domingo, 19 de febrero de 2012

Curso: El agro en América Latina: historia, conflictos y debates

Cursos PLED

Primer Semestre 2012

http://www.centrocultural.coop/blogs/pled/wp-content/uploads/2012/01/programa-el-agro-en-america-latina.pdf

El agro en América Latina: historia, conflictos y debates


Coordinador: Héctor Alimonda

Tutoras:
Perelmuter, Tamara
Poth, Carla
Docentes:
Héctor Alimonda,Tamara Perelmuter,Carla Poth y docentes invitados/as


Fundamentación, objetivos y problemáticas:

La agricultura ha sido un eje central en la constitución de la economía y la sociedad en América Latina. Por un lado, América Latina posee aún un alto número de su población subsitiendo en los espacios rurales, reproduciendo dinámicas campesinas de producción agrícola. En este sentido, en América Latina se sostiene un inmenso territorio donde las prácticas de autoabastecimiento alimentario son un eje nodal para las economías domésticas.

Por el otro, desde la colonización y más tarde la constitución de los estados latinoamericanos, América Latina se encuentra inserta en el mercado mundial, regido por las relaciones sociales capitalistas, como proveedora de materias primas. De esta manera, las economías nacionales se sostienen, en muchos casos, en base a las divisas que provee la agricultura y la explotación de los recursos naturales. Esto, ha implicado necesariamente la configuración de un entramado económico y político de dominación, donde el agro fue fundamental para la cristalización de las clases dominantes nacionales.

La relevancia política y social de las relaciones de producción en el agro se manifiesta en cada uno de los momentos históricos de reconfiguración social y política en América Latina, operando como eje de negociación, presión o dominación según el modelo político- económico instaurado.

En las últimas décadas las relaciones sociales agrarias de producción se han reconfigurado, a partir de la reorganización de la cadena de producción y las nuevas formas de distribución de alimentos. En este marco, las nuevas formas de acumulación del capital ha configurado un modelo extractivo de los recursos naturales del continente al mismo tiempo que ha requerido la incorporación de nuevas tecnologías (entre las que se estaba el paquete biotecnológico). Si bien podemos ver una dinámica con similitudes, a lo largo de nuestro continente es necesario, para poder tener una mirada más compleja, comprender los matices y particularidades que las transformaciones agrarias tienen en cada uno de los territorios nacionales y locales. Por esto, tanto los procesos históricos como los debates intentarán contemplar las especificidades no sólo de países como Argentina, Brasil o México. También observaremos espacios regionales como Bolivia, Perú, Colombia o Chile, a los fines de reconocer y comprender su participación en el entramado agrario de nuestro continente.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, en este curso buscamos problematizar el actual modelo de producción agrario a partir de considerar qué características tiene el actual modelo en nuestro continente, cuál es su origen histórico y qué relaciones sociales y conflictos cristaliza. De la misma manera, se busca pensar las continuidades y rupturas con las formas capitalistas de producción agraria anteriores.

Entendiendo que la particularidad de la especie humana, en el conjunto de la naturaleza, es que las determinaciones más generales de sus relaciones con el medio natural están constituidas y mediadas por relaciones de poder, es decir, son primordialmente de naturaleza política, entendemos que la Ecología Política se vuelve una forma nodal para la lectura de las problemáticas agrícolas en nuestro continente. En términos epistemológicos, la Ecología Política, nos permite pensar este problema como un espacio de encuentro de diferentes campos intelectuales, no tanto como una nueva sistematización disciplinaria, sino como un diálogo plural entre tradiciones científicas, reflexiones del pensamiento social y recuperación de prácticas históricas de sujetos y movimientos sociales y políticos. Por abordar estas problemáticas, nos proponemos realizar una mirada histórica, a los fines de comprender los cambios en la composición de los diversos sujetos agrarios (terratenientes, empresarios, trabajadores rurales, campesinos, chacareros, indígenas, etc), analizar sus formas de relación a lo largo de la historia de América Latina y las diversas maneras en que estas relaciones se han cristalizado en diferentes modelos político- económicos.

Con este fin, el curso será divido en dos partes.

En el abordaje histórico, se repasaran los momentos reconocidos por la literatura referida del tema, como “enclaves” del proceso.

-Los proyectos políticos de Industrialización por Sustitución de Importaciones, el trabajo rural y la regulación estatal de la producción agraria, en algunos países de América Latina.

-Los diversos entramados productivos regionales, como el café y el azúcar, propios de algunas economías nacionales, la constitución de los entramados de dominación en torno a esas economías.

-La revolución verde y el proceso de industrialización del agro. La modernización tecnológica, agroindustrias y capital internacional; los matices que presenta en cada una de las economías agrarias del continente.

-La inserción del modelo biotecnológico agrario, las particularidades regionales y su reconfiguración a partir de los levantamientos populares de principios de siglo.

En un segundo momento, abordaremos una serie de debates que resultan relevantes por su vigencia histórica, y su persistencia actual.

El primer debate será el relacionado con la preponderancia de la renta agraria. En él plantearemos algunas precisiones conceptuales, analizaremos la relevancia histórica que ha tenido la disputa por la renta en algunas regiones de Latinoamérica e intentaremos pensar cómo estos debates juegan en la actualidad al momento de discutir la distribución del excedente producido.

El segundo debate, se relaciona con la problemática de la tierra y el territorio. Desde la colonia, la cuestión de la tierra ha sido central. Desde el reclamo de los primeros productores por la cuestión de la distribución de la tierra, hasta las demandas de comunidades milenarias y el actual surgimiento de movimientos campesinos que demandan reconfigurando nociones de propiedad y uso de la tierra, denotan la existencia de un ovillo de debates a desentrañar. Percepción del problema desde diversas aristas, por ejemplo la inserción de la noción de territorio. La intención de esta clase es adentrarnos en estos debates, e indagar minuciosamente en esos reclamos que, aunque parecen ser similares, de fondo resguardan y responden a modelos de producción agraria diferentes.

El tercer y cuarto debate a abordar será el de las semillas y el conocimiento. Considerando que las semillas son el primer eslabón de la cadena de producción, el control de la mismas se vuelve fundamental. Hoy, cuando la producción de las semillas se reconoce fuertemente asociada al conocimiento, y este se encuentra cada vez más en poder de las grandes multinacionales, preguntarse por las formas de garantizar el control de las semillas de los pequeños productores se vuelve un eje más que importante. Las discusiones actuales sobre las reformas de las leyes de semillas y los marcos de propiedad intelectual, se asientan en esta disyuntiva que es fundamental comprender.

La problemática energética mundial ha sido un factor de transformaciones nodal en las regiones agrarias. Y esto es así porque las nuevas formas productivas, donde la presencia de insumos producidos a base de energías fósiles exige la mayor extracción de este recurso. Esto, sumado a la creciente escasez, traducida en altos precios, ha puesto en jaque algunos de los supuestos básicos que sostienen a la agricultura en la escala actual. En respuesta a esto, la búsqueda de soluciones ha sido delineada a partir de la búsqueda de reemplazos a los combustibles fósiles para la producción de energía. Así los biocombustibles (combustibles obtenidos a través del procesamiento de biomasa vegetal o animal) aparecieron estos últimos años como un nuevo hito en la historia de la producción energética. El bioetanol, el biodiesel y el biogas, buscan reemplazar respectivamente a la nafta, el diesel y el gas “resolviendo” los graves problemas de abastecimiento de energía derivada del petróleo de muchos de los países industrializados. Este nuevo producto profundiza las tendencias propias del modelo biotecnológico agrario. Algunos de los principales países de América Latina se han subido sin más al carro de los biocombustibles. Nuestra intención, en el quinto debate, es enmarcar este proceso y debatir sobre las potencialidades o límites del mismo para estos estados y dispara ciertas preguntas que refieran a la articulación/ dicotomía entre la producción de alimentos y la producción de energía.

Las políticas implementadas en el agro durante los años 90 tuvieron voces que se opusieron desde sus inicios. Así, las brechas abiertas por el nuevo modelo de acumulación en América Latina, se tradujeron en novedosas formas de luchas y la aparición de una multiplicidad de movimientos sociales. Surgieron con fuerza movimientos como el MST de Brasil con un fuerte reclamo sobre el derecho a la tierra y un crítica profunda a los agronegocios; los Zapatistas mexicanos que irrumpieron el mismo día en que entraba en vigor el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) poniendo en evidencia a un México profundo y desigual; los cocaleros de Bolivia, los indígenas ecuatorianos, la conformación en Argentina del MNCI (Movimiento Nacional Campesino Indígena). Al mismo tiempo, aparecieron en escena articulaciones regionales como la CLOC (Coordinadora de Organizaciones del Campo) y globales como la Vía Campesina. De esta manera, el sexto debate estará centrado en los movimientos campesinos e indígenas y en las resistencias globales.

El incremento de las temperaturas, generado por la emisión de gases de carbono a la atmósfera por parte de las actividades humanas, generan drásticas modificaciones en la geografía y el ambiente. Estos cambios (la modificación en los patrones de lluvia y humedad, la incidencia de plagas y enfermedades, pérdida de biodiversidad, entre otros) impactan directamente en los sistemas de cultivos. Sin embargo, las consecuencias para los pequeños agricultores, pueden ser mucho más severas ya que se modifican los factores de los que depende directamente su producción. Frente a esto, se proporcionan modelos productivos que ocultan la vasta variabilidad de propuestas de adaptación que los pequeños agricultores brindan a la problemática del cambio climático. Buscamos, en este séptimo debates, mostrar esas múltiples propuestas que, situadas y en permanente adaptación al medio ambiente, se presentan como alternativas a las “soluciones” estandarizadas imperantes en los foros internacionales.

La intención del curso es finalizar dando cuenta de las formas políticas en que las relaciones sociales capitalistas en el agro se han cristalizado en una serie de tratados internacionales como el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (PCB), Convenio de Diversidad Biológica (CDB), ADPIC (en el marco de la Organización Mundial de Comercio), Unión para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), Protocolo de Kyoto entre otros. Estos tratados denotan, no sólo una dinámica de dominación y reconfiguración de las formas de acumulación del capital, sino también, en muchos casos, la presencia de fuerzas antagónicas que desde múltiples estrategias luchan y resisten a los embates del capital en estas regiones.


Organización de las clases:


CLASE 1: Ecología Política y Agricultura



CLASE 2: Transformaciones agrarias (1940-1980) en Argentina, Brasil y México

Desarrollismo, Dependentismo y agro. Los proyectos políticos de Industrialización por Sustitución de Importaciones: trabajo rural y regulación estatal de la producción agraria. La revolución verde y el proceso de industrialización del agro. La modernización tecnológica, agroindustrias y capital internacional. El agro durante las dictaduras militares en el cono sur.


CLASE 3: Transformaciones agrarias (1940-1980) en los países andinos.

CLASE 4: Transformaciones agrarias en América Latina: El modelo biotecnológico agrario.

La inserción del modelo biotecnológico agrario. La reconfiguración de la cadena de agronegocios. La inserción de la producción de conocimiento en la cadena de alimentos. El carácter político de los nuevos sujetos agrarios. La reconfiguración del modelo en el marco de las crisis del siglo XXI (alimentaria, energética, financiera, climática, política)

CLASE 5: El debate sobre la renta agraria

Los conceptos de renta diferencial y renta absoluta. Su análisis en el proceso latinoamericano. La recuperación del debate en la actualidad.

CLASE 6: El debate sobre la tierra:

Las luchas por la tierra. La propiedad chacarera. Los ejidos y el uso colectivo de la tierra. Del problema de la tierra al debate del territorio.

CLASE 7: Debate sobre semillas

Sentido e importancia de las semillas. Mercantilización, concentración y trasnacionalización. Propiedad intelectual y leyes de semillas en la revolución verde. Tendencias a partir del proceso de globalización. Consecuencia en los productores.


CLASE 8: Debate sobre el conocimiento

Conocimiento: ¿para qué y para quièn?. Formas de inserción de producción del conocimiento en la cadena de agronegocios.


CLASE 9: Alimentos y energía

La articulación entre la cadena de producción alimentaria y la energía. Los biocombustibles.

CLASE 10: Movimientos campesinos, indígenas y resistencias globales.

Los nuevos movimientos sociales y la composición identitaria campesino- indígena. Un recorrido por los principales movimientos campesinos e indígenas de América Latina. Articulaciones regionales y globales (CLOC, Vía Campesina)

CLASE 11: Cambio climático y agricultura

¿Qué es el cambio climático?. La relación entre cambio climático y agricultura. Modelos agrícolas en respuesta a la problemática del cambio climático.

CLASE 12: Tratados internacionales

Los tratados internacionales como cristalizaciones del conflicto de las relaciones sociales de producción agrarias. Un repaso general por los principales tratados y las resistencias a estos.

No hay comentarios: