta con la historia mexicana de confeccionar “planes” (Plan de Ayala, Plan de Chihuahua, Plan de Guadalupe, etc.) en cada ciclo de lucha popular. Planes que se proponen como mapas de las resistencias de ese inmenso y complejo territorio.

Finalmente, en esta entrevista también aparece la necesidad de un respeto, de una escucha (una modestia), como condición de posibilidad para abrirse a otras luchas, para establecer un diálogo con ellas y no simplemente tomar nota de sus reclamos. Modestia como premisa de una situación común con los otros, donde la presencia de cada quien, mucho más allá de lo mediático, funda una existencia en común.

El zapatismo, desde su aparición pública, fue más allá de una reivindicación indígena, indigenista o indianista. Pudo inaugurar, dice Marcos, un “fundamentalismo de raza”, pero no lo hizo. Ahora, tiene por delante otro desafío: el que le impone la generación del 94: la que creció luego del levantamiento del primero de enero y que radicalizó ese movimiento de apertura a otras formas de política no identitarias. Esa apertura parece depender, en buena medida, del diálogo con otras experiencias, otras formas de autonomía y otros modos de vivir el territorio.

El contexto

La América Latina que emerge de la ola reciente de luchas contra el neoliberalismo, en sus diversas experiencias, es portadora de preguntas fundamentales, disidentes, sobre el modo en que (no) queremos ser gobernados, en que (no) queremos el trabajo, y sobre qué significa construir formas prácticas de relacionarnos en un nuevo tiempo y espacio. Estas preguntas sobre cómo avanzar en la creación de nuevos

terrenos de luchas y de comprensiones colectivas se vuelven centrales cuando –de modo evidente en una parte del Cono Sur de América– el discurso legitimador neoliberal ha sido sustituido por enunciados más híbridos, que contienen, en ocasiones, consignas y experiencias de los propios movimientos de resistencia. ¿Cómo atravesar este período en que las iniciativas autónomas deben afrontar la complejidad de un espacio común con gobiernos (como el de Bolivia) que se nutren de una complicada dialéctica con movimientos anticoloniales largamente resistentes? ¿O, como en Argentina, donde el grueso del movimiento de los derechos humanos encuentra en esa dialéctica un espacio de concreción a muchas de sus demandas fundamentales sobre la justicia y la memoria?
Desde estas preguntas, en nuestro caso, nos sumamos a este diálogo que aspiramos a que no deje de ampliarse en el respeto que los zapatistas proponen como modo de reconocimiento entre las luchas. Diálogo que se nutre desde una presencia viva: la que dice “aquí estamos”, como afirma en las últimas páginas Raquel Gutiérrez.


Diseño: Carlos Fernández


Tinta Limón Ediciones

Casilla de correo 1, sucursal 41 CP 1441

Ciudad de Buenos Aires, Argentina

www.tintalimonediciones.com.ar
colectivo@situaciones.org

Taller sobre soja en el IIGG-UBA

Seminario-taller de jóvenes investigadores: Impactos y consecuencias de la expansión del monocultivo de soja transgénica: Múltiples enfoques desde las ciencias sociales.


El Instituto de Investigaciones Gino Germani, tiene el agrado de invitarlo al Seminario-taller de jóvenes investigadores: Impactos y consecuencias de la expansión del monocultivo de soja transgénica: Múltiples enfoques desde las ciencias socialesque se llevará a cabo el jueves 4 de septiembre de 2008 de 14.00 a 19.00hs en Uriburu 950 6º piso, aula 1, Instituto de Investigaciones Gino Germani.


Fundamentos

La expansión del monocultivo de soja transgénica viene siendo una de las expresiones del modelo de desarrollo en Argentina. Actualmente el cultivo representa más de la mitad de todos los granos producidos en el país. Este fenómeno tiene fuertes consecuencias e impactos sociales, ambientales, económicos y productivos que requieren una mirada profunda para su compresión. Por esta razón se considera oportuno recopilar el trabajo que están realizando varios jóvenes investigadores en el marco de diversos proyectos, de modo de poder tratar el tema bajo múltiples aspectos y miradas, y al mismo tiempo, intentando extraer la globalidad que explique el fenómeno en sus aspectos más constitutivos


Objetivos

Brindar un espacio de reflexión y debate sobre la expansión del monocultivo de soja transgénica y sus consecuencias.

Destinatarios

Investigadores, becarios, docentes, estudiantes, organizaciones sociales y ambientales.

Modalidad

Presentación de ponencias que serán expuestas en 15 minutos cada una y comentadas por especialistas en la temática, intercalado con espacios para el intercambio de ideas y debate colectivo.

Programa:



La agricultura industrial y la pobreza en el Chaco.

Mercedes Donato Biocca (Becaria CONICET-FCE)



Agricultura empresarial y globalizaciones. Los efectos de la soja transgénica en el Paraguay.

Mariana Fassi (Becaria CONICET)



La expansión del monocultivo de soja transgénica en Argentina ¿Cuestión de costo-beneficio o de relación sociedad-naturaleza?

Ezequiel Grinberg (Becario CONICET-IIGG)



Semillas: de bienes comunes a mercancías. La propiedad intelectual y su incidencia sobre los productores agrarios. El caso argentino.

Tamara Perelmuter (Becario CONICET-IIGG)



¿Sojización o territorialidad excluyente?

Sofía Astelarra, Natalia Buzzella, Claudia Calvo, Diego Domínguez, Andres Jorge, Daniela Mariotti, Analía Perciculla y Pablo Sabatino. (IIGG).



Las idas y vueltas del concepto de bioseguridad. Un análisis sobre los debates en torno a la legislación que regula los Organismos Vegetales Genéticamente Modificados.

Carla Poth (Becaria CONICET-UNGS)



Comentaristas

Miguel Teubal

Héctor Sejenovich



Invita: Instituto de Investigaciones Gino Germani


Informes: tallerdesoja.iigg@yahoo.com.ar

miércoles, 27 de agosto de 2008

Debates - Ciencia y técnica: problema estructural

Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT), con la adhesión de más de 1.600 Personas y 89 Instituciones (ver en www.saic.org. ar , difusión, política científica, propuesta de política de Estado en CyT).

PROBLEMA ESTRUCTURAL

La emigración de personas con formación científica y/o tecnológica, conocida popularmente como 'fuga de cerebros' o 'fuga de saberes', constituye uno de los problemas estructurales del sector CyT.

Un estudio del Instituto de Economía Aplicada de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) del año 2006 decía que en condiciones normales se van del país, por año, 7700 personas altamente calificadas. De ellas, 1600 son universitarios y más de 6000 técnicos y terciarios (1).

El problema parece estar extendido en Latinoamérica, como surge de una entrevista reciente (10-06-08) que le hizo el periodista Julián Bruschtein al experto chileno, Dr Miguel Rojas-Mix (2).

Ahí, el Dr Rojas-Mix dice: ' ... Por ejemplo, en Haití el 84 por ciento de los profesionales formados por la universidad se van a trabajar afuera. Y son profesionales cuya formación ha pagado el país más pobre de América, esto quiere decir que un país pobre está subvencionando a los países ricos con materia gris. Por eso hay que dar un salto muy importante hacia adelante para retener a nuestros profesionales. Hoy en día empieza a haber en Europa una carencia de generaciones jóvenes universitarias que ocupen puestos profesionales, y por eso tiende a recuperar de España y América latina esos profesionales que les hacen falta. En EE.UU. hay una situación parecida, porque allí hay una cooptación de profesionales que vienen de la periferia enorme: hay más médicos de Ghana en EE.UU. que en el continente del que provienen, y Africa sí que necesita médicos'.

La emigración de RRHH calificados puede ser voluntaria o involuntaria. La voluntaria no se puede evitar, pero la involuntaria se genera por la falta de oportunidades en el propio país, y es lo que se debe resolver.

Por otra parte, cualquiera sea la causa, las emigraciones son muy costosas para el país que los formó (educación primaria, secundaria, universitaria, doctorado, posdoctorado) , y que luego no los puede retener.

Se podrá pensar que ésto es una circunstancia coyuntural de los países subdesarrollados. Sin embargo, no es así. Los países desarrollados tienen políticas de Estado para apropiarse de los RRHH calificados. Y no desde ahora, sino desde hace bastante tiempo.

Como ilustrativo veamos un fragmento de un discurso de la década del 60´ en donde Dean Rusk, entonces Secretario de Estado del gobierno de John Kennedy, decía al Congreso norteamericano: 'Nuestro país posee la rara oportunidad de atraer inmigrantes de gran inteligencia y capacidad de otros países. Si es bien administrada, la inmigración se podrá transformar en uno de nuestros más importantes recursos nacionales' (3). Obviamente, se refiere a los recursos nacionales de los norteamericanos.

Las cosas son claras y si no se las resuelve, no nos irá muy bien.

Planes como el 'RAÍCES' del Ministerio de CyT en 5 años sólo han conseguido repatriar alrededor de 300 investigadores. Esto significa que, aunque bien intencionado, es insuficiente.

El problema de la emigración es estructural, y si no se plantean soluciones alternativas se va a agravar.

En efecto, veamos ahora un ejemplo de lo que puede llegar a pasar con los becarios (investigadores en formación) del CONICET, y analicemos lo que se avecina.

Becarios
En el año 2002 la edad promedio de los investigadores del sector CyT era muy alta (52 años).

El CONICET, como parte de su política institucional para resolver el problema, empezó a incorporar más becarios e investigadores a sus planteles. Así, a partir de 2003-2004, los ingresos de becarios pasaron de 500 a 1500/año, y de investigadores de 150 a 500/año. Esta política continúa vigente.

La medida de las autoridades del CONICET fue correcta, pero no fue acompañada por medidas a nivel nacional que permitan absorber RRHH que, luego de finalizadas sus becas cuya duración máxima es de siete (7) años, no van a poder ingresar al CONICET como investigadores.

En efecto, con un ingreso anual de 1500 becarios y 500 investigadores, si hacemos las cuentas, a partir de 2010 / 2011 van a empezar a quedar afuera del CONICET alrededor de 1000 becarios por año.

La pregunta es: ¿qué va a pasar con ellos ?. Seguramente algunos irán al sector privado, otros a diferentes Instituciones de CyT y otros emigrarán, porque no hay infraestructura para incorporar a todos.

Y debemos tener en cuenta que ese 'excedente' de 1000 becarios es el mínimo, porque otras instituciones como el INTA, las Universidades, la Agencia Nacional de Promoción CyT, Fundaciones, Ministerio de Salud, etc, también otorgan becas y, aunque desconocemos las cantidades, es un indicio de que el problema va a ser, aún, más grave.

Por eso oportunamente sugerimos a las autoridades del Ministerio de CyT, de las Universidades Nacionales y de las Comisiones de CyT de Diputados y Senadores la generación de Foros PERMANENTES de discusión de problemas estratégicos del sector CyT, con una agenda de reuniones periódicas en donde se podrían tratar, entre otras cosas, los problemas estructurales del sector CyT y así poder generar propuestas para resolverlos.

No tuvimos eco, pero esperamos que en algún lugar se esté pensando en eso, porque las emigraciones involuntarias siguen su curso y el porvenir cercano para muchos jóvenes, lamentablemente, no parece auspicioso.

Entendemos que el problema de las emigraciones no es de fácil solución y que, además, excede el ámbito de un Ministerio, pero se lo debe afrontar e intentar resolverlo. Peor es esconderlo, o negarlo.

REFERENCIAS

1.- UCES: http://www.clarin. com/diario/ 2006/03/19/sociedad /s-04415. htm

2.- Rojas-Mix: http://www. pagina12.com. ar/diario/ universidad/ 10-105766- 2008-06- 10.html

3.- Osvaldo Sunkel (economista chileno) en: 'La Universidad latinoamericana ante el avance científico-técnico; algunas reflexiones'. Página 81 del Compilado de Jorge Sabato publicado como 'El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnologí a-desarrollo- dependencia'. Buenos Aires, octubre de 1975.


Nota: para incorporar o remover su mail de la lista, o comunicarse, enviar mail a grupogestion1@ yahoo.com. ar . Si Ud no recibe los textos que difundimos, puede verlos en: www.grupogestionpol iticas. blogspot.com .

Cordialmente, Grupo de Gestión:
Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - Denzoin LA - De Sousa Frade S - Estébanez ME - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.

Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).

jueves, 7 de agosto de 2008

Nuestro blog ha llegado a las 1.000 visitas!!

Hemos llegado a las MIL VISITAS a nuestro blog del Colectivo de Izquierda!!

Felicitaciones a todas y todos aquellos que han aportado para la consolidación de este espacio virtual. Seguimos apostando a la circulación de la información y a la generación de debates.

No dejen de participar, este es un espacio de todos.

Saludos!!

Colectivo de Izquierda.

Jornadas sobre Giorgio Agamben

Jornadas

Estética y política en el pensamiento de Giorgio Agamben

Cátedra de Filosofía

Titular: Marcelo Raffin

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Buenos Aires



13 y 14 de noviembre de 2008



Fecha límite de inscripción: 30 de septiembre de 2008

Lugar: Sala Augusto Cortazar de la Biblioteca Nacional

Informes e inscripción:

jornadasgiorgioagamben@gmail.com

www.jornadasagamben2008.wordpress.com



Presentación

Desde hace aproximadamente quince años, el filósofo Giorgio Agamben ha desarrollado una serie de conceptos que pretenden dar respuesta a las mistificaciones sangrientas del nuevo orden planetario, contribuir a una genealogía del poder en Occidente pero, sobre todo, recusar de manera contundente las categorías fundamentales de la metafísica. Se trata básicamente de las nociones de "nuda vida", "homo sacer", "estado de excepción" y "teología económica" que Agamben ha venido presentando particularmente en un conjunto de obras que indican, en su título, su pertenencia a la serie "homo sacer". El punto central de esta saga es el tratamiento que la vida humana ha venido a recibir en la relación política-metafísica, en especial en la modernidad, en virtud del cual se ha producido una "inclusión excluyente" o una "inclusión exclusiva" de la vida animal en la vida política. Estos desarrollos filosóficos permiten comprender el umbral de nuestro mundo por el que se han vuelto posibles prácticas aparentemente tan contradictorias con los ideales de la política moderna como las concentracionarias o las genocidas pero también las imperialistas, las terroristas y las que posibilitan la creciente exclusión de los regímenes democráticos. En estos desarrollos, Agamben recupera algunos ejes de sus investigaciones previas de manera que la actual saga trabaja en una especial inflexión entre estética y política.

Estas jornadas invitan a reflexionar sobre los desarrollos señalados a fin de explorar una de las obras más ricas y de mayor potencialidad del pensamiento contemporáneo.



Inscripciones y participación

Se recibirán resúmenes de ponencias hasta el 30 de septiembre de 2008. Los resúmenes serán de hasta 500 palabras y deberán indicar título, pertenencia institucional y dirección de correo electrónico. Los trabajos definitivos deberán contener 2.000 palabras y ser presentados en un máximo de 15 minutos.



Modalidades y aranceles de inscripción

- Ponentes:

Estudiantes: $ 50

Graduados: $ 80

- Asistentes: $ 30

El pago de aranceles se realizará durante el evento.

Se extenderán certificados.

Concurso CLACSO-CROP sobre pobreza

El Programa CLACSO-CROP de estudios sobre pobreza tiene el agrado de anunciar el lanzamiento del Concurso de proyectos de investigación CLACSO-CROP 2008 con el título "Estrategias contra la pobreza: diseños del Norte y alternativas del Sur" para las categorías de inicicación en investigación y nivel superior. El cierre de inscripción será el día 27 de octubre de 2008.

Como documento adjunto enviamos el documento completo con información sobre el concurso y la convocatoria completa ya está disponible en nuestra página en Internet www.clacso.org para que los/as candidatos/as puedan comenzar a trabajar en la elaboración de sus proyectos y antecedentes académicos. Los formularios y sistema de inscripción electrónica estarán disponibles a partir del 1º de agosto de 2008. Las consultas sobre estas convocatorias pueden ser dirigidas a la dirección de correo electrónico habilitada para la gestión del concurss: pobreza8@campus.clacso.edu.ar

Mucho agradecemos su continua colaboración en la difusión de estas iniciativas y particularmente les pedimos que pongan esta convocatoria al alcance de los/as investigadores/as de sus Centros y los alienten a presentar candidaturas.

Programa CLACSO-CROP
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Av. Callao 875, 3º E (C1023AAB) Buenos Aires, Argentina
Tel: (54-11) 4811-6588 internos 307 y 313
Fax: (54-11) 4812-8459
pobreza8@campus.clacso.edu.ar