domingo, 29 de noviembre de 2009

Concursos FSOC

Departamento de Concursos de la Facultad de Ciencias Sociales

Marcelo T de Alvear 2230 2do piso Of. 213 de 10 a 12:30 y de 13:30 a 17 hs
Tel: 4508-3816 o 4508-3800 int. 150 y 129

Mail: concurso@mail.fsoc.uba.ar

Inscripción del 25/11/09 al 18/12/09 y del 1/03/10 al 17/03/10


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES





CATEGORIA


DEDICACIÓN


CANTIDAD

Inglés I; II y III


Adjunto


Parcial


1



Inglés I; II y III


Adjunto


Parcial


1





Carrera de SOCIOLOGÍA

Teoría Sociológica (materia que la integra:

Sociología General)

Área de Invrstigación: Pensamiento social

Latinoamericano Titular Semiexclusivo 1



Epistemología de las Ciencias Sociales

(Renovación: María de los Angeles Martini) Adjunto Parcial 1



Carrera de CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Metodologías y técnicas de la investigación

Social

(Renovación María Mercedes Di Virgilio) Adjunto Semiexclusivo 1



Elementos de Economía y Concepciones del

Desarrollo

(Renovación José Ernesto Castillo) Adjunto Semiexclusivo 1



Carrera de CIENCIA POLÍTICA

Técnicas de Investigación en Ciencias

Sociales Adjunto Parcial 1



Fundamentos de Ciencia Política Adjunto Parcial 1



Economía Adjunto Parcial 1



Carrera de RELACIONES DEL TRABAJO

Derecho Administrativo y Procesal

del Trabajo Adjunto Parcial 1



Estructura Económica y Social

Argentina Adjunto Parcial 1



Derecho del Trabajo II Adjunto Parcial 1



Historia del Movimiento Obrero

Nacional e Internacional Adjunto Parcial 1



Administración de Personal II Adjunto Parcial 1



Carrera de TRABAJO SOCIAL

Estado y Políticas Públicas Adjunto Parcial 1





Facultad de Ciencias Sociales:

Informes y Confirmación de inscripción: Departamento de Concursos de la Facultad- Marcelo T. de Alvear 2230, 2 P Of. 213 de Lu. a Vier. de 10:00 a 12:30 y de 13:30 a 17 hs.- Tel: 4508-3800 int. 129. 150, e-mail: concurso@mail.fsoc.uba.ar


Pre-inscripcion: on line en www.academica.rec.uba.ar/concursos

Informes e inscripción: Departamento de Concursos de la Facultad, Marcelo T. de Alvear 2230, Piso 2 Oficina 213, Lunes a Viernes de 10 a 12:30 y de 13:30 a 17., Tel.: 4508-3800 int.129, 150

E-mail: concurso@mail.fsoc.uba.ar

2010 - II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos

II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos.

Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social: Escenarios de disputa.
18 al 20 de noviembre de 2010 en Córdoba




Fecha para enviar propuestas de Simposios:

Hasta el 21 de diciembre de 2009



Publicación de Simposios aceptados

31 de marzo de 2010



Envío de Resúmenes

Hasta el 31 de mayo de 2010



Envío de Ponencias

Hasta el 30 de setiembre de 2010



Comunicó: Lic. Ileana Ibáñez



--
Javier L. Cristiano
0351 4185995
javier.cristiano.m@gmail.com

jueves, 19 de noviembre de 2009

24/11 - A 10 años de la Batalla de Seattle, Ciencia Política debate la globalización

A 10 años de la Batalla de Seattle y a 20 de la Caída del Muro de Berlin

Acerca de la globalización y la resistencia global:
¿la Ciencia Política entre nuevos muros?

Noviembre de 2009: a 20 años de la caída del Muro de Berlín, pero a 10 años de la “Batalla” en la ciudad de Seattle que consolidó la nueva resistencia global. Conmemoramos la caída de un Muro, pero vemos la erección de nuevos muros globales: los muros de la desigualdad y del individualismo, los muros de la anti-política. ¿Cuáles son las nuevas líneas de lucha global? ¿Cómo pensamos hoy la globalización desde las Relaciones Internacionales? ¿Qué aportes tiene la Ciencia Política para las nuevas realidad del capitalismo globalizado?

Panelistas:

- Julio Gambina, docente de Economía Política, miembro fundador de ATTAC Argentina;
- Rodrigo Pascual, politólogo, becario del CONICET;
- Luciana Ghiotto, politóloga, consejera graduada en la Junta de la Carrera de C.Política, miembro de ATTAC Argentina.

MARTES 24 de noviembre, 21 horas
Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, Ramos Mejía 841, C.F.


Organizan:

La Juntada de las Carreras – Ciencia Política

ATTAC Argentina

martes, 17 de noviembre de 2009

2010 - Estudios Regionales de Mercados de Trabajo y la Problemática Social

Estudios Regionales de Mercados de Trabajo y la Problemática Social



La Red SIMEL (Sistema de Información del Mercado Laboral) y el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) convocan a la presentación de ponencias para participar en las Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercado de Trabajo a realizarse los días 10 y 11 de junio de 2010 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.

El Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL) nació en 1994 para crear una red de instituciones académicas comprometidas en la elaboración, sistematización y divulgación de información del mercado laboral argentino en sus distintas regiones y localidades.

El SIMEL se organiza geográficamente en seis regiones, contando cada una de ellas con asiento en distintos Institutos o Grupos de Investigación. Desde su constitución el Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL) orientó su accionar a la capacitación técnica y a la formación de sus investigadores con el objetivo de producir y difundir información relevante y actualizada del mercado de trabajo.

En el último período, reconociendo la complejidad que la realidad social argentina ha asumido, el SIMEL buscó abordar la temática del empleo en sus vínculos con los problemas específicos de la pobreza y la exclusión que afecta a una parte significativa de la población. De esta forma, la red extendió su mirada y esfuerzos en comprender el mundo laboral en sus múltiples dimensiones, incorporando como fenómeno particular el alcance que las políticas públicas tienen sobre la cuestión.

En los últimos años el SIMEL impulsó actividades académicas centradas en el intercambio participativo entre sus integrantes y el conjunto de la comunidad científica. Entre dichas acciones, cabe destacar en primer lugar el desarrollo del Foro “Trayectos y Territorios de Desempleo. Sus efectos sobre los espacios regionales y locales” realizado en la Ciudad de Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires) en marzo de 2005.

En segundo lugar, desde diciembre del mismo año el SIMEL publica en sociedad con el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) la “Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral” (ISSN 1669-9084). Esta revista de edición anual se presenta como un espacio de difusión académica de calidad e intercambio en pos de abrir un debate necesario.

Estas y otras actividades, como la información producida por los distintos grupos e institutos de investigación asociados y otros centros de estudios y estadística destacados, se disponen libremente en Internet con soporte en la página electrónica que el SIMEL sostiene con dominio propio y de continua actualización. (www.simel.edu.ar)

En 2010 la Red realizará las Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo con el objetivo de consolidar y ampliar el espacio de discusión e intercambio entre investigadores dedicados a problemáticas económicas y socio-laborales de diferentes regiones del país. Estas jornadas se organizarán en conjunto con el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, UNLP-CONICET) a través de una de sus unidades de investigación, el CIMeCS (Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales), que forma parte de la Red SIMEL y será sede de las jornadas.

Se conformarán mesas de trabajo sobre los siguientes ejes temáticos:

1) Fuentes y metodologías cuantitativas y cualitativas en los estudios regionales y de mercado de trabajo

2) El mundo del trabajo y la nueva agricultura: transformaciones e incertidumbres

3) Trabajo infantil y adolescente

4) Empleo informal y clandestino

5) Nuevas configuraciones productivas en espacios regionales globalizados

6) Heterogeneidad estructural, mercado de trabajo, pobreza y distribución del ingreso.

7) Procesos de inclusión y exclusión en los mercados de trabajo, y de construcción de ciudadanía

8) Movilidad socio-ocupacional y trayectorias laborales de la nueva marginalidad territorial

9) Mercados de trabajo, desarrollo regional y ambiental sustentable.

Fechas importantes:

- plazo para el envío de resúmenes: 20 de diciembre de 2009

- comunicación de la aceptación de los resúmenes: 20 de febrero de 2009

- plazo para el envío de las ponencias: 20 de abril de 2010

- comunicación de la aceptación de las ponencias: 5 de mayo de 2010

Estas fechas no tendrán prórroga

Los resúmenes deben consignar:

- Título

- Nombre de los autores y pertenencia institucional

- Eje temático en el que se inscribe

- Resumen: máximo 25 líneas de texto, letra Times New Roman 12, interlineado sencillo, justificado, hoja A4. En el resumen deberá incluir una breve descripción del problema planteado, los objetivos, métodos y conclusiones del trabajo. No deberá contener citas ni referencias bibliográficas. Al finalizar el texto enunciar cuatro palabras clave.

- Los resúmenes deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico:

jornadas.simel@gmail.com

En una próxima circular se indicarán la forma de pago a distancia y las pautas para el envío de ponencias.



Comité Académico

Dra. Laura Golovanesvsky UNJu

Dra Amalia Eguía UNLP

Lic. Héctor Luis Adriani UNLP

Dr. Agustín Salvia UBA

Dra. Marta Panaia UBA

Mg. María Evelyn Becerra UNSL

Mg. Jorge Raúl Olguin UNSL

Lic. Nora Lac Prugent UNR

Mg. Ana María Pérez UNNE

Lic. María Rosa Cicciari UNPA-UARG

Dr Juan Ignacio Piovani UNLP

Dra Susana Ortale UNLP

Comisión Organizadora

CIMeCs-IdIHCS-UNLP

Lic. Héctor Luis Adriani

Lic. Florencia Bravo Almonacid

Lic. Matías Iucci

Mgt. Leticia Muñiz Terra

Lic. Laura Peiró
Lic, Juliana Santa María

Lic. Luis Santarsiero
Mgt. Eugenia Rausky

Debates - Estrategias y tácticas en la OMC

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

Estrategias y tácticas en la OMC

Umberto Mazzei

ALAI AMLATINA, 10/11/2009.- La OMC es un ámbito multilateral muy importante, porque allí se quiere negociar el futuro. El objetivo inconfeso de crear la OMCs fue el de perpetuar en acuerdos internacionales el patrón de desequilibrio comercial en la economía internacional. La estratagema fue convocar a un foro donde negociar una modificación equitativa. La táctica es la de desgastar las resistencias con una aparente inmovilidad repetitiva. Por eso, la Ronda Doha, apodada del Desarrollo, que debía eliminar los subsidios agrícolas - que aumentaron - ahora sólo trata apertura de mercado y la palabra desarrollo brilla por su ausencia.

La ironía de la negociación es que todos los países proclaman buscar una mayor apertura de mercados, mientras todos piden “flexibilidades” para mantenerlos cerrados.

Los países desarrollados, los más beneficiados por el actual desequilibrio, no ceden en nada tangible pero piden más mercados para sus productos industriales (NAMA) y para sus exportaciones agrícolas subsidiadas. Ese proceso de pedir sin dar, crea una escalada de artimañas de un nivel técnico inmanejable para países que no tengan el respaldo de un equipo especializado. El desgaste de la resistencia es visible; temas tajantemente rechazados por los países en desarrollo, ahora están en los textos de negociación. La retórica del win-win “todos ganadores” se esfumó. Predomina la clásica ambición de ganar más, a expensas de otros.

Los objetivos de la negociación

Hay mucha retórica, pero el objetivo original y oculto de la negociación es abrir mercados a la producción y el mercadeo internacional de carteles transnacionales. Los carteles son apátridas, pero controlan notoriamente a gobiernos de países desarrollados, que hablan por ellos; quien lo dude, que mire el manejo de la crisis financiera. Ese control cartelista encuentra resistencia política en algunos países en desarrollo que tienen industrias propias y mucha población que vive de la agricultura. Tales son los casos, por ejemplo y con matices propios, de Argentina, Brasil, China, India, Sur África.

La Agricultura es esencial para la soberanía política; como saben quienes padecieron o padecen – como Gaza y Cuba- hambre y privaciones a causa de bloqueos, que son actos de guerra y genocidio. Por eso el eje de la negociación son los bienes agrícolas. En el comercio agrícola hay una deslealtad evidente y el principal problema es la distorsión de precios causada por los subsidios a la agricultura, que van más al intermediario que al productor.

Por razones geográficas y por la abundante mano de obra, los países tropicales y subtropicales debieran ser los grandes exportadores de productos agrícolas. Europa y Estados Unidos no son eficientes en la producción agrícola, pero la subsidian y la protegen con altos aranceles. Hasta allí hay una lógica de soberanía alimentaria. Lo irracional es que Europa y Estados Unidos, gracias a los subsidios, sean los principales exportadores agrícolas, con precios inferiores al costo en países en desarrollo, que arruinan a los productores y a las economías.

Algunos países, como Argentina, Australia, Brasil, Nueva Zelanda, son muy eficientes y aún compiten, pero con menores ganancias; porque los subsidios bajan los precios internacionales. Eso torna los subsidios agrícolas en una instrumento para impedir la creación de capital en los países agricultores. Todo ello vendido como libre competencia, juego nivelado y demás términos del sermón neoliberal.

Divide et impera

El principio del “Divide et Impera” (Divide y Vence) es romano, pero lo practican bien los anglosajones y otros colonizadores. El mapa de África muestra antiguas comunidades nacionales separadas por líneas artificiales que es obligatorio respetar. La América Española se fragmentó aupando caudillos regionales. Ingleses y brasileños lograron dividir la República Rioplatense en Argentina, Uruguay(1) y Paraguay. Estados Unidos e Inglaterra fomentaron el separatismo en la Gran Colombia e intervinieron para atomizar el Istmo Centroamericano.

Los países en desarrollo tienen en la OMC una mayoría aplastante y por eso se busca dividirlos. La primera división ocurrió fuera de la OMC, cuando los carteles transnacionales lograron todo cuanto pudieran ambicionar con acuerdos de libre comercio (TLCs) que Estados Unidos y Europa firmaron con países donde controlan a la clase dirigente. La negociación en la OMC se limita, pues, a los países en desarrollo que aquellas no controlan.

En la OMC, un instrumento eficaz para dividir es el “Trato Especial y Diferenciado”, que es algo como “comprar a plazos”. En base a ese principio hay divisiones arbitrarias como “países menos adelantados (PMAs)” y “pequeñas economías” a quienes se exime – por ahora- de concesiones y por lo tanto de interés en la negociación. Cuando vemos que los PMAs son ex-colonias aun dependientes y lo de pequeñas economías fue promovido (Guatemala a la cabeza) por países que firmaron TLCs con Estados Unidos, sabemos quien está detrás.

Hay divisiones surgidas del proceso de negociación. Hay cinco relacionados sólo con comercio agrícola: Grupo Cairns, G-20, G-33 , G-10 y ACP(2). El Grupo Cairns -países de agricultura muy eficiente-(3) pide eliminación de subsidios y apertura. El G-20 pide lo mismo, pero con reservas. El G-33, son 45 países en desarrollo que defienden (productos especiales y salvaguardias) sectores de subsistencia vulnerables, pero sólo 8 siguen activos, porque a 37 les dieron el opio de pequeñas economías. El G-10 es de algunos países industrializados que defienden (productos sensibles) sus sectores agrícolas estratégicos. Los ACP defienden sus preferencias agrícolas europeas de la erosión que causaría la apertura comercial a terceros.

En productos industriales sólo el grupo NAMA 11 defiende el derecho a proteger su industria nacional. De los 11, sólo siguen muy activos Argentina y Sur África. Brasil ya cede.

América Latina en la OMC.

Latinoamérica no existe como fuerza en el plano de la OMC. En las negociaciones sobre agricultura no hay GRULAC, ni Pacto Andino, ni MERCOSUR, lo que contrasta con el perfil del Grupo Africano o del Grupo ACP. El cuadro es caótico y algunos países latinoamericanos son miembros de grupos contradictorios. Veamos la coherencia:
- Grupo Cairns: Colombia y Costa Rica pertenecen sólo a ese grupo .
- G-20: Ecuador pertenece sólo a ese grupo.
- G-33 : Honduras y Nicaragua pertenecen sólo a ese grupo.
- Grupo Cairns y G-20: los países del MERCOSUR y Chile figuran en ambos.
- G-20 y G-33: Venezuela y Cuba figuran en ambos.
- Grupo Cairns, G-20 y G-33: Bolivia y Guatemala figuran en los tres.
- Pequeñas Economías: Allí figura toda Centroamérica menos Costa Rica, todo el Caribe, Ecuador, Paraguay, Bolivia, y … ¡Venezuela que pide ese trato en NAMA!

Es obvia la ausencia de una política negociadora cuando, como Guatemala, se pertenece a todos los grupos de países en desarrollo a pesar de las contradicciones. El único beneficio señalable es el de recoger mucha información.

Hay estructuras latinoamericanas que pudieran ser más útiles. Es el caso de ALADI, que en la OMC se beneficia de la “cláusula de habilitación”(4). El GRULAC, es variopinto en políticas, pero hay foros en que tiene posición propia. En la Comisión del Codex Alimentario, como Comité Codex de América Latina y Caribe, neutralizó iniciativas europeas que pedían estándares sanitarios adversos a las exportaciones agropecuarias latinoamericanas.

Un grupo latinoamericano que comienza a demostrar una coordinación eficaz es el ALBA(5). Hace unos días se impuso con una cláusula que reafirma la necesidad del consenso(6) para adoptar decisiones, porque una propuesta de la India, sobre reforma y transparencia de la OMC, trataba la expresión de la voluntad multilateral con ambigüedad peligrosa. En Estados Unidos ya hay críticas editoriales sobre la necesidad del consenso en OMC …

Razones para rechazar los textos propuestos

La OMC se ha enfocado a reducir aranceles, abrir servicios y proteger propiedad intelectual, en lugar de disminuir distorsiones económicas. Esa prioridad tiende a mantener la distorsión existente y empeorarla. La crisis financiera evidencia los peligros de la rápida apertura y desregulación, cuando que afecta más gravemente a los países con los mercados financieros más globalizados. La crisis también evidencia la vulnerabilidad de los países dependientes del mercado mundial para satisfacer necesidades básicas, como la alimentación.

Los líderes del G20 reunidos en Washington, Londres y Pittsburg, como sumidos en una bruma irreal, repiten el mantra de que hay que concluir la Ronda Doha para el 2010. Hay políticas claras de sus propios países que apuntan en dirección contraria. La decisión en Argentina, China e India de frenar las exportaciones agrícolas para abaratar la alimentación nacional. La falta de flexibilidad en la posición negociadora de Estados Unidos y la urgente prioridad de su agenda interna. Las medidas para estimular las industrias nacionales y mantener el empleo que proliferan.

Todo esos signos no son obra del azar. No parece que el Director de la OMC, Pascal Lamy, lo perciba, pero muchos gobiernos piensan que una crisis general, de duración incierta, no es el mejor momento para renunciar a instrumentos básicos de política económica. Los más recalcitrantes han sido los grandes actores de la negociación. Es absurdo buscar un acuerdo multilateral estático, durante una dinámica mundial que sugiere grandes cambios. Los países en desarrollo que controlan sus políticas nacionales, tienen en el desarrollo interno y regional una opción de crecimiento válida, mientras se perfila el cambio geopolítico que hará del comercio internacional un intercambio más equitativo, pagado con dinero más sólido.


1) El caso de Uruguay (Banda Oriental) es curioso: no se declaró independiente de España sino de Brasil, que lo invadió en 1816 cuando era gobernado por el príncipe heredero de Portugal.

2) Países de África, Caribe y Pacífico que fueron antiguas colonias europeas. Incluye Cuba y Dominicana.

3) Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Malasia, México, Nueva Zelanda, Tailandia, en total 16. Pakistán adhirió hace poco.

4) Decisión del GATT del 28/11/1979 (doc. GATT L/4903), que exime de dar compensación por las preferencias arancelarias que se otorguen entre sí los países en desarrollo.

5) ALBA está integrada por Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Cuba, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Honduras.

6)Quiere decir que no hay oposición. Es una regla fundamental parra el respeto de la voluntad soberana por encima de coaliciones. La oposición debe ser formal porque en la OMC el silencio es aprobación. El consenso implica que un solo voto en contra impede la aprobación.


- Umberto Mazzei, IREI, Ginebra


Más información: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml ______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Debates - Capitalismo estilo Sarah Palin, por Naomi Klein

El salvataje financiero de un sistema peligroso

Capitalismo estilo Sarah Palin

Naomi Klein

Para LA NACION

Martes 3 de noviembre de 2009

TORONTO.- Estamos en un momento progresista, un momento en el que el piso se mueve bajo nuestros pies y cualquier cosa es posible. Lo que hace un año considerábamos inimaginable es ahora posible. En un momento como éste es fundamental ser claros con respecto a lo que queremos, porque podríamos conseguirlo.

Suelo hablar del rescate financiero porque se trata de un robo en marcha, el mayor atraco de la historia monetaria. Pero hoy quiero enunciarlo con un enfoque diferente: ¿qué pasa si el rescate funciona, si el sector financiero se salva y la economía retoma el curso en el que se encontraba antes del azote de la crisis? ¿Eso es lo que queremos? ¿Y qué aspecto tendría ese mundo?

La respuesta es que tendría el mismo aspecto que Sarah Palin. Y esto no es un chiste. Veamos: Sarah Palin apareció en la escena mundial como candidata a la vicepresidencia el 29 de agosto en un acto de campaña de McCain, con bombos y platillos. Exactamente dos semanas más tarde, el 14 de septiembre, Lehman Brothers colapsó, lo que desencadenó la crisis financiera mundial. En cierto modo, Palin fue la última expresión del capitalismo usual antes de que todo se desmoronara. Con su lenguaje sencillo y hogareño, ella nos mostró la trayectoria que seguía la economía estadounidense antes del derrumbe.

Al ofrecernos un atisbo de este futuro, que evitamos por un pelo, nos da la oportunidad de preguntarnos: ¿queremos llegar allí? ¿Queremos salvar el sistema en el que estábamos? ¿O queremos usar esta crisis y el mandato electoral de un cambio serio para transformar ese sistema? Debemos dar una respuesta clara ahora. O aprovechamos esta oportunidad o la perdemos.

¿Qué nos estaba diciendo Palin sobre el capitalismo antes de ser interrumpida por la crisis? Antes de que ella apareciera, el público estadounidense empezaba a advertir la urgencia de la crisis climática, el que nuestra actividad económica esté en guerra con el planeta y que es necesario instrumentar un cambio radical. Se había empezado a hablar de eso: los osos polares estaban en la tapa de la revista Newsweek . Es cuando hace su entrada Sarah Palin. El núcleo de su mensaje era: esos ambientalistas, esos liberales, están equivocados. No hay que cambiar nada. No hay que repensar nada. Sigan manejando sus autos que engullen nafta, sigan yendo al Wal-Mart a comprar todo lo que se les antoje.

"Estadounidenses -dijo en la Convención Nacional Republicana-, debemos producir más de nuestro propio petróleo y nuestro propio gas. Se lo dice una chica que conoce la región de North Slope, en Alaska, donde tenemos muchísimo de ambos." Y la multitud reunida respondió entonando y coreando: "A perforar, nena, a perforar". Viendo esa escena en la TV, con esa escalofriante mezcla de sexo, petróleo y patrioterismo, recuerdo haber pensado: "Diablos, la convención republicana se ha convertido en una manifestación a favor de fornicar el planeta Tierra". Literalmente.

Pero lo que Palin decía es eso que forma parte del ADN del capitalismo: la idea de que el mundo no tiene límites. Estaba diciendo que no existen las consecuencias ni los déficits del mundo real. Porque siempre habrá otra frontera, otra Alaska, otra burbuja. Sólo hay que seguir adelante y descubrirla, El mañana nunca llegará.
Esa es la mentira más consoladora y peligrosa que existe: la de que es posible un crecimiento perpetuo e infinito en nuestro planeta finito. Y tenemos que recordar que este mensaje fue increíblemente popular en esas primeras dos semanas, antes de la caída de Lehman. A pesar de los antecedentes de Bush, Palin y McCain seguían adelante. Y si no fuera por la crisis financiera, y por el hecho de que Obama empezó a conectarse con los votantes de la clase trabajadora, al cuestionar la desregulación y la economía del goteo de la riqueza, tal vez hubieran ganado las elecciones.

Para enfrentar la mentira del crecimiento perpetuo y la abundancia ilimitada, que es el núcleo de las crisis financiera y ecológica, debemos mirar muy atrás, no sólo los últimos ocho años de Bush, sino hasta el momento de la fundación de este país, hasta la idea del Estado colonizador.

El capitalismo moderno nació con el así llamado descubrimiento de las Américas. Fue el saqueo de los increíbles recursos naturales de las Américas lo que generó el exceso de capital que posibilitó la Revolución Industrial. Los primeros exploradores hablaban de esta tierra como una Nueva Jerusalén, una tierra de tan infinita abundancia, y tan accesible, que el pillaje no acabaría nunca. Esta mitología está en todas nuestras historias bíblicas -diluvios y nuevos comienzos, éxtasis y rescates- y ocupa el centro del "sueño americano", con su constante reinvención. Lo que el mito nos dice es que no tenemos que vivir con las consecuencias de nuestros actos. Siempre podemos escapar y empezar de nuevo.

Estas historias siempre fueron peligrosas para la gente que vivía en las tierras "descubiertas", que las trabajaba con esfuerzo. Pero ahora el planeta entero nos dice que ya no podemos permitirnos la idea de ilimitados nuevos comienzos. Por eso resulta significativo que en el momento en que apareció algún instinto de supervivencia humana y empezamos a entender los límites naturales, apareciera Palin, la nueva encarnación de la mujer de frontera colonial, diciendo: "Vengan a Alaska. Siempre hay más. No piensen, simplemente tomen.

No se trata de Sarah Palin. Se trata del significado de ese mito de constante "descubrimiento" y de lo que nos dice sobre el sistema económico por cuya salvación están gastando billones de dólares. Lo que nos dice es que el capitalismo, librado a sus propios recursos, nos empujará más allá del punto en que es posible la recuperación climática; y que evitará a cualquier precio un balance serio, ya sea de sus deudas financieras o de sus deudas ecológicas. Porque siempre hay más. Una nueva solución rápida. Una nueva frontera.

El mensaje se vendía, como siempre. Sólo cuando se derrumbó el mercado de valores la gente empezó a decir. "Tal vez Sarah Palin no sea una buena idea esta vez".
Siento que nos han dado una última oportunidad, una especie de indulto. Trato de no ser apocalíptica, pero lo que leo sobre el calentamiento global da miedo. Esta crisis económica, espantosa como es, nos alejó de ese precipicio ecológico al que estábamos por saltar con Sarah Palin y nos dio un poco de tiempo para cambiar de curso. De pronto tuvimos permiso para hacer juntos otras cosas además de comprar. Pero no nos hemos liberado del mito. La obstinada ceguera a las consecuencias que tan bien representa Sarah Palin está arraigada en la manera en que Washington está respondiendo a la crisis financiera. Washington preferiría arrojar billones de dólares en un agujero negro antes que descubrir la profundidad de ese agujero. Tanta es la obstinación de no enterarse.

Y vemos otros muchos signos de que la vieja lógica está volviendo. Los salarios en Wall Street ya han vuelto casi al nivel de 2007. Hay una cierta electricidad en las afirmaciones de que el mercado de valores se está recuperando. "¿Ya podemos dejar de sentirnos culpables?", casi podemos escuchar preguntarse a los comentaristas. "¿La burbuja ya ha vuelto a inflarse?"

La crisis no matará al capitalismo, ni siquiera lo cambiará sustancialmente. Sin la enorme presión popular a favor de una reforma estructural, la crisis sólo implicará una dislocación solucionable. El resultado será una desigualdad aún mayor que la anterior a la crisis. Los mercados financieros son rescatados para impedir que el barco del capitalismo se hunda, pero no se desagota agua, sino gente, en nombre de la "estabilización". El resultado será un barco más pequeño y peor. Porque una mayor desigualdad -gente muy rica viviendo junto a desesperados- exige una mayor dureza de corazón. Necesitamos creernos superiores a los excluidos para vivir cada día.
¿Nuestra tarea será rescatar este barco, el mayor barco pirata que existió, o reemplazarlo por una nave más sólida, con espacio para todos? Uno que no requiera que arrojemos a nuestros vecinos por la borda para salvar a los pasajeros de primera clase. Uno que entienda que la Tierra no tiene la capacidad para que todos nosotros vivamos cada vez mejor, pero sí la tiene para que todos vivamos bien. El capitalismo sobrevivirá a esta crisis, pero el mundo no puede sobrevivir a otro retorno del capitalismo.

La autora, nacida en Montreal, Canadá, es economista política, periodista y escritora

martes, 3 de noviembre de 2009

Libro Memoria y utopía en México, de Fernando Matamoros

Ediciones Herramienta

Presenta



Memoria y utopía en México

Imaginarios en la génesis del neozapatismo



Fernando Matamoros Ponce



Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2009, 384 páginas.

ISBN: 978-987-1505-08-01



Datos biográficos del autor:



Fernando Matamoros Ponce.

Profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ICSyH-BUAP), México.

Doctor en Sociología por la École des hautes études en sciences sociales de París (2001). “Magíster" en Antropología y Sociología Política por la Universidad de París VIII (1993). Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana de México (1986). Corresponsal en México del Centre d'études interdisciplinaires des faits religieux -École des hautes études en sciences sociales (CEIFR-EHESS).

Ha publicado: La pensée coloniale. Découverte, conquête et guerre des dieux au Mexique (2007), París, Éditions Syllepse, ICSyH/BUAP; junto a Étienne Dehau y Sylvie Bosserelle, Mexique: vision de l’empire des Dieux (2005), París, Hermé; Zapatismo. Reflexión teórica y subjetividades emergentes –en coautoría con John Holloway y Sergio Tischler– (2008), Buenos Aires, Ediciones Herramienta y ICSyH/BUAP. Es colaborador habitual de la revista Herramienta e integra su consejo asesor.



PREFACIO DE JOHN HOLLOWAY A LA EDICIÓN MEXICANA



La miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado de alma de un mundo desalmado, porque es el espíritu de los estados de alma carentes de espíritu. La religión es el opio del pueblo.

Karl Marx



A menudo es la última frase del famoso pasaje de Karl Marx, que forma parte de En torno a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel, la que concentra nuestra atención. Pero tal vez deberíamos enfocara más a las frases iniciales de ese pasaje. ¿Qué hacemos con el suspiro de la criatura agobiada? ¿No le prestamos atención? ¿Lo condenamos como algo reaccionario? ¿O lo respetamos como un suspiro en contra de la opresión? Respetar no en el sentido de no ponerlo en tela de juicio, sino en el de intentar entenderlo y, así, de ir más allá. El suspiro de los oprimidos, por confuso y contradictorio que sea, es, de modo inevitable, el punto de partida de la lucha, la base de la esperanza con vistas a un mundo mejor.

La relación entre lucha y religión es una relación que se mueve en ambas direcciones. La religión se filtra en la lucha por el cambo radical, proporcionándole muchas veces su color y su imaginario. Y al revés: la lucha por el cambio revolucionario se introduce en el campo de la religión, llega al núcleo de los debates teológicos, penetra las luchas que se desarrollan al interior de la Iglesia (o las iglesias). ¿A dónde nos lleva el suspiro de la criatura agobiada u oprimida? ¿Hacia la felicidad o la realización después de la muerte, o hacia la transformación del mundo y la superación de las relaciones de opresión? ¿Nos hace soñar en Dios-en-el-cielo o nos hace ver que nosotros somos los únicos dioses? Ésta no es, simplemente, una tensión externa entre la religión, por un lado, y la revolución, por otro. También se hace presente como una tensión interna a la religión y a la revolución, una que toca el significado mismo de Dios y el significado mismo de revolución. ¿Pensamos en Dios como un ser externo o lo vemos simplemente como la conceptualización de nuestra propia humanidad potencial? ¿Pensamos en la revolución como algo que nos daría un líder (o un partido) nuevo, o la vemos como la realización de nuestra autodeterminación colectiva? La realización de Dios es la abolición de Dios. El suspiro de los oprimidos apunta hacia su propia superación.

En ningún lugar están más presentes estas cuestiones que en el levantamiento zapatista de Chiapas. Y ése es el gran mérito del libro de Fernando Matamoros, Memoria y utopía: centrar la atención en este aspecto descuidado de esta insurrección, en la compleja relación entre la Iglesia católica, la teología de la liberación y el movimiento zapatista. La contradictoria relación entre la Iglesia y la resistencia indígena está presente desde los tiempos de la Conquista española, y muestra que la Iglesia no ha sido simplemente un instrumento de dominación, pues la lucha contra la opresión siempre ha estado en el centro de los debates teológicos y, asimismo, la religión siempre ha formado parte de la lucha contra la opresión. Este entretejido que han armado religión y lucha ha sido, sin duda alguna, uno de los elementos que explica la profunda resonancia que ha alcanzado la lucha zapatista no sólo en Chiapas sino, en general, mucho más allá de las fronteras de este estado. El libro de Fernando Matamoros nos hace el gran servicio de introducirnos a este mundo de caminos complejos que se entrecruzan.

Para mí, pues, es un placer escribir esta nota breve, no sólo por el tema y la calidad del libro, sino también porque veo con gran agrado que Fernando Matamoros se haya incorporado al Seminario sobre Subjetividad y Teoría Crítica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Su presencia extiende y profundiza nuestras discusiones, que regresan en forma constante e inevitable al levantamiento zapatista y su significado: a la búsqueda de un camino hacia adelante, a un cuestionarse sobre los caminos de la dignidad.

Puebla, enero de 2005





PREFACIO DE MICHAEL LÖWY A LA EDICIÓN ORIGINAL EN FRANCÉS



El bello libro de Fernando Matamoros Ponce, sociólogo mexicano que vivió en Francia, es a la vez una obra de ciencia social, de historia y de sociología de las religiones, y la obra de un intelectual comprometido que ha elegido el campo de los indígenas y los oprimidos. Nos hace descubrir la génesis del neozapatismo, cuyas raíces se remontan lejos, siglos atrás: en las tradiciones culturales precolombinas, así como en el combate de los cristianos solidarios con los indios –la línea creyente que va de Bartolomé de Las Casas a monseñor Samuel Ruiz, pasando por Jerónimo de Mendieta, Antonio de Montesinos y Vasco de Quiroga– y en la fe de los “apóstoles” de la Independencia (los curas Hidalgo y Morelos).

Su análisis demuestra de modo convincente la potencia creativa de la tradición: los indígenas abrevan en su historia de vencidos, en su cultura ancestral, recursos de resistencia a la “modernización” impuesta por el Estado. No se equivoca al insistir en la importancia de los mitos en la génesis del imaginario rebelde de los neozapatistas. Nadie había previsto esto mejor que ese incorregible romántico y heterodoxo marxista que se llamaba José Carlos Mariátegui, profeta del socialismo indoamericano.

¿Qué es el neozapatismo? Se trata, nos explica Fernando Matamoros, de un coctel explosivo que mezcla guevarismo e indigenismo, teología de la liberación y mitos fundadores de la nación. Por medio de un trabajo sobre la memoria original, vuelve a dar sentido al mundo e inspira las luchas contra los mitos del capital, no solamente en Chiapas y en todo México, sino en el mundo entero.

Vivimos una época de desencantamiento del mundo. El capitalismo, bajo su forma neoliberal, ha reducido más que nunca todos los nexos sociales, todos los valores, todas las cualidades a la condición de mercancías. Es el reino de la cuantificación, de la mercantilización, de la monetarización universal. Es una época en que todos los sentimientos humanos son ahogados en eso que el viejo Marx llamaba “las aguas glaciales del cálculo egoísta”.

Movimiento en disidencia contra el neoliberalismo, el nuevo zapatismo apunta, en su escala modesta, a un reencantamiento del mundo. Es un movimiento portador de magia, de mitos, de utopías, de poesía, de romanticismo, de entusiasmos, de locas esperanzas, de “mística” –en el sentido que daba a este término Charles Peguy, en oposición al de “política”–, de fe. Está también lleno de insolencia, de humor, de ironía y de autoironía. No hay contradicción, pues como escribiera György Lukacs en La teoría de la novela, la ironía es la mística de las épocas sin Dios... Esta capacidad para reinventar el reencantamiento del mundo es sin duda una de las razones de la fascinación que ejerce el zapatismo, bastante más allá de las montañas de Chiapas.

¿De qué está hecho este nuevo zapatismo? Es un tapete tejido con hilos de diferentes colores, los antiguos y los nuevos, que se entrecruzan en un dibujo maravilloso del que sólo los indios mayas conocen el secreto.

El primer hilo, la primera tradición, es el guevarismo, el marxismo en su forma revolucionaria latinoamericana. El primer núcleo del EZLN era, como nos recuerda Matamoros, guevarista. Por supuesto, la evolución del movimiento lo ha llevado bien lejos de ese origen, pero la sublevación de enero de 1994, así como el espíritu mismo del Ejército Zapatista guarda algo de esa herencia: la importancia de la lucha armada, el lazo orgánico entre los combatientes y el campesinado, el fusil como expresión material de la desconfianza de los explotados hacia sus opresores, la disposición a arriesgar su vida por la emancipación de sus hermanos. Estamos lejos de la aventura boliviana de 1967, pero cerca de la ética revolucionaria tal como la encarnaba el Che.

El segundo hilo, el más directo sin duda, es de modo evidente la herencia de Emiliano Zapata. Es a la vez la sublevación de campesinos e indígenas, el Ejército del Sur como ejército de masas, la lucha intransigente contra los poderosos, que no busca apropiarse del poder, el programa agrario de redistribución de las tierras, la organización comunitaria de la vida campesina –lo que Adolfo Gilly llamaba “La comuna de Morelos”–, apoyándose, como recuerda Fernando Matamoros, en las raíces colectivas del viejo calpulli (lugar y sistema de reunión comunitaria) precolombino.

Pero es también Zapata el internacionalista, quien saludaba, en una célebre carta de febrero de 1918, a la Revolución rusa, insistiendo sobre “la visible analogía, el paralelismo evidente, la paridad absoluta” entre ella y la revolución agraria de México:

La una y la otra son dirigidas contra eso que Tolstoi llamaba “el gran crimen”, contra la infame usurpación de la tierra que, a pesar de ser propiedad de todos, como el agua y el aire, ha sido monopolizada por algunos poderosos, sostenidos por la fuerza de los ejércitos y por la iniquidad de las leyes.

“Tierra y Libertad” es la consigna central de los nuevos zapatistas, que son los continuadores de una revolución interrumpida (para retomar el título del bello libro de Gilly) en 1919 con el asesinato de Zapata en Chinameca.

La teología de la liberación es un hilo del que los zapatistas no hablan mucho. Sin embargo, sin el trabajo de concientización de la comunidades indígenas y de auto-organización con vistas a luchar por sus derechos promovida por monseñor Ruiz y sus miles de catequistas desde los años setenta, es difícil imaginar que el movimiento zapatista haya podido lograr el impacto que tuvo en Chiapas. Por supuesto, ese trabajo no tenía vocación revolucionaria y rechazaba toda acción violenta. La dinámica del EZLN será totalmente otra. Pero esto no impide que, sobre todo, en las comunidades indígenas muchos zapatistas –y no los menos– hayan sido formados por la teología de la liberación, por una fe religiosa que ha elegido el compromiso con la auto-emancipación de los pobres.

Quizá el hilo más importante es la cultura maya de los indígenas de Chiapas, con su relación mágica con la naturaleza, su solidaridad comunitaria, su resistencia a la modernización neoliberal. El neozapatismo se refiere a esa tradición comunitaria del pasado, precapitalista, premoderna, precolombina. Mariátegui hablaba, no sin exageración de “comunismo inca”: se podría hablar, en el mismo espíritu, de “comunismo maya”. ¿Es esto romanticismo? Quizá. ¿Pero cómo romper, sin el martillo encantado del romanticismo revolucionario, los barrotes de la jaula de acero –para retomar la expresión de Max Weber– donde nos ha encerrado la modernidad capitalista?

El EZLN es el heredero de cinco siglos de resistencia indígena a la Conquista, a la “Civilización” y a la “Modernidad”. No es por azar que la sublevación haya sido originalmente planeada para 1992, la fecha del quinto centenario de la Conquista, y que en ese momento una masa de indígenas organizados ocupara San Cristóbal de Las Casas, derrocando la estatua del conquistador Diego de Mazariegos, símbolo odioso de la explotación de los indígenas y de su reducción al servilismo.

El último hilo, el más reciente, que ha venido a juntarse con los otros después de 1994, son las exigencias democráticas de la sociedad civil mexicana, de esa inmensa red de sindicatos, de asociaciones de colonias, de mujeres, de estudiantes, de ecologistas, de partidos de izquierda –cardenistas, trotskistas, anarquistas y mucho otros istas–, de asociaciones de personas endeudadas, de campesinos, de comunidades indígenas, que se levantaron por todos lados en México, para apoyar las demandas zapatistas: democracia, dignidad, justicia.

Este libro es una excelente introducción a la comprensión de los orígenes y de la significación histórica de un movimiento que ha cimbrado a México y que aportado un viento de esperanza a las víctimas del orden neoliberal en todos los continentes.



Visite el sitio web de la revista y Editora Herramienta:

www.herramienta.com.ar

Declaración: El GRR frente al Congreso Forestal Mundial

El GRR frente al Congreso Forestal Mundial

Frente al Congreso Forestal Mundial (CFM) nos hemos convocado desde el GRR, en defensa del monte, del bosque y de la selva. Nos hemos convocado para tomar conciencia de las nuevas amenazas y volcarlas en el papel. Nos hemos reunido asimismo para evaluar nuestros actuales ecosistemas devastados o en estado de extremo peligro. Nos hemos convocado para reflexionar en relación a la profundización de la carrera extractiva a escala mundial que también especula con nuestro territorio. Esta vez, se nos propone la forestación industrial en gran escala, un proyecto comercial que no dudamos en visualizar como una firme continuidad de las peores prácticas y agresiones a la Naturaleza y a las poblaciones, que hemos sufrido hasta el momento. Aún más todavía, pensamos que los agronegocios forestales nos proponen monocultivos más peligrosos que los de soja.

En las relaciones neocoloniales que las Corporaciones Transnacionales y el capitalismo globalizado establecen en nuestros países, intentan reemplazar los valores de la vida por ecuaciones contables. Se imponen de esa manera, insostenibles criterios de crecimiento y de escala, donde se rinde culto a las tecnologías y al progreso, extraviándose totalmente, junto a toda promesa de justicia, el objetivo de procurar el buen vivir de nuestros pueblos. El resultado político de estas sumisiones de las dirigencias a los criterios del poder globalizado y de las nuevas dependencias nacionales, son la generalizada pérdida de identidad y una extendida infelicidad, además de una gigantesca deuda ecológica que hipoteca el ambiente que nos rodea y compromete la suerte de las próximas generaciones…

Frente al CFM[1] y a su publicidad engañosa respaldada por los más altos funcionarios de la Nación, reafirmamos, que los bosques y montes nativos biodiversos, son base de la vida sobre el Planeta y que las plantaciones de árboles no son “bosques”, tal como nos lo dicen, sino que son meros monocultivos de árboles[2] . Los bosques contienen siempre fauna y flora en su seno, pero además son el hábitat natural de campesinos criollos y de pueblos originarios. Sería imposible imaginar el monte, el bosque o la selva sin la presencia de un hombre con arraigo y con una cultura adaptada a las circunstancias del hábitat y con modelos productivos en una escala local. No ocurre lo mismo con los monocultivos de árboles, no importa de qué especie sean. Frente a ellos la vida retrocede, se repliega, lo humano se ausenta y la biodiversidad desaparece. En el monocultivo de árboles, la monotonía de la plantación se nos impone sobre la fiesta de la diversidad en la Naturaleza. Desde estas perspectivas, hablar de recuperar un bosque es mucho más que plantar árboles, cualquier árbol, y en cualquier lugar. En este sentido nos parece penosa y engañosa la ceremonia de respaldo al CFM realizada por la Ministra de Defensa Nilda Garré con algunos soldados plantando un arbolito en un predio militar, y reiteramos que aquí no se trata de plantar árboles, sino del desembarco de los agronegocios forestales sobre las tierras de la sojización. Rechazamos asimismo, el anunciado uso de tierras administradas por las Fuerzas Armadas[3] para el mismo fin. En cambio, proponemos que den ejemplos de defensa de la biodiversidad y de la soberanía alimentaria, empezando por su entorno directo.

En esta etapa de post globalización, de mercados certificados y supuestas sociedades del conocimiento, los espacios dedicados a los maquillajes verdes y las complicidades de variados colores, parecieran ser la nueva regla. En especial, las grandes ONG han devenido gradualmente cómplices de las nuevas políticas diseñadas desde la Responsabilidad Social Empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa. Ellas son servidas por un ambientalismo[4] dispuesto a encubrir los nuevos mecanismos del dominio internacional e impedir la toma de conciencia por parte de las poblaciones. En nuestros países, donde la idea de Soberanía parece haber sido borrada de los discursos y de las agendas políticas, existe sin embargo un amplio espacio para instalar temas como los de la soberanía biotecnológica. Se trata en definitiva, de los derechos que reclaman nuestras dirigencias asociadas a las Corporaciones, de disponer de los royalties y patentamientos correspondientes a las nuevas producciones científicas realizadas por encargo y bajo estrategias de ciencia e investigación empresarial, con la finalidad de replicar sobre otros países, el mismo modelo de contaminación y de saqueo que se viene imponiendo en la Argentina.

Tanto nosotros, como GRR, cuanto las redes de organizaciones afines que propiciamos se organicen en defensa del monte, del bosque y de la selva, deberíamos avanzar en el plano del pensamiento para indagar los mecanismos de estos nuevos coloniajes transnacionales, poner en descubierto las nuevas ecuaciones de la subordinación internacional, de sus inaceptables divisiones del trabajo, y develar los mecanismos ideológicos que nos impiden comprender qué es lo que nos sucede. Deberíamos ser capaces de enfrentar y anticipar a los equipos multidisciplinarios de las empresas que van cooptando los discursos, apropiándose y resignificando los conceptos con los que nos manejábamos hasta ayer. Sus usinas de pensamiento no descansan, y han logrado cambiar los desarrollos sustentables ya cooptados a sus discursos, por los de “mecanismos de desarrollos limpios” que equivalen, en definitiva, a una trampa similar. Lo mismo, cuando argumentan que los bosques nativos prístinos ya no existen, que se los puede categorizar ahora, como montes degradados, y que esto les da derecho a las empresas para continuar con el desmonte. Una vez más, se ponen con sus disposiciones por encima de la Naturaleza y en lugar de remediar o recuperar, se proponen tan sólo continuar con la devastación. Pero nosotros, por encima de torpes o engañosos argumentos, disponemos de la tremenda fuerza de la realidad y de la necesidad de recuperar los ecosistemas, verdades que nacen en esa encarnadura atormentada de América Latina, sometida a las reglas impiadosas de la contaminación y del saqueo, a la vez que a nuestra voluntad de sobrevivir.

Frente a los discursos mentirosos debemos redefinir, muy especialmente, el concepto de sustentabilidad, y debemos hacerlo desde la ecología y recordando los cambios climáticos consecuencia de los procesos de contaminación que provoca el Capitalismo globalizado. Si no somos capaces de precisar que la sustentabilidad es siempre ecológica y que debemos separarla absolutamente del concepto de rentabilidad, seremos como tantos otros, que se extravían en discursos que exaltan lo meramente social o las presuntas sustentabilidades económicas y sociales. Estos últimos discursos más tienen que ver con los criterios de rentabilidad y dominio tecnocrático que nos han colocado en la actual situación de extremo riesgo en que vivimos, y en la actualidad, devienen obsoletos y poco tienen que ver con la lucha de los Pueblos por sobrevivir. Esos discursos son perfectamente funcionales a los sistemas de explotación impuestos.

Los más grandes pensadores siempre colocaron en el hombre sus preocupaciones, en cómo afrontar sus desvaríos, sus problemas, su infelicidad o su ignorancia. Hoy el imperio de la ciencia empresarial ahoga la Naturaleza y prescinde del hombre. La pregunta que nos hacemos es: ¿quiénes son los que deciden, quiénes son los prescindibles? El primer mundo lo decide, de hecho…Ellos están generando este modelo de dominación y de negocios, no son co-habitantes del mundo, sino que deciden a gran escala qué es lo que va a ocurrir con el mundo... En un planeta globalizado y regido por las reglas férreas del consumismo, de la industria bélica y de los sistemas extractivos, los que menos consumen, serán inevitablemente los prescindibles, los nuevos condenados de la Tierra...

La Revolución Bio y Nano tecnológica que ahora se nos vende, es la continuación directa de la “Revolución Verde” que aplicó en la agricultura los criterios bélicos, los insumos tóxicos y la mecanización derivadas de las dos grandes guerras mundiales. Esa presunta Revolución verde y su continuación biotecnológica, ha generado hambre, desarraigo e inenarrable miseria en un mundo arrastrado a un proceso de graves y crecientes cambios climáticos y catástrofes ecológicas. Las últimas informaciones refieren a que la cantidad de hambrientos superaron el millar de millones de personas. Y el proceso de expulsión de poblaciones campesinas de sus territorios, continúa acelerándose, y con esos procesos aumenta de modo catastrófico la inseguridad alimentaria. En plena era de agotamiento de los recursos fósiles, es dable suponer que la finalización de la fabulosa fuente de energías que significó y aún significa el petróleo para la humanidad, provocará colapsos difíciles de prever, y que este modelo impuesto de territorios vaciados de sus poblaciones y de enormes megalópolis rodeadas de inmensos conurbanos de miseria y hacinamiento, puede significar una trampa espantosa para una parte importante de la población del planeta, condenada irremisiblemente en estas condiciones, a su desaparición física.

Nuestra experiencia es que a lo largo de los últimos años la Argentina ha desarrollado desde las empresas o desde camarillas enquistadas en los aparatos funcionariales, decisivas Políticas de Estado. Sin embargo, el conocimiento de esas políticas son reservadas tan solo a los entendidos, ni siquiera muchos de los dirigentes encargados de hacerlas cumplir, las conocen, o son conscientes de sus implicancias. Los gobiernos de la Argentina, sometidos a los nuevos dominios corporativos, no pueden transparentar los objetivos que se dan sus dirigencias cómplices, no pueden asumir los fines subalternos que los comprometen y que poco tienen que ver con sus discursos políticos públicos. Aún más todavía, los políticos electos no sólo no dan cuenta a sus bases lo que hacen, sino que ni siquiera permiten que aquellos que los votan en las barriadas populares, conozcan cuáles son las funciones que desarrollan como diputados o como senadores o en cuáles Comisiones lo hacen. En vez de estudiar las múltiples consecuencias, el análisis complejo es sustituido por estudios de impacto ambiental manejados con astucia administrativa, pero irresponsables desde lo social y desde lo ecológico. Similar a los mecanismos de un golpe militar, un sistema de secreto y complicidades, desvirtúa sistemáticamente a la Democracia y permite mantener una vida política controlada y de penumbras en la información necesaria a la interpretación de los hechos, una vida política de baja intensidad de participación en la que, enormes zonas del conocimiento son invisibilizadas o persistentemente silenciadas. Esta forma de la política es un modo de privatización de la política. Es la asfixia tecnocrática que ahoga la vida pública. En el caso del reciente Congreso Forestal Mundial ocurrió exactamente eso. Se reunieron cerca de cinco mil personas de diversos países del mundo, sin que los medios argentinos publicaran sino poquísimas líneas al respecto, y pese al enorme respaldo recibido de las más altas autoridades del Gobierno, el más grande enclave de agronegocios forestales no fue motivo de análisis –y menos aun críticos- por parte de la prensa política. Los medios optaron por las simplificaciones que caracterizan a las relaciones públicas.

En el caso de la próxima Cumbre de las Naciones Unidas en Dinamarca para tratar los protocolos frente al Cambio Climático, ocurre exactamente lo mismo. Las instrucciones públicas del Ministerio de Agricultura a la Cancillería suelen ser suficientemente anodinas y abstractas, tales como las de recomendar una mayor seguridad alimentaria en el mundo, mediante mecanismos de eficiencia productiva, a la vez que asegurar el libre comercio sin mayores impedimentos. Se trata de enmascarar el plan maestro de los intereses corporativos, que consiste en propiciar transgénicos, proponer la siembra directa para el mercado de los bonos de carbono y continuar con el respaldo irrestricto de la Argentina a la Organización Mundial de Comercio.

Nosotros como GRR, apostamos a la pequeña escala, según evidencias favorables, logradas en diferentes partes del mundo y también, por nuestras propias experiencias. Estamos ciertos que solo pequeñas escalas tienen posibilidades de subsistir en un mundo en estado de catástrofe, y además, ser sustentables. Resulta por otra parte evidente que las pequeñas comunidades autosustentables difieren en su capacidad de resiliencia de los grandes conglomerados de gente, dependientes tanto de la energía como de la provisión de alimentos desde zonas alejadas. Proponemos producciones locales y consumo local. Desde esa perspectiva, la única mitigación posible y real, es la de terminar con la dependencia de los grandes mercados y de las grandes distancias.

Mientras tanto, y pese a la evidencia incontrastable de cómo crece el hambre en el mundo y en la propia Argentina, el prolongado circo entre el gobierno y la Mesa de Enlace ha concluido con un final feliz para el sistema impuesto. En la procesión a Luján, todos los protagonistas fraternizaron de manera hipócrita. Esos acuerdos han dado frutos en un nuevo Ministerio ostensiblemente gobernado por los hombres de las empresas granarias y de la agroexportación. Resulta decisivo para el sistema establecido en la Argentina, que la imagen y los discursos políticos encubran el modelo de agronegocios corporativo basado en los sistemas extractivos y de producción de commodities, agrocombustibles y ahora árboles implantados. En ese encubrimiento y en esos simulacros, reside la posibilidad de continuar sirviendo como punta de lanza a las empresas transnacionales en el plano internacional, a la vez que operando como progresistas en el plano interior. Develar esta aparente esquizofrenia que oculta las nuevas sumisiones consentidas por una dirigencia renegada de su tierra y sus orígenes, es parte importante de la lucha que nos hemos propuesto, para recuperar un Proyecto Nacional, en una Argentina con Soberanía Alimentaria y Justicia Social.



GRR Grupo de Reflexión Rural

1 de Noviembre de 2009

www.grr.org.ar

[1] El XIII Congreso Forestal Mundial se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires del 18 al 23 de octubre. Si bien el foro no tiene funciones ejecutivas, sus recomendaciones son tomadas en cuenta por gobiernos y organizaciones internacionales en la formulación de sus políticas sobre medio ambiente y forestación. Cabe destacar que por primera vez este congreso incluyó una ronda de negocios. Allí participaron 205 empresas de los cinco continentes y se concretaron negocios por 36 millones de dólares.
[2] Con el fin de incentivar la actividad forestal, la Cámara de Diputados aprobó la prórroga por diez años de la ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados. La prórroga, sancionada en noviembre del 2008, tuvo el apoyo de Carlos Cheppi desde la secretaria de AGPyA y fue impulsada por los senadores Urquía, Capitanich y otros quienes presentaron el proyecto de ley.
[3] Más información sobre el plan Forestal del Bicentenario del Comando de Remonta y Veterinaria en http://www.remonta.mil.ar/content/boletin.htm
[4] Como ejemplo podemos citar la iniciativa de conformar la Asociación FSC en la Argentina, que prevé transformarse en la certificadora nacional con aval del Forest Stewardship Council (FSC). Coordinada por Emiliano Ezcurra (ex Greenpeace), la asociación promueve un sistema de certificación forestal en base a estándares internacionales. Se trataría de una etiqueta “verde”, como la soja “responsable”, avalada por organizaciones supuestamente ambientalistas.

Próxima UAC en Córdoba

El 11, 12 y 13 de diciembre se llevará a cabo en Córdoba capital el XI Encuentro de la (UAC)
“Unión de Asambleas Ciudadanas”, donde participarán diferentes asambleas, organizaciones
sociales y políticas, campesinas e indígenas, grupos de vecin@s autoconvocad@s y ciudadan@s
de todo el país. El encuentro tiene que ver con la defensa de los bienes naturales, la salud y la
autodeterminación de los pueblos seriamente amenazados por el saqueo y la contaminación en
nuestros territorios.

Para mayor informacion
http://construyendolauacencordoba.blogspot.com/uaccordoba@gmail.com

--
Organizacion de la 11 UAC en Córdoba
del 11 al 13 de diciembre Córdoba Capital

Jornadas Interdisciplinarias Risas de la historia.

Jornadas Interdisciplinarias
Risas de la historia. Vida cotidiana, familia, género y sexualidades en la Argentina a través del humor (1960-1990)


1 y 2 de julio de 2010


Ciudad de Buenos Aires

Programa de Historia - Universidad de San Andrés, Sede Capital - 25 de Mayo 586

IDAES - Universidad Nacional de San Martín, Sede Capital - Paraná 145


FUNDAMENTACIÓN

Desde las formulaciones de Sigmund Freud en torno a la validez del chiste como forma de acceder a “lo inconsciente”, pasando por los postulados Mijail Bajtin sobre la función transgresora de la risa, un cúmulo de investigación han mostrado la importancia del humor para la comprensión de lo social. Sus aportes han servido para ofrecer nueva luz a fenómenos tan variados como las relaciones entre clases sociales o grupos étnico-raciales hasta los cuestionamientos a los mandatos en torno al cuerpo, las relaciones de género y la sexualidad.

Estos aportes no han estado ausentes en la Argentina. En los últimos lustros el humor se ha convertido en un registro cada vez más importante en una historiografía desafiada por nuevas preguntas y nuevas formas de abordarlas. Sin embargo, estos aportes han priorizado el humor político como objeto de interés incontrastable y han privilegiado las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Por ello, esta convocatoria pretende abrir un espacio de discusión para el humor en función de colocar el foco sobre la vida cotidiana y sobre las décadas comprendidas entre 1960 y 1990.

¿Qué nos dice el humor sobre la vida cotidiana en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX? ¿Cómo contribuyó a hacer visibles ciertas transformaciones en las relaciones entre varones y mujeres y en las pautas de moral sexual? ¿De qué modos produjo sentidos acerca de esas transformaciones? ¿Cuáles fueron las relaciones entre la gama diversa de humoristas y los mecanismos y aparatos de censura cultural prevalecientes, por ejemplo, durante los períodos dictatoriales de 1966 y 1973 y 1976 y 1983?

Estos interrogantes muestran la importancia de pensar cómo el humor representó y a la vez contribuyó a las transformaciones de la vida cotidiana en relación a la familia, la sexualidad y las relaciones de género en la Argentina entre 1950 y 1990. Con esta idea, la Jornada Risas de la historia. Vida cotidiana, familia, género y sexualidades en la Argentina a través del humor (1960-1990) tiene por objetivo promocionar estas líneas de indagación así como constituirse en un primer espacio de intercambio entre investigadores interesados en ellas.


OBJETIVOS


* Promover la investigación de las transformaciones en la vida cotidiana a partir de producciones de la industria cultural de tipo humorístico en sus distintos formatos (gráfico, televisivo, cinematográfico, teatral, etc.).



* Generar un espacio de diálogo e intercambio entre los y las investigadores/as de esta área de estudio.



* Colaborar con el desarrollo del campo de investigación, a través de la discusión de interpretaciones, problemas y enfoques específicos.

CARACTERÍSTICAS DE LA REUNIÓN


La reunión se llevará a cabo los días 1 y 2 de julio de 2010 en la sedes de Capital de la Universidad de San Andrés (25 de Mayo 586) y de la Universidad Nacional de San Martín (Paraná 145), respectivamente.

Está prevista la participación de investigadores/as que presentarán avances de sus estudios, recientemente concluidos o en curso, sobre el tema de la convocatoria. Los trabajos serán seleccionados por el Comité Académico en función de una convocatoria abierta.

El encuentro será abierto y especialmente dirigido a docentes, investigadores/as, doctorandos, graduados y estudiantes de ciencias sociales y humanidades.


PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:

Presentación de resúmenes:

Los resúmenes deberán tener una extensión entre 500 y 1000 palabras, en hoja tamaño A4, procesador Word, espaciado 1 y ½, letra Arial, tamaño 11. En el archivo deberá consignarse claramente: Título, Nombre del/la autor/a, pertenencia institucional, tema, objetivos y metodología. El archivo deberá nombrarse del siguiente modo: resumen_apellido.doc y enviarse a risasdelahistoria@gmail.com

Fecha límite: 15 de marzo de 2010

Presentación de ponencias:

Deberán tener una extensión máxima de 8 mil palabras (hoja tamaño A4, procesador Word, espaciado 1 y ½, letra Time New Roman, tamaño 12). En el archivo deberá figurar: Título, nombre del/la autor/a y pertenencia institucional. El archivo deberá nombrarse del siguiente modo: ponencia_apellido.doc y enviarse a risasdelahistoria@gmail.com

Fecha límite: 5 de mayo de 2010

Consultas:

risasdelahistoria@gmail.com

AUSPICIOS Y APOYOS:

Programa en Historia - Universidad de San Andrés.

IDAES - Universidad Nacional de San Martín.

Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género - Facultad de Filosofía y Letras - UBA.

Fondo Nacional de las Artes.

COMITÉ ACADÉMICO:

Pablo Alabarces (UBA) - José Emilio Burucúa (UNSAM - Conicet), Isabella Cosse (Conicet - UdeSA), Karina Felitti (IIEGE-Conicet), Marcela Gené (UBA), Clara Kriger (UBA), Valeria Manzano (UNSAM), Mirta Varela (UBA- Conicet).

COMITE ORGANIZADOR:

Isabella Cosse (Conicet - UdeSA), Karina Felitti (IIEGE-Conicet), Valeria Manzano (UNSAM)

V Jornada de Historia de las Izquierdas, programa

V Jornadas de Historia de las Izquierdas



¿Las “ideas fuera de lugar”?

El problema de la recepción y la circulación de ideas en América Latina

Buenos Aires, 11, 12 y 13 de noviembre de 2009

Organizado por el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina (CeDInCI)

Comité Organizador

Carlos Altamirano (UNQ, Argentina), Claudio Batalha (UNICAMP, Brasil), Martín Bergel (UBA/CeDInCI, Argentina), María Elisa Cevasco (USP, Brasil), Laura Fernández Cordero (UBA/CeDInCI, Argentina), Bruno Groppo (CNRS, Francia), Alejandra Mailhe (UNLP, Argentina), Ricardo Melgar Bao (INAH, México), Adriana Petra (UNLP/IDES/CeDInCI, Argentina), Mariano Plotkin (IDES, Argentina), Gustavo Sorá (UNC, Argentina), Horacio Tarcus (UBA/CeDInCI, Argentina), Olga Uliánova (Uchile, Chile), Víctor Vich (IEP/PUCP, Perú)


Las actividades de las jornadas se realizarán en la sede del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


PRESENTACIÓN

La historia intelectual de América Latina ha encontrado en el problema de la recepción unos de sus tópicos ineludibles. Podría afirmarse que todo estudio que se proponga iluminar algún aspecto del pensamiento latinoamericano, de sus sistemas de ideas, modelos doctrinarios o experiencias político-intelectuales es, de una u otra manera, un ejercicio de reflexión sobre el momento de la recepción. Los avatares de las ideas emancipatorias y del pensamiento de izquierdas no escapan a esta particularidad de la cultura latinoamericana, desde la lectura y apropiación de los socialistas románticos durante la primera mitad del siglo XIX, pasando por todo el arco de las ideologías modernas como el anarquismo, el socialismo, el sindicalismo y el marxismo, hasta llegar al conjunto de intervenciones que vinieron a poner en cuestión, desde fines de los ‘60, las certezas teóricas y políticas que otorgaron sentido a buena parte del siglo XX.

El proceso, siempre activo y creativo, mediante el cual un cuerpo de ideas producidas en y para otros contextos es leído, traducido e interpretado, apropiado, usado y discutido, supone siempre un problema teórico, pero fundamentalmente crítico-práctico, como lo han evidenciado las múltiples querellas y debates que han cruzado la historia latinoamericana entre universalistas y criollistas, europeístas y nacionalistas, marxistas y peronistas, entre tanto otros… Así, en el centro del problema de la recepción se ubican las disputas por la identidad y la diferencia, el desencuentro y el descentramiento que marcan el movimiento mediante el cual en el proceso cultural latinoamericano las ideas concebidas en otras latitudes en muchas casos fueron percibidas, no sin cierta fatalidad, como “impracticables y al mismo tiempo indispensables”, para ponerlo en los términos en que lo planteaba Roberto Schwarz en 1973 , en un texto que se ha convertido en un clásico de los estudios sobre recepción.

En las últimas décadas, el problema de la recepción ha sido puesto de relieve desde distintos campos disciplinares, constituyéndose progresivamente en un campo o subcampo dentro de la historia intelectual, la que al mismo tiempo se ha diferenciado progresivamente de los estudios clásicos de la historia de las ideas o el pensamiento, al abordar la problemática de la historicidad y renunciar a cualquier afán normativo que pretenda considerar los fenómenos de recepción en términos de traiciones, desvíos, lecturas malas o incorrectas.

La temática de la recepción, sin embargo, remite a una multiplicidad de ámbitos teóricos. Es, podría afirmarse, un espacio interdisciplinar por excelencia desde el momento en que sus preguntas exceden el ámbito de las ideas, los textos y los autores para preocuparse por los mecanismos y los procesos materiales y culturales mediante los cuales aquellos ingresan en un nuevo campo. Atendiendo a ese proceso más general de mediación , es que los estudios sobre recepción se ocupan de:

- los medios (transmisiones orales, como las conferencias; o escritas, como las revistas, periódicos, libros...);

- los sujetos (intelectuales, editores, traductores, libreros; grupos culturales, académicos; partidos políticos, militantes, exiliados, viajeros, migrantes);

- las rutas y las redes intelectuales;

- los discursos en tanto instancias socio-históricas de producción y circulación de sentidos.

En definitiva, se trata de los actores, instituciones y agentes que intervienen en los fenómenos de recepción dentro de específicas condiciones sociales, culturales e históricas. De este modo, en los estudios de recepción y circulación de ideas pueden hacerse presentes desde la teoría de la recepción inaugurada por H. R. Jauss, la hermenéutica y la crítica literaria, pasando por los instrumentos analíticos provistos por la sociología de la cultura, la historia intelectual y cultural, el análisis del discurso, la sociología de la lectura y las prácticas culturales y la historia de los intelectuales, hasta los más recientes enfoques sobre la transculturación y las geopolíticas del conocimiento provenientes de los estudios culturales y poscoloniales.

Los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2009 se realizarán en Buenos Aires las V Jornadas de Historia de las Izquierdas , organizadas por el CeDInCI . Al igual que en las dos ediciones anteriores (realizadas en agosto de 2005 y noviembre de 2007), en esta oportunidad se propone a los investigadores un eje temático general: el problema de la recepción y circulación de ideas en América Latina como un espacio teórico-político denso, abierto y complejo para reflexionar sobre los avatares del pensamiento emancipatorio en el continente y, de un modo más general, sobre la comprensión de los procesos culturales periféricos. Sin embargo, está en el espíritu de esta convocatoria abordar los procesos de recepción y circulación de ideas prestando atención también a los momentos en que la relación entre América Latina y las “metrópolis culturales” cambió de signo y fueron las vanguardias políticas y artísticas del subcontinente las que interpelaron a los intelectuales del otro lado del Atlántico, como fue el caso de las revoluciones del siglo XX, particularmente la cubana y las posteriores experiencias de lucha armada. Por otra parte, se estimula la presentación de trabajos que aborden la circulación de ideas y dispositivos político-intelectuales en el espacio latinoamericano, atendiendo a fenómenos clave como la Reforma Universitaria, para dar un ejemplo emblemático.

El objetivo de las Jornadas es que el problema de la recepción y la circulación de ideas abra un espacio para abordar el fenómeno en sus múltiples dimensiones, convocando para ello a especialistas, investigadores y estudiantes que analicen el tema desde diferentes perspectivas disciplinares o interdisciplinares.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES


Miércoles 11 de noviembre



9:00 hs.: Palabras de apertura a cargo de Horacio Tarcus (CeDInCI)


SALA A

9: 30 a 12.00 hs.


Mesa 1: Problemas teóricos y metodológicos en torno a la circulación internacional de las ideas



- Ana Clarisa Agüero (CONICET/CEMICI, Museo de Antropología- UNC) y Diego García (SeCyT, CEMICI, Museo de Antropología- UNC/Argentina): Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura



- Mariana Canavese (FFyL-UBA, CEDINCI, CONICET/ Argentina): En la frontera entre textos y contextos: cuestiones teórico-metodológicas para el estudio de un caso de recepción.



- Eduardo Devés-Valdés (Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile/ Chile): Circulación y cruzamientos eidéticos en los espacios Sur-Sur: el socialismo islámico en Pakistán en los 1970s.



- Mary Luz Estupiñán Serrano (Universidad de Chile/ Chile): El ‘patito feo’ de los estudios culturales contemporáneos.



- Laura Fernández Cordero (UBA, CONICET, CEDINCI/ Argentina): Circulación de las voces anarquistas. Una lectura bajtiniana.





Comentaristas: Claudia Bacci (UBA/ Argentina) y Ana Clarisa Agüero (CEMICI, UNC, CONICET/ Argentina)


12:00 a 14.00 hs:



Mesa 2: Recepciones libertarias. Intelectuales, militantes y obreros en la recepción y difusión del anarquismo en las primeras décadas del siglo XX.


- Martín Albornoz (UBA, CONICET, IDAES/ Argentina): José Ingenieros y los anarquistas. Sociabilidad, interacción y recepción en la izquierda argentina a finales del siglo XIX y principios del XX.



- María Fernanda de la Rosa (UCA/ Argentina): La circulación de las ideas libertarias. La figura de Diego Abad de Santillán como nexo entre el anarquismo argentino, europeo y latinoamericano, 1920-1930.



-Aiala Levy (University of Chicago/ Estados Unidos): Chilean Anarchist Aesthetics on the Modernist Stage, 1898-1916.



- Alexandra Pita González (Universidad de Colima/ México): De las ligas racionalistas al Magisterio Americano: el itinerario de Julio Barcos.



Comentaristas: Luciana Anapios (IDAES, UBA, CONICET/ Argentina) y Armando Minguzzi (UBA, CONICET/ Argentina)


15:00 a 17:00 hs.

Mesa 3: Recepciones libertarias. Intelectuales, militantes y obreros en la recepción y difusión del anarquismo en las primeras décadas del siglo XX (segunda parte)


- Sebastián Francisco Maydana (UBA/ Argentina): La recepción de las ideas anarquistas en la clase obrera argentina. 1870-1920.



- Adriana Palomera Valenzuela (USACH/ Chile): Recepciones chilenas del anarquismo mundial. Los casos de Verba Roja y Acción Directa en los albores del siglo XX.



- Mario Oliva Medina (Universidad Nacional de Costa Rica/ Costa Rica): La revista Renovación, 1911-1914: de la política a la literatura



- Dr. Vitor Wagner Neto de Oliveira (UFMS/ Brasil): Ideas, hombres y ríos en el espacio-movimiento de América Platina (inicios del S. XX).



Comentaristas: Ana Lía Rey (UBA, IDAES/ Argentina) y Martín Albornoz (UBA, IDAES, CONICET/ Argentina)

17.00 a 19.00 hs.

Mesa 4: Los avatares del marxismo: pasado y presente del marxismo en América Latina



- Omar Acha y Débora D'Antonio (UBA/ Argentina): El “marxismo latinoamericano”, de ayer a hoy.



- Fernando Estenssoro (Universidad de Santiago de Chile/ Chile): Las “nuevas” y “viejas” ideas políticas sobre el cambio radical de la sociedad. El encuentro de la idea de crisis ambiental y la ideología del ecologismo con el pensamiento político de izquierda marxista chileno.



- Héctor Ghiretti (Universidad Nacional de Cuyo/ Argentina): El concepto de izquierda en la argentina: hipótesis sobre su alcance y su historia.



-Hernán Ouviña (UBA/Argentina): Traducción y nacionalización del marxismo en América
Latina: un acercamiento al pensamiento político de René Zavaleta Mercado.



Comentarista: Horacio Tarcus (CEDINCI, UBA/ Argentina)



19: 00 hs.: Presentación del libro de Alexandra Pita

La Unión Latinoamericana y el Boletín Renovación. Redes intelectuales y revistas culturales en la década de 1920

Comentarios de Fernando Rodríguez (Instituto Ravignani, UBA/ Argentina) y Horacio Tarcus (CEDINCI, UBA/ Argentina)




SALA B




9:30 a 12.30 hs.

Mesa 5: Lucha armada y violencia política. Prácticas, discursos y debates en torno a los proceso de radicalización político-ideológica en la historia latinoamericana reciente


- Esteban Campos (UBA/ Argentina): Redes juveniles católicas, itinerarios militantes y radicalización ideológica en la fundación de Cristianismo y Revolución: del diálogo entre cristianos y marxistas al Comando Camilo Torres (1965-1967).



-Diego Cano (UBA, USAL/ Argentina): Revolución: ¿un acto de voluntad? Una síntesis de las posiciones respecto de la lucha armada en la Argentina en 1964.



-Mariana Joffily (Universidade de Santa Catarina/ Brasil): Repressão política e gênero nas ditaduras militares do Brasil (1964-1985) e da Argentina (1976-1983).



-Marina Maria de Lira Rocha (Universidad Federal Fluminense/ Brasil): El “mundo de los bárbaros” versus un “bárbaro mundo”: las solicitadas sobre violencia y subversión entre el Rodrigazo y el golpe militar del 1976.



- Luis Wainer y Gretel Nájera (UBA/ Argentina): El PRT-ERP ante el Gran Acuerdo Nacional y la apertura política: viejas disputas irresueltas y nuevas tensiones en las valoraciones del partido.



Comentaristas: Vera Carnovale (UBA, CEDINCI, UNSAM/ Argentina) y Hugo Vezzetti (UBA, UNQ/ Argentina)





Jueves 12 de noviembre



SALA A

09:00 a 12.00 hs.

Mesa 6: La cuestión democrática. Conceptos, representaciones y discursos sobre la democracia en el pensamiento político latinoamericano (primera parte)



- Marina Cardozo Prieto (DES, UNGS, UDELAR/ Uruguay): La socialdemocracia en discusión: la visión del exilio uruguayo en Suecia en los años ochenta, a través de la revista Aportes.



- Claudia Bacci (FCSoc- UBA/Argentina): Presencia de Hannah Arendt en la Argentina de la transición democrática.



- José María Casco (UBA/ Argentina): El exilio como viaje hacia la democracia. La recepción de Weber en la izquierda intelectual argentina de mediados de los años setenta.



- Ariana Reano (UNGS, UNMdP, CONICET/ Argentina): La revisión de la relación democracia-socialismo y la construcción de un núcleo problemático de la democracia



- Pedro Rosas Aravena (ARCIS, IDEA, USACH, CONICYT/ Argentina): Los DDHH y los silencios de la transición. Resignificación del pasado y memoria social en la construcción de la historia (oficial) reciente.



Comentaristas: Emilio Crenzel (UBA, CONICET/ Argentina) y Marina Franco (CEL, UNSAM, CONICET/ Argentina)



12: 00 a 14 hs.

Mesa 7: La cuestión democrática. Conceptos, representaciones y discursos sobre la democracia en el pensamiento político latinoamericano (segunda parte)


-Mabel Bellucci (GES, Inst. Gino Germani, UBA/ Argentina): La CHA y el MAS: acuerdos y desacuerdos en una década.



- Marcelo Mella Polanco (Universidad de Santiago de Chile/ Chile): Penetración ideológica en los marcos programáticos y disciplinarios de la izquierda chilena 1975 a 1990. La recepción de la gramática del reformismo.



- María Jimena Montaña (UBA, IDES/ Argentina): Conversaciones de orilla a orilla. Punto de Vista y un retorno al sujeto, la historia y la experiencia.



- Soledad Olagaray (Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía, UNC/ Argentina): Controversia: encuentro de forma y contenido como propuesta política polémica


Comentarista: Emiliano Álvarez (UBA/ Argentina) y Florencia Levín (UNGS/UBA, Argentina)

15: 00 a 18:00 hs.

Mesa 8: Derivas del pensamiento socialista en América Latina



- Ivone Gallo (PUC-Campinas, IEL-Unicamp/ Brasil): Expressões do Socialismo na América do Sul no século XIX: militantes e suas trajetórias.



-Silvina Cormick (UNQUI, UBA/ Argentina): Acerca de El Porvenir de América Latina de Manuel Ugarte. Aproximaciones a su difusión y recepción en el espacio intelectual latinoamericano.



- María de los Ángeles Lanzillotta (UNLpam/ Argentina): Ser maestro-periodista en La Pampa territoriana. La trayectoria de Manuel Lorenzo Jarrín (1910-1930).



- Margarita Merbilhaá (Argentina) (UNLP/ Argentina): Representaciones disonantes de los Estados Unidos en el Viaje de Juan B. Justo.


- Víctor Augusto Piemonte (FFyL-UBA/ Argentina): Cuestión nacional y desarrollo económico en tiempos de la Gran Guerra: el Partido Socialista de Argentina en su relación con el librecambio.



-Roberto Antonio Remedi (FFyL-UBA, ANPCyT-UNSE; Cátedra libre DDHH-UNSE; FFyL-UNT/ Argentina): El Partido Socialista y la Revolución Libertadora: Santiago del Estero, septiembre-diciembre de 1955.



- Juan Manuel Viana (UNR, CONICET/ Argentina): Usos del pensamiento de Jean Jaurès en la Argentina: la cuestión del “socialismo ético” en Juan B. Justo y Alejandro Korn.





Comentaristas: Ricardo Martínez Mazzola (UBA, UNQ/ Argentina) y Patricio Geli (UBA/ Argentina)

SALA B



09:00 a 12 hs.



Mesa 9: Antiimperialismo, comunismo y nacionalismo popular en las izquierdas del Cono Sur


- Inés Achával Becú (U.N.C, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos A. Segreti”, U.C.C./ Argentina): Culturas políticas, antifascismo y el origen del peronismo. Córdoba



- Lorena Cuesta y Gabriela Molina (FHUC, UNL/ Argentina): El Movimiento de Liberación Nacional en Santa Fe: redes y experiencias locales.



- Ximena Espeche (UBA, CONICET/ Argentina): Cerca de la revolución: intelectuales uruguayos y los proyectos de integración latinoamericana antes del 59 cubano.



- Cristina Moyano Barahona (Universidad de Santiago de Chile/ Chile): Renovados y renovadores. Las transformaciones del pensamiento político en la izquierda chilena: el caso del MAPU y sus intelectuales 1973-1989.



- Gerardo Leibner (Universidad de Tel Aviv/ Israel): Condicionantes de “la teoría de la revolución continental” de Rodney Arismendi.



- Jaime Yaffé (Universidad de la República, SNI/ Argentina): Arismendi y Trías. Marxismo y política en el Uruguay de los 60.



Comentaristas: Gerardo Caetano (UDELAR, SNI/Uruguay), Bruno Groppo (CNRS, Paris I/ Francia) y Aldo Marchesi (UDELAR/ Uruguay)



12.00 a 14 hs.



Mesa 10: Intelectuales, marxismo y nueva izquierda en América Latina



- Marcelo Starcenbaum (UNLP/ Argentina): Marta Harnecker, discípula chilena de Althusser.



- Martín Cortés (UBA, Paris 8/ Argentina): La búsqueda de un marxismo latinoamericano: la trayectoria intelectual de José Aricó.



-Claudia Wasserman (Universidade Federal do Rio Grande do Sul/ Brasil): Teoría del Imperialismo: la contribución de los marxistas brasileros.



- Yolanda Fabiola Orquera (CONICET, ISES/ Argentina): De Cuba a Tucumán: la utopía marxista y el sistema social azucarero en representación audiovisual “Zafra”, de los Hermanos Núñez y Ariel Petroccelli

Comentarista: Horacio Crespo (UNAM/ México) y Federico Randazzo (UNSAM/ Argentina)


15:00 a 17 hs.

Mesa 11: Latinoamericanismo y antiimperialismo. El pensamiento reformista y las redes político-intelectuales latinoamericanas


- María Francisca Giner Mellado (Universidad de Chile/ Chile): La Reforma Universitaria: Argentina, 1918 - Chile, 1922. Influencias y relaciones.



- Leandro Sessa (UNLP, CONICET/ Argentina): “Semillas en tierras estériles”. La recepción del aprismo en la Argentina de mediados de la década de los treinta.



- Pablo Yankelevich (INAH/México): La Reforma universitaria argentina y la Revolución Mexicana.



Comentarista: Ricardo Melgar Bao (INAH/ México)



19:00 hs. en la sede del CEDINCI (Fray Luis Beltrán 125, Ciudad de Buenos Aires)



Conferencia de Javier Garciadiego

(El Colegio de México)



El impacto de los exiliados republicanos en el pensamiento latinoamericano




Viernes 13 de noviembre




SALA A


9.00 a 12.00 hs.

Mesa 12: Comunismo y anticomunismo en América Latina.



-Antonio Saborit (INAH/México): Extraños en el paraíso. Bertram D. Wolfe, Edmund Wilson y José Revueltas rinden testimonio. Moscú 1935.



- Rolando Álvarez (Universidad de Santiago de Chile/ Chile): La experiencia del exilio comunista en el socialismo real y sus consecuencias políticas.



- Juan Alberto Bozza (UNLP/ Argentina): Un emisario sospechoso. La Revista Cuadernos. Exportación y recepción del Anticomunismo en América Latina.



- Erick Reis Godliauskas Zen (Universidade de São Paulo/ Brasil): Inmigrantes, militantes y periodismo: la prensa de los inmigrantes lituanos comunistas en Argentina, Brasil y Uruguay.



-Marta Susana Victoria Kludt (Universidad Nacional Tres de Febrero/ Argentina): Interpretación del Partido Comunista Argentino sobre el 25 de mayo de 1810.



Comentaristas: Antonio Saborit (INAH/ México) y Olga Uliánova (USACH/ Chile)


12.00 a 14.00 hs

Mesa 13: Intelectuales, teorías y culturas europeas en el pensamiento latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX.



-Patricio Arriagada Veyl (Universidad Católica de Chile/ Chile): La influencia del pensamiento existencialista francés en Chile y Argentina entre 1945 y 1973.



- Luis Ignacio García (UNC/ Argentina): Brecht y América Latina, una aproximación.



-Elena García Moral (UBA/ Argentina): Sereni y su recepción en la Argentina. Una aproximación.



- Adriana Petra (IDES, UNLP, CONICET, CEDINCI/ Argentina): El momento peninsular. La cultura italiana de posguerra y los intelectuales comunistas argentinos.



Comentaristas: Adrián Gorelik (UNQ, CONICET/ Argentina) y Luis Ignacio García (UNC/ Argentina)




15:00 a 17.00 hs.

Mesa 14: Libros, lecturas y emprendimientos editoriales en el siglo XX latinoamericano (primera parte)



- Dainis Karepovs (Centro Sérgio Buarque de Holanda da Fundação Perseu Abramo e Instituto de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Estadual de Campinas, Brasil): A Gráfico-Editora UNITAS e seu projeto editorial de difusão do marxismo no Brasil nos anos 1930.



- Andréa Lemos Xavier Galucio (Universidade Federal Fluminense/ Brasil): Trajetórias editoriais e militância política no Brasil.



- Martina Spohr (Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil/ Brasil): La visón de la derecha: las concepciones ideológicas de la izquierda interpretadas por los grupos conservadores brasileños a través de la edición de libros (1961-1965).



- Gustavo Sorá (CEMICI, UNC/ Argentina): Siglo y época. Condiciones editoriales de una política de integración intelectual latinoamericana



Comentaristas: Alejandro Dujovne (CEMICI, UNC, NEJ, IDES/ Argentina) y Claudio Batalha (UNICAMP, Brasil)

17:00 a 19.00 hs

Mesa 15: Libros, lecturas y emprendimientos editoriales en el siglo XX latinoamericano (segunda parte)


- Alejandro Dujovne (CEMICI, UNC, NEJ, IDES/ Argentina): El libro y la circulación internacional de las ideas en la colectividad judía argentina. El caso de Máximo Yagupsky y la Editorial Israel, 1938-1964.



- Luciana Lombardo Costa Pereira (Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro/ Brasil): Uma análise etnográfica dos livros apreendidos pela polícia política no Rio de Janeiro (1960-1980).



- Flamarion Maués Pelúcio Silva (Universidad de São Paulo/ Brasil): Editoriales de Oposición en Brasil Durante la Apertura Política (1974-1985).



Comentarista: Gustavo Sorá (CEMICI, UNC/ Argentina)



SALA B


09.00 a 12.00 hs.

Mesa 16: La generación de la Reforma y la recepción del antipositivismo en América Latina





- Martín Bergel (UBA, UNQ, CONICET/ Argentina): De la Historia de la Crisis Mundial a los Siete Ensayos: notas sobre el lugar del “Oriente” en la reflexión de José Carlos Mariátegui.



- Ricardo Melgar Bao (INAH/ México): Los 7 ensayos... de Mariátegui: puentes y fisuras de su proceso de recepción y escritura.



- Mina Alejandra Navarro Trujillo (UNAM/ México): Una temprana recepción de Ortega y Gasset: la Asociación Córdoba Libre en 1916.



- Pablo Manuel Requena y R. Ezequiel Grisendi (CEMICI, Museo de Antropología, UNC/ Argentina): Sobre la economía de los homenajes. Dos eventos de recepción densos en la Universidad de Córdoba: los homenajes a Oswald Spengler (1924) y Henri Bergson (1936).



- Iñigo García-Bryce (New Mexico State University): El Poder de la Palabra: Magda Portal y la propaganda aprista en Perú y América Latina, 1928-1948.

Comentaristas: Martín Bergel (UBA, UNQ, CONICET) y Osmar González (Museo Casa Mariátegui/ Perú)




12:00 a 14 hs



Mesa 17: Marxismos y feminismos latinoamericanos



-Ana López Dietz (Universidad Academia de Humanismo Cristiano/ Chile): Marxismo, feminismo y mujeres trabajadoras.



-Ana Maria Veiga (Universidade Federal de Santa Catarina/ Brasil): Feminismo, esquerda, transnacionalidade: reflexões sobre algumas experiências sul-americanas.



Comentaristas: Laura Fernández Cordero (UBA, CEDINCI, CONICET/ Argentina)




15:00 a 17:00 hs.

Mesa 18: Circulación internacional de ideas, constitución de campos académicos y saberes sociales en América Latina



- Luciano Nicolás García (UBA, CONICET/ Argentina): Los psiquiatras del Partido Comunista Argentino y el proyecto de una psicología marxista (1950-1966).



- Kátia Gerab Baggio (Departamento de História, UFMG/Brasil): “Idéias no lugar” e “fora do lugar” em Gilberto Freyre.



- Alejandra Mailhe (UNLP, CONICET/ Argentina): Mediaciones mestizas. Reflexiones en torno a la tensión “teoría central” / “realidad periférica” en la obra de Roger Bastide.



- Pablo Perazzi (Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL-UBA, CONICET/ Argentina): La recepción de la “escuela histórico-cultural” en la antropología argentina.


Comentaristas: Mariano Plotkin (IDES, CONICET/ Argentina) y Alejandra Mailhe (UNLP, CONICET/ Argentina)



SALA A: 19.00 hs.



Roberto Schwarz



Las “ideas fuera de lugar” en América Latina



Coloquio con la participación de: Carlos Altamirano (UNQ, Argentina), María Elisa Cevasco (USP, Brasil), Alejandra Mailhe (UNLP, Argentina) y Horacio Tarcus (CeDInCI, Argentina)