lunes, 23 de junio de 2014

CIENCIA POLITICA - CICLO DE CHARLAS: ¿De qué estamos hablando lxs politólogxs?


¿De qué estamos hablando lxs politólogxs?
En el marco de la discusión por la reforma del plan de estudios de Ciencia Política, desde el Colectivo de Izquierda-graduados y tres agrupaciones estudiantiles, La Mella, La Dignidad por Asalto y El Viejo Topo-CAUCE, hemos lanzado este ciclo de actividades donde invitamos a politólogos/as graduados de nuestra Facultad a discutir algunas temáticas que se encuentran ausentes en el plan de estudios y que sin embargo resultan ser temas donde nos desenvolvemos profesional y académicamente.

PRIMER ENCUENTRO:
POLITICA Y ENERGIA
invitados:
Ignacio Sabatella
Diego Di Risio
Diego Perez Roig
MIERCOLES 25 DE JUNIO, 19 horas, comedor sede Constitución, Santiago del Estero 1029.

martes, 8 de octubre de 2013

Nuevo libro: "Integrados (?)", compilado por Kan y Pascual

cabezal
Este libro reúne una serie de investigaciones sobre distintas problemáticas de las relaciones internacionales y los procesos de integración regional. Su propósito es construir una herramienta de crítica y debate. No sabemos si lo logrará con total plenitud; pero estamos convencidos que inicia un camino hacia ello. Por un lado, porque un conjunto de artículos que se dedican exclusivamente a la crítica teórica de ambos temas, plantean claramente las limitaciones de las miradas tradicionales y proponen un acercamiento desde la teoría crítica marxista, abriendo diversos caminos por los que esta corriente de pensamiento puede abordar los temas en cuestión.
INTEGRADOS (?)
Julián Kan y Rodrigo Pascual (compiladores)
ISBN: 978-950-793-159-8
 
tapa

lunes, 9 de septiembre de 2013

Resultados de las elecciones en Sociales 2013

Estimados/as.

Aquí está el link con los resultados de las elecciones de Sociales de la semana pasada.

http://www.sociales.uba.ar/?page_id=561
Agradecemos el apoyo y la buena onda de amigos/as, compañeros/as de militancia y de camino, o simplemente de graduados que deciden seguir apostando por una Ciencia Política diferente, crítica, académica pero explosiva, con capacidad de entender el mundo, pero también de transformarlo. Y que además confían que en nuestro humilde espacio está la semilla para eso.
Sigamos trabajando, pensando y haciendo!

Saludos rebeldes.
Los cumpas del Colectivo de Izquierda.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Plataforma electoral del Colectivo de Izquierda



Ciencia Política elige
2013


Propuesta electoral del

Colectivo de Izquierda



Es hora de democratizar la Carrera

¡Transformemos la Ciencia Política!


Este fue un año agitado para la carrera de Ciencia Política, con muchos debates y reacomodamientos que pueden haber pasado desapercibidos para la mayoría de estudiantes, docentes y graduados/as, pero creemos que ameritan algunas reflexiones. Como ya es conocido, Ciencia Política es gobernada hace 9 años por una coalición entre los radicales de Alternativa Académica y la UES, lo cuales se han destacado por su  lógica clientelar y autoritaria para conducir la carrera. Hacia principios de año nos desayunábamos con la noticia de que el espacio político de Juan Manuel Abal Medina, La Mandrágora, ingresaba a la dirección de la carrera a pesar de que en los últimos tiempos se había disfrazado de oposición a la misma. De esta manera la dirección de la carrera volvió a tener la mayoría automática en la junta, que le permite hacer y deshacer a gusto. Es por eso que de cara a las elecciones obligatorias que se acercan, desde el Colectivo de Izquierda, nos parece importante compartir nuestra mirada sobre la carrera. 

Desde el Colectivo de Izquierda, espacio democrático de debate y construcción de las/los graduadas y graduados, investigadores/as y auxiliares docentes de Ciencia Política, creemos que la efectiva transformación y democratización del conocimiento y de las instituciones universitarias debe conllevar un profundo cuestionamiento a las premisas de “productividad científica” y de “excelencia académica” hoy vigentes, con el objetivo de promover un modelo de formación universitaria efectivamente público, gratuito y de calidad. Esto supone un arduo pero sostenido trabajo y práctica académica colectiva tendiente a establecer la articulación de un diálogo fructífero de saberes que, reconociendo la acumulación de experiencias socialmente transformadoras que signan la larga trayectoria universitaria pública, permita renovar y transformar las prácticas universitarias a partir del encuentro con otras prácticas sociales y formas de conocimiento resultantes de la experiencias de resistencia contrahegemónica a la “racionalidad neoliberal”. Asumir esta perspectiva supone reconocer la existencia de otros “ámbitos” y experiencias de producción de saberes, que existen y se desarrollan más allá del ámbito universitario, con el fin de promover un modelo universitario que repose en la premisa de un efectivo derecho a la educación superior gratuita y de calidad.

En el Colectivo de Izquierda trabajamos en la perspectiva de democratizar y transformar las prácticas y contenidos académicos de nuestra carrera. En este sentido consideramos que la necesaria renovación de la formación en Ciencia Política debería poder transformar las estrechas visiones académicas dominantes, que restringen el conocimiento de lo “político” y la democracia a formas técnicas e institucionales de conocimiento. La evolución reciente y actual del escenario político latinoamericano, signado por algunos originales procesos de cambio político y social, constituye una estimulante fuente de debate para enriquecer la discusión sobre las transformaciones en curso de los estados latinoamericanos, las ampliación de las fronteras democráticas y los procesos emancipatorios en Nuestra América. El análisis y debate en torno a estos procesos resultan decisivos a la hora de repensar la actual formación académica en la perspectiva de su transformación.

Desde el Colectivo de Izquierda hemos logrado desde hace ya ocho años dar continuidad al trabajo y a la construcción de un espacio de debate, a veces sin contar con representantes de graduados en la Junta de la Carrera. Esto es porque justamente creemos que la transformación debe ser realizada desde una intervención política integral en la Carrera, en la Facultad y en la Universidad en general. Esta tarea, cristalizada en la promoción de charlas, iniciativas por las materias optativas, creación y mantenimiento de una lista de información electrónica para graduados y un blog, ha sido desarrollada en permanente articulación con sectores y agrupaciones estudiantiles de la carrera, en el convencimiento de que sólo podemos transformar Ciencia Política a través de prácticas que tiendan a promover la convergencia entre los diferentes claustros.

La urgente necesidad de promover un cambio en la gestión de nuestra carrera con el objetivo de democratizarla, transformarla y renovar su plan de estudios, debe articularse con la promoción de un debate abierto y participativo respecto a la necesaria transformación de la Facultad de Ciencias Sociales, sus estructuras y los perfiles y contenidos de nuestra formación, como así también con el necesario debate sobre las premisas y contenidos de las políticas académicas y científicas promovidas por la actual gestión de la Universidad de Buenos Aires.

Creemos fundamental construir una alternativa en Ciencia Política que tenga como perspectiva el debate democrático y plural. No queremos una carrera sin debate ni participación que siga aislada de los problemas de los sectores populares ni queremos una carrera que apunte únicamente a formar “técnicos” y “funcionarios” del gobierno de turno. Es por esto que en estas elecciones acompañaremos junto a  varios espacios estudiantiles y docentes la candidatura de Hernán Ouviña como director de la carrera de Ciencia Política. Llamamos a todos aquellos que compartan la necesidad de construir una carrera de Ciencia Política crítica, plural y vinculada a las necesidades de los sectores populares a sumarse para construir de conjunto  esta alternativa.
                   

Propuestas políticas, académicas e institucionales
                          del Colectivo de Izquierda de Ciencia Política.


1)      Por la Reforma del Plan de estudios:

Uno de los debates centrales que han a travesado la carrera este año ha sido el debate por la Reforma del Plan de estudios iniciado por un proyecto presentado por La Juntada, quienes hoy son parte de la minoría estudiantil en la junta de la carrera. La iniciación de este proceso es un paso muy importante que da respuesta a uno de los reclamos centrales de los estudiantes como es la des-actualización y devaluación académica de nuestra carrera.

Consideramos, en continuidad con el trabajo realizado desde hace ocho años, que la necesaria reforma académica de nuestra carrera debe reposar en un amplio y democrático debate que involucre la participación de todos los claustros. En este sentido creemos necesario que la Junta de la Carrera apruebe una convocatoria para la realización de Jornadas para la Reforma del Plan de Estudios en base a la discusión de temas y problemas que deben estar contemplados en la futura currícula de la Carrera. Esta propuesta estará articulada con los representantes estudiantiles y docentes con los que nuestro espacio viene trabajando desde hace ya varios años.

2)      Por la conformación del claustro único docente

Una de las fuentes de la profunda falta de democracia de los órganos de decisión de nuestra Facultad, y de nuestra Carrera, tiene que ver con la marcada desigualdad institucional establecida entre los distintos cargos de los docentes.
                                                                                       
Pero esta desigualdad queda plasmada en los órganos de gobierno de nuestra Facultad y de las diferentes carreras. Los titulares y adjuntos pertenecen al claustro de “profesores”, mientras que Jefes de Trabajos Prácticos y Ayudantes de primera y de segunda, son relegados al padrón de “auxiliares docentes”, que es anexado al claustro de graduados. Se genera entonces, en los hechos, una división del cuerpo docente.

Además, el claustro de profesores posee mayores prerrogativas que el de graduados. Recordemos que el Consejo Directivo de la Facultad cuenta con 8 representantes del claustro de profesores, cuya permanencia en los cargos es de 4 años, mientras que graduados y estudiantes cuentan con 4 representantes cada uno, los cuales son electos cada dos años. Esto garantiza una permanencia mayor de los “profesores” en el máximo órgano de decisión de la Facultad.

Mientras muchos grupos se jactan de defender la Reforma universitaria de 1918, nosotros planteamos la necesidad de avanzar en un co-gobierno real, no cosmético, que signifique el reconocimiento real del trabajo de los auxiliares docentes como profesores de nuestra casa de estudios. Esto implica, además, poner fin a los feudos, donde hay pocos que deciden mucho.

Mientras que sí existe en las Juntas el co-gobierno, ya que los 3 claustros duran en sus cargos 2 años y son electos en su totalidad, recordemos que esto se debe a que la Junta es meramente “consultiva” del Director. Esto bien explica la diferencia ente Consejos Directivo y Juntas.

¿Qué pasa en Ciencia Política? Se ha generado los últimos años una competencia entre las fuerzas políticas por lograr incluir docentes en el claustro de profesores, a partir de la presentación indiscriminada de materias optativas y seminarios de dudosa importancia para la carrera, y presentadas por docentes que no poseen en todos los casos los méritos académicos para poder hacerse cargo de tales materias. El objetivo es que estos docentes logren aparecer en el padrón electoral para poder votar como tales y formar parte de la Junta desde ese espacio.

El claustro de profesores se compone de escasos 140 miembros. Y tienen la capacidad de torcer el resultado de una elección en los otros dos claustros, donde votan 5000 personas (estudiantes más graduados).

Lo que termina sucediendo es que se genera una pelea por llegar al padrón de profesores, pero no se tocan los dos problemas de fondo: 1) la existencia de una división entre los docentes; 2) el plan de estudios de nuestra carrera y el formato que tienen hoy las orientaciones.

Es por este motivo, que promovemos la efectiva y definitiva conformación del claustro único docente, que integre a los profesores regulares e interinos, con el objetivo de lograr una efectiva democratización de las representaciones político-institucionales de las profesoras y profesores de nuestra casa de estudios y termine con la actual política de segregación en la representación de los interinos.


3)      Continuaremos impulsando y participando en forma conjunta con el Centro de Estudiantes y representantes docentes de las acciones tendientes a lograr la finalización de las obras edilicias que garanticen la rápida inauguración y la reunificación efectiva de la cursada en el edificio único de la calle Santiago del Estero. Nos comprometemos a denunciar cualquier tentativa por parte de las autoridades universitarias de judicializar o criminalizar las acciones conjuntas tendientes al logro de este objetivo y al aumento del presupuesto para Sociales.

4)      Renovamos nuestro compromiso con el reclamo de la gratuidad de los cursos de Posgrado y Doctorado, con el objetivo de garantizar la continuidad de la formación académica de los graduados de nuestra Facultad, que garantice la gratuidad y la calidad académica. Asimismo, consideramos importante estimular la discusión en torno a la articulación entre la carrera de grado y la de posgrado. Propiciamos la incorporación al plan de estudios de la carrera de la obligatoriedad de una tesina o trabajo final y de horas de investigación para la obtención del título. Con el objetivo de que esta iniciativa, que pretende mejorar la calidad de la formación de las/los futuras/os graduadas/os no constituya un mecanismo de “filtro” o “retención” de la matrícula, la misma deberá estar obligatoriamente acompañada por el nombramiento de tutoras/es de tesina en calidad de docentes rentados, para que las/os mismas/os puedan acompañar y orientar metodológicamente el trabajos de las/os estudiantes.

5)      Exigimos la pronta regularización y reconocimiento salarial de la inmensa planta de docentes que trabajan ad honorem. Con este objetivo impulsaremos y acompañaremos los reclamos a favor del aumento presupuestario para la Facultad, uno de los más postergados de la UBA.

6)      Impulsar la convocatoria y la agilización de los concursos docentes para la Carrera de Ciencia Política, con el objetivo de revertir la penosa situación resultante de las trabas impuestas a los concursos por parte de la actual gestión de Alternativa Académica-UES. Este mecanismo básico de la democracia universitaria resulta esencial para terminar con los nombramientos arbitrarios y para permitir la incorporación efectiva a la planta de la carrera de graduados que han completado su formación académica con la realización de maestrías y posgrados y que hoy se encuentran, como resultado de las arbitrariedades de la actual gestión, imposibilitados de contribuir al mejoramiento de la calidad académica y a la actualización formativa y temática de nuestra carrera.

7)      Propiciar un amplio debate sobre las condiciones de trabajo de los docentes auxiliares e iniciativas concretas tendientes a impedir la creciente flexibilización y aislamiento del trabajo de docentes y docentes-investigadores de la carrera.

8)      Promover la discusión en torno a la reformulación de la política de extensión universitaria de nuestra carrera y de la Facultad con el objetivo de atender prioritariamente los requerimientos de diferentes organizaciones sociales de nuestro país.

9)      Realización de foros, mesas y paneles de debate en torno a la situación política y las experiencias de transformación en curso en América Latina con reconocidos profesores e intelectuales y activistas representantes del pensamiento crítico latinoamericano.



·        Por la democratización efectiva de la Carrera de Ciencia Política.
·        Por la transformación de la Ciencia Política y la construcción de una carrera que incorpore el debate y la reflexión sobre las experiencias emancipatorias y de transformación política de América Latina.
·        Por el claustro único docente.
·        Por la realización de una reforma del Plan de Estudios de la Carrera en la que participemos todos y todas.
·        Por una Facultad y una Universidad con formación académica de calidad, pública, y efectivamente gratuita.
·        Por el edificio único de Sociales.
·        Por el aumento presupuestario.
·        Contra la mercantilización del conocimiento.
·        Contra el vaciamiento académico y las prácticas antidemocráticas de la gestión de Alternativa Académica-La Mandrágora-UES.
·        Contra todo tipo de ajuste presupuestario en la Universidad.

En las elecciones 2013 del claustro de graduados,
votá las propuestas de las candidatas y candidatos del Colectivo de Izquierda, Lista 60.

Y votá a
Hernán Ouviña
Director de la Carrera de Ciencia Política

Del 3 al 6 de septiembre, de 10 a 20 horas
Sede Santiago del Estero 1029, Constitución
Con DNI o cédula


Colectivo de Izquierda
http://colectivodeizquierda.blogspot.com.ar/



La semana que viene votamos, por una Ciencia Política crítica y comprometida con las transformaciones latinoamericanas, por la reforma delplan de estudios abierta y con la participación de todos/as, por el claustro único docente! Lista 60, Colectivo de Izquierda! Hernán Ouviña director!

Y para Consejo Directivo, votamos lista 60 Graduados por el cambio!



martes, 27 de agosto de 2013

Graduados/as de Ciencia Política, la semana que viene votamos!!


Se vienen las elecciones en Sociales 2013!!

Estimados/as.

En escasos diez días empieza un nuevo proceso eleccionario en la Facultad para elegir autoridades: Juntas de Carrera, Directores de Carrera y Consejo Directivo. Se alige este año además el Decano de la Facultad (elección indirecta a cargo del Consejo Directivo).

ELECCIONES: se vota en la sede de Constitución, Santiago del Estero 1029, los días 3, 4, 5 y 6 de septiembre.

Desde el Colectivo de Izquierda hemos presentado lista en el claustro de graduados de Ciencia Política, la lista 10, que lleva a Hernán Ouviña como candidato a director de la Carrera.
A nivel de la Facultad, participamos en la lista para Consejo Directivo llamada "Graduados por el cambio", lista 60, conformada por graduados de las 5 carreras de Sociales.

Próximamente les enviaremos nuestros materiales.

Nos vemos pronto por los pasillos de la Facultad!

Jornadas CONTROL DEL TRABAJO HOY A CUARENTA AÑOS DE TRABAJO Y CAPITAL MONOPOLISTA DE HARRY BRAVERMAN

IV Jornadas Interdisciplinarias del Programa
Acumulación, dominación y lucha de clases
en la Argentina contemporánea

CONTROL DEL TRABAJO HOY
A CUARENTA AÑOS DE TRABAJO Y CAPITAL MONOPOLISTA
DE HARRY BRAVERMAN

4 y 5 de Junio de 2014
Universidad Nacional de Quilmes
Roque Sáenz Peña 352 – Bernal
Buenos Aires – Argentina

En el año 1974 se publicó la edición en inglés de Trabajo y capital monopolista. La
degradación del trabajo en el siglo XX, obra del intelectual marxista Harry
Braverman. La investigación que está en su base aborda la estructura de la clase
trabajadora y los procesos de trabajo en el marco del capitalismo de posguerra.
El análisis de Braverman sobre la organización del trabajo en la industria moderna,
ya fuera en occidente o en los países del ex Bloque del Este, puso de relieve
aspectos relativos a lo que el autor consideró como la degradación del trabajo en
el siglo XX. Sus planteos se centraron en explicar cómo la exacerbación y la
generalización de un control patronal impuesto por el taylorismo y el fordismo
llevó a la progresiva descalificación y a la naturalización del proceso de trabajo
capitalista.
Tras su publicación, la obra de este autor suscitó amplios debates. La centralidad
que aún sigue teniendo el trabajo, los cambios registrados en la fuerza de trabajo,
las modificaciones producidas en los procesos de producción y en las formas que
adquiere el control -entre otras cuestiones- invitan hoy, cuarenta años después de
su aparición, a visitar nuevamente Trabajo y capital monopolista y las categorías
propuestas por la teoría del control patronal.
Por ello, estas jornadas proponen pensar los aspectos particulares del control del
trabajo y revisar críticamente las herramientas teóricas y metodológicas que
permiten comprender el trabajo, su organización, los sujetos y sus prácticas en el
siglo XXI.

Comité Organizador:
Sebastián Botticelli - Luciana Ghiotto - Clara Marticorena
Pablo Míguez - Florencia Partenio - Adrián Piva - Beatriz Soria
Marcela Zangaro

EJE 1: Actualidad del pensamiento de Harry Braverman: un texto clásico vigente.
email: actualidadbraverman@gmail.com
A cuarenta años de la aparición de la obra de H. Braverman –que puso en cuestionamiento
los marcos tradicionales de la sociología laboral que la antecedía- este eje propone
reflexionar acerca de la actualidad y vigencia de las principales líneas y nudos problemáticos
que se desprenden del pensamiento de este autor. Interesa repensar sus categorías
fundamentales a la luz de las mutaciones sociales, económicas, políticas y culturales
transcurridas en estas últimas cuatro décadas. De este modo, se procura discutir sobre las
continuidades, limitaciones y potencialidades de su perspectiva crítica-analítica en un
contexto de producción teórico e histórico que ha presentadomúltiples transformaciones.

EJE 2: Discusiones epistemológicas en los estudios del trabajo
email: discusionesepistemologicas@gmail.com
Debatir la vigencia de Braverman implica, por la propia intención de su obra, discutir los
modos de aproximación al trabajo y a su organización. Este ejercicio demanda poner en
cuestión la Sociología del Trabajo en tanto disciplina que viene abordando al trabajo como su
objeto de estudio exclusivo, con el fin de pensar críticamente cómo generar un saber que no
se conforme con la eternidad de la forma actual de las relaciones sociales. Por ello, este eje
propone abordar críticamente las cuestiones relativas a la definición de trabajo, el rol de los
estudios que lo abordan y la metodología que se desprende de dicha comprensión.

EJE 3: “Nuevos” y “viejos” procesos de trabajo y control
email: procesosdetrabajo2014@gmail.com
Este eje busca problematizar el vínculo entre proceso de trabajo y control patronal en
distintas dimensiones: proceso de trabajo y proceso de valorización, control y
consentimiento en la producción, las denominadas “nuevas formas de organización del
trabajo” y su relación con formas “clásicas”, así como también los desafíos vinculados al
análisis de los procesos de trabajo y control en nuevos sectores organizados en forma
capitalista, recuperando debates en torno al sector industrial y de “servicios”. Adquieren
importancia en este marco las discusiones en torno a la subsunción formal/ real del trabajo
al capital y los debates acerca del trabajo productivo/ improductivo.

EJE 4: Saberes, conocimientos y control del trabajo
email: conocimientoytrabajo2014@gmail.com
Este eje propone analizar el control de los procesos de trabajo en los que la valorización del
conocimiento-en tanto resultado de un trabajo intelectual- es objeto de capturas
sofisticadas. Se trata de procesos permeados por los efectos de las nuevas tecnologías,
diferentes a los estudiados por Braverman, pero pasibles de ser abordados con el mismo
espíritu crítico. Son aquellos que se dan en sectores intensivos en conocimiento así como en
los sectores productivos convencionales que se encuentran condicionados por las nuevas
lógicas de la valorización ligada al cambio tecnológico.

EJE 5: Control del trabajo y subjetividad
email: controldeltrabajoysubjetividad@gmail.com
Este eje propone problematizar las relaciones entre las distintas dimensiones comprendidas
por el control del trabajo y la subjetividad. Apunta a reflexionar sobre las diversas
modalidades que adquiere el control del trabajo en nuestra actualidad, sus características,
sus implicaciones y sus herramientas, así como también el impacto que ellas tienen en la
producción de las diversas subjetividades involucradas en los procesos laborales. Al mismo
tiempo, propone prestar atención a las modalidades que adoptan las formas de resistencia
tanto individuales como colectivas a las prácticas de control implementadas.

EJE 6: Control del trabajo, conflicto y formas de organización colectiva
email: controlyconflictobraverman@gmail.com
Este eje propone reflexionar y debatir acerca de las vinculaciones entre las diversas
modalidades de control en el trabajo y las formas de organización colectiva de los sujetos
implicados. En esta línea, procura comprender qué características, lógicas y dinámicas
asumen dichas formas de organización -sean tradicionales o novedosas- como expresiones
de resistencia a las prácticas de control laboral. Asimismo busca indagar sobre aquellas
experiencias o estrategias sindicales y gremiales que se presentan como canalizadoras del
conflicto laboral. De este modo, pretende examinar tanto las prácticas colectivas disruptivas
como aquellas modalidades de organización que refuerzan y reproducen el control.

EJE 7: Género y control del trabajo
email: generoycontroldeltrabajo@gmail.com
Este eje busca recuperar los retos provenientes de los estudios feministas y de género para
pensar el debate en torno a los procesos de trabajo. Considerando los tópicos que animaron
la obra de Braverman, resulta clave preguntar por el control de los procesos laborales y las
jerarquías genérico-sexuales que los animan en el marco de las reestructuraciones
contemporáneas. En este sentido, espera contar con presentaciones que abran preguntas o
propuestas tanto teóricas como metodológicas que aborden algunas de estas cuestiones en
clave de género: los procesos de calificación/descualificación; la división sexual, racial y
colonial del trabajo; el control y acceso a las nuevas tecnologías de información y
comunicación; el trabajo de cuidado y el trabajo afectivo o emocional; el desarrollo del
sector de servicios altamente personalizados y su impacto en la división internacional del
trabajo femenino; las relaciones de género bajo las llamadas “nuevas formas de organización
del trabajo”.

Los resúmenes y ponencias deberán enviarse a la dirección de mail de cada eje
y a la dirección general de las jornadas: jornadasbraverman2014@gmail.com
Resúmenes ampliados : 15 de noviembre 2013
Aceptación de los resúmenes: 10 de diciembre 2013
Trabajo completo: 15 de marzo 2014

Pautas formales para la presentación de resúmenes
Extensión:
Entre 800 y 1000 palabras
Contenidos:
Título de la ponencia
Primera Circular
Agosto 2013
Autor/es (nombre y apellido; correo electrónico)
Pertenencia institucional
Eje temático al que se presenta
Problema de investigación
Objetivos generales y específicos
Formato:
Archivo .doc o .docx; letra Times New Roman, tamaño 12; espacio simple.
Nombre del archivo: número del eje, apellido del autor / autores y la palabra
“resumen”.
Ejemplo: 4 PEREZ resumen.doc

jornadasbraverman2014@gmail.com
http://braverman2014.blogspot.com
http://laargentinareciente.com.ar

viernes, 26 de octubre de 2012

Entrevista a Raul Alvarez: "La basura es la posibilidad de hacer cargo a todos los demás de algo que da pérdidas", Página 12


Felicitaciones al colega Raul Alvarez por esta nota!

Ver nota en www.pagina12.com.ar

Ir a la página principal
Dialogos  |  Lunes, 15 de octubre de 2012
El cientista político Raúl Alvarez y su análisis sociológico de los residuos

“La basura es la posibilidad de hacer cargo a todos los demás de algo que da pérdidas”

Es abogado, docente y desde hace años investiga las implicancias sociales de la basura, su relación con el Estado y la propiedad. Desde una perspectiva clasista, desarma conceptos naturalizados en relación con los desechos y desentraña el papel que ocupan en la dinámica del poder en la sociedad. La Ceamse, los rellenos y los que viven de la basura.

/fotos/20121015/notas/na17fo01.jpg
Por Verónica Engler
–¿Cómo empezó la investigación en la que se basa su libro La basura es lo más rico que hay?
–Yo empecé en el 2005, como abogado, como militante, y me quedé prendado del tema basura. En ese momento estaba colaborando con la organización territorial 8 de Mayo, que está frente al relleno de la Ceamse de José León Suárez. Ellos estaban en una situación conflictiva con la Ceamse, por lo que les proponen poner una planta de separación de basura. En ese momento ellos tienen una gran desconfianza porque tienen signado a la Ceamse como el órgano estatal encargado de la represión en estos lugares, era el enemigo. Los acompañé y empecé a estudiar para ver cómo redactar el convenio. Armamos un proyecto alternativo de convenio, y cuando se lo proponemos a la Ceamse, la Ceamse se niega sistemáticamente a aceptar la cláusula en la que se comprometería a entregar basura proveniente de los generadores industriales. Entonces, me pregunté, “si es basura, ¿cuál es el problema? Si la van a enterrar, ¿por qué no se la quieren entregar?”. Y esto es lo que mueve la investigación.
–¿Qué relación tiene la basura con la estructura de la sociedad que la genera? –Una sociedad que está dividida en clases sociales por la mayor apropiación de los medios materiales, entre los que tienen y los que no tienen, es una estructura social que se replica invertida en el terreno de la basura, donde la función del manejo de la basura es preservar que aquellos que tienen mayor propiedad de bienes privados sigan conservando esta posición preferente, incluso en el terreno de aquello que tiene valor negativo. Entonces, si algo tiene un valor negativo de mercado o su potencial contaminante lo hace negativo, lo que hace esta estructura social capitalista es derivarlo al colectivo social. Así como la sociedad se divide entre propietarios y no propietarios, entre explotadores y explotados, se divide también entre contaminadores y contaminados, entre basurizadores y basurizados. Entonces, me parece que el tema de la basura prolonga en el terreno negativo del valor la misma lógica de diferencia clasista que hay en el terreno positivo del valor. Esto me permite a mí reconectar la teoría de la basura, del medioambiente y de la contaminación ambiental, con la teoría crítica de la propiedad, me permite volver con elementos marxistas a analizar la ecología. Hay toda una corriente de ecología política que está intentando hacerlo.
–A partir de su investigación, ¿qué tipo de relación pudo observar entre Estado, basura y propiedad? –Hay varias ideas, una tiene que ver con pensar al Estado como una instancia de dominación de clases dentro de la sociedad. Ahora, ¿cómo se manifiesta esto en el mundo de la basura? El Estado es el que absorbe esas sustancias, esos materiales perdidosos para el conjunto de la sociedad y en particular para las empresas capitalistas. Entonces, el Estado funciona socializando pérdidas. Lo que es ganancioso, la mercancía, queda dentro del ámbito de la propiedad privada. Y lo que es perdidoso económicamente o ambientalmente se pasa a la esfera pública, se socializa dejándolo en el medioambiente, que es del conjunto de la sociedad. Entonces, se trata de privatizar ganancias y socializar pérdidas. En relación con la propiedad, el derecho de propiedad es la posibilidad que tiene una persona de excluir a otro del uso y goce de la cosa. La basura funciona exactamente al revés, la basura es la posibilidad de hacer cargo a todos los demás de algo que da pérdidas. Si la propiedad es una relación de apropiación de un objeto, la basura es una relación de desapropiación, es desentenderse y delegar en el colectivo social a través del Estado las pérdidas que producen determinados objetos.
–Sin embargo, se da una disputa económica alrededor de la basura. –Porque lo utilizan como una recurso de poder. La Ceamse en particular lo utiliza como un recurso para disciplinar a los actores sociales que hay acá en el terreno. Porque la basura en sí no existe, la basura es un fetiche, lo que existe es una cantidad de residuos de materias de distintos tipos que si bien son residuos porque no se percibe que tienen valor en determinados niveles de la sociedad, cuando se va bajando en la escala social, eso que descartó el nivel superior sí tiene valor para los de abajo. Por ejemplo, un traje que un tipo de mucha plata ya tiró a la basura, a lo mejor a mí sí me sirve; lo mismo sucede con otro tipo de productos, sobre todo alimentos. Entonces, la basura que se supone carece de valor, cuando se mezcla con la división en clases de una sociedad, se encuentra que para muchos sectores sociales, sobre todo para los marginales, es un recurso de vida cotidiana.
–¿Por qué la Ceamse no quería entregar determinados productos, como los industriales? –Creo que uno de los motivos es que está protegiendo a algunos generadores privados. Concretamente hay empresas que producen determinado tipo de residuos alimentarios que no aceptan que la Ceamse los entregue para recuperarlos, y entonces obliga la Ceamse a que vayan al basural, o sea que ahí la Ceamse está directamente defendiendo el derecho de propiedad del generador, derecho de propiedad que ya no es el uso y goce del objeto sino la prohibición del uso y goce de los demás. O sea, asegura, por ejemplo, el derecho de una fábrica de cosméticos, haciendo que esos productos que descartan vayan al relleno y no se los lleve nadie. Porque si los recuperadores los volvieran al mercado compiten con sus productos de línea. Además, porque el capital se rige por la lógica de la escasez. Entonces, si vas a lucrar con un residuo que yo generé, la lógica del capital dice “pagame, si no enterralo”.
–Además, usted dice que el enterramiento de la basura también tiene que ver con la forma en que se la concibe. –Claro. La basura funciona como una especie de poder normalizador, es basura aquello que queda excluido del orden, aquello que es lo contrario de lo higiénico, de lo socialmente aceptado. Entonces, a la basura va a parar todo lo que tiene estatus de exclusión, y forma una construcción imaginaria de algo que se supone que es infeccioso, pringoso, que enferma, que ensucia, que contraviene el orden de lo social. Pero todo esto es una construcción, esto no necesariamente se condice con que la basura necesariamente pueda producir estos efectos. Lo que pasa es que todos aprendemos a desenvolvernos con la basura de esta manera, todos internalizamos la idea de basura y desarrollamos una construcción que es el asco. El asco es algo aprendido, nosotros no tenemos naturalmente asco a la basura. El asco es lo que permite que el flujo de la basura siga siendo tal, algo rechazado. En la medida en que hay recuperadores que hacen de la basura su medio de vida, tienen que superar esta frontera, tienen que traspasar la línea del asco, tienen que desnormalizar la idea de basura, porque si no no podrían abrir la bolsa de basura. Bueno, al traspasar esta frontera están transgrediendo una norma socialmente aceptada. Entonces son castigados. Son castigados, con esta impregnación imaginaria de que así como la basura es algo antihigiénico, que ensucia y que enferma, los que manejan la basura también tendrían esta misma característica de la basura. Es decir, que si nuestra sociedad basuriza objetos, a las personas que trabajan con la basura también las basurizan. Y la Ceamse es el dispositivo por el cual esto se confirma, por el cual todo eso que mereció el estatus de exclusión va a ser enterrado. La Ceamse defiende esta frontera a rajatabla. Esto impide la recuperación de residuos. Esto es un preconcepto cultural de idea normalizadora de la basura que impide avanzar en el reciclaje. Si se piensa que eso es algo que solamente te ensucia, infecta y enferma, no se puede transformar eso en materiales para reciclar. Si no se desanda la idea que se tiene de basura, no se puede cambiar la conducta que tenemos como consumidores cuando compramos, ni cuando disponemos la basura en nuestra casa, ni cuando la sacamos a la calle.
–A diferencia del resto de los barrios del conurbano en donde también hay rellenos sanitarios de la Ceamse, en José León Suárez no existe una impugnación vecinal significativa a la basura por cuestiones ambientales. El relleno Norte III es el único con un contingente numeroso de quemeros que diariamente concurren a recolectar al basural. ¿Cómo se da esta situación en la cual la relación con la basura no es de rechazo sino de aceptación?
–José León Suárez tiene esa particularidad, es el único territorio de la provincia de Buenos Aires que no rechaza la basura, sino que, por el contrario, ha hecho de la basura su recurso. Es una población de origen social marginal que vive de la basura. Todo este sector social quiere seguir teniendo acceso a sus medios de trabajo, y todo el conflicto se da justamente por acceder a la basura, porque el problema que hay es que la Ceamse les dosifica, les modula, les controla, les retira el acceso a la basura, y lo utiliza con un criterio de premios y castigos. A los referentes más conciliadores les da mejor basura, y a los menos conciliadores les tira lo peor. Entonces, ahí está el motivo de conflicto. Lo que pasa en otros lados es que predomina el conflicto ambiental. En cambio, acá la pobreza tiene un nivel tal que no permite percibir eso. Cuando entrevisté al médico del centro de salud de la zona me dijo “están enfermos, pero no se dan cuenta, porque son tan pobres que no lo registran”. Entonces, la diferencia es que en Villa Dominico, González Catán y Punta Lara aparecen en primer lugar los reclamos ambientales, y acá el reclamo ambiental no llegó a aparecer, sino que lo que predomina es el conflicto social en torno de la apropiación de basura. En León Suárez se considera a la basura como un recurso, por eso luchan los recuperadores por acceder lo más libremente posible a ese material.
–En 2004 desaparece Diego Duarte (un joven quemero) en el relleno sanitario de José León Suárez. A partir de este hecho y de la situación conflictiva que se genera, la Ceamse inicia una experiencia inédita: las plantas sociales de reciclado, en las que les da participación a varias organizaciones territoriales de la zona. ¿Cómo evolucionó desde entonces este emprendimiento?
–Lo que se fue dando desde el 2004 es un cambio de la táctica de la Ceamse, no de la estrategia. La Ceamse es una institución creada por la dictadura, que tiene su signo de origen. Su objetivo es enterrar residuos, lo que ellos saben hacer es enterrar basura, están para eso y quieren avanzar en ese sentido, y les cuesta aceptar toda otra modalidad del tratamiento de la basura que no sea enterrarla. En el 2004 la cantidad de quemeros es muy alta, el conflicto ya no les deja operar el relleno porque les cortan la autopista, les impiden la entrada de camiones, los quemeros entran de noche clandestinamente y están trabajando todo el tiempo. Entonces, lo que emprende el presidente de la Ceamse de ese momento, Carlos Hurst, es una doble táctica. Por un lado mantiene la vigilancia armada como una forma de violencia latente permanente, cuidando la basura como si fuera un tesoro. Pero sin quitar eso, emprende una tarea de negociación con los referentes de distintas organizaciones territoriales de alrededor por la cual les propone abrir plantas de reciclaje, que sea una fuente de trabajo para que la gente en vez de ir a cirujear a la quema trabaje en las plantas. Y entonces arma el emprendimiento de reciclaje de basura cruda más importante que tenemos en el país, porque acá abren la bolsa de basura para obtener el material. Las plantas que hay en la Ciudad de Buenos Aires podrán tener mayor volumen, pero trabajan con material ya separado, en cambio acá trabajan con basura cruda. Entonces, de esta manera va armando este complejo de las nuevas plantas sociales que emplean alrededor de seiscientas personas. Son experiencias de cogestión entre el Estado y las organizaciones sociales. El Estado es el que hasta hace poco años era el enemigo en el terreno, o sea que es una experiencia innovadora interesante, porque además es una experiencia de cogestión con una población marginal. No tienen la cultura de clase obrera, que pueden organizarse en una cooperativa, como en las fábricas recuperadas, sino que son tipos que vienen de trabajar en una forma muy individual, que no tienen mensualidad, que no tienen horario, que no tienen patrón, que tienen que aprender a trabajar en una línea de producción con horario, con sueldo, con autoridad. Es un aprendizaje importante el que tienen que hacer.
–Pero en estas plantas sociales de reciclaje, a pesar de ser un emprendimiento tan importante en relación con el trabajo con la basura en crudo, el porcentaje de lo que se recicla es mínimo (alrededor del dos por ciento de lo que ingresa al relleno). ¿Por qué se da esta situación?
–El porcentaje que va a reciclarse lo define la Ceamse, ése es el poder discrecional que tiene. Ahora las plantas no tienen más capacidad de reciclado, para que se recicle más tendría que haber más plantas, que no necesariamente tienen que ser plantas como éstas, con cintas transportadoras como las que armó la Ceamse, podrían ser tinglados con gente trabajando abajo y nada más, que es mucho más barato. Ese era el proyecto original de los quemeros, simplemente que les den el material. Con esta finalidad de descomprimir el conflicto social, se armó este polo de reciclaje, que tardó varios años, modulando afinidades y disidencias, premios y castigos, entre los referentes de la zona. Se hizo esto porque es lo que la Ceamse no pudo evitar que se hiciera, porque se hizo con el criterio de descomprimir la lucha de los recuperadores. Pero si se hubiera querido avanzar con una política ambiental de reciclaje, esto podría haberse hecho mucho más rápidamente en una dimensión mucho mayor, con mucho más flujo del material a los trabajadores, para que puedan recuperar mucho más. De todas maneras, esta experiencia de las plantas lo que generó es un actor social organizado de recuperadores, lo armó esta política de la Ceamse, por suerte. Es un efecto no querido pero es un ejemplo del cambio de relaciones de poder que producen las políticas populistas. Porque en este sentido desde el Estado están bajando verticalmente una medida que organiza a los sectores populares, que les da un lugar en la producción, y que les da un puesto de lucha que es muy fuerte. Si bien no cuestiona las relaciones capitalistas de producción, la verdad es que la relación de fuerzas en el camino han cambiado sustancialmente y el poder de lucha que tienen es mucho mayor, y la experiencia que hicieron es muy de avanzada.
–El sistema de enterramiento está colapsando, algo que se está evidenciando con las denuncias de diferentes grupos vecinales y ambientalistas que piden que se cierre la Ceamse. –Y lógico, porque aumenta el consumo y a la par aumenta la basura, entonces colapsa. Esto además está cruzado con el problema del colonialismo interno que tenemos, porque los rellenos de la Ceamse esparcidos por la provincia de Buenos Aires es algo que sólo fue posible en el contexto de una dictadura; ningún gobierno democrático hubiera aceptado ser el basurero de otro distrito. Hoy lo seguimos teniendo como rémora. Hay territorios que se están sacrificando para sostener a otros en sus niveles de consumo. Me parece que esto hay que revisarlo, porque nadie quiere la basura del otro.
© 2000-2012 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados