Para compartir y reivindicar en nuestro trabajo. Ciencia y Etica.
http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/index.html
Por Norma Giarracca y Enrique Matías Viale *
Ciencia y principio precautorio
Hace unos días, el Comité Nacional de Etica en Ciencia y Tecnología (Cecte) recomendó al Ministerio de Ciencia crear una comisión para analizar los múltiples aspectos relacionados con el uso del glifosato. El debate se generó porque un científico de UBA y Conicet difundió resultados de su investigación en embriones sobre los efectos dañinos del agroquímico. La Cecte propuso abrir una segunda comisión, diferente de la que debería funcionar en el Ministerio de Salud, originada por solicitud presidencial. Es decir, en estos momentos estarían por funcionar dos comisiones en dos ministerios elaborando información y recomendaciones sobre el uso del glifosato. El primer interrogante que surge es por qué las autoridades gubernamentales, que deben constituirse como garantes de la salud y el bien común, permitieron que pasara tanto tiempo y tantas denuncias judiciales para realizar lo que ameritaba hacerse antes de poner el agroquímico (y todo el paquete tecnológico sojero) en producción. Y si esto vale para todos los funcionarios técnicos de gobierno (INTA, INTI, Secretaría de Agricultura, etc.), es todavía más significativo en el caso de los miembros del sistema científico, donde circula vasta bibliografía que señala daños de los agroquímicos en general y del glifosato en particular. Es más, llama mucho la atención que en el informe enviado por la Cecte al ministro Barañao se mencionara como “bibliografía” la que prueba la “inocuidad” del glifosato y como “denuncias” (restándole status científico) las que señalan los daños del agroquímico. Llama la atención que los funcionarios y hombres de ciencia de la Cecte hayan procedido de esta forma en Argentina, uno de los 19 países del mundo que produce soja y uno de sólo cinco que lo hace en gran escala, colocándose así en situación de grave peligro ambiental. Habría que interrogarse por qué funcionarios y científicos interpretan una pieza clave del derecho ambiental, el principio precautorio, al revés de lo que ocurre en sociedades responsables e informadas.
El principio precautorio, incorporado en nuestra legislación a través del artículo 4 de la ley nacional 25.675, establece que en caso de ausencia de información o certeza científica y ante la posibilidad de que se produzcan daños graves e irreversibles deben adoptarse medidas eficaces para impedir la generalizada degradación del ambiente, sin importar costos o consecuencias. La rama del derecho que enmarca este principio es el derecho ambiental, que es dinámico y objeto de re-interpretación al compás de los progresos del conocimiento. Es evidente que, cuando se autorizó y comenzó a utilizar el glifosato, se estaba al menos frente a una incertidumbre científica, que disparaba la aplicación del principio. Pero se autorizó y podemos suponer que estábamos en tiempos en que sólo se respetaban las leyes del “mercado”. Pasado todo este tiempo de aplicación y tras la aparición de numerosos trabajos de médicos, estudios sociales rurales, informes de ingenieros agrónomos preocupados por las poblaciones y la vasta bibliografía internacional de las “ciencias duras” involucradas y, lo que es aún más importante, de las reiteradas y coincidentes denuncias de comunidades y organizaciones sociales en distintas provincias, quedan pocas dudas de lo que sucede.
Algunos conocedores del derecho ambiental consideran que en nuestro país el principio precautorio se encuentra perversamente subvertido. En lugar de que la ausencia de certeza científica genere la obligación de aplicar medidas preventivas, la falta de certidumbre es utilizada para “legalizar” la mayoría de los agroquímicos que se usan en forma generalizada en nuestros campos. Peor aún, se les exige a las comunidades perjudicadas por estos químicos que carguen con la ciclópea tarea de acreditar científicamente su peligrosidad, cuando, por aplicación del principio señalado junto con otros principios ambientales, son los que introducen la sustancia química en la sociedad quienes tienen la responsabilidad de probar irrefutablemente su inocuidad. En materia ambiental, la prevención tiene una importancia superior a la que tiene en otros terrenos, ya que la agresión al ambiente y los seres humanos se manifiesta en hechos que provocan un deterioro, la mayoría de las veces, irreversible.
En definitiva, se produce “una inversión de sentido” como mecanismo de producción de “ausencias” –de víctimas y del drama social– en la agenda de discusión y toma de decisiones políticas. En Patas para arriba, Eduardo Galeano escribe sobre Alicia en el País de las Maravillas para interpelar estos núcleos de sentidos invertidos por la colonialidad del poder. “Si Alicia renaciera en nuestros días –sostiene– no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana.” ¿Es posible en la Argentina actual modificar lo que Alicia podría ver por la ventana del campo argentino? Deseamos que sí y creemos que sólo la política, representada en los tres poderes de la Nación, puede lograrlo.
* Giarracca es profesora de Sociología Rural en la UBA; Viale preside la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
....................
“Lo que sucede en Argentina
es casi un experimento masivo”
Hace dos semanas denunció en Página/12 los efectos devastadores del compuesto herbicida sobre los embriones humanos. Esperaba una reacción, “pero no tan violenta”: fue amenazado, le armaron una campaña de desprestigio y hasta afirmaron que sus investigaciones no existían. Carrasco contesta y renueva sus cargos contra las multinacionales químicas.
Por Darío Aranda
Amenazas anónimas, campaña de desprestigio mediáticas y presiones políticas fueron algunas de las consecuencias de un doble pecado, investigar los efectos sanitarios del modelo agropecuario y, más grave aún, animarse a difundirlos. En el segundo piso de la Facultad de Medicina de la UBA trabaja Andrés Carrasco, profesor de embriología, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y director del Laboratorio de Embriología Molecular. Con treinta años de trabajo científico y académico, confirmó hace veinte días el efecto letal del glifosato en embriones, cuya marca comercial más famosa es Roundup, de la multinacional Monsanto. Sabía que vendría una réplica del sector, pero no esperaba que fuera de un calibre tan alto. “No descubrí nada nuevo. Sólo confirmé lo que otros científicos descubrieron”, explica, en su oficina pequeña y luminosa. Pasaron dos semanas complejas, con una campaña de desprestigio que aún no termina. Prefirió el silencio y avanzar en nuevas pruebas. Hasta que pusieron en duda la existencia de su investigación. “Creen que pueden ensuciar fácilmente treinta años de carrera. Son hipócritas, cipayos de las corporaciones, pero tienen miedo. Saben que no pueden tapar el sol con la mano. Hay pruebas científicas y, sobre todo, hay centenares de pueblos que son la prueba viva de la emergencia sanitaria.”
Veinte días atrás, cuando este diario difundió su investigación, ninguna empresa ni medio del sector retomó el tema. Pero tres días después se conoció otro hecho, inesperado: la Asociación de Abogados Ambientalistas presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia, por el cual solicitó la prohibición de uso y venta hasta tanto no se investiguen sus efectos en la salud y el ambiente. Las empresas encendieron luces amarillas y comenzaron con comunicados, alarmadas por la posible baja de rentabilidad. Cinco días después, el lunes 20, el Ministerio de Defensa prohibió la siembra de soja en sus campos, haciéndose eco del efecto nocivo del agrotóxico. Fue un hecho político inédito, una cartera nacional alertó sobre los males de los agroquímicos. En ese momento, empresas, cámaras del sector, medios de comunicación y operadores políticos declararon el alerta máxima. Nunca antes las multinacionales del agro y sus voceros habían reaccionado tan violentamente. Durante toda la semana montaron una campaña en defensa de los agrotóxicos y, al mismo tiempo, de desprestigio hacia las voces críticas. El temor de los sostenedores de los agronegocios es la prohibición de su agrotóxico más famoso, uno de los químicos emblema del modelo agropecuario actual.
Glifosato, toxicidad y reacciones
–¿Esperaba una reacción como la que se dio?
–No. Fue una reacción violenta, desmedida y sucia. Sobre todo porque no descubrí nada nuevo, sólo confirmé algo a lo que otros habían llegado por otros caminos. Por eso no entiendo por qué tanto revuelo de las empresas. Hay que recordar que el origen del trabajo se remonta a contactos con comunidades víctimas del uso de agroquímicos. Ellas son la prueba más irrefutable de lo que yo investigué con un sistema y modelo experimental con el trabajo de hace 30 años, y con el cual confirmé que el glifosato es devastador en embriones anfibios; aun en dosis muy por debajo de las usadas en agricultura, ocasiona diversas y numerosas deformaciones.
–¿Los resultados son extrapolables a la salud humana?
–Los modelos animales de vertebrados que hoy se usan en la investigación embriológica tienen una mecánica del desarrollo embrionario temprano y una regulación genética común. Los resultados deben ser considerados extrapolables cuando un impacto externo los altera. El mundo científico lo sabe, y funcionarios de los ministerios también. Por eso, cuando encontré esas evidencias surgieron dos cuestiones a resolver, cómo seguir la investigación para saber cuál es la mecanística de un efecto que altera la forma normal del embrión, lo cual está en marcha. Y la otra decisión era cómo darla a conocer.
–¿Por qué la difusión se transforma en un problema?
–Porque no hay canales institucionales confiables que puedan receptar investigaciones de este tipo, con poderosos intereses en contra. Entonces la decisión personal fue hacerla pública, ya que no existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública. Hay que dejarlo claro, cuando se tiene un dato que sólo le interesa a un círculo pequeño, se lo pueden guardar hasta tener ajustado hasta el más mínimo detalle y lo canaliza por medios para ese pequeño círculo. Pero cuando uno demuestra hechos que pueden tener impacto en la salud pública, es obligación darle una difusión urgente y masiva.
–¿Es una práctica común dar difusión a un avance científico antes de estar publicado en una revista científica?
–Es algo totalmente común. En el país hay instituciones que todos los días difunden sus progresos científicos, que hasta poseen agentes de prensa que difunden los avances; nadie los cuestiona y los medios de comunicación los replican sin preguntar. Difunden progresos, sin papers, sin publicaciones y está muy bien. Pero claro, esas difusiones no afectan intereses de grupos poderosos.
–Pero existe una tensión en el ámbito científico sobre cuándo dar a conocer un avance.
–La tensión es si la divulgación debería esperar a ser “aprobado” (remarco las comillas porque es todo un tema aparte, que lleva años). Ahora, si la investigación tiene implicancias más allá de lo académico, afecta a la sociedad, el dilema moral es si me lo guardo hasta que termine el más mínimo detalle y mi narcisismo esté satisfecho, o prendo el alerta. Yo decidí dar la alerta, e insisto en que no es nada nuevo, hay antecedentes claros como Robert Belle y Gilles-Eric Seralini, que han hecho estudios con otros modelos, publicados, y con resultados más importantes que los míos. Lo que tendrían que hacer las instituciones, en vez de atacarme, como está sucediendo desde algunos funcionarios y las empresas, es informarse y comenzar a trabajar para remediar lo sucedido.
–Las empresas, y los medios, de los agronegocios sostienen que no hay estudios serios.
–Hay investigaciones en diversas partes del mundo y son muy serias, como las que acabo de mencionar. Las empresas y sus periodistas empleados descalifican una investigación, pero al mismo tiempo no escuchan la catarata de cuadros médicos palpables en las zonas sojeras; las provincias están plagadas de víctimas de agrotóxicos, pero ahí los diarios no quieren llegar, y mucho menos las empresas responsables. No entiendo por qué mi relato tiene más importancia que el de las Madres de Ituzaingó (barrio de las afueras de Córdoba, emblema de la contaminación con agroquímicos). Los médicos de las provincias están desde hace años denunciando, los campesinos y las barriadas urbanas también. Y queda todo silenciado. Es una evidencia de la realidad y es incontrastable. Yo me inspiré en esa realidad y los resultados son los conocidos. Las empresas del agro, los medios de comunicación, el mundo científico y la dirigencia política son básicamente hipócritas respecto de las consecuencias de los agrotóxicos, protestan y descalifican una simple investigación pero no son capaces de observar las innumerables evidencias médicas y reclamos en Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.
–¿Qué otros trabajos existen?
–Belle y Seralini en Francia. También hay trabajos de la Universidad Nacional del Litoral y de investigadores como Alejandro Oliva, de Rosario, que contó con la colaboración del INTA y Federación Agraria. Hay relevamientos de los doctores Rodolfo Páramo (Santa Fe) y Darío Gianfelici (Entre Ríos). No son muchos estudios, pero existen, son serios y están disponibles.
–¿Por qué el sector científico no estudia?
–Porque no en todo el mundo hay tan enorme cantidad de hectáreas con soja como se da en la Argentina. Hay casi 18 millones de hectáreas. Desde el punto de vista ecotoxicológico, lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo.
Las corporaciones y la ciencia
–Se intentó deslegitimar su investigación diciendo que la UBA y el Conicet no sabían de su trabajo.
–La UBA y el Conicet son organismos de gestión, no tienen por qué conocer todo lo que hago yo o lo que hacen todos sus investigadores. Está dentro de nuestras facultades definir las líneas de trabajo, investigar y dar a conocer resultados. Es la lógica de la investigación. Por eso yo no tengo que pedir autorización para iniciar una idea o un tema nuevo y ellos no tienen por qué conocerlo, porque la ciencia no funciona con organismos fiscalizadores de los temas que elegimos. Forma parte de la libertad académica, nos movemos por hipótesis, preguntas y desarrollamos investigaciones. También se dijo que el Conicet, como institución, no suscribió a mi investigación. Y es verdad, porque no se lo pedí y no tiene por qué suscribir en el marco de una idea nueva dentro de la amplitud de un proyecto. Es lo que sucede en centenares de investigaciones que se realizan. Que quede claro, el Conicet no tiene responsabilidad sobre mis decisiones. Es una decisión personal, como corresponde, no institucional. Y está dentro de mis facultades. Tampoco se requiere autorización institucional para desarrollar investigaciones, aunque sabemos que algunas son más resistidas que otras.
–Son públicos los convenios entre Conicet y la minera Barrick Gold, y también con Monsanto, con la cual hasta contaban con un premio de investigación conjunto (“Animarse a Emprender”). ¿Las investigaciones que pudieran ser críticas con esos sectores son menos bienvenidas que otras?
–(Sonríe.) Prefiero no responder.
–¿Usted podría investigar para Monsanto?
–Desde ya. El Conicet y la UBA lo permiten. Es más, muchos científicos trabajan desde hace años para empresas de biotecnología bajo la figura de asesor-consultor, por la cual el Conicet permite hasta doce horas semanales que sus investigadores provean servicios al sector público o privado.
–Se acusa a su investigación de no estar validada en una publicación científica.
–Es una chicana barata, de cuarta, que sólo muestra el temor de las empresas. En el mundo científico es sabido que la validación de un trabajo no se da por su publicación en una revista del sector. Es más, los científicos somos testigos de errores e incluso fraudes que se publican en revistas especializadas. Muchas veces se publica algo y luego se demuestra que es erróneo. Y, por otro lado, muchas veces hay investigaciones que no se publican no porque sean malas, sino porque a la revista no le interesa, sea por línea editorial o intereses en juego. Un ejemplo personal: en 1984 descubrimos genes muy importantes para el desarrollo embrionario, genes Hox. Publiqué dos papers en Cell, una de las mejores revistas del mundo, y había quienes creían y quienes no. Tuvieron que pasar años para que la comunidad científica lo validara.
–El Laboratorio de Embriología es dependiente del Conicet. ¿Su trabajo tiene que ser validado por el Conicet?
–Que por favor quede claro, ni el Conicet ni un comité editorial validan investigaciones, lo que hacen es evaluar la evidencia que uno presenta y juzgan la solidez desde la presentación. No tienen forma de verificar los resultados en forma práctica. La única certeza de una validación se da en que otros investigadores puedan repetir de forma sistemática, y hasta perfeccionada, los resultados de la investigación realizada.
–¿Cuándo va a compartir su trabajo para ponerlo a discusión de la comunidad científica?
–En breve. Debo terminar algunos ensayos y estará listo. Lo que más quiero es pasárselo a colegas, investigadores que repliquen el trabajo. De hecho ya lo he compartido con pares del país y del exterior. Desde ya que debieran ser estudios independientes, no los provistos por las corporaciones o espacios del Estado a su servicio.
–¿Monsanto podría replicarlos?
–Si contrata investigadores idóneos, sí. No tengo dudas de que lo hará y todos sabemos a qué resultados llegarán.
–¿Cómo continuará la investigación?
–Ya confirmamos las malformaciones. Ahora estamos avanzando en conocer cuál es el mecanismo de acción, es un paso más. Como es un trabajo científico, continuaré con el grado de libertad académica de que dispongo, tratando de ver cuáles son las causas mecanísticas y moleculares de las observaciones hechas para publicar los resultados. Aparte del anfibio, que nos sirve de modelo, extenderemos los experimentos a otros modelos de desarrollo embriológico, como aves.
–¿Puede suceder que, con estas nuevas pruebas, los resultados difundidos –de malformaciones– no se repitan?
–No hay forma. Porque fueron experimentos controlados, en los que fuimos rigurosos. Y, además, porque ya hay evidencia científica que va en ese sentido. Por eso, insisto, no descubrimos nada nuevo. Yo llegué a un resultado y creo en él. Si la comunidad científica llega a otra conclusión, bienvenido sea. El centro del problema no debiera ser esta investigación. Sería querer tapar el sol con la mano. Yo sólo aporté un punto más a la discusión. Pero hay sectores que quieren cerrarla, ni siquiera por convencimiento ideológico, sólo por conveniencia económica.
–Se acusa a su trabajo de usar un método erróneo con el glifosato, y que por eso los resultados son devastadores: que las concentraciones de la experimentación nunca son las que eventualmente podría recibir un humano al ser aplicado en el campo. Hubo quien mencionó que “si ponemos gasoil en el vaso de leche, claro que ocasionará intoxicaciones, y no por eso se prohibirá el combustible”.
–Ese tipo de afirmación tienen varias facetas. Por un lado, muestra desconocimiento biológico, lo cual es entendible para quien no se dedica a esta rama de la ciencia. Pero, en boca de los voceros de las corporaciones, también muestra una intencionalidad lejana a la inocencia, con intenciones de desprestigiar una estrategia de análisis mundialmente aceptada. Entonces sí me parece una comparación poco seria, maliciosa e hipócrita. Es sabido, tanto en la comunidad científica como en el sector agropecuario, que la aspersión del herbicida afecta ecosistemas, operando directa o indirectamente sobre insectos y otras especies animales cuando se ponen en contacto con el herbicida. O sea que además de células vegetales, también afectan organismos compuestos por células animales. Nuestros experimentos alertan que tanto el cóctel comercial como la droga pura en células animales generan alteraciones del desarrollo embrionario. Por lo tanto el glifosato dentro de la célula embrionaria altera el funcionamiento celular, tal como sucede en las células vegetales de las malezas. Por otra parte, ya está probado que los herbicidas se trasladan por la acción del viento. Es una prueba de la realidad, incontrastable, el padecimiento de familias de campos linderos y de barrios cercanos a las fumigaciones. Por lo tanto, el glifosato puede atravesar barreras respiratorias y/o placentarias y entrar a las células embrionarias, incluso existen avances científicos en esa dirección, como también existen registros de glifosato y de sus posibles metabolitos presentes en mujeres embarazadas. Esto podría correlacionarse con potenciales efectos malformativos. Por lo tanto, desentrañar si el glifosato puro inyectado tiene efectos sobre el comportamiento de células embrionarias animales durante el desarrollo era ineludible en una estrategia experimental correcta, e insisto que utilicé una estrategia de análisis clásica de la investigación científica.
–¿Cree que hay que prohibir el glifosato?
–En mi trabajo yo no planteo eso. Y no es de mi competencia proponer una medida de ese tipo. Lo único que afirmo, respaldado en 30 años de estudio en la regulación genética embrionaria, es que este producto genera alteraciones en el desarrollo, estoy seguro de eso.
–Sus resultados no se corresponden con la clasificación del Senasa o las recomendaciones de la Secretaría de Agricultura.
–Es un claro problema de ellos, que lo clasifican como de baja toxicidad. Todo lo contrario de lo que afirman estudios diversos, que confirman la alteración de mecanismos celulares y, sobre todo, contrario a lo que padecen familias de una decena de provincias. Es de locos pensar que no pasa nada.
Fuente: Página 12
Bienvenid@s al blog del Colectivo de Izquierda. Acá colocaremos todas las novedades de nuestro espacio político de graduad@s de Ciencia Política de la Facultad de Sociales de la UBA. Entre ellos verás congresos, seminarios, becas, artículos de opinión, debates y novedades de la Junta de la Carrera. No te pierdas las convocatorias a las reuniones del espacio, así como los resúmenes posteriores a las mismas.
viernes, 12 de junio de 2009
Declaración de la Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas ante un proyecto de ley para suspender el ingreso de Venezuela al Mercosur.
Declaración de la Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas ante un proyecto de ley para suspender el ingreso de Venezuela al Mercosur.
La Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización no gubernamental con estatuto consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, habiendo tomado conocimiento de la presentación, por parte de un grupo de diputados de la Nación, de un proyecto de ley para suspender el ingreso de Venezuela al Mercosur, "hasta tanto su gobierno demuestre respeto por la democracia, la libertad de expresión y la libre empresa", de las gestiones ante parlamentarios del Mercosur de grupos empresariales en el mismo sentido y atento el tratamiento brindado por los grandes medios de comunicación, respecto del acto de nacionalización de diversas empresas por parte del Gobierno de Venezuela, expresa:
1. Que el Derecho Internacional define la nacionalización como “la transferencia al Estado, en virtud de una medida legislativa y en interés publico, de bienes o derechos privados, de cierta categoría, en vista de su explotación o contrato por parte del Estado, o de un nuevo destino que le sería dado por este mismo.” y reconoce el derecho de cada Estado a controlar los recursos naturales que dispone en su territorio y las actividades económicas desarrolladas en el mismo. La doctrina “Act of State”, sostiene: “Todo Estado soberano está obligado a respetar la independencia de cada uno de los otros Estados soberanos y los tribunales de un país no deben juzgar los actos de gobierno del otro país realizados dentro de su propio territorio”. “La reparación de agravios por razón de tales actos se deben obtener por medio de los canales abiertos a la disposición de las potencias soberanas en sus relaciones entre sí.”
2. Que el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto de los Derechos Económicos y Culturales, de 1966, determinan que: “todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio del beneficio reciproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia”. Este principio de soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos y riquezas naturales, constituye un elemento sustancial del Derecho Internacional.
3. Que la Resolución 3281 (XXIX) de la Asamblea General de la ONU, adoptada el 12 de diciembre de 1974 (conocida como "Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados") establece que un Estado tiene el derecho de reglamentar y ejercer autoridad sobre las inversiones extranjeras dentro de su jurisdicción nacional y adoptar medidas para asegurarse de que esas actividades se ajusten a sus normas y políticas económicas y sociales. Al respecto dispone en su art 2°“Todo Estado tiene derecho de c)Nacionalizar, expropiar o transferir la propiedad de bienes extranjeros, en cuyo caso el estado que adopte estas medidas deberá pagar una compensación apropiada, teniendo en cuenta sus leyes y reglamentos aplicables y todas las circunstancias que el estado considere pertinente. En cualquier caso en que la cuestión de la compensación sea motivo de controversia, ésta será resuelta conforme a la ley nacional del estado que nacionaliza y por sus tribunales, a menos que todos los Estados interesados acuerden libre y mutuamente que se recurra a otros medios pacíficos sobre la base de la igualdad soberana de los Estados y de acuerdo con el principio de libre elección de los medios”
3. Que la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela establece en el Título VI Del Sistema Socioeconómico, Capitulo I Del Régimen Socioeconómico y de la Función del Estado en la Economía, art. 299 “El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta”. Artículo 300. ° “La ley nacional establecerá las condiciones para la creación de entidades funcionalmente descentralizadas para la realización de actividades sociales o empresariales, con el objeto de asegurar la razonable productividad económica y social de los recursos públicos que en ellas se inviertan” Artículo 302. “El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo”.
4. Que la decisión del Gobierno Venezolano ha sido en el marco de la “Ley de expropiación por causa de utilidad pública o social”, cuyo Art. 7 expresa: “Requisitos de la Expropiación: 1. Disposición formal que declare la utilidad pública.2. Declaración de que su ejecución exige indispensablemente la transferencia total o parcial de la propiedad o derecho.3. Justiprecio del bien objeto de la expropiación.4. Pago oportuno y en dinero efectivo de justa indemnización (1).”
El Art. 13 faculta al Presidente de la República parar decretar “de utilidad pública” la propiedad que pudiese ser expropiada; “…El Ejecutivo Nacional queda facultado para decretar de utilidad pública la posesión de aquellos terrenos y construcciones que considere esenciales para la seguridad o defensa de la Nación. En tales casos, el Ejecutivo Nacional dispondrá que se siga el procedimiento de expropiación establecido en la presente Ley ” El título IV de la mencionada ley explica el procedimiento a seguir para la expropiación, como el Arreglo amigable (Art. 22); Órganos jurisdiccionales competentes (Art. 23); Requisitos de la solicitud de expropiación (Art. 24); Certificación de gravámenes (Art. 25); Emplazamiento a los interesados (Art. 26); Lapsos de comparecencia (Art. 27); Acto de contestación a la solicitud (Art. 28); Oposición a la solicitud (Art. 29); Fundamentos a la Oposición de la solicitud (Art. 30); Derechos del poseedor (Art. 31); Relación, informes y sentencia (Art. 32); Lapso de apelación(Art.33). En consecuencia, el pago o justa indemnización debe realizarse de manera oportuna, luego de que los peritos hayan realizado la experticia correspondiente para la determinación del justo valor de los activos.
5. Que las cuestionadas medidas del estado venezolano, tienen numerosos antecedentes especialmente en períodos de profundas crisis económicas como la actual.
Al final de la II Guerra Mundial fueron numerosas las nacionalizaciones en Europa Occidental. En Inglaterra el plan de nacionalizaciones a partir de 1945, tuvo el fin de asegurar a los trabajadores una distribución más equitativa del fruto de su trabajo. En Francia e Italia se produjeron procesos similares en las mismas fechas. En América Latina, a partir de la II Guerra Mundial, la política de nacionalizaciones alcanzó amplio desarrollo.
En 1981 y 1982, Francia y España, promulgaron una política de intensa orientación pública, nacionalizándose grandes empresas de los principales sectores de la economía, desde la banca hasta las grandes empresas automovilísticas.
Ante la grave crisis económico-financiera actual la mayoría de los Estados, especialmente los países centrales han tomado medidas intervencionistas, también con carácter estratégico
POR ELLO la ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS, rechaza la conducta de los congresistas y empresarios que, con intenciones poco claras y en medio de un proceso preelectoral, colocan por sobre los Estados y sus ciudadanos, los intereses de un grupo empresario particular, violando el principio de Supremacía de los Estados, columna vertebral de todo el Derecho Internacional, orden objetivo de valores que rige en todo el mundo y declara que:
1. La decisión de nacionalizar empresas, por parte del Estado venezolano, resulta un acto absolutamente ajustado a la Constitución y leyes de esa República, y conforme al derecho Internacional vigente. Además la misma se toma ante la falta de pagos salariales a los trabajadores, y graves conflictos laborales desde hace varios años.
2 El proceso de integración actual en el bloque suramericano resulta vital para enfrentar los desafíos que presenta el actual marco económico, que excede las condiciones de un mercado común, ya que se han dado pasos hacia la integración energética, comunicacional, cultural, política, monetaria, industrial, agropecuaria, científica, ambiental, jurídica e incluso en materia de estrategias de seguridad regional.
3. Priorizar los intereses de un grupo empresario, -que negoció una abultada indemnización (U$S 1.950 millones), con el estado venezolano, por una nacionalización de otra de sus empresas-, por sobre los intereses colectivos de una Nación resulta contrario a los principios elementales del Derecho Nacional e Internacional. Por otra parte, la suspensión solicitada resultaría en detrimento de un numeroso núcleo de empresas industriales argentinas beneficiadas por los convenios de complementación con Venezuela, y de los acuerdos en materia de intercambio tecnológico, agropecuario, financiero, comunicacional, etc. Tal como lo declaró el economista Aldo Ferrer Director de Siderar: “Lo fundamental es la compensación. Tiene que pagarla conforme a derecho internacional, mucho más que eso no se puede hacer”…Venezuela tiene “un gobierno soberano que decide por su propio criterio”.
4. La incorporación de Venezuela al MERCOSUR aprobada por el Congreso argentino en diciembre de 2006. se inscribe en un proceso de integración de los pueblos del continente, indispensable para el desarrollo de todos los países de la región y su capacidad de negociación en el concierto internacional.
5. El derecho humano a la comunicación, importa también el derecho que tiene los ciudadanos a una información veraz, responsable y completa que le permita decidir libremente sobre las cuestiones que lo afectan.
Beinusz Szmukler Ernesto Moreau
Presidente del Consejo Continental de la AAJ Presidente AAJ Rama Argentina
Carlos M. Vilas Claudia V. Rocca
Vice-presidente A.A.J. Rama Argentina Secretaria General- Rama Argentina
Rosana Actis Maria Cristina Hammermuller
Secretaria de Prensa - Rama Argentina
La Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización no gubernamental con estatuto consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, habiendo tomado conocimiento de la presentación, por parte de un grupo de diputados de la Nación, de un proyecto de ley para suspender el ingreso de Venezuela al Mercosur, "hasta tanto su gobierno demuestre respeto por la democracia, la libertad de expresión y la libre empresa", de las gestiones ante parlamentarios del Mercosur de grupos empresariales en el mismo sentido y atento el tratamiento brindado por los grandes medios de comunicación, respecto del acto de nacionalización de diversas empresas por parte del Gobierno de Venezuela, expresa:
1. Que el Derecho Internacional define la nacionalización como “la transferencia al Estado, en virtud de una medida legislativa y en interés publico, de bienes o derechos privados, de cierta categoría, en vista de su explotación o contrato por parte del Estado, o de un nuevo destino que le sería dado por este mismo.” y reconoce el derecho de cada Estado a controlar los recursos naturales que dispone en su territorio y las actividades económicas desarrolladas en el mismo. La doctrina “Act of State”, sostiene: “Todo Estado soberano está obligado a respetar la independencia de cada uno de los otros Estados soberanos y los tribunales de un país no deben juzgar los actos de gobierno del otro país realizados dentro de su propio territorio”. “La reparación de agravios por razón de tales actos se deben obtener por medio de los canales abiertos a la disposición de las potencias soberanas en sus relaciones entre sí.”
2. Que el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto de los Derechos Económicos y Culturales, de 1966, determinan que: “todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio del beneficio reciproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia”. Este principio de soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos y riquezas naturales, constituye un elemento sustancial del Derecho Internacional.
3. Que la Resolución 3281 (XXIX) de la Asamblea General de la ONU, adoptada el 12 de diciembre de 1974 (conocida como "Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados") establece que un Estado tiene el derecho de reglamentar y ejercer autoridad sobre las inversiones extranjeras dentro de su jurisdicción nacional y adoptar medidas para asegurarse de que esas actividades se ajusten a sus normas y políticas económicas y sociales. Al respecto dispone en su art 2°“Todo Estado tiene derecho de c)Nacionalizar, expropiar o transferir la propiedad de bienes extranjeros, en cuyo caso el estado que adopte estas medidas deberá pagar una compensación apropiada, teniendo en cuenta sus leyes y reglamentos aplicables y todas las circunstancias que el estado considere pertinente. En cualquier caso en que la cuestión de la compensación sea motivo de controversia, ésta será resuelta conforme a la ley nacional del estado que nacionaliza y por sus tribunales, a menos que todos los Estados interesados acuerden libre y mutuamente que se recurra a otros medios pacíficos sobre la base de la igualdad soberana de los Estados y de acuerdo con el principio de libre elección de los medios”
3. Que la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela establece en el Título VI Del Sistema Socioeconómico, Capitulo I Del Régimen Socioeconómico y de la Función del Estado en la Economía, art. 299 “El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta”. Artículo 300. ° “La ley nacional establecerá las condiciones para la creación de entidades funcionalmente descentralizadas para la realización de actividades sociales o empresariales, con el objeto de asegurar la razonable productividad económica y social de los recursos públicos que en ellas se inviertan” Artículo 302. “El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo”.
4. Que la decisión del Gobierno Venezolano ha sido en el marco de la “Ley de expropiación por causa de utilidad pública o social”, cuyo Art. 7 expresa: “Requisitos de la Expropiación: 1. Disposición formal que declare la utilidad pública.2. Declaración de que su ejecución exige indispensablemente la transferencia total o parcial de la propiedad o derecho.3. Justiprecio del bien objeto de la expropiación.4. Pago oportuno y en dinero efectivo de justa indemnización (1).”
El Art. 13 faculta al Presidente de la República parar decretar “de utilidad pública” la propiedad que pudiese ser expropiada; “…El Ejecutivo Nacional queda facultado para decretar de utilidad pública la posesión de aquellos terrenos y construcciones que considere esenciales para la seguridad o defensa de la Nación. En tales casos, el Ejecutivo Nacional dispondrá que se siga el procedimiento de expropiación establecido en la presente Ley ” El título IV de la mencionada ley explica el procedimiento a seguir para la expropiación, como el Arreglo amigable (Art. 22); Órganos jurisdiccionales competentes (Art. 23); Requisitos de la solicitud de expropiación (Art. 24); Certificación de gravámenes (Art. 25); Emplazamiento a los interesados (Art. 26); Lapsos de comparecencia (Art. 27); Acto de contestación a la solicitud (Art. 28); Oposición a la solicitud (Art. 29); Fundamentos a la Oposición de la solicitud (Art. 30); Derechos del poseedor (Art. 31); Relación, informes y sentencia (Art. 32); Lapso de apelación(Art.33). En consecuencia, el pago o justa indemnización debe realizarse de manera oportuna, luego de que los peritos hayan realizado la experticia correspondiente para la determinación del justo valor de los activos.
5. Que las cuestionadas medidas del estado venezolano, tienen numerosos antecedentes especialmente en períodos de profundas crisis económicas como la actual.
Al final de la II Guerra Mundial fueron numerosas las nacionalizaciones en Europa Occidental. En Inglaterra el plan de nacionalizaciones a partir de 1945, tuvo el fin de asegurar a los trabajadores una distribución más equitativa del fruto de su trabajo. En Francia e Italia se produjeron procesos similares en las mismas fechas. En América Latina, a partir de la II Guerra Mundial, la política de nacionalizaciones alcanzó amplio desarrollo.
En 1981 y 1982, Francia y España, promulgaron una política de intensa orientación pública, nacionalizándose grandes empresas de los principales sectores de la economía, desde la banca hasta las grandes empresas automovilísticas.
Ante la grave crisis económico-financiera actual la mayoría de los Estados, especialmente los países centrales han tomado medidas intervencionistas, también con carácter estratégico
POR ELLO la ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS, rechaza la conducta de los congresistas y empresarios que, con intenciones poco claras y en medio de un proceso preelectoral, colocan por sobre los Estados y sus ciudadanos, los intereses de un grupo empresario particular, violando el principio de Supremacía de los Estados, columna vertebral de todo el Derecho Internacional, orden objetivo de valores que rige en todo el mundo y declara que:
1. La decisión de nacionalizar empresas, por parte del Estado venezolano, resulta un acto absolutamente ajustado a la Constitución y leyes de esa República, y conforme al derecho Internacional vigente. Además la misma se toma ante la falta de pagos salariales a los trabajadores, y graves conflictos laborales desde hace varios años.
2 El proceso de integración actual en el bloque suramericano resulta vital para enfrentar los desafíos que presenta el actual marco económico, que excede las condiciones de un mercado común, ya que se han dado pasos hacia la integración energética, comunicacional, cultural, política, monetaria, industrial, agropecuaria, científica, ambiental, jurídica e incluso en materia de estrategias de seguridad regional.
3. Priorizar los intereses de un grupo empresario, -que negoció una abultada indemnización (U$S 1.950 millones), con el estado venezolano, por una nacionalización de otra de sus empresas-, por sobre los intereses colectivos de una Nación resulta contrario a los principios elementales del Derecho Nacional e Internacional. Por otra parte, la suspensión solicitada resultaría en detrimento de un numeroso núcleo de empresas industriales argentinas beneficiadas por los convenios de complementación con Venezuela, y de los acuerdos en materia de intercambio tecnológico, agropecuario, financiero, comunicacional, etc. Tal como lo declaró el economista Aldo Ferrer Director de Siderar: “Lo fundamental es la compensación. Tiene que pagarla conforme a derecho internacional, mucho más que eso no se puede hacer”…Venezuela tiene “un gobierno soberano que decide por su propio criterio”.
4. La incorporación de Venezuela al MERCOSUR aprobada por el Congreso argentino en diciembre de 2006. se inscribe en un proceso de integración de los pueblos del continente, indispensable para el desarrollo de todos los países de la región y su capacidad de negociación en el concierto internacional.
5. El derecho humano a la comunicación, importa también el derecho que tiene los ciudadanos a una información veraz, responsable y completa que le permita decidir libremente sobre las cuestiones que lo afectan.
Beinusz Szmukler Ernesto Moreau
Presidente del Consejo Continental de la AAJ Presidente AAJ Rama Argentina
Carlos M. Vilas Claudia V. Rocca
Vice-presidente A.A.J. Rama Argentina Secretaria General- Rama Argentina
Rosana Actis Maria Cristina Hammermuller
Secretaria de Prensa - Rama Argentina
Noticias - Correa anunció que Ecuador se retirará del CIADI
Correa anuncia que Ecuador se retirará del Ciadi
TeleSUR 30/05/09
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, declaró en su informe semanal de labores que, tanto los convenios con Venezuela como con otros países marchan con normalidad, a diferencia de las informaciones que diversos medios de su país están difundiendo. Ejemplificó que en el área energética existen siete convenios los cuales avanzan: el Campo Ayacucho, exploración de gas en el Golfo de Guayaquil, las torres de perforación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la Amazonía, la Refinería de Manabí.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, informó este sábado que su país se retirará del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), adscrito al Banco Mundial (BM), por el caracter injerencista de este polémico órgano, encargado de resolver conflictos y diferencias relativas a inversiones internacionales.
En este sentido, aseveró que su gobierno impulsará una propuesta para que los países de la región denuncien (desconozcan a través de mecanismos legales) a los acuerdos mediante los cuales se reconoce la competencia del Ciadi.
"El Ciadi puede juzgar que la ley de un país soberano como Ecuador es demasiado fuerte, y que pase a reconocer que la empresa extranjera incumplió la ley, el castigo fue muy fuerte y que tiene que devolver tantos millones", explicó Correa en torno a los graves prejuicios económicos que ha enfrentado el país suramericano por las demandas que empresas internacionales han presentado ante el Ciadi.
Bajo la misma arista, indicó que "estamos preparándonos, vamos a denunciar el Ciadi, vamos a salir del Ciadi (...) Lamentablemente todos los procesos que hay tendrán que continuar, pero estamos preparando también una estrategia a nivel regional impulasada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para denunciar esta barbaridad".
"Vamos a denunciar al Ciadi, aunque los procesos que están ahí deben continuar", concluyó.
Más temprano, Correa había informado que su país ha ahorrado 252 millones de dólares (USD) gracias a un acuerdo con Venezuela para el intercambio de crudo por derivados. Agregó que va a acabar con la "prensa corrupta", pero por la vía legal.
Las declaraciones las ofreció durante su informe semanal de labores en su programa sabatino de radio y televisión 'Enlace Ciudadano', en el que ofreció un resumen de su encuentro del pasado fin de semana en Quito, con su homólgo venezolano, Hugo Chávez, y recalcó el progreso de los convenios entre ambos países.
Entre los proyectos que sostiene con Caracas, hizo particular énfasis al proyecto "más exitoso", que produjo eliminó el uso de intermediarios y permitió una negociación directa con Venezuela, lo que ha devenido en un gran ahorro.
Este consiste en que Ecuador da crudo a Venezuela, este país lo procesa y Ecuador le compra derivados pagando una diferencia y "eliminando esa cadena nefasta de comercialización" con intermediarios, detalló el Jefe de Estado.
"Tenemos, en el área de soberanía energética, 85 por ciento de los proyectos (con Venezuela) que avanzan sin ningún problema", subrayó al puntualizar que antes el país "botaba la plata (dinero)" pues no se pensaba en construir refinerías, se vendía el crudo a intermediarios y se lo compraba también a intermediarios.
Desde el comienzo de su gestión, continuó Correa, se ha ahorrado "252 millones de dólares. Sólo eso justifica todos los convenios con Venezuela, pero los convenios son mucho más y con muchos mayores beneficios".
Más adelante, indicó que el inconveniente actual por deudas demandadas por empresarios ecuatorianos no corresponde al Gobierno, sino "que muchos importadores venezolanos privados han incumplido con la normativa" de ese país, lo que ha dificultado la adquisición de divisas.
En este sentido, Rafael Correa criticó a la prensa y a medios audiovisuales de su país por haber informado que Venezuela debe dinero a Ecuador sin especificar que se trata de un asunto entre importadores y exportadores, al tiempo que consideró "cizaña" desde algunos sectores que pretenden distanciar a las naciones.
"Meten cizaña para ver si nos peleamos entre los gobiernos de Venezuela y Ecuador, lo cual no lograrán; para ver si el pueblo ecuatoriano empieza a tenerle menos cariño al pueblo venezolano, lo cual tampoco lograrán", indicó Correa.
Pero las informaciones incompletas no se resumen a sólo las relaciones bilaterales con Venezuela, debido a que los medios ecuatorianos aducen que no avanzan los convenios suscritos con otros países hermanos. En torno a ello, el presidente de ese país aseguró que "continuaré trabajando con varias naciones para satisfacer las necesidades de nuestros pueblos".
"Acá cada convenio que firmemos deberá repercutir en beneficio de los pueblos, tendrá seguimiento, control de gestión, hoja de ruta para que nunca más la diplomacia y la burocracia se burle de nuestra gente", subrayó.
Para comprobar la evolución de los proyectos internacionales y desmentir versiones erradas de la prensa, expuso un informe estadístico sobre el avance de proyectos con distintos países, en donde explicó que en el área de soberanía energética existe un avance de un 85 por ciento.
Asimismo, informó que en el proyecto de la refinería de Manabí, se realiza un estudio ambiental el cual durará alrededor de un año para posteriormente iniciar con la construcción en el 2010.
En este sentido, explicó que en el área energética existen siete convenios los cuales avanzan: el Campo Ayacucho, exploración de gas en el Golfo de Guayaquil, las torres de perforación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la Amazonía, la Refinería de Manabí.
Prensa "desestabilizadora"
Profundizando el tema de la prensa ecuatoriana, Correa aseveró que "ya no estamos dispuestos a ser víctimas de una prensa corrupta. Vamos a cumplir la ley y vamos a iniciar los procesos legales correspondientes", en referencia particular a la información falsa que advertía sobre daños a la pesca en la isla Puná (suroeste), a raíz de las exploraciones de gas que inició Pdvsa.
"Así, azuzaron, instigaron a la población y fue uno de los motivos para que la población se tome el taladro (...) Esto es absolutamente falso", dijo.
Incluso, el Presidente se reunió recientemente con pobladores de la zona para mostrarles los beneficos que este proyecto con Venezuela traerá a su comunidad. Por lo pronto, ya se han construido cerca de 40 kilómetros de vías de acceso.
Correa catalogó a esos medios como "conspiradores y desestabilizadores", y recordó que existe una ley que prohíbe la "difusión de noticias basadas en supuestos que puedan ocasionar conmociones sociales o públicas".
"Mañana la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP): nueva amenaza de Correa a los medios de comunicación críticos con el gobierno. Esto no es crítica, esto es corrupción, están engañando a la población, lo que dicen es mentira", sostuvo.
Correa viaja a Centroamérica
Por otra parte, el presidente de Ecuador confirmó en su programa sabatino que este domingo inicia un viaje a Centroamérica, donde visitará Honduras y El Salvador.
"Mañana, seis de la mañana, parto a Honduras, después paso a El Salvador para el cambio de mando y regreso a Ecuador el día martes", ratificó Correa en su informe semanal de labores, emitido desde la zona costera de este país andino.
Correa viajará acompañado de su ministro de Relaciones Exteriores, Fander Falconí. Ambos llevarán a Honduras en su visita oficial un grupo de propuestas en materia de migración y de intercambio comercial.
En el ámbito político, el objetivo del viaje oficial al país centroamericano es "promover la integración latinoamericana" y compartir la experiencia de Ecuador en la elaboración de una nueva Constitución y en la "Reforma Democrática del Estado", sostiene la Cancillería en un comunicado.
El tema turístico será abordado en la visita, al igual que el aspecto migratorio, en el que el país andino trabajará en "establecer mecanismos para facilitar el intercambio de información y la repatriación de ecuatorianos indocumentados detenidos en Honduras".
Correa, se reunirá con su homólogo hondureño, Manuel Zelaya, Mientras, y en el capítulo económico, "analizarán medidas para dar mayor impulso a las relaciones comerciales bilaterales".
TeleSUR - Prensa Presidencial - Efe - Afp / in -MM
Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
TeleSUR 30/05/09
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, declaró en su informe semanal de labores que, tanto los convenios con Venezuela como con otros países marchan con normalidad, a diferencia de las informaciones que diversos medios de su país están difundiendo. Ejemplificó que en el área energética existen siete convenios los cuales avanzan: el Campo Ayacucho, exploración de gas en el Golfo de Guayaquil, las torres de perforación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la Amazonía, la Refinería de Manabí.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, informó este sábado que su país se retirará del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), adscrito al Banco Mundial (BM), por el caracter injerencista de este polémico órgano, encargado de resolver conflictos y diferencias relativas a inversiones internacionales.
En este sentido, aseveró que su gobierno impulsará una propuesta para que los países de la región denuncien (desconozcan a través de mecanismos legales) a los acuerdos mediante los cuales se reconoce la competencia del Ciadi.
"El Ciadi puede juzgar que la ley de un país soberano como Ecuador es demasiado fuerte, y que pase a reconocer que la empresa extranjera incumplió la ley, el castigo fue muy fuerte y que tiene que devolver tantos millones", explicó Correa en torno a los graves prejuicios económicos que ha enfrentado el país suramericano por las demandas que empresas internacionales han presentado ante el Ciadi.
Bajo la misma arista, indicó que "estamos preparándonos, vamos a denunciar el Ciadi, vamos a salir del Ciadi (...) Lamentablemente todos los procesos que hay tendrán que continuar, pero estamos preparando también una estrategia a nivel regional impulasada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para denunciar esta barbaridad".
"Vamos a denunciar al Ciadi, aunque los procesos que están ahí deben continuar", concluyó.
Más temprano, Correa había informado que su país ha ahorrado 252 millones de dólares (USD) gracias a un acuerdo con Venezuela para el intercambio de crudo por derivados. Agregó que va a acabar con la "prensa corrupta", pero por la vía legal.
Las declaraciones las ofreció durante su informe semanal de labores en su programa sabatino de radio y televisión 'Enlace Ciudadano', en el que ofreció un resumen de su encuentro del pasado fin de semana en Quito, con su homólgo venezolano, Hugo Chávez, y recalcó el progreso de los convenios entre ambos países.
Entre los proyectos que sostiene con Caracas, hizo particular énfasis al proyecto "más exitoso", que produjo eliminó el uso de intermediarios y permitió una negociación directa con Venezuela, lo que ha devenido en un gran ahorro.
Este consiste en que Ecuador da crudo a Venezuela, este país lo procesa y Ecuador le compra derivados pagando una diferencia y "eliminando esa cadena nefasta de comercialización" con intermediarios, detalló el Jefe de Estado.
"Tenemos, en el área de soberanía energética, 85 por ciento de los proyectos (con Venezuela) que avanzan sin ningún problema", subrayó al puntualizar que antes el país "botaba la plata (dinero)" pues no se pensaba en construir refinerías, se vendía el crudo a intermediarios y se lo compraba también a intermediarios.
Desde el comienzo de su gestión, continuó Correa, se ha ahorrado "252 millones de dólares. Sólo eso justifica todos los convenios con Venezuela, pero los convenios son mucho más y con muchos mayores beneficios".
Más adelante, indicó que el inconveniente actual por deudas demandadas por empresarios ecuatorianos no corresponde al Gobierno, sino "que muchos importadores venezolanos privados han incumplido con la normativa" de ese país, lo que ha dificultado la adquisición de divisas.
En este sentido, Rafael Correa criticó a la prensa y a medios audiovisuales de su país por haber informado que Venezuela debe dinero a Ecuador sin especificar que se trata de un asunto entre importadores y exportadores, al tiempo que consideró "cizaña" desde algunos sectores que pretenden distanciar a las naciones.
"Meten cizaña para ver si nos peleamos entre los gobiernos de Venezuela y Ecuador, lo cual no lograrán; para ver si el pueblo ecuatoriano empieza a tenerle menos cariño al pueblo venezolano, lo cual tampoco lograrán", indicó Correa.
Pero las informaciones incompletas no se resumen a sólo las relaciones bilaterales con Venezuela, debido a que los medios ecuatorianos aducen que no avanzan los convenios suscritos con otros países hermanos. En torno a ello, el presidente de ese país aseguró que "continuaré trabajando con varias naciones para satisfacer las necesidades de nuestros pueblos".
"Acá cada convenio que firmemos deberá repercutir en beneficio de los pueblos, tendrá seguimiento, control de gestión, hoja de ruta para que nunca más la diplomacia y la burocracia se burle de nuestra gente", subrayó.
Para comprobar la evolución de los proyectos internacionales y desmentir versiones erradas de la prensa, expuso un informe estadístico sobre el avance de proyectos con distintos países, en donde explicó que en el área de soberanía energética existe un avance de un 85 por ciento.
Asimismo, informó que en el proyecto de la refinería de Manabí, se realiza un estudio ambiental el cual durará alrededor de un año para posteriormente iniciar con la construcción en el 2010.
En este sentido, explicó que en el área energética existen siete convenios los cuales avanzan: el Campo Ayacucho, exploración de gas en el Golfo de Guayaquil, las torres de perforación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la Amazonía, la Refinería de Manabí.
Prensa "desestabilizadora"
Profundizando el tema de la prensa ecuatoriana, Correa aseveró que "ya no estamos dispuestos a ser víctimas de una prensa corrupta. Vamos a cumplir la ley y vamos a iniciar los procesos legales correspondientes", en referencia particular a la información falsa que advertía sobre daños a la pesca en la isla Puná (suroeste), a raíz de las exploraciones de gas que inició Pdvsa.
"Así, azuzaron, instigaron a la población y fue uno de los motivos para que la población se tome el taladro (...) Esto es absolutamente falso", dijo.
Incluso, el Presidente se reunió recientemente con pobladores de la zona para mostrarles los beneficos que este proyecto con Venezuela traerá a su comunidad. Por lo pronto, ya se han construido cerca de 40 kilómetros de vías de acceso.
Correa catalogó a esos medios como "conspiradores y desestabilizadores", y recordó que existe una ley que prohíbe la "difusión de noticias basadas en supuestos que puedan ocasionar conmociones sociales o públicas".
"Mañana la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP): nueva amenaza de Correa a los medios de comunicación críticos con el gobierno. Esto no es crítica, esto es corrupción, están engañando a la población, lo que dicen es mentira", sostuvo.
Correa viaja a Centroamérica
Por otra parte, el presidente de Ecuador confirmó en su programa sabatino que este domingo inicia un viaje a Centroamérica, donde visitará Honduras y El Salvador.
"Mañana, seis de la mañana, parto a Honduras, después paso a El Salvador para el cambio de mando y regreso a Ecuador el día martes", ratificó Correa en su informe semanal de labores, emitido desde la zona costera de este país andino.
Correa viajará acompañado de su ministro de Relaciones Exteriores, Fander Falconí. Ambos llevarán a Honduras en su visita oficial un grupo de propuestas en materia de migración y de intercambio comercial.
En el ámbito político, el objetivo del viaje oficial al país centroamericano es "promover la integración latinoamericana" y compartir la experiencia de Ecuador en la elaboración de una nueva Constitución y en la "Reforma Democrática del Estado", sostiene la Cancillería en un comunicado.
El tema turístico será abordado en la visita, al igual que el aspecto migratorio, en el que el país andino trabajará en "establecer mecanismos para facilitar el intercambio de información y la repatriación de ecuatorianos indocumentados detenidos en Honduras".
Correa, se reunirá con su homólogo hondureño, Manuel Zelaya, Mientras, y en el capítulo económico, "analizarán medidas para dar mayor impulso a las relaciones comerciales bilaterales".
TeleSUR - Prensa Presidencial - Efe - Afp / in -MM
Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Etiquetas:
Debates 4 - Internacionales
¿Cuba en la OEA?
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
¿Cuba en la OEA?
Atilio A. Boron
ALAI AMLATINA, 03/06/2009.- Luego de 47 años la 39ª Asamblea General de la OEA selló ayer un acuerdo para derogar por unanimidad la exclusión de Cuba aprobada en 1962. La resolución no impone condiciones a Cuba, aunque establece mecanismos que deberían ponerse en marcha en (el improbable) caso de que La Habana expresara su deseo de retornar a la OEA. La noticia da pie a diversas consideraciones.
Primero, la resolución es un síntoma de los grandes cambios que han tenido lugar en el panorama sociopolítico de América Latina y el Caribe en los últimos años y cuyo signo distintivo es la persistente erosión de la hegemonía norteamericana en la región. La derogación de aquella ignominiosa resolución impuesta por la administración Kennedy revela la magnitud de las transformaciones en curso y que la Casa Blanca acepta a regañadientes. De este modo se repara –si bien tardía y parcialmente- una decisión de inmoralidad manifiesta y que ha pesado como un intolerable baldón sobre la OEA y sobre los gobiernos que con sus votos, o su abstención, facilitaron los planes del imperialismo norteamericano. Este, al no poder derrotar militarmente a la Revolución Cubana en Playa Girón optó por erigir un “cordón sanitario” para evitar que sus influjos emancipadores se contagiaran a los demás países del área. Intento que, por cierto, fracasó rotundamente.
Segundo, el debilitamiento de su hegemonía no significa que Estados Unidos renuncie a apoderarse, por otros medios, de los recursos y las riquezas de nuestros países o a tratar de controlar a nuestros gobiernos apelando a otros expedientes. Sería un error imperdonable pensar que debido a este declive de su capacidad de dirección política -e intelectual y moral a la vez- el imperialismo depondrá sus armas y comenzará a relacionarse con nuestros países en un pie de igualdad. Todo lo contrario: ante el declinar de su hegemonía su respuesta fue nada menos que la activación de la Cuarta Flota, con el propósito de lograr por la fuerza lo que en el pasado obtenía por la sumisión o complicidad de los gobiernos de la región. Y Obama no ha emitido la menor señal de que piensa cambiar esa política.
Tercero: Cuba, así como los demás países de Nuestra América, nada tienen que hacer en la OEA. Tal como lo hemos señalado en innumerables oportunidades, esta institución reflejó un momento especial en la evolución del sistema interamericano: el de la absoluta primacía de Estados Unidos. Esa etapa ya ha sido superada, y no tiene vuelta atrás. La maduración de la conciencia política de los pueblos de la región hizo que aún gobiernos muy afines a la Casa Blanca no tengan otra opción que enfrentarse a Estados Unidos en la condena al bloqueo de Cuba y, en San Pedro Sula, a derogar la decisión de 1962. Ante esta situación, la OEA está condenada por su larga historia como dócil instrumento del imperialismo: legitimó invasiones, asesinatos políticos, magnicidios, (algunos, como el de Orlando Letelier, perpetrados en Washington), golpes de estado y campañas de desestabilización contra gobiernos democráticos. Fue ciega, sorda y muda ante las atrocidades del “terrorismo de estado” auspiciado por Estados Unidos y ante políticas criminales como el Plan Cóndor. Cuando en Mayo del 2008 estalló la crisis en Bolivia el conflicto fue rápidamente solucionado por los países de América Latina sin que la OEA jugara papel alguno. No hizo falta. No hace más falta.
Cuarto: lo que sí hace falta es fortalecer y coherentizar sin más dilaciones los diversos proyectos de integración de los países de América Latina y el Caribe, como el ALBA o la UNASUR, iniciativas distintas pero que expresan la realidad contemporánea de la región. La OEA, en cambio, es una institución insanablemente anacrónica y por eso mismo inservible: representa un mundo que ya no existe sino en los delirios de los nostálgicos de la Guerra Fría y por eso no puede hacer ninguna contribución para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. Después de haber derogado la resolución de 1962 le haría un gran servicio a la humanidad si decidiera disolverse.
- Dr. Atilio A. Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina. www.centrocultural.coop/pled - http://www.atilioboron.com
¿Cuba en la OEA?
Atilio A. Boron
ALAI AMLATINA, 03/06/2009.- Luego de 47 años la 39ª Asamblea General de la OEA selló ayer un acuerdo para derogar por unanimidad la exclusión de Cuba aprobada en 1962. La resolución no impone condiciones a Cuba, aunque establece mecanismos que deberían ponerse en marcha en (el improbable) caso de que La Habana expresara su deseo de retornar a la OEA. La noticia da pie a diversas consideraciones.
Primero, la resolución es un síntoma de los grandes cambios que han tenido lugar en el panorama sociopolítico de América Latina y el Caribe en los últimos años y cuyo signo distintivo es la persistente erosión de la hegemonía norteamericana en la región. La derogación de aquella ignominiosa resolución impuesta por la administración Kennedy revela la magnitud de las transformaciones en curso y que la Casa Blanca acepta a regañadientes. De este modo se repara –si bien tardía y parcialmente- una decisión de inmoralidad manifiesta y que ha pesado como un intolerable baldón sobre la OEA y sobre los gobiernos que con sus votos, o su abstención, facilitaron los planes del imperialismo norteamericano. Este, al no poder derrotar militarmente a la Revolución Cubana en Playa Girón optó por erigir un “cordón sanitario” para evitar que sus influjos emancipadores se contagiaran a los demás países del área. Intento que, por cierto, fracasó rotundamente.
Segundo, el debilitamiento de su hegemonía no significa que Estados Unidos renuncie a apoderarse, por otros medios, de los recursos y las riquezas de nuestros países o a tratar de controlar a nuestros gobiernos apelando a otros expedientes. Sería un error imperdonable pensar que debido a este declive de su capacidad de dirección política -e intelectual y moral a la vez- el imperialismo depondrá sus armas y comenzará a relacionarse con nuestros países en un pie de igualdad. Todo lo contrario: ante el declinar de su hegemonía su respuesta fue nada menos que la activación de la Cuarta Flota, con el propósito de lograr por la fuerza lo que en el pasado obtenía por la sumisión o complicidad de los gobiernos de la región. Y Obama no ha emitido la menor señal de que piensa cambiar esa política.
Tercero: Cuba, así como los demás países de Nuestra América, nada tienen que hacer en la OEA. Tal como lo hemos señalado en innumerables oportunidades, esta institución reflejó un momento especial en la evolución del sistema interamericano: el de la absoluta primacía de Estados Unidos. Esa etapa ya ha sido superada, y no tiene vuelta atrás. La maduración de la conciencia política de los pueblos de la región hizo que aún gobiernos muy afines a la Casa Blanca no tengan otra opción que enfrentarse a Estados Unidos en la condena al bloqueo de Cuba y, en San Pedro Sula, a derogar la decisión de 1962. Ante esta situación, la OEA está condenada por su larga historia como dócil instrumento del imperialismo: legitimó invasiones, asesinatos políticos, magnicidios, (algunos, como el de Orlando Letelier, perpetrados en Washington), golpes de estado y campañas de desestabilización contra gobiernos democráticos. Fue ciega, sorda y muda ante las atrocidades del “terrorismo de estado” auspiciado por Estados Unidos y ante políticas criminales como el Plan Cóndor. Cuando en Mayo del 2008 estalló la crisis en Bolivia el conflicto fue rápidamente solucionado por los países de América Latina sin que la OEA jugara papel alguno. No hizo falta. No hace más falta.
Cuarto: lo que sí hace falta es fortalecer y coherentizar sin más dilaciones los diversos proyectos de integración de los países de América Latina y el Caribe, como el ALBA o la UNASUR, iniciativas distintas pero que expresan la realidad contemporánea de la región. La OEA, en cambio, es una institución insanablemente anacrónica y por eso mismo inservible: representa un mundo que ya no existe sino en los delirios de los nostálgicos de la Guerra Fría y por eso no puede hacer ninguna contribución para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. Después de haber derogado la resolución de 1962 le haría un gran servicio a la humanidad si decidiera disolverse.
- Dr. Atilio A. Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina. www.centrocultural.coop/pled - http://www.atilioboron.com
Etiquetas:
Debates 4 - Internacionales
Convocatoria a becas VARIAS
El proyecto PICT 2007- 01679
“TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA COMUNIDAD”,
financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires),
llama a concurso público para una BECA DE DOCTORADO en el marco del proyecto.
Investigador responsable: Dr. Pablo de Marinis (UBA-CONICET).
TEMA DEL PROYECTO:
Inscripto dentro del campo de la teoría sociológica, el proyecto apunta a explorar reconstructivamente el pensamiento de los clásicos de la sociología (en especial Tönnies y Weber, aunque también Marx, Durkheim y Simmel) alrededor del concepto de la “comunidad”, en su tensión con su par dicotómico "sociedad". Luego de dedicar una consideración detallada a la reelaboración parsoniana del legado clásico (en especial, alrededor del concepto de "comunidad societal"), el proyecto analiza algunas de las producciones teórico-sociológicas más recientes acerca de la “comunidad”, observando y clasificando las muy diferentes orientaciones que ellas asumen. Ello abarca tanto el pensamiento de autores en los cuales la comunidad parece ser un concepto central (Bauman, Sennett, Lash y Maffesoli), como el de otros en los cuales ocupa un lugar menor, o es directamente desdeñado o reemplazado por otras nociones equivalentes (casos de Habermas, Giddens, Luhmann y Bourdieu). Articulando criterios "históricos" y "sistemáticos", el proyecto pretende así reconstruir el itinerario teórico del concepto de comunidad en la teoría sociológica del siglo XX.
DESCRIPICIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR POR EL/LA BECARIO/A:
Si bien el foco conceptual está claramente puesto en el concepto de comunidad, el proyecto abarca un arco temporal-histórico y de perspectivas teóricas muy amplio y variado, y deja abierta una diversidad de posibilidades de abordaje que el/la becario/a podría asumir, de acuerdo a sus específicos intereses y a su formación y experiencia previa de investigación.
RESPONSABILIDADES DEL/DE LA BECARIO/A Y TAREAS A DESARROLLAR:
- El/la becario/a deberá integrarse a un equipo cuya actividad está en marcha desde hace 3 años, dirigido por un investigador de CONICET e integrado por becarios de posgrado y estudiantes avanzados, que cuenta con financiamiento de la Agencia y de UBACyT.
- Serán sus responsabilidades: desarrollar su tesis doctoral, inscribiéndola dentro de las coordenadas conceptuales y temáticas del proyecto PICT; participar de las reuniones semanales del equipo; colaborar con las tareas de investigación del mismo y tomar parte de las actividades en las que el equipo participe u organice; cumplir con el cronograma de tareas acordado con el director de la beca al comienzo de la misma; elaborar informes semestrales sobre el avance de la misma.
REQUISITOS:
- Graduado universitario de ciencias sociales (preferentemente sociología). Especial interés por cuestiones teóricas (promedio de cursada no inferior a 8).
- No más de 35 años cumplidos al momento del cierre del concurso.
- Doctorado en curso (con acreditación de CONEAU) o compromiso de iniciarlo dentro de los 6 meses luego de la iniciación de la beca.
- No haber recibido previamente becas de posgrado por un período de cuatro años o más.
- Buen nivel de inglés (lectura); opcionalmente, alemán y francés.
- Dedicación exclusiva, compatible sólo con una actividad docente (simple).
LUGAR DONDE SE EJECUTARÁ LA BECA:
Institución: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Dependencia: Instituto de Investigaciones Gino Germani
Calle y número: Uriburu 960, 6to. Piso.
Provincia: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código Postal: 1114
Localidad: Buenos Aires
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
Inicio: 1/8/09
Estipendio mensual: 2.731 $
Duración de la beca: 3 años
CIERRE DEL CONCURSO: 30 de junio de 2009.
Las personas interesadas en participar en el concurso deberán dirigirse (sólo por e-mail):
Pablo de Marinis
pdemarinis@fibertel.com.ar
(poner en el asunto "BECA PICT")
(Quienes así lo deseen, pueden solicitar a ese mismo mail el envío de la versión completa del proyecto PICT).
Adjuntar a la solicitud los siguientes archivos:
- Curriculum Vitae completo
- Una propuesta preliminar de investigación (máximo 1 página)
- Un trabajo académico escrito por el aspirante (máximo 20 páginas)
Concurso para cubrir una beca del nivel inicial para el proyecto “Culturas populares, cultura de masas y aguante: prácticas y representaciones de las clases populares urbanas”. (PICT 2007. Código del Proyecto: 1670)
Área: Ciencias Humanas y Sociales
Institución Beneficiaria del Proyecto: Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales,
Director: Pablo Alabarces
Tema de trabajo de la beca:
El tema específico de trabajo del/la becario/a será la música popular latinoamericana, con foco especial en los géneros conocidos como "pop latino" (aunque también deberá indagar en los géneros vecinos: el bolero, por ejemplo), con un enfoque ligado a la sociología de la cultura. No se buscan enfoques etnográficos, sino textualistas: no en el sentido limitado de los análisis poéticos o semióticos, sino en el sentido complejo del análisis de la música popular (líricas, sonidos, puesta en escena, industria).
Requisitos y Condiciones
La beca es de dedicación exclusiva (40 horas semanales) y tiene una duración de 36 meses (3 años). El estipendio mensual es de $ 2731, según los valores fijados por la ANPCyT.
El lugar de trabajo será el IIGG, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Ciudad de Buenos Aires.
Fecha límite de la presentación: 30 de Junio del 2009
Fecha de Inicio: 1 de agosto del 2009
Los/las candidatos/as deberán ser:
graduados/as universitarios en ciencias sociales o humanas (sociología, comunicación, antropología, letras, historia, prioritariamente).
Preferentemente con maestría finalizada o en curso en ciencias sociales o humanas. Inscripto/a en el doctorado de Ciencias Sociales de la UBA o inscripción dentro de los próximos 6 meses.
Hasta 35 años de edad al cierre del concurso.
No haber sido beneficiario/a de beca de posgrado por un período superior a 2 años.
Conocimiento importante de inglés (fluidez en lectura y comprensión).
Los/as postulantes deberán presentar:
1) Una nota de solicitud de beca de un máximo de cinco páginas, en la que se explique el interés en participar en la temática de trabajo y una síntesis de las hipótesis con las que lo abordaría. Debe incluirse, asimismo, los nombres de dos personas que pudieran eventualmente dar referencias (pero no presentar cartas de recomendación).
2) Curriculum Vitae actualizado con promedio de la carrera.
Los/as postulantes deberán enviar ambos archivos rotulados como “apellido-postulacion” y “apellido-CV” a beca2009alab@gmail.com. En el asunto del mensaje colocar: “Convocatoria Pict”
Para información respecto a normativas de la ANPCyT consultar a www.agencia.gov.ar/foncyt.
El Proyecto “Las demandas de educación y formación para el trabajo en la Argentina post crisis: revisión de las nociones de oferta y demanda y evaluación de las necesidades educativas de los trabajadores” (PICT00267), informa sobre el llamado a beca doctoral en el marco del Programa financiado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONCyT).
Enviamos en archivo adjunto los requisitos para los interesados en la presentación y la síntesis del proyecto en el marco del cual se desarrollará la beca.
Enviar currículum vitae a pict00267@filo.uba.ar hasta el 30 de junio de 2009
Consultas: pict00267@filo.uba.ar
Pagina web: www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/iice/Econoedu/home.htm
Dra. Graciela C. Riquelme
Investigadora CONICET
IICE-PEET- FFyL UBA
Te/Fax 5411-4433-5091
Concurso para cubrir una beca del nivel inicial para el proyecto “Vulnerabilidad, Acceso y Cuidado de la Salud entre usuarios/as de pasta base (paco) en la Región Metropolitana de Buenos Aires”. (PICT 2007. Código del Proyecto: 01675)
Área: Ciencias Humanas y Sociales
Institución Beneficiaria del Proyecto: Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales,
Directora. Dra. María E. Epele
Proyecto de Investigación en el que se inscribe la beca:
El proyecto propone analizar los vínculos entre los patrones de vulnerabilidad social, de salud y de ciudadanía y los procesos de acceso, atención y tratamiento de la salud de los usuarios/as de PB/paco de poblaciones marginalizadas del AMBA. El proyecto busca determinar los procesos, instituciones saberes y prácticas (formales e informales) que producen fragilidad, padecimientos y muerte temprana y aquellos orientados al cuidado, bienestar y la supervivencia de los usuarios/as de PBC que viven en estas poblaciones. Teniendo este objetivo, la documentación se llevará a cabo tanto en las mismas poblaciones y en las organizaciones sociales locales como en Centros e Instituciones de Salud. La metodología de la investigación es cualitativa, específicamente responde al modelo de las etnografías sobre uso de drogas en poblaciones marginalizadas.
Requisitos y Condiciones
La beca es de dedicación exclusiva (40 horas semanales) y tiene una duración de 36 meses (3 años). El estipendio mensual es de $ 2731, según los valores fijados por el ANPCyT.
El lugar de trabajo será el IIGG, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Ciudad de Buenos Aires.
Fecha límite de la presentación: 30 de Junio del 2009
Fecha de Inicio: 1 de Septiembre del 2009
Los/as postulantes deben ser graduados/as en Antropología, Sociología, Psicología u otras afines, tener hasta 35 años de edad y que se encuentren inscriptos en doctorados reconocidos por la CONEAU o que se comprometan a inscribirse dentro de los primeros seis meses de la beca.
Los/as postulantes deberán presentar:
1) Una nota de solicitud de beca de un máximo de dos páginas, en la que se explique el interés en participar en la temática de este proyecto.
2) Curriculum Vitae actualizado con promedio de la carrera.
3) Nombres de dos personas que pudieran eventualmente dar referencias (no presentar cartas de recomendación).
Enviar la documentación al siguiente email: maepele@yahoo.com.ar (también para consultas) . En el asunto del mensaje colocar: “Convocatoria Pict”
Para información respecto a normativas de la ANPCyT consultar a www.agencia.gov.ar/foncyt Bolsa Becas.
Llamado a concurso de 1 (una) Beca Inicial del PICT 2007 / 01583 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Título del proyecto: Políticas estatales y comportamientos culturales y sociales en el Área Andina. Desde la conquista inca y
la colonización hispánica hasta la emergencia de las nuevas repúblicas.
Investigador responsable: Dra. Ana María Lorandi
Tema del proyecto:
El proyecto se propone indagar en la interacción y el mutuo impacto entre las políticas estatales incas, coloniales
y republicanas, y los comportamientos culturales y sociales de los distintos niveles estructurales de la población.
Se considerarán las variables étnicas (indios, mestizos, criollos, peninsulares); participación de cada uno de
los niveles sociales en las distintas formas de la vida política (caciques/curacas, funcionarios, cabildos, audiencias,
iglesia y sus instituciones y agentes eclesiásticos; redes de parentesco y familias y sus vínculos en circuitos
económicos, políticos y simbólicos); acceso o exclusión en los sistemas culturales y de valores de cada época en
cuestión.
Este objetivo general se enfocará desde las acciones institucionales sobre los distintos conjuntos de población
y desde las respuestas y estrategias que estas poblaciones adopten en cada época y lugar. Para ello se tendrán
en cuenta las características de las estructuras socioculturales prehispánicas que identifican cada grupo con
el propósito de realizar un seguimiento de las alteraciones que se produjeron por la inserción en los
sistemas estatales durante la colonia y en las respectivas repúblicas.
Perfil del becario:
La beca esta destinada a un graduado universitario (con título de grado debidamente certificado) formado en Antropología
o en Historia. Se requiere como condición indispensable que el tema de investigación del postulante se adecue a los
ítems que se proponen desarrollar en el proyecto cuya síntesis acompaña esta convocatoria. El proyecto general del
PICT se propone desarrollar las relaciones entre los indígenas, la sociedad colonial y de la república temprana en el
espacio de los Andes Meridionales. Se abordarán aspectos culturales, políticos, identitarios, institucionales y
económicos enfocados desde las diversas agencias de la compleja sociedad colonial. En lo metodológico se privilegiará
un enfoque predominantemente histórico.
Cierre del concurso: 30 de junio de 2009.
Características de la beca: Duración de tres años a iniciarse el 01/08/2009. Estipendio mensual: $ 2731.
Requisitos de presentación:
1- Presentar un CV completo donde conste teléfono y mail. (enviar por mail a los contactos que figuran abajo)
2- Plan de trabajo (máximo 3 carillas) (enviar por mail a los contactos que figuran abajo)
3- Una vez realizada la primera selección, los postulantes debidamente notificados, serán entrevistados por un jurado formado según
el reglamento vigente.
Contactos:
Dra. Ana María Lorandi:
anamarialorandi@gmail.com
Dr. Carlos Zanolli:
carloszanolli@yahoo.com.ar
Lic. Cora Bunster: <
mailto:covibunster@hotmail.com>; covibunster@hotmail.com
CONVOCATORIA A BECA DOCTORAL
El Proyecto PICT 1664 “La formación de coaliciones de gobierno en sistemas federales: Argentina y Brasil en perspectiva comparada.” llama a concurso público para una beca inicial de doctorado en el marco del proyecto financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. La fecha de cierre del concurso es el 10 de junio.
Investigador Responsable: Dr. Vicente Palermo
Equipo de investigación: Mario Serrafero, Marcos Novaro, Nicolás Cherny y Germán Feierherd.
Tema de la beca:
El marco general del proyecto es una investigación comparativa entre Argentina y Brasil sobre la formación y el sostenimiento de coaliciones de gobierno en cada país durante el período democrático actualmente en curso. El propósito es desarrollar explicaciones sobre el modo en que los actores de gobierno subnacionales influyen en las decisiones políticas nacionales.
Descripción del tema a investigar:
Se espera que la investigación del becario esté orientada a las transformaciones en el relacionamiento entre los actores de gobierno subnacionales y la presidencia; y al impacto que tienen sobre la producción de decisiones políticas nacionales. En particular, 1) a la definición de variables (e indicadores) susceptibles de explicar los distintos modos de influencia de los actores subnacionales sobre las decisiones políticas nacionales, y 2) a la recolección y el procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos en dos áreas específicas: las relaciones fiscales y la producción legislativa.
Responsabilidades del becario
El becario se integrará a un equipo de investigación en el que desarrollará su plan de investigación en el marco de la línea temática del proyecto. Sus responsabilidades son: desarrollar sus estudios doctorales, colaborar en la actualización bibliográfica, la producción y el procesamiento de información empírica, participar en seminarios del proyecto, cumplir con el cronoograma del plan de trabajo acordado con el director de la beca para el desarrollo de su investigación y elaborar informes cuatrimestrales sobre el avance de la misma.
Requisitos del Becario
-Lic. en ciencia política o sociología (promedio 8 o superior)
-Doctorado en curso (acreditado por la CONEAU) o compromiso de iniciarlo dentro de los 6 meses de iniciada la beca.
- No haber sido beneficiario/a de becas de postgrado anteriores con una duración igual o mayor a 4 años
- Conocimiento de programas estadísticos (SPSS, STATA o similar).
- Inglés (lectura y escritura)
- Edad: hasta 35 años.
Características de la beca
Fecha de inicio de la beca: 1 de julio de 2009.
Duración: 3 años
Estipendio mensual: $ 2731.
Sede del Proyecto: Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) – UBA (Uriburu 950, 6º piso, Ciudad de Buenos Aires)
Presentación
Fecha de cierre del concurso: 13 de junio de 2009
Enviar un correo electrónico a la dirección estudios.comparados@gmail.com indicando en asunto del mensaje "BECA PICT".
Adjuntar los siguientes archivos:
- Curriuclum Vitae
- Una Propuesta de investigación (máximo 1 página)
- Un trabajo académico escrito por el aspirante (máximo 20 páginas)
“TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA COMUNIDAD”,
financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires),
llama a concurso público para una BECA DE DOCTORADO en el marco del proyecto.
Investigador responsable: Dr. Pablo de Marinis (UBA-CONICET).
TEMA DEL PROYECTO:
Inscripto dentro del campo de la teoría sociológica, el proyecto apunta a explorar reconstructivamente el pensamiento de los clásicos de la sociología (en especial Tönnies y Weber, aunque también Marx, Durkheim y Simmel) alrededor del concepto de la “comunidad”, en su tensión con su par dicotómico "sociedad". Luego de dedicar una consideración detallada a la reelaboración parsoniana del legado clásico (en especial, alrededor del concepto de "comunidad societal"), el proyecto analiza algunas de las producciones teórico-sociológicas más recientes acerca de la “comunidad”, observando y clasificando las muy diferentes orientaciones que ellas asumen. Ello abarca tanto el pensamiento de autores en los cuales la comunidad parece ser un concepto central (Bauman, Sennett, Lash y Maffesoli), como el de otros en los cuales ocupa un lugar menor, o es directamente desdeñado o reemplazado por otras nociones equivalentes (casos de Habermas, Giddens, Luhmann y Bourdieu). Articulando criterios "históricos" y "sistemáticos", el proyecto pretende así reconstruir el itinerario teórico del concepto de comunidad en la teoría sociológica del siglo XX.
DESCRIPICIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR POR EL/LA BECARIO/A:
Si bien el foco conceptual está claramente puesto en el concepto de comunidad, el proyecto abarca un arco temporal-histórico y de perspectivas teóricas muy amplio y variado, y deja abierta una diversidad de posibilidades de abordaje que el/la becario/a podría asumir, de acuerdo a sus específicos intereses y a su formación y experiencia previa de investigación.
RESPONSABILIDADES DEL/DE LA BECARIO/A Y TAREAS A DESARROLLAR:
- El/la becario/a deberá integrarse a un equipo cuya actividad está en marcha desde hace 3 años, dirigido por un investigador de CONICET e integrado por becarios de posgrado y estudiantes avanzados, que cuenta con financiamiento de la Agencia y de UBACyT.
- Serán sus responsabilidades: desarrollar su tesis doctoral, inscribiéndola dentro de las coordenadas conceptuales y temáticas del proyecto PICT; participar de las reuniones semanales del equipo; colaborar con las tareas de investigación del mismo y tomar parte de las actividades en las que el equipo participe u organice; cumplir con el cronograma de tareas acordado con el director de la beca al comienzo de la misma; elaborar informes semestrales sobre el avance de la misma.
REQUISITOS:
- Graduado universitario de ciencias sociales (preferentemente sociología). Especial interés por cuestiones teóricas (promedio de cursada no inferior a 8).
- No más de 35 años cumplidos al momento del cierre del concurso.
- Doctorado en curso (con acreditación de CONEAU) o compromiso de iniciarlo dentro de los 6 meses luego de la iniciación de la beca.
- No haber recibido previamente becas de posgrado por un período de cuatro años o más.
- Buen nivel de inglés (lectura); opcionalmente, alemán y francés.
- Dedicación exclusiva, compatible sólo con una actividad docente (simple).
LUGAR DONDE SE EJECUTARÁ LA BECA:
Institución: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Dependencia: Instituto de Investigaciones Gino Germani
Calle y número: Uriburu 960, 6to. Piso.
Provincia: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código Postal: 1114
Localidad: Buenos Aires
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
Inicio: 1/8/09
Estipendio mensual: 2.731 $
Duración de la beca: 3 años
CIERRE DEL CONCURSO: 30 de junio de 2009.
Las personas interesadas en participar en el concurso deberán dirigirse (sólo por e-mail):
Pablo de Marinis
pdemarinis@fibertel.com.ar
(poner en el asunto "BECA PICT")
(Quienes así lo deseen, pueden solicitar a ese mismo mail el envío de la versión completa del proyecto PICT).
Adjuntar a la solicitud los siguientes archivos:
- Curriculum Vitae completo
- Una propuesta preliminar de investigación (máximo 1 página)
- Un trabajo académico escrito por el aspirante (máximo 20 páginas)
Concurso para cubrir una beca del nivel inicial para el proyecto “Culturas populares, cultura de masas y aguante: prácticas y representaciones de las clases populares urbanas”. (PICT 2007. Código del Proyecto: 1670)
Área: Ciencias Humanas y Sociales
Institución Beneficiaria del Proyecto: Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales,
Director: Pablo Alabarces
Tema de trabajo de la beca:
El tema específico de trabajo del/la becario/a será la música popular latinoamericana, con foco especial en los géneros conocidos como "pop latino" (aunque también deberá indagar en los géneros vecinos: el bolero, por ejemplo), con un enfoque ligado a la sociología de la cultura. No se buscan enfoques etnográficos, sino textualistas: no en el sentido limitado de los análisis poéticos o semióticos, sino en el sentido complejo del análisis de la música popular (líricas, sonidos, puesta en escena, industria).
Requisitos y Condiciones
La beca es de dedicación exclusiva (40 horas semanales) y tiene una duración de 36 meses (3 años). El estipendio mensual es de $ 2731, según los valores fijados por la ANPCyT.
El lugar de trabajo será el IIGG, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Ciudad de Buenos Aires.
Fecha límite de la presentación: 30 de Junio del 2009
Fecha de Inicio: 1 de agosto del 2009
Los/las candidatos/as deberán ser:
graduados/as universitarios en ciencias sociales o humanas (sociología, comunicación, antropología, letras, historia, prioritariamente).
Preferentemente con maestría finalizada o en curso en ciencias sociales o humanas. Inscripto/a en el doctorado de Ciencias Sociales de la UBA o inscripción dentro de los próximos 6 meses.
Hasta 35 años de edad al cierre del concurso.
No haber sido beneficiario/a de beca de posgrado por un período superior a 2 años.
Conocimiento importante de inglés (fluidez en lectura y comprensión).
Los/as postulantes deberán presentar:
1) Una nota de solicitud de beca de un máximo de cinco páginas, en la que se explique el interés en participar en la temática de trabajo y una síntesis de las hipótesis con las que lo abordaría. Debe incluirse, asimismo, los nombres de dos personas que pudieran eventualmente dar referencias (pero no presentar cartas de recomendación).
2) Curriculum Vitae actualizado con promedio de la carrera.
Los/as postulantes deberán enviar ambos archivos rotulados como “apellido-postulacion” y “apellido-CV” a beca2009alab@gmail.com. En el asunto del mensaje colocar: “Convocatoria Pict”
Para información respecto a normativas de la ANPCyT consultar a www.agencia.gov.ar/foncyt.
El Proyecto “Las demandas de educación y formación para el trabajo en la Argentina post crisis: revisión de las nociones de oferta y demanda y evaluación de las necesidades educativas de los trabajadores” (PICT00267), informa sobre el llamado a beca doctoral en el marco del Programa financiado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONCyT).
Enviamos en archivo adjunto los requisitos para los interesados en la presentación y la síntesis del proyecto en el marco del cual se desarrollará la beca.
Enviar currículum vitae a pict00267@filo.uba.ar hasta el 30 de junio de 2009
Consultas: pict00267@filo.uba.ar
Pagina web: www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/iice/Econoedu/home.htm
Dra. Graciela C. Riquelme
Investigadora CONICET
IICE-PEET- FFyL UBA
Te/Fax 5411-4433-5091
Concurso para cubrir una beca del nivel inicial para el proyecto “Vulnerabilidad, Acceso y Cuidado de la Salud entre usuarios/as de pasta base (paco) en la Región Metropolitana de Buenos Aires”. (PICT 2007. Código del Proyecto: 01675)
Área: Ciencias Humanas y Sociales
Institución Beneficiaria del Proyecto: Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales,
Directora. Dra. María E. Epele
Proyecto de Investigación en el que se inscribe la beca:
El proyecto propone analizar los vínculos entre los patrones de vulnerabilidad social, de salud y de ciudadanía y los procesos de acceso, atención y tratamiento de la salud de los usuarios/as de PB/paco de poblaciones marginalizadas del AMBA. El proyecto busca determinar los procesos, instituciones saberes y prácticas (formales e informales) que producen fragilidad, padecimientos y muerte temprana y aquellos orientados al cuidado, bienestar y la supervivencia de los usuarios/as de PBC que viven en estas poblaciones. Teniendo este objetivo, la documentación se llevará a cabo tanto en las mismas poblaciones y en las organizaciones sociales locales como en Centros e Instituciones de Salud. La metodología de la investigación es cualitativa, específicamente responde al modelo de las etnografías sobre uso de drogas en poblaciones marginalizadas.
Requisitos y Condiciones
La beca es de dedicación exclusiva (40 horas semanales) y tiene una duración de 36 meses (3 años). El estipendio mensual es de $ 2731, según los valores fijados por el ANPCyT.
El lugar de trabajo será el IIGG, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Ciudad de Buenos Aires.
Fecha límite de la presentación: 30 de Junio del 2009
Fecha de Inicio: 1 de Septiembre del 2009
Los/as postulantes deben ser graduados/as en Antropología, Sociología, Psicología u otras afines, tener hasta 35 años de edad y que se encuentren inscriptos en doctorados reconocidos por la CONEAU o que se comprometan a inscribirse dentro de los primeros seis meses de la beca.
Los/as postulantes deberán presentar:
1) Una nota de solicitud de beca de un máximo de dos páginas, en la que se explique el interés en participar en la temática de este proyecto.
2) Curriculum Vitae actualizado con promedio de la carrera.
3) Nombres de dos personas que pudieran eventualmente dar referencias (no presentar cartas de recomendación).
Enviar la documentación al siguiente email: maepele@yahoo.com.ar (también para consultas) . En el asunto del mensaje colocar: “Convocatoria Pict”
Para información respecto a normativas de la ANPCyT consultar a www.agencia.gov.ar/foncyt Bolsa Becas.
Llamado a concurso de 1 (una) Beca Inicial del PICT 2007 / 01583 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Título del proyecto: Políticas estatales y comportamientos culturales y sociales en el Área Andina. Desde la conquista inca y
la colonización hispánica hasta la emergencia de las nuevas repúblicas.
Investigador responsable: Dra. Ana María Lorandi
Tema del proyecto:
El proyecto se propone indagar en la interacción y el mutuo impacto entre las políticas estatales incas, coloniales
y republicanas, y los comportamientos culturales y sociales de los distintos niveles estructurales de la población.
Se considerarán las variables étnicas (indios, mestizos, criollos, peninsulares); participación de cada uno de
los niveles sociales en las distintas formas de la vida política (caciques/curacas, funcionarios, cabildos, audiencias,
iglesia y sus instituciones y agentes eclesiásticos; redes de parentesco y familias y sus vínculos en circuitos
económicos, políticos y simbólicos); acceso o exclusión en los sistemas culturales y de valores de cada época en
cuestión.
Este objetivo general se enfocará desde las acciones institucionales sobre los distintos conjuntos de población
y desde las respuestas y estrategias que estas poblaciones adopten en cada época y lugar. Para ello se tendrán
en cuenta las características de las estructuras socioculturales prehispánicas que identifican cada grupo con
el propósito de realizar un seguimiento de las alteraciones que se produjeron por la inserción en los
sistemas estatales durante la colonia y en las respectivas repúblicas.
Perfil del becario:
La beca esta destinada a un graduado universitario (con título de grado debidamente certificado) formado en Antropología
o en Historia. Se requiere como condición indispensable que el tema de investigación del postulante se adecue a los
ítems que se proponen desarrollar en el proyecto cuya síntesis acompaña esta convocatoria. El proyecto general del
PICT se propone desarrollar las relaciones entre los indígenas, la sociedad colonial y de la república temprana en el
espacio de los Andes Meridionales. Se abordarán aspectos culturales, políticos, identitarios, institucionales y
económicos enfocados desde las diversas agencias de la compleja sociedad colonial. En lo metodológico se privilegiará
un enfoque predominantemente histórico.
Cierre del concurso: 30 de junio de 2009.
Características de la beca: Duración de tres años a iniciarse el 01/08/2009. Estipendio mensual: $ 2731.
Requisitos de presentación:
1- Presentar un CV completo donde conste teléfono y mail. (enviar por mail a los contactos que figuran abajo)
2- Plan de trabajo (máximo 3 carillas) (enviar por mail a los contactos que figuran abajo)
3- Una vez realizada la primera selección, los postulantes debidamente notificados, serán entrevistados por un jurado formado según
el reglamento vigente.
Contactos:
Dra. Ana María Lorandi:
anamarialorandi@gmail.com
Dr. Carlos Zanolli:
carloszanolli@yahoo.com.ar
Lic. Cora Bunster: <
mailto:covibunster@hotmail.com>; covibunster@hotmail.com
CONVOCATORIA A BECA DOCTORAL
El Proyecto PICT 1664 “La formación de coaliciones de gobierno en sistemas federales: Argentina y Brasil en perspectiva comparada.” llama a concurso público para una beca inicial de doctorado en el marco del proyecto financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. La fecha de cierre del concurso es el 10 de junio.
Investigador Responsable: Dr. Vicente Palermo
Equipo de investigación: Mario Serrafero, Marcos Novaro, Nicolás Cherny y Germán Feierherd.
Tema de la beca:
El marco general del proyecto es una investigación comparativa entre Argentina y Brasil sobre la formación y el sostenimiento de coaliciones de gobierno en cada país durante el período democrático actualmente en curso. El propósito es desarrollar explicaciones sobre el modo en que los actores de gobierno subnacionales influyen en las decisiones políticas nacionales.
Descripción del tema a investigar:
Se espera que la investigación del becario esté orientada a las transformaciones en el relacionamiento entre los actores de gobierno subnacionales y la presidencia; y al impacto que tienen sobre la producción de decisiones políticas nacionales. En particular, 1) a la definición de variables (e indicadores) susceptibles de explicar los distintos modos de influencia de los actores subnacionales sobre las decisiones políticas nacionales, y 2) a la recolección y el procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos en dos áreas específicas: las relaciones fiscales y la producción legislativa.
Responsabilidades del becario
El becario se integrará a un equipo de investigación en el que desarrollará su plan de investigación en el marco de la línea temática del proyecto. Sus responsabilidades son: desarrollar sus estudios doctorales, colaborar en la actualización bibliográfica, la producción y el procesamiento de información empírica, participar en seminarios del proyecto, cumplir con el cronoograma del plan de trabajo acordado con el director de la beca para el desarrollo de su investigación y elaborar informes cuatrimestrales sobre el avance de la misma.
Requisitos del Becario
-Lic. en ciencia política o sociología (promedio 8 o superior)
-Doctorado en curso (acreditado por la CONEAU) o compromiso de iniciarlo dentro de los 6 meses de iniciada la beca.
- No haber sido beneficiario/a de becas de postgrado anteriores con una duración igual o mayor a 4 años
- Conocimiento de programas estadísticos (SPSS, STATA o similar).
- Inglés (lectura y escritura)
- Edad: hasta 35 años.
Características de la beca
Fecha de inicio de la beca: 1 de julio de 2009.
Duración: 3 años
Estipendio mensual: $ 2731.
Sede del Proyecto: Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) – UBA (Uriburu 950, 6º piso, Ciudad de Buenos Aires)
Presentación
Fecha de cierre del concurso: 13 de junio de 2009
Enviar un correo electrónico a la dirección estudios.comparados@gmail.com indicando en asunto del mensaje "BECA PICT".
Adjuntar los siguientes archivos:
- Curriuclum Vitae
- Una Propuesta de investigación (máximo 1 página)
- Un trabajo académico escrito por el aspirante (máximo 20 páginas)
Debates - ONU, 24 al 26 de junio Cumbre Grupo-192
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
ONU, 24 al 26 de junio
Cumbre Grupo-192
Benjamín Forcano
ALAI AMLATINA, 05/06/2009.- Llevamos muchos meses sintiendo la devastación de la crisis económica mundial, meses convocando a alto nivel al Grupo –20 para estudiar la situación y proponer medidas y soluciones.
La crisis ha surgido como efecto natural de la dinámica entre el Primer y el Tercer Mundo, dentro de la cual los países más poderosos han reconocido el fracaso de sus instituciones y políticas en el intento de establecer unas relaciones de justicia, cooperación, progreso y paz. El Grupo-20, generador del colapso mundial, se ha puesto sin miramiento a reconstruir la caída, pero excluyendo a 172 de los países implicados en la crisis.
No han cesado de originarse corrupciones, desvaríos y escándalos dentro del liderazgo de ese Grupo-20, señal inequívoca de que el sistema y sus gestores institucionales (FMI, BM, etc.) están sobrepasados y necesitan un reemplazo radical.
Pero el reemplazo han intentado diseñarlo los mismos que han originado la crisis, sin tener en la cabeza más proyecto que el de seguir asegurando la desigualdad y explotación de los países enriquecidos sobre los empobrecidos y el dominio colonizador e imperialita del Grupo-20. Ellos han inyectado ya en las venas atrofiadas del sistema más de 11 billones de dólares, en tanto que para los países en desarrollo apenas han consentido en destinar un 0,05 billón.
Esa es la imagen más viva de que la crisis, siendo mundial, o se resuelve desde la perspectiva de un análisis de las necesidades básicas y más apremiantes de la humanidad y del planeta tierra, o volveremos a hacer reflotar la nave de la tierra pero sin la crisis superada y con la amenaza de mayores calamidades.
La humanidad es una y las soluciones han de ser unas, para todos.
En esta perspectiva, como un profeta visionario, se ha colocado el actual presidente de la Asamblea de la ONU, Miguel D´Escoto, cura y religioso católico, a quienes todos llaman Padre Miguel y sobre el que cronistas como los del Washington Post dicen que habla un lenguaje extrañísimo, pues saluda a todos llamándoles hermanos y hermanas y habla de solidaridad, cooperación y amor.
Lenguaje extraño, ciertamente, para quienes han convertido la sociedad en una sociedad mercantilista, que supedita todo al dinero y lucro y hace de sus seguidores adoradores del becerro de oro.
Por primera vez, del 24 al 26 de junio, serán 192 los jefes de Estado o de Gobierno invitados a participar, son 10 veces más que los invitados en el Grupo-20.
Ramsey Clart, Premio de los Derechos Humanos en el ONU 2008, ha escrito una carta a todos los Jefes de Estado consciente de que “la devastación del colapso económico es más mortal y costosa que nunca, incluyendo el desafío de proteger a nuestra Madre Tierra de la rapaz destrucción que nos amenaza a todos”.
Son muchos los que abrigan la esperanza de que ahí y no en el Grupo-20, surjan análisis, propuestas y planes de acción que traten de sustituir un sistema que ha hecho agua por todas partes, como por ejemplo la creación de una moneda de referencia internacional, independiente del cualquier Estado, gestión de los bienes públicos globales (océanos, espacio, ciberespacio...) cuyo uso “privado” puede ser perfectamente tasado para el bien de todos, el empoderamiento del ECOSOC (Consejo Económico y social de las Naciones Unidas), etc.
Una crisis mundial no se la puede abordar sino democráticamente, desde la presencia y aportación de todos los afectados por ella y, mayormente, por los más pobres, que son los que más cruel y sistemáticamente han sufrido sus consecuencias. Y los de verdad afectados no son precisamente los del Grupo-20, sino el Grupo de los 172 países dejados fuera.
- Benjamín Forcano es sacerdote y teólogo.
Más información: http://alainet.org
ONU, 24 al 26 de junio
Cumbre Grupo-192
Benjamín Forcano
ALAI AMLATINA, 05/06/2009.- Llevamos muchos meses sintiendo la devastación de la crisis económica mundial, meses convocando a alto nivel al Grupo –20 para estudiar la situación y proponer medidas y soluciones.
La crisis ha surgido como efecto natural de la dinámica entre el Primer y el Tercer Mundo, dentro de la cual los países más poderosos han reconocido el fracaso de sus instituciones y políticas en el intento de establecer unas relaciones de justicia, cooperación, progreso y paz. El Grupo-20, generador del colapso mundial, se ha puesto sin miramiento a reconstruir la caída, pero excluyendo a 172 de los países implicados en la crisis.
No han cesado de originarse corrupciones, desvaríos y escándalos dentro del liderazgo de ese Grupo-20, señal inequívoca de que el sistema y sus gestores institucionales (FMI, BM, etc.) están sobrepasados y necesitan un reemplazo radical.
Pero el reemplazo han intentado diseñarlo los mismos que han originado la crisis, sin tener en la cabeza más proyecto que el de seguir asegurando la desigualdad y explotación de los países enriquecidos sobre los empobrecidos y el dominio colonizador e imperialita del Grupo-20. Ellos han inyectado ya en las venas atrofiadas del sistema más de 11 billones de dólares, en tanto que para los países en desarrollo apenas han consentido en destinar un 0,05 billón.
Esa es la imagen más viva de que la crisis, siendo mundial, o se resuelve desde la perspectiva de un análisis de las necesidades básicas y más apremiantes de la humanidad y del planeta tierra, o volveremos a hacer reflotar la nave de la tierra pero sin la crisis superada y con la amenaza de mayores calamidades.
La humanidad es una y las soluciones han de ser unas, para todos.
En esta perspectiva, como un profeta visionario, se ha colocado el actual presidente de la Asamblea de la ONU, Miguel D´Escoto, cura y religioso católico, a quienes todos llaman Padre Miguel y sobre el que cronistas como los del Washington Post dicen que habla un lenguaje extrañísimo, pues saluda a todos llamándoles hermanos y hermanas y habla de solidaridad, cooperación y amor.
Lenguaje extraño, ciertamente, para quienes han convertido la sociedad en una sociedad mercantilista, que supedita todo al dinero y lucro y hace de sus seguidores adoradores del becerro de oro.
Por primera vez, del 24 al 26 de junio, serán 192 los jefes de Estado o de Gobierno invitados a participar, son 10 veces más que los invitados en el Grupo-20.
Ramsey Clart, Premio de los Derechos Humanos en el ONU 2008, ha escrito una carta a todos los Jefes de Estado consciente de que “la devastación del colapso económico es más mortal y costosa que nunca, incluyendo el desafío de proteger a nuestra Madre Tierra de la rapaz destrucción que nos amenaza a todos”.
Son muchos los que abrigan la esperanza de que ahí y no en el Grupo-20, surjan análisis, propuestas y planes de acción que traten de sustituir un sistema que ha hecho agua por todas partes, como por ejemplo la creación de una moneda de referencia internacional, independiente del cualquier Estado, gestión de los bienes públicos globales (océanos, espacio, ciberespacio...) cuyo uso “privado” puede ser perfectamente tasado para el bien de todos, el empoderamiento del ECOSOC (Consejo Económico y social de las Naciones Unidas), etc.
Una crisis mundial no se la puede abordar sino democráticamente, desde la presencia y aportación de todos los afectados por ella y, mayormente, por los más pobres, que son los que más cruel y sistemáticamente han sufrido sus consecuencias. Y los de verdad afectados no son precisamente los del Grupo-20, sino el Grupo de los 172 países dejados fuera.
- Benjamín Forcano es sacerdote y teólogo.
Más información: http://alainet.org
Etiquetas:
Debates 4 - Internacionales
Primeras Jornadas de Filosofía, Pensamiento Político y Transformación Social
SEGUNDA CIRCULAR
Primeras Jornadas de Filosofía, Pensamiento Político y Transformación Social
“A 40 años del Cordobazo, repensando las luchas sociales"
Universidad de Buenos Aires
Facultad de FyL
27, 28 y 29 de agosto de 2009
Frente a la indiferencia tendenciosa del academicismo ante las problemáticas sociales y políticas, las presentes Jornadas parten del impulso por abrir un ámbito desde el cual formular nuestras propias preocupaciones teóricas enmarcadas en la perspectiva general de la lucha por la emancipación. Si bien la organización de este evento surge de estudiantes, graduados y docentes de Filosofía de la UBA y la UNMdP, tenemos una pretensión interdisciplinaria y, tal vez, un deseo no estrictamente filosófico – o, en palabras de Marx, un proyecto que encarnaría “la realización de la filosofía”-: la transformación radical de la vida y la sociedad. Como estudiantes y docentes, pero fundamentalmente como trabajadores, sentimos el deseo de articular y avanzar en la organización para combatir las relaciones de dominación que el capital impone.
La filosofía, la historia, la antropología, la sociología, la economía y otras disciplinas afines deben poder confluir en la constitución de un nuevo campo intelectual de reflexión y acción transdisciplinario y colectivo que sea capaz de dar expresión y potencia a las luchas de los distintos actores sociales contra la sociedad burguesa.
En este sentido, las Jornadas buscan ser un espacio para el acercamiento y la formación de vínculos entre los trabajadores, los movimientos sociales y el campo intelectual. Entendemos que promover el intercambio y el diálogo entre la universidad y el activismo de los movimientos sociales y políticos es una forma de intentar superar la fractura entre la teoría y la práctica social. Buscamos que esa contaminación nos provea de herramientas para producir un pensamiento vivo, en tanto expresión de los diferentes sujetos sociales que buscan construir otra sociedad. Un pensamiento que, dando cuenta de nuestra escena contemporánea, pueda estar a la altura de las preocupaciones y las luchas de nuestro tiempo.
Ejes (sobre el final de la circular se encuentra un desarrollo y una subdivisión temática de cada uno de los ejes)
1. La actualidad del conflicto entre el Trabajo y el Capital. Su relación con otros conflictos sociales. Pluralidad de los dominios y pluralidad de las luchas.
2. La relación entre Universidad y Sociedad. Articulación entre el “sujeto estudiantil”, organizaciones sociales y clase trabajadora.
3. El presente de la teoría social: marxismo(s), “pos-marxismos” y las escuelas críticas contemporáneas frente a los desafíos políticos del presente.
Dinámicas
Nuestro propósito fundamental es generar un espacio propicio para la discusión, el intercambio y la reflexión. Por eso mismo, más que la mera lectura de una ponencia por parte de los expositores a cambio de un certificado de participación, fomentaremos una dinámica de trabajo de carácter abierto e inclusivo, a través de la organización de talleres y mesas redondas temáticas. La idea es que los trabajos presentados sean un insumo más para dar las discusiones antes que la última palabra en la materia.
Para permitir mayor fluidez en dichas instancias, socializaremos con antelación todos los resúmenes de los trabajos que sean presentados en las Jornadas, y pondremos los trabajos mismos a disposición de los asistentes, para que puedan interiorizarse en sus problemáticas y sus ideas. De este modo, buscamos generar las mejores condiciones posibles para que las Jornadas sean un verdadero laboratorio de producción e intercambio de ideas y experiencias.
Acerca de las presentaciones de trabajos
Resúmenes: para facilitar la organización de las distintas mesas, sugerimos indicar en los resúmenes y en los trabajos la problemática general en la que se inscribe dentro de los tres ejes que organizan a las Jornadas. De todos modos, aclaramos que no es obligatorio que los resúmenes o los textos finales se enmarquen necesariamente en los “temas sugeridos”. Son tan sólo a título orientativo.
Consignar nombre, apellido y, optativamente, la institución y/o la organización social o política en la que participa.
Extensión de los resúmenes: hasta 500 palabras.
Características de los trabajos: no es obligatorio que deban ser trabajos de corte netamente teórico. Buscamos generar un espacio de articulación amplio y heterogéneo, y por ello consideramos de sumo interés la divulgación de experiencias, luchas, procesos de militancia y reflexiones propias de los distintos actores sociales. Se sugiere, para mayor comodidad del comité organizador, que los trabajos oscilen entre las 1500 y las 4000 palabras, pero aclaramos que no es un criterio excluyente. No hay mayores requisitos ni de forma ni de contenido, el estilo queda a criterio de los participantes.
Fecha final de entrega de resúmenes: 22 de Junio de 2009.
Fecha final de entrega de presentaciones: 3 de Agosto de 2009.
Enviar a: jornadas.filo@gmail.com.
Las Primeras Jornadas de Filosofía, Pensamiento Político y Transformación Social, fueron declaradas como actividad de interés por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Se entregarán certificados de asistencia y de participación.
Para más información, comunicarse a jornadas.filo@gmail.com o visitar la página www.jornadas.400-golpes.com.ar
Próximamente circulará mayor información sobre las características del evento. Esperamos contar con su participación.
Desarrollo de los Ejes
1. La actualidad del conflicto entre el Trabajo y el Capital. Su relación con otros conflictos sociales. Pluralidad de los dominios y pluralidad de las luchas.
La relación y el conflicto entre capital y trabajo organizaron, explícita o implícitamente, el campo de la política y de la vida social del último siglo y medio. Las distintas reflexiones que la filosofía y las ciencias sociales produjeron están inscriptas sobre un plano que tiene como componente insoslayable a este conflicto.
En las últimas décadas dicha relación económica y social fundamental ha sufrido diversas mutaciones; las lógicas y el carácter medular de dichas transformaciones son, en efecto, objeto de múltiples discusiones. Paralelamente con este proceso, en el plano de la organización de los sujetos sociales y en el campo explícito de la política, se distingue la emergencia de nuevos y diversos actores que enfrentan distintas formas de dominación en la sociedad capitalista. Estos actores, al menos en principio, no pueden ser reducidos según un criterio homogéneo a la clase trabajadora.
Uno de los objetivos de esta convocatoria es reflexionar y debatir sobre el carácter y la dinámica actual de la relación entre capital y trabajo, teniendo en cuenta que la emergencia de nuevos sujetos sociales y políticos nos abre problemáticas novedosas, entre ellas, la búsqueda de articulación entre la pluralidad de los conflictos y la lucha de los trabajadores.
Algunos temas sugeridos son:
· Producción de valor, trabajo inmaterial, desocupación
· Nuevas formas de organización de la clase trabajadora
· Nuevos sujetos sociales y políticos
· Nuevas conflictos en el seno de la sociedad capitalista
· La centralidad del conflicto obrero en la lucha contra el capitalismo
· La articulación con otros conflictos y otros actores sociales y políticos.
· Lucha de clases y antagonismo social. Lucha de clases y/o lucha contra la clasificación. La clase como sujeto.
· Los movimientos sociales como sujetos. Nuevas concepciones del sujeto y las identidades sociales.
2. La relación entre Universidad y Sociedad. Articulación entre el “sujeto estudiantil”, organizaciones sociales y clase trabajadora.
La lucha contra el capitalismo en las décadas del 60 y 70 presenta como uno de sus elementos novedosos la irrupción de los estudiantes universitarios, organizados como un sujeto político, articulando sus luchas con las de la clase trabajadora. La pulsión por impulsar en la universidad una política que recupere el vínculo entre estudiantes, organizaciones sociales y la clase trabajadora impone una reflexión que ponga de relieve la caracterización sobre la universidad y el “sujeto estudiantil”.
Este trazado del problema tiene como horizonte la puesta en discusión de la especificidad de la universidad y la función que cumple en el seno de la sociedad capitalista. Es sobre estas caracterizaciones donde se funda el sentido de la práctica política en la universidad. En este sentido, las posiciones que participan del debate van desde las caracterizaciones de la universidad como una “caja de resonancias” hasta las que hacen del “olvido de lo social” el fundamento de sus prácticas al interior de la universidad.
Otra dimensión que proponemos abordar está constituida por las diversas prácticas que organizaciones estudiantiles vienen estableciendo efectivamente en su relación con otros sujetos sociales y la clase trabajadora en particular. La solidaridad con las luchas de los trabajadores, la colaboración en distintas experiencias en piquetes y tomas de fábricas, la participación en distintas experiencias de educación popular, son propuestas como objeto de reflexión y debate.
Algunos temas sugeridos son:
· Dos hitos históricos: el Mayo Francés y el Cordobazo
· Lo novedoso de la aparición del estudiante universitario como actor político enlazado con la clase trabajadora
· La especificidad de la Universidad como productora de sujetos y la especificidad del “sujeto estudiantil”
· La posición estructural del estudiante y de la universidad frente a la perspectiva de la transformación radical de la sociedad
· ¿Cuál es la potencia de la Universidad y del “sujeto estudiantil” en la dinámica de la lucha por la transformación social?
· Las prácticas de extensión en educación popular. La experiencia de los bachilleratos populares
· Las distintas articulaciones entre el “sujeto estudiantil” y las organizaciones sociales y obreras. Asistencialismo y “alianza obrero-estudiantil”. Desafíos actuales.
3. El presente de la teoría social: marxismo(s), “pos-marxismos” y las escuelas críticas contemporáneas frente a los desafíos políticos del presente.
La desarticulación de las experiencias burocráticas del “socialismo real”, las mutaciones en el capital y el trabajo, la aparición de nuevos sujetos sociales, entre otras inflexiones fundamentales de nuestro tiempo, empujan a la teoría social a realizar la actualización, o el correspondiente “beneficio de inventario” al decir de Gramsci, que es propia, al menos, de la perspectiva materialista de constituir un pensamiento a la altura de su propio tiempo.
En el ámbito de la filosofía y las ciencias humanas, donde el marxismo parece haberse desarticulado como la referencia teórica ineludible, existen una serie de proyectos teóricos que, o bien pretenden haber superado el marxismo (los diferentes autores que se consideran “post-marxistas"), o bien intentan actualizarlo y refundarlo desde su interior, o bien, sencillamente, lo dejan de lado como paradigma teórico. En cualquier caso, el marxismo elaborado durante más de un siglo por fuera de la vulgata stalinista sigue constituyendo, cuando menos, un legado teórico fundamental para cualquier reflexión de espesor sobre la sociedad burguesa (desde el pensamiento de los clásicos y los revolucionarios de Octubre, a la Escuela de Frankfurt y el marxismo occidental, el consejismo, el obrerismo italiano, entre muchos otros). A su vez, es necesario el diálogo y el intercambio con expresiones teóricas claramente diferenciadas del marxismo. En este sentido, las actuales relecturas de autores tan disímiles como Lacan, Heidegger o Spinoza, la revalorización del pensamiento de Hegel o las elaboraciones del pensamiento post-estructuralista constituyen referencias fundamentales para abordar las discusiones actuales.
Algunos temas sugeridos son:
· Revolución, toma del poder y dominación. Socialismo y democracia radical. Autonomía, hegemonía.
· El papel de la teoría y de los intelectuales en la actualidad. Agenda radical y proyectos emancipatorios.
· Lo social y lo político. Concepciones actuales de la política. Publico y privado. Autogestión y territorialidad. Representación, participación, espacio público.
· El legado teórico marxista: actualidad del pensamiento de los clásicos.
· Relecturas contemporáneas del marxismo: poder soberano y biopolítica, postmarxismo y populismo, “comunidad” y “multitud”.
· El marxismo más allá de la “contradicción principal”: alienación, subjetividad, deseo.
Comité organizador Primeras Jornadas de Filosofía, Teoría Política y Transformación Social.
Asamblea de Filosofía de Mar del Plata / 400 Golpes, Filosofía, UBA.
29 de mayo de 2009
Primeras Jornadas de Filosofía, Pensamiento Político y Transformación Social
“A 40 años del Cordobazo, repensando las luchas sociales"
Universidad de Buenos Aires
Facultad de FyL
27, 28 y 29 de agosto de 2009
Frente a la indiferencia tendenciosa del academicismo ante las problemáticas sociales y políticas, las presentes Jornadas parten del impulso por abrir un ámbito desde el cual formular nuestras propias preocupaciones teóricas enmarcadas en la perspectiva general de la lucha por la emancipación. Si bien la organización de este evento surge de estudiantes, graduados y docentes de Filosofía de la UBA y la UNMdP, tenemos una pretensión interdisciplinaria y, tal vez, un deseo no estrictamente filosófico – o, en palabras de Marx, un proyecto que encarnaría “la realización de la filosofía”-: la transformación radical de la vida y la sociedad. Como estudiantes y docentes, pero fundamentalmente como trabajadores, sentimos el deseo de articular y avanzar en la organización para combatir las relaciones de dominación que el capital impone.
La filosofía, la historia, la antropología, la sociología, la economía y otras disciplinas afines deben poder confluir en la constitución de un nuevo campo intelectual de reflexión y acción transdisciplinario y colectivo que sea capaz de dar expresión y potencia a las luchas de los distintos actores sociales contra la sociedad burguesa.
En este sentido, las Jornadas buscan ser un espacio para el acercamiento y la formación de vínculos entre los trabajadores, los movimientos sociales y el campo intelectual. Entendemos que promover el intercambio y el diálogo entre la universidad y el activismo de los movimientos sociales y políticos es una forma de intentar superar la fractura entre la teoría y la práctica social. Buscamos que esa contaminación nos provea de herramientas para producir un pensamiento vivo, en tanto expresión de los diferentes sujetos sociales que buscan construir otra sociedad. Un pensamiento que, dando cuenta de nuestra escena contemporánea, pueda estar a la altura de las preocupaciones y las luchas de nuestro tiempo.
Ejes (sobre el final de la circular se encuentra un desarrollo y una subdivisión temática de cada uno de los ejes)
1. La actualidad del conflicto entre el Trabajo y el Capital. Su relación con otros conflictos sociales. Pluralidad de los dominios y pluralidad de las luchas.
2. La relación entre Universidad y Sociedad. Articulación entre el “sujeto estudiantil”, organizaciones sociales y clase trabajadora.
3. El presente de la teoría social: marxismo(s), “pos-marxismos” y las escuelas críticas contemporáneas frente a los desafíos políticos del presente.
Dinámicas
Nuestro propósito fundamental es generar un espacio propicio para la discusión, el intercambio y la reflexión. Por eso mismo, más que la mera lectura de una ponencia por parte de los expositores a cambio de un certificado de participación, fomentaremos una dinámica de trabajo de carácter abierto e inclusivo, a través de la organización de talleres y mesas redondas temáticas. La idea es que los trabajos presentados sean un insumo más para dar las discusiones antes que la última palabra en la materia.
Para permitir mayor fluidez en dichas instancias, socializaremos con antelación todos los resúmenes de los trabajos que sean presentados en las Jornadas, y pondremos los trabajos mismos a disposición de los asistentes, para que puedan interiorizarse en sus problemáticas y sus ideas. De este modo, buscamos generar las mejores condiciones posibles para que las Jornadas sean un verdadero laboratorio de producción e intercambio de ideas y experiencias.
Acerca de las presentaciones de trabajos
Resúmenes: para facilitar la organización de las distintas mesas, sugerimos indicar en los resúmenes y en los trabajos la problemática general en la que se inscribe dentro de los tres ejes que organizan a las Jornadas. De todos modos, aclaramos que no es obligatorio que los resúmenes o los textos finales se enmarquen necesariamente en los “temas sugeridos”. Son tan sólo a título orientativo.
Consignar nombre, apellido y, optativamente, la institución y/o la organización social o política en la que participa.
Extensión de los resúmenes: hasta 500 palabras.
Características de los trabajos: no es obligatorio que deban ser trabajos de corte netamente teórico. Buscamos generar un espacio de articulación amplio y heterogéneo, y por ello consideramos de sumo interés la divulgación de experiencias, luchas, procesos de militancia y reflexiones propias de los distintos actores sociales. Se sugiere, para mayor comodidad del comité organizador, que los trabajos oscilen entre las 1500 y las 4000 palabras, pero aclaramos que no es un criterio excluyente. No hay mayores requisitos ni de forma ni de contenido, el estilo queda a criterio de los participantes.
Fecha final de entrega de resúmenes: 22 de Junio de 2009.
Fecha final de entrega de presentaciones: 3 de Agosto de 2009.
Enviar a: jornadas.filo@gmail.com.
Las Primeras Jornadas de Filosofía, Pensamiento Político y Transformación Social, fueron declaradas como actividad de interés por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Se entregarán certificados de asistencia y de participación.
Para más información, comunicarse a jornadas.filo@gmail.com o visitar la página www.jornadas.400-golpes.com.ar
Próximamente circulará mayor información sobre las características del evento. Esperamos contar con su participación.
Desarrollo de los Ejes
1. La actualidad del conflicto entre el Trabajo y el Capital. Su relación con otros conflictos sociales. Pluralidad de los dominios y pluralidad de las luchas.
La relación y el conflicto entre capital y trabajo organizaron, explícita o implícitamente, el campo de la política y de la vida social del último siglo y medio. Las distintas reflexiones que la filosofía y las ciencias sociales produjeron están inscriptas sobre un plano que tiene como componente insoslayable a este conflicto.
En las últimas décadas dicha relación económica y social fundamental ha sufrido diversas mutaciones; las lógicas y el carácter medular de dichas transformaciones son, en efecto, objeto de múltiples discusiones. Paralelamente con este proceso, en el plano de la organización de los sujetos sociales y en el campo explícito de la política, se distingue la emergencia de nuevos y diversos actores que enfrentan distintas formas de dominación en la sociedad capitalista. Estos actores, al menos en principio, no pueden ser reducidos según un criterio homogéneo a la clase trabajadora.
Uno de los objetivos de esta convocatoria es reflexionar y debatir sobre el carácter y la dinámica actual de la relación entre capital y trabajo, teniendo en cuenta que la emergencia de nuevos sujetos sociales y políticos nos abre problemáticas novedosas, entre ellas, la búsqueda de articulación entre la pluralidad de los conflictos y la lucha de los trabajadores.
Algunos temas sugeridos son:
· Producción de valor, trabajo inmaterial, desocupación
· Nuevas formas de organización de la clase trabajadora
· Nuevos sujetos sociales y políticos
· Nuevas conflictos en el seno de la sociedad capitalista
· La centralidad del conflicto obrero en la lucha contra el capitalismo
· La articulación con otros conflictos y otros actores sociales y políticos.
· Lucha de clases y antagonismo social. Lucha de clases y/o lucha contra la clasificación. La clase como sujeto.
· Los movimientos sociales como sujetos. Nuevas concepciones del sujeto y las identidades sociales.
2. La relación entre Universidad y Sociedad. Articulación entre el “sujeto estudiantil”, organizaciones sociales y clase trabajadora.
La lucha contra el capitalismo en las décadas del 60 y 70 presenta como uno de sus elementos novedosos la irrupción de los estudiantes universitarios, organizados como un sujeto político, articulando sus luchas con las de la clase trabajadora. La pulsión por impulsar en la universidad una política que recupere el vínculo entre estudiantes, organizaciones sociales y la clase trabajadora impone una reflexión que ponga de relieve la caracterización sobre la universidad y el “sujeto estudiantil”.
Este trazado del problema tiene como horizonte la puesta en discusión de la especificidad de la universidad y la función que cumple en el seno de la sociedad capitalista. Es sobre estas caracterizaciones donde se funda el sentido de la práctica política en la universidad. En este sentido, las posiciones que participan del debate van desde las caracterizaciones de la universidad como una “caja de resonancias” hasta las que hacen del “olvido de lo social” el fundamento de sus prácticas al interior de la universidad.
Otra dimensión que proponemos abordar está constituida por las diversas prácticas que organizaciones estudiantiles vienen estableciendo efectivamente en su relación con otros sujetos sociales y la clase trabajadora en particular. La solidaridad con las luchas de los trabajadores, la colaboración en distintas experiencias en piquetes y tomas de fábricas, la participación en distintas experiencias de educación popular, son propuestas como objeto de reflexión y debate.
Algunos temas sugeridos son:
· Dos hitos históricos: el Mayo Francés y el Cordobazo
· Lo novedoso de la aparición del estudiante universitario como actor político enlazado con la clase trabajadora
· La especificidad de la Universidad como productora de sujetos y la especificidad del “sujeto estudiantil”
· La posición estructural del estudiante y de la universidad frente a la perspectiva de la transformación radical de la sociedad
· ¿Cuál es la potencia de la Universidad y del “sujeto estudiantil” en la dinámica de la lucha por la transformación social?
· Las prácticas de extensión en educación popular. La experiencia de los bachilleratos populares
· Las distintas articulaciones entre el “sujeto estudiantil” y las organizaciones sociales y obreras. Asistencialismo y “alianza obrero-estudiantil”. Desafíos actuales.
3. El presente de la teoría social: marxismo(s), “pos-marxismos” y las escuelas críticas contemporáneas frente a los desafíos políticos del presente.
La desarticulación de las experiencias burocráticas del “socialismo real”, las mutaciones en el capital y el trabajo, la aparición de nuevos sujetos sociales, entre otras inflexiones fundamentales de nuestro tiempo, empujan a la teoría social a realizar la actualización, o el correspondiente “beneficio de inventario” al decir de Gramsci, que es propia, al menos, de la perspectiva materialista de constituir un pensamiento a la altura de su propio tiempo.
En el ámbito de la filosofía y las ciencias humanas, donde el marxismo parece haberse desarticulado como la referencia teórica ineludible, existen una serie de proyectos teóricos que, o bien pretenden haber superado el marxismo (los diferentes autores que se consideran “post-marxistas"), o bien intentan actualizarlo y refundarlo desde su interior, o bien, sencillamente, lo dejan de lado como paradigma teórico. En cualquier caso, el marxismo elaborado durante más de un siglo por fuera de la vulgata stalinista sigue constituyendo, cuando menos, un legado teórico fundamental para cualquier reflexión de espesor sobre la sociedad burguesa (desde el pensamiento de los clásicos y los revolucionarios de Octubre, a la Escuela de Frankfurt y el marxismo occidental, el consejismo, el obrerismo italiano, entre muchos otros). A su vez, es necesario el diálogo y el intercambio con expresiones teóricas claramente diferenciadas del marxismo. En este sentido, las actuales relecturas de autores tan disímiles como Lacan, Heidegger o Spinoza, la revalorización del pensamiento de Hegel o las elaboraciones del pensamiento post-estructuralista constituyen referencias fundamentales para abordar las discusiones actuales.
Algunos temas sugeridos son:
· Revolución, toma del poder y dominación. Socialismo y democracia radical. Autonomía, hegemonía.
· El papel de la teoría y de los intelectuales en la actualidad. Agenda radical y proyectos emancipatorios.
· Lo social y lo político. Concepciones actuales de la política. Publico y privado. Autogestión y territorialidad. Representación, participación, espacio público.
· El legado teórico marxista: actualidad del pensamiento de los clásicos.
· Relecturas contemporáneas del marxismo: poder soberano y biopolítica, postmarxismo y populismo, “comunidad” y “multitud”.
· El marxismo más allá de la “contradicción principal”: alienación, subjetividad, deseo.
Comité organizador Primeras Jornadas de Filosofía, Teoría Política y Transformación Social.
Asamblea de Filosofía de Mar del Plata / 400 Golpes, Filosofía, UBA.
29 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)