Estimados amigos/as:
Este próximo viernes tendremos Comisión de Enseñanza de la Junta de la Carrera de Ciencia Política (17 horas, sede Ramos Mejia), para la cual un grupo de consejeros hemos elaborado y acabamos de presentar un proyecto para el consenso sobre NUEVOS CRITERIOS DE SELECCION DE LAS MATERIAS OPTATIVAS Y SEMINARIOS.
¿Cuál ha sido el problema principal hasta ahora? Estas materias vienen siendo elegidas a dedo los últimos años de la gestión de Jorge Mayer y Alternativa Académica (¿recuerdan al viejo Franja Morada?), ya que las materias elegidas hacen que sus docentes se conviertan en Adjuntos de la UBA, dándoles la posibilidad de votar en las elecciones del claustro de profesores cada dos años. Esto ha dado una mayoría casi automática a este grupo político, dando vuelta la balanza de los votos contrarios logrados en estudiantes y el casi empate técnico de graduados de 2009. ES DECIR QUE EL CRITERIO ACADEMICO SE HA VUELTO PURA POLITIQUERIA.
¿Cómo se expresaba este problema en el momento de la selección? Veamos. En este mail sí podemos finalmente adjuntar el documento con los criterios que se vienen implementado, que fueron enviados por la Carrera a los consejeros en el día de ayer (martes 29 de junio) (¿tal vez gracias a nuestras insistencias en el espacio público-cibernético?). Allí verán que hay un punto donde dice que el criterio último de selección de los docentes aptos para ser Adjuntos es "tener méritos equivalentes" a títulos académicos. El problema con los méritos equivalentes es que es una noción tan amplia que los de AA pudieron meter a docentes que no son recibidos de carreras afines a las ciencias sociales, y que se dedican a temáticas tan específicas de, por ejemplo, la administración pública que parecen parte de una tecnicatura y no de una Licenciatura en Ciencia Política. Esas materias, y coincidimos con las palabras del actual director Luis Tonelli durante la 1era reunión de Junta de este año, tienen que ser destinadas para cursos extracurriculares, pero no ser parte de las materias optativas y seminarios oficiales de la Carrera. El peor problema de este tipo de casos es que algunos de estos docentes traídos por afinidad política no pueden acreditar conocimiento teórico sobre su práctica; es decir que no nos oponemos a las materias que tengan que ver con la administración pública o temas específicos, sino que EXIGIMOS QUE LOS DOCENTES ELEGIDOS PUEDAN ACREDITAR UNA MINIMA REFLEXION SOBRE SU PRACTICA, para poder asegurar que podrán dar los conocimientos necesiarios a los estudiantes.
Por ello enviamos entonces ambos archivos: el de los actuales criterios, y el que hemos propuesto los consejeros por la mayoría estudiantil de La Juntada, la minoría graduada del Frente de Unidad por el Cambio y la minoría de profesores. Esperamos que sea debatido con altura y respeto en el marco de la Junta.
Recuerden que asimismo hemos solicitado una prórroga para la presentación de las materias optativas y seminarios, que vence el 15 de julio, con el fin de tener más tiempo de discutir y dar a conocer los criterios que finalmente sean adoptados.
Estamos en contacto por este tema.
Saludos.
Luciana Ghiotto
Consejera graduada
Colectivo de Izquierda
en el Frente de Unidad por el Cambio
NUESTRA PROPUESTA:
Aportes a la discusión sobre la selección de Materias Optativas y Seminarios para la Carrera de Ciencia Política.
Estado de situación
Es nuestra responsabilidad como representantes en la Junta de la Carrera iniciar una discusión constructiva sobre aquellos temas que planteáramos como preocupaciones en la primera reunión de Junta de este año 2010. Sin lugar a dudas, entre ellos aquel que merece ser tratado prioritariamente es el de la selección de materias optativas y seminarios, en tanto ha suscitado una importante conflictividad en la Carrera en los últimos años, tornándose en un punto sensible de debate para todos los sectores de nuestra comunidad académica.
Al menos los últimos seis años han estado marcados por las sistemáticas irregularidades ocurridas en la selección de materias optativas y seminarios. En primer lugar, hemos presenciado la proliferación de programas de materias y seminarios con un corte teórico y epistemológico determinado, sin permitir la multiplicidad de voces que hoy conviven en nuestra comunidad. Como rezó de manera irónica nuestro nuevo director de la Carrera, Luis Tonelli, en la primera reunión de Junta de 2010: “hablar del perfil del politólogo es nazi”. Por ello, nos parece alarmante que hoy en día la UBA esté formando politólogos con prácticamente una sola visión de la Ciencia Política. Sabemos que los graduados de nuestra carrera se desempeñan hoy en los más diversos campos de la teoría política, como sexualidad y género, los estudios de la protesta social, el abordaje de los movimientos sociales y sindicales, la ecología política y el modelo productivo, entre otros. Asimismo, esta labor teórica (desde la academia) o práctica (desde las dependencia estatales) es realizada desde muy diferentes concepciones acerca de qué es lo político y, en particular, qué es el Estado, expresando así una multiplicidad de voces, miradas y enfoques. Son estas prácticas politológicas las que no están siendo cristalizadas en, al menos, el ciclo de especialización de Ciencia Política.
El problema que presenta la proliferación de programas que expresan una sola mirada acerca de lo político, se complementa con la repetición de los contenidos. Así es que se vienen aprobando materias y seminarios que abordan temas extremadamente similares, así como desde una sola perspectiva teórica. Es decir que un estudiante que curse estas materias similares podrá obtener muy pocos contenidos nuevos, resultándole así de escaso provecho.
Esto implica malgastar los recursos de la UBA, así como proveer una pobre formación a los jóvenes graduados y graduadas.
Toda esta problemática se ha reproducido en el marco de la falta de discusión sobre las especializaciones de Ciencia Política con la totalidad de la comunidad de la Carrera.
A continuación, presentamos nuestra mirada de lo que significó la selección llevada adelante en el año 2009, intentando recuperar algunos de los planteos que realizáramos en ese entonces, con la vocación de trabajar durante este año a los fines de revertir los problemas sucedidos hasta aquí, tanto de forma voluntaria como involuntaria.
En primer lugar, es importante destacar el carácter sustancial que adquiere el establecimiento de criterios que regulen el proceso de selección. Hasta el momento tales criterios han sido fruto de la libre interpretación de cada una de las Juntas de Carrera sucesivamente constituidas. Esto significa que no ha existido ningún tipo de consenso en la comunidad académica más allá de lo decidido oportunamente por las Juntas en ejercicio. Esto es lo que a grandes rasgos ha habilitado que la Junta particularmente en el año 2009 (pero también en años anteriores) pueda darse para sí los criterios que en ese instante consideraba conveniente.
Se llegó así a invertir lo que desde nuestra perspectiva debe ser el orden lógico del proceso. En vez de pensar desde los criterios la selección, se decidió primero y arbitrariamente la oferta, intentando encajar en ella los criterios asumidos como válidos, los cuales finalmente no fueron expuestos ante la Junta. La respuesta ante el pedido de exposición de criterios en dicho espacio institucional se limitó a la frase “es la mejor”, dejando de lado los múltiples significados que tal palabra pudiera adquirir.
Esta última apreciación resulta un precedente de peso para hacer otra aclaración pertinente. Hemos dicho reiteradas veces que el establecimiento de criterios comunes es un aspecto fundamental para comenzar la tarea de regularización del proceso de selección. Sin embargo, los criterios por sí mismos no resuelven definitivamente la cuestión. Más bien, resultan un piso para dar inicio al debate postergado. Esto quiere decir que los criterios, para convertirse en tales de forma efectiva, deben reflejarse en la discusión que tiene que implicar el proceso de selección.
Concretamente el año pasado, en ocasión de la primera Comisión de Enseñanza efectuada para tratar las optativas y seminarios para 2010, la Dirección de la Carrera acercó un proyecto
presentado por la minoría de profesores y aprobado oportunamente en la Junta. Tal proyecto no solo no fue puesto en práctica durante la selección, sino que se utilizaron en su lugar criterios ad hoc de acuerdo a la conveniencia ocasional, o bien criterios alternativos, según ameritara la aprobación de materias presentadas por docentes oficialistas. Esto tuvo como consecuencia que se hayan escogido materias cuyos titulares no poseían las calificaciones necesarias, así como que otras que sobradamente acreditaban tales calificaciones fueran excluidas de la oferta.
En el mismo sentido, hay en segundo lugar un aspecto que nos parece relevante mencionar. Nos referimos al carácter “práctico” o “profesionalista” de los argumentos esgrimidos en reiteradas oportunidades para sancionar la competencia de algunos profesores. Tal como señaló el Director actual en la Primera Reunión de la Junta, la Carrera de Ciencia Política no es un ámbito técnico sino una Carrera de Grado, en donde por ende debe primar la reflexión por sobre el mero aprendizaje práctico carente de insumos teóricos. Indudablemente existe aquí un juicio de valor (que consideramos inevitable) acerca del rol que le cabe a la Universidad Pública. Concordamos nuevamente con lo expresado por el Prof. Tonelli en cuanto a las consecuencias de nuestra pertenencia a la Universidad de Buenos Aires. Ella nos impide adoptar los mismos criterios “profesionalistas” propios de las Universidades Privadas, considerando aquello que por su especificidad y su tradición, sólo la Universidad Pública puede brindar y aportar a sus estudiantes, y a través de ellos, a la sociedad en la que desarrolla sus actividades.
En tercer lugar, los vicios de forma acontecidos en 2009 también resultan obstáculos difíciles de enfrentar a la hora de realizar un trabajo serio de selección. Reuniones convocadas el mismo día de su realización y por vía electrónica, demoras de hasta dos horas para dar comienzo a la Comisión, reuniones donde los consejeros llegan y se retiran de forma fluctuante, y fundamentalmente la falta de disposición por parte de la anterior Dirección de la Carrera en garantizar en tiempo y forma el material necesario para desarrollar la selección. Son todas estas señales adversas a fin de confeccionar una oferta académica que definitivamente piense en el provecho que de ella puedan sacar los estudiantes de la Carrera y de la Facultad.
En términos concretos, resulta imposible evaluar la aprobación de una materia sin contar con el tiempo y los materiales indispensables para analizar tanto la experiencia del docente a cargo como el programa de la asignatura en cuestión.
Un complemento de tal situación se expresó en la asignación de orientaciones a ciertas materias (la mayoría de las presentadas, por cierto) que no explicitaban la orientación a la cual pertenecían junto con la presentación de su programa. En tales casos, la Comisión fue decidiendo de acuerdo a sus propios criterios, sin discusión alguna de las premisas de tal asignación, en qué orientación debían ser colocadas. En ese sentido, resulta esencial que la presentación de materias requiera obligatoriamente que sean adjuntados el curriculum vitae del docente a cargo y el programa de la materia, así como también una justificación de la pertinencia de la materia o seminario en la Carrera, además de incluir la información acerca de la orientación a la cual la/el misma/o corresponde.
En cuarto lugar, la falta de criterios de selección mencionada más arriba, tiene consecuencias en otros aspectos. Como mencionamos, uno de ellos es la repetición de contenidos entre las propias asignaturas que componen la oferta, así como también de tales asignaturas con otras del tronco obligatorio de la Carrera. No hacemos referencia a aquellas asignaturas que profundizan un autor o un tema presente en la Carrera, sino a aquellas que sostienen los mismos objetivos de aprendizaje y que reproducen la misma bibliografía que la de aquella materia obligatoria a la que se asemejan. Este problema provoca el incumplimiento del propósito básico de las materias optativas y seminarios: el aggiornamiento de la Carrera ante las nuevas problemáticas que se plantean frente a nuevas realidades sociales que acontecen (y por ende, a nuevos paradigmas que emergen), así como la profundización de los temas centrales de la Carrera que no logran ser cubiertos con las materias obligatorias. Ejemplos varios de ello pueden rastrearse en la selección para el 2010, donde temáticas ausentes por completo en la Carrera y de incuestionable actualidad han sido dejadas de lado, mientras que otras se repiten al replicar también el enfoque epistemológico.
De ese modo, se torna necesario analizar cabalmente las materias y seminarios presentados de modo que no se superpongan en la oferta dos materias con contenidos y enfoques muy similares, y menos aún, que no se repitan contenidos ya presentes en materias obligatorias. Esto lo hemos advertido en sucesivas oportunidades en el 2009, aunque nunca ha sido contemplado, sin tampoco argumentar la razón por la cual el planteo fue denegado.
En quinto y último lugar, uno de los puntos que consideramos más importantes es aquel vinculado a la pluralidad de enfoques epistemológicos o miradas político-académicas que deben expresar las materias optativas y seminarios, tanto en el nivel general de la oferta como
al interior de cada una de las orientaciones con las que cuenta la Carrera. Como explicamos, la oferta 2010 no expresa tal pluralidad, con el aliciente de que en ciertas orientaciones una sola visión es la que prevalece por sobre otras que no se encuentran representadas.
A continuación presentamos algunos criterios a ser debatidos por la Junta y por el conjunto de la comunidad académica de la Carrera, a fin de solucionar los problemas que hemos enumerado en los párrafos anteriores.
Propuesta de Criterios para la selección de docentes y programas
A) Requisitos de formación obligatorios del docente: debe cumplir con alguno
1) Poseer posgrado completo (maestría) o doctorado completo. de los 4 puntos siguientes:
2) Ser profesor regular titular o adjunto de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. O acreditar titularidad o adjuntía en alguna universidad pública.
3) Para los docentes con perfil profesional (que no cumplen los requisitos académicos), se exige tanto la acreditación de una trayectoria considerable en la materia a dictar, así como la reflexión teórica acerca de su práctica profesional, la cual puede ser: a) al menos 4 presentaciones en congresos reconocidos de la especialidad; o b) al menos 3 publicaciones en revistas ampliamente reconocidas en el área particular.
4) Para los docentes con especializaciones de posgrado pero que no hayan defendido una tesis, deben completar los mismos requisitos que en el punto 3.
Se tendrán en cuenta además los siguientes puntos:
1) Experiencia docente, preferentemente en alguna universidad nacional;
2) Antecedentes en investigación;
3) Publicaciones en revistas u otras ediciones, reconocidas en su área de trabajo.
B) Programas
1. Deben incluir una fundamentación de la pertinencia de la materia o seminario en la currícula de la carrera, incluyendo en la justificación la orientación a la que considera que la materia corresponde, sin excepciones.
2. Deben incluir:
I. Sobre funcionamiento general: presentación general, objetivos buscados, metodología de evaluación, cronograma tentativo de clases.
II. Breve desarrollo de cada Unidad, incluyendo la bibliografía obligatoria y complementaria.
Criterios de selección de programas:
1) Se considerará en particular el criterio de rotación de materias y seminarios y la incorporación de nuevos docentes (sin desconocer la situación de algunos profesores que vienen desempeñándose hace muchos años con sus cátedras y que no han podido regularizar sus cargos).
2) Se velará por la aprobación de materias y seminarios que puedan cubrir la oferta para las 6 orientaciones de la Carrera.
3) Se privilegiarán las materias y seminarios que aportan temas específicos a las orientaciones y que no repiten bibliografía ni temas de las materias obligatorios del tronco de Ciencia Política.
4) Se velará por la pluralidad de enfoques epistemológicos y miradas político-académicas en cada orientación, con el fin de proponer una oferta más rica a los estudiantes.
5) Se verá que se sostenga un equilibrio de género de los y las docentes al interior de cada una de las orientaciones.
C) Requisitos de presentación:
a) Curriculum vitae completo del aspirante.
b) Carta de fundamentación de la pertinencia de la materia o seminario, y orientación/orientaciones para la(s) cual(es) propone su materia o seminario.
c) Programa completo, que debe incluir: cuatrimestre(s) propuesto(s) para su dictado, día y horario propuesto.
d) una copia en formato electrónico (CD) del material entregado, adjunto a la presentación.
e) entregar dos copias de todo el material impreso entregado.
NOTA: la Carrera de Ciencia Política no aceptará para su evaluación programas que no cumplan con los requerimientos anteriormente detallados.
CRITERIOS ACTUALES:
Criterios para la presentación de propuestas de materias optativas y seminarios
1. Las propuestas para el dictado de materias optativas o seminarios podrán ser presentadas a título individual o solicitadas por los profesores, los graduados, los auxiliares docentes, o los alumnos de Ciencia Política u ofrecida por la Dirección de la Carrera mediante pedido fundado.
2. Las propuestas para el dictado de las materias optativas y seminarios deberán presentarse en los plazos y formas indicados por la Dirección de la Carrera de Ciencia Política, según los criterios provistos por la Secretaría Académica de la Facultad.
3. La presentación deberá incluir:
a) un currículum vitae del profesor o de los profesores propuestos como responsables del curso,
b) una carta con los fundamentos para el dictado de la asignatura, firmada por el docente a cargo,
c) un programa detallado del curso sugerido.
4. El programa del curso propuesto, tanto en el caso de las materias optativas como en el de los seminarios, deberá incluir la siguiente información:
a) Denominación de la asignatura.
b) Tipo de asignatura (materia optativa o seminario)
c) Carga horaria.
d) Equipo docente y funciones de cada integrante.
e) Breve presentación académica del profesor a cargo (no más de 250 palabras indicando título de grado y/o posgrado, publicaciones recientes, actividad en investigación y extensión universitaria, etc.).
f) Fundamentos de la asignatura (relevancia del problema abordado).
g) Objetivos generales de la misma (propósitos últimos de la transferencia de los conocimientos impartidos).
h) Objetivos específicos (saberes y/o destrezas que se espera adquieran los alumnos).
i) Contenidos, desglosados por unidades, módulos o segmentos similares.
j) Bibliografía específica para cada módulo o unidad.
k) Bibliografía general y/o ampliatoria (si la hubiere).
l) Modalidad de enseñanza (clases teóricas, prácticas, trabajo de campo o de gabinete).
m) Régimen de evaluación. Carácter de la asignatura (promocional, con final obligatorio, etc.).
n) Modalidad de evaluación de los estudiantes (parciales presenciales escritos, monografías, trabajos prácticos, etc.).
ñ) Orientación u orientaciones del Plan de Estudios en las cuales el profesor a cargo estima que debiera incluirse la asignatura que propone.
o) Cualquier otra indicación que el profesor a cargo considere de interés para el desarrollo del curso.
5. El programa de los seminarios propuestos deberá contener además:
a) Pautas detalladas respecto del ensayo final a presentar por los alumnos.
b) Cronograma de las clases a cargo del profesor responsable y de las exposiciones o representaciones orales a cargo de los estudiantes.
6. Ninguna materia optativa o seminario será considerado como parte del currículum si antes no ha sido aprobado por la Dirección de la Carrera y sometido para su consideración y asesoramiento por la Junta. Cuando se tratare de materias optativas o seminarios ofrecidos por otras Carreras de la Facultad u otras Facultades de la Universidad de Buenos Aires, deberá mediar autorización escrita de la Dirección con vista a la Junta de la Carrera.
Criterios de selección
7. El tema de la materia optativa o seminario debe ser delimitado, preciso y congruente con alguna de las orientaciones contempladas en el Plan de Estudios de la Carrera: Teoría Política y Política Comparada; Opinión Pública y Análisis Político; Estado, Administración y Políticas Públicas; Relaciones Internacionales; Teoría y Filosofía Política; Política Latinoamericana. La bibliografía de los seminarios deberá ser actualizada y pertinente con el objetivo de profundización de un tema específico de relevancia para la Ciencia Política.
8. La oferta de materias optativas y seminarios propuesta por la Dirección de la Carrera a la Junta para su consideración y asesoramiento deberá contemplar: a) La pertinencia temática de las asignaturas presentadas, b) La originalidad y la pluralidad de la misma en relación con los contenidos propios de las asignaturas obligatorias, c) La existencia de un número mínimo de asignaturas para cada una de las orientaciones contempladas en el plan de estudios de la Carrera.
9. La designación de los profesores a cargo de las materias optativas o seminarios presentados se hará, preferentemente, entre los profesores regulares de la Carrera de Ciencia Política, de la Facultad de Ciencias Sociales, o de la Universidad de Buenos Aires, según el orden de preferencia expuesto.
10. Los profesores regulares que presenten propuestas de materias optativas o seminarios y posean nombramientos como docentes en más de una asignatura obligatoria de la Carrera, podrán optar entre la designación al frente de la nueva propuesta y alguno de los cursos obligatorios en los que se desempeñan.
Requisitos para seleccionar las materias:
11. La designación como profesores a cargo de las materias optativas o seminarios de profesores interinos recaerá en docentes o investigadores de reconocida experiencia en la temática del curso propuesto, de acuerdo con los siguiente:
a) La acreditación de título de grado en Ciencia Política, expedido por la Universidad de Buenos Aires, o en carrera afín en la misma Universidad, o en otra universidad pública o en universidad privada con reconocimiento oficial.
b) La acreditación de título de posgrado en Ciencia Política o disciplina afín en la Universidad de Buenos Aires, en otras universidades públicas o privadas nacionales o internacionales. En caso de no tener título de posgrado, acreditar mérito equivalente.
c) La actividad de investigación en dirección o coordinación de investigaciones reconocidas por la Universidad de Buenos Aires en las convocatorias UBACyT, los programas de promoción y desarrollo científico de otras universidades públicas o privadas, o la adscripción al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), o actividad equivalente.
d) Las publicaciones científicas en medios de reconocido prestigio, la formación de recursos humanos y la actividad en el campo de la extensión universitaria.
e) Experiencia docente comprobable acorde con el cargo.
12. La Dirección de la Carrera promoverá ante las autoridades de la Facultad la modalidad de Cátedra Abierta o Cátedra Libre para aquellas propuestas que, sin reunir los requisitos mínimos exigidos para su aprobación como materia optativa o seminario, sean presentadas por personalidades de la política o funcionarios de organismos públicos nacionales o internacionales cuya trayectoria o experiencia sea de valiosa difusión y conocimiento entre los estudiantes de Ciencia Política.
13. La Carrera enviará un e-mail a los titulares de las materias optativas y seminarios que no hubieren reunido los requisitos necesarios para su aprobación, en donde se les explicará los motivos por los cuales no fueron elegidas, a fin de que puedan mejorar su propuesta para una futura presentación. También se enviará una respuesta estándar que notifique a los profesores a cargo de las materias presentadas, que no resultaron elegidas por la Junta de la Carrera de Ciencia Política.
Bienvenid@s al blog del Colectivo de Izquierda. Acá colocaremos todas las novedades de nuestro espacio político de graduad@s de Ciencia Política de la Facultad de Sociales de la UBA. Entre ellos verás congresos, seminarios, becas, artículos de opinión, debates y novedades de la Junta de la Carrera. No te pierdas las convocatorias a las reuniones del espacio, así como los resúmenes posteriores a las mismas.
miércoles, 30 de junio de 2010
domingo, 27 de junio de 2010
G-20, ineficaz, ilegitimo y una burla al derecho internacional
G-20, ineficaz, ilegitimo y una burla al derecho internacional
24 Junio 2010
Comunicado de ATTAC España
Los días 26 y 27 de junio de 2010 volverá a reunirse el G-20 en Toronto (Canadá). Desde ATTAC llamamos a movilizarnos en todo el territorio español, como expresión de rechazo a este club antidemocrático y para exigir del Gobierno de España una actitud que se desmarque de los planteamientos neoliberales que propone el G-20.
Mientras las gentes del mundo sufren las consecuencias del neoliberalismo, éste trata de rehacerse a través del G-20. Los capitalistas que hicieron fracasar su modelo financiero, recuperan el control de la economía mundial para seguir sumiendo en la pobreza y la explotación a los pueblos empobrecidos y a las clases trabajadoras de Europa y Norteamérica, sin haber sufrido ninguna sanción ni haber contribuido al pago de la crisis que han generado.
El G20 carece de legitimidad y representatividad y trata de sustituir por la vía de los hechos a un gobierno mundial. Lo más condenable del G-20 es la burla a la democracia y al derecho internacional establecido en torno a las Naciones Unidas, que debiera ser una herramienta para buscar soluciones a la crisis económica global y para evitar que sirva para recortar libertades y derechos.
El club de los 20 está constituido por países que se reparten el comercio mundial y que se mueven en los parámetros del capitalismo. A pesar de que, tras la crisis del 2007, el G-20 se autoimpuso el objetivo de la reforma del sistema financiero mundial, en ningún caso se ha cumplido. La divergencia de intereses entre estados emergentes y potencias centrales, impiden que se tomen acuerdos que supongan una modificación del esquema financiero. La Oposición de EE.UU. y Gran Bretaña han servido para que no se eliminen los Paraísos Fiscales manteniendo así la opacidad de los movimientos especulativos del capital. Los ”mercados financieros” y la banca privada, no permiten que el G-20 adopte regulaciones que impidan colocar productos financieros basura para seguir obteniendo beneficios.
La anunciada creación de “Fondos de ayuda a países en desarrollo y/o empobrecidos” no ha pasado de la fase de estudio. Proponer esa tarea al FMI, el principal arruinador de esos pueblos era como “poner la zorra a guardar gallinas”. El FMI ahora tiene como prioridad, aplicar en Europa las recetas de ajuste estructural: se trata de “latinomericanizar” Europa y “africanizar” Latinoamérica y han empezado por Grecia, Portugal y España.
Como contraste, el G-192, que representa a la mayor parte de los países del mundo, en su reunión de julio de 2009 en la Asamblea de la ONU consiguió que la llamada “comisión Stiglitz”, presentara unas propuestas basadas en el control y el fin de la opacidad de los mercados de capital, en el apoyo al desarrollo y contra la pobreza de los pueblos. Las propuestas G-192 fue silenciada y sus resultados fueron papel mojado a pesar haber sido negociados “en busca de Consenso” con Brasil, los EE.UU. y la Unión Europea. Más recientemente, Evo Morales ha reunido en sede de la ONU, el G-77 más China, para proponer a los estados empobrecidos, en desarrollo y emergentes, una figura representativa de gobernanza democrática mundial, frente a la ilegitimidad del G-20.
Es necesario que, ante la próxima reunión del G-20, la ciudadanía activa y crítica del mundo plantee sus justas reivindicaciones y exija formas de gobierno mundial de la economía, más participativas y de interés social. Desde ATTAC llamamos a movilizarnos y manifestarnos en el territorio español, como expresión de rechazo a este club antidemocrático, y exigir del Gobierno de España una actitud radicalmente distinta en el G-20.
Que debe basarse en dos principios:
* Una economía al servicio de las personas.
* Una democracia de calidad y participativa también en el entorno internacional.
E implicar las siguientes medidas:
* La supresión del G-20 por ilegítimo y la búsqueda de formas de gobernanza democráticas, en la línea del G-192.
* Aplicación de los acuerdos del G-192 y del G-77, más participativos, democráticos y respetuosos con el medio ambiente y la Madre Tierra.
* Eliminación inmediata de los Paraísos Fiscales y prohibición de la opacidad bancaria.
* Implantación de un Impuesto sobre Transacciones Financieras que reduzca los movimientos especulativos y recabe fondos para los costes sociales de la crisis, la lucha contar la pobreza y los efectos del cambio climático.
* Freno a las privatizaciones de empresas y servicios públicos que propone el FMI.
* Creación de una nueva moneda de cambio mundial, que acabe con la primacía del dólar y sus secuelas.
* Democracia económica frente a capitalismo especulativo y privado.
ATTAC ha participado en la recogida y apoya la entrega en Toronto a los integrantes del G-20, de 150.0000 firmas de ciudadanas y ciudadanos europeos respaldando estas exigencias.
24 Junio 2010
Comunicado de ATTAC España
Los días 26 y 27 de junio de 2010 volverá a reunirse el G-20 en Toronto (Canadá). Desde ATTAC llamamos a movilizarnos en todo el territorio español, como expresión de rechazo a este club antidemocrático y para exigir del Gobierno de España una actitud que se desmarque de los planteamientos neoliberales que propone el G-20.
Mientras las gentes del mundo sufren las consecuencias del neoliberalismo, éste trata de rehacerse a través del G-20. Los capitalistas que hicieron fracasar su modelo financiero, recuperan el control de la economía mundial para seguir sumiendo en la pobreza y la explotación a los pueblos empobrecidos y a las clases trabajadoras de Europa y Norteamérica, sin haber sufrido ninguna sanción ni haber contribuido al pago de la crisis que han generado.
El G20 carece de legitimidad y representatividad y trata de sustituir por la vía de los hechos a un gobierno mundial. Lo más condenable del G-20 es la burla a la democracia y al derecho internacional establecido en torno a las Naciones Unidas, que debiera ser una herramienta para buscar soluciones a la crisis económica global y para evitar que sirva para recortar libertades y derechos.
El club de los 20 está constituido por países que se reparten el comercio mundial y que se mueven en los parámetros del capitalismo. A pesar de que, tras la crisis del 2007, el G-20 se autoimpuso el objetivo de la reforma del sistema financiero mundial, en ningún caso se ha cumplido. La divergencia de intereses entre estados emergentes y potencias centrales, impiden que se tomen acuerdos que supongan una modificación del esquema financiero. La Oposición de EE.UU. y Gran Bretaña han servido para que no se eliminen los Paraísos Fiscales manteniendo así la opacidad de los movimientos especulativos del capital. Los ”mercados financieros” y la banca privada, no permiten que el G-20 adopte regulaciones que impidan colocar productos financieros basura para seguir obteniendo beneficios.
La anunciada creación de “Fondos de ayuda a países en desarrollo y/o empobrecidos” no ha pasado de la fase de estudio. Proponer esa tarea al FMI, el principal arruinador de esos pueblos era como “poner la zorra a guardar gallinas”. El FMI ahora tiene como prioridad, aplicar en Europa las recetas de ajuste estructural: se trata de “latinomericanizar” Europa y “africanizar” Latinoamérica y han empezado por Grecia, Portugal y España.
Como contraste, el G-192, que representa a la mayor parte de los países del mundo, en su reunión de julio de 2009 en la Asamblea de la ONU consiguió que la llamada “comisión Stiglitz”, presentara unas propuestas basadas en el control y el fin de la opacidad de los mercados de capital, en el apoyo al desarrollo y contra la pobreza de los pueblos. Las propuestas G-192 fue silenciada y sus resultados fueron papel mojado a pesar haber sido negociados “en busca de Consenso” con Brasil, los EE.UU. y la Unión Europea. Más recientemente, Evo Morales ha reunido en sede de la ONU, el G-77 más China, para proponer a los estados empobrecidos, en desarrollo y emergentes, una figura representativa de gobernanza democrática mundial, frente a la ilegitimidad del G-20.
Es necesario que, ante la próxima reunión del G-20, la ciudadanía activa y crítica del mundo plantee sus justas reivindicaciones y exija formas de gobierno mundial de la economía, más participativas y de interés social. Desde ATTAC llamamos a movilizarnos y manifestarnos en el territorio español, como expresión de rechazo a este club antidemocrático, y exigir del Gobierno de España una actitud radicalmente distinta en el G-20.
Que debe basarse en dos principios:
* Una economía al servicio de las personas.
* Una democracia de calidad y participativa también en el entorno internacional.
E implicar las siguientes medidas:
* La supresión del G-20 por ilegítimo y la búsqueda de formas de gobernanza democráticas, en la línea del G-192.
* Aplicación de los acuerdos del G-192 y del G-77, más participativos, democráticos y respetuosos con el medio ambiente y la Madre Tierra.
* Eliminación inmediata de los Paraísos Fiscales y prohibición de la opacidad bancaria.
* Implantación de un Impuesto sobre Transacciones Financieras que reduzca los movimientos especulativos y recabe fondos para los costes sociales de la crisis, la lucha contar la pobreza y los efectos del cambio climático.
* Freno a las privatizaciones de empresas y servicios públicos que propone el FMI.
* Creación de una nueva moneda de cambio mundial, que acabe con la primacía del dólar y sus secuelas.
* Democracia económica frente a capitalismo especulativo y privado.
ATTAC ha participado en la recogida y apoya la entrega en Toronto a los integrantes del G-20, de 150.0000 firmas de ciudadanas y ciudadanos europeos respaldando estas exigencias.
CUMBRE DEL G20: LOS LÍDERES DEBERÍAN ADOPTAR LA 'TASA ROBIN HOOD'
COMUNICADO DE PRENSA
Amigos de la Tierra Internacional
24 de junio de 2010
CUMBRE DEL G20: LOS LÍDERES DEBERÍAN ADOPTAR LA 'TASA ROBIN HOOD'
TORONTO (CANADÁ) / BRUSELAS (BÉLGICA), 24 de junio 2010 – Si los líderes del G20 acordaran adoptar la 'Tasa Robin Hood' en su reunión el próximo fin de semana en Toronto, esta Cumbre podría ayudar a evitar el empeoramiento de la crisis económica mundial y sus consecuencias sociales y ambientales, dijo Amigos de la Tierra Internacional.
Los ministros del G20 hasta ahora no han logrado acordar una exacción general mundial a las transacciones bancarias y la Unión Europea prometió promover el plan en la cumbre del G20 en Toronto.
Amigos de la Tierra Internacional apoya la implementación de un impuesto a las transacciones financieras (ITF) que beneficie a los pobres, una “Tasa Robin Hood” a los bancos y otras instituciones financieras que recaudaría millones de dólares para combatir la pobreza y el cambio climático. [1]
La mayoría de los países apoyan una exacción y un impuesto a las transacciones que funcionen en forma simultánea en el futuro, pero continúan habiendo diferencias sobre a qué destinar ese dinero.
Amigos de la Tierra Internacional también apoya medidas adicionales para regular las operaciones financieras como los fondos de alto riesgo, el capital de riesgo y el comercio de derivados.
Daniel Pentzlin, de Amigos de la Tierra Europa dijo:
“La crisis económica internacional es fruto del crecimiento exponencial de un sector financiero basado en el beneficio especulativo de corto plazo. La crisis la deben pagar quienes la generaron, no los pueblos. Aplicar la Tasa Robin Hood sería el primer paso en la dirección correcta”.
La Tasa Robin Hood se aplicaría a todas las transacciones realizadas en la bolsa y fuera de la bolsa de valores o en el mostrador, estaría limitada a transacciones entre actores del mercado financiero. La propuesta es que se podría gravar una tasa en promedio de 0,05 por ciento a cada operación financiera. Al ser aplicada a las grandes transacciones de acciones, bonos y comercio de derivados (entre ellos los contratos a futuro, garantías de tasas de interés, divisas y mercancías) recaudaría millones de dólares al año.
Sebastián Valdomir, de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, dijo:
“Es preciso que los gobiernos de los estados industrializados abandonen su doble discurso. La canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy han hablado a favor de una tasa a las transacciones financieras. Sin embargo, la UE aboga a la vez por la absoluta libertad del movimiento de capitales para los principales actores del sistema financiero: bancos, aseguradoras, fondos de riesgo y agencias de crédito. Este apoyo a los principales actores financieros es evidente al observar las negociaciones comerciales de la UE con otras regiones, específicamente en los capítulos sobre Servicios y particularmente con respecto a Servicios Financieros. En mayo la UE cerró las negociaciones comerciales con América Central, Colombia y Perú precisamente con estas disposiciones en este sector”. [2]
También está previsto que el G20 hable sobre cambio climático en Toronto.
Alex Moore, campañista de Combustibles Sucios de Amigos de la Tierra Estados Unidos, dijo:
“Los países del G8 están promoviendo fuertemente el comercio de carbono, que aumentará sus emisiones de gases de efecto invernadero y aparentará compensarlas mediante la compra de créditos de carbono. Los países del G8 deberían dejar de promover el comercio de carbono, y dejar de empeorar la crisis climática. La lógica del comercio de carbono está provocando medidas como la implantación de monocultivos forestales para generación de créditos de carbono, con graves impactos ambientales y sociales en los países en desarrollo. No aceptaremos el engaño del carbono”. [3]
El mundo enfrenta una de las mayores crisis económica, financiera, alimentaria, climática de su historia. Desde que comenzó la crisis, los países ricos han implementado paquetes de 'soluciones' en base a las mismas políticas que provocaron la crisis: mayor liberalización, más poder para corporaciones y bancos, y soluciones en base al mercado.
En la Cumbre del G20 en Toronto, los países ricos pueden continuar en el mismo camino o pueden ver a la crisis como una oportunidad y generar un cambio verdadero al ponerse de acuerdo en implementar medidas que responsabilicen por su accionar a quienes provocaron la crisis y protejan a los pueblos.
POR MÁS INFORMACIÓN CONTACTAR
EN URUGUAY:
Sebastián Valdomir, REDES / Amigos de la Tierra Uruguay, Tel: + 598 - 98 965135 y sebastian@redes.org.uy
SOLO EN INGLES:
EN TORONTO, CANADÁ:
Alex Moore , Campañista de Combustibles Sucios, Amigos de la Tierra Estados Unidos, +1-503-886-9738
EN BRUSELAS, BÉLGICA:
Daniel Pentzlin, Campañista de Corporate Accountability, Amigos de la Tierra Europa, Tel: +32-2-89310-24
NOTAS A LOS EDITORES
[1] Por más información ver: http://www.foeeurope.org/corporates/robinhoodtax.htm
and http://www.makefinancework.org/-La-taxe-Robin-des-bois-.html
[2] Por más información ver: http://www.foei.org/en/resources/publications/economic-justice-resisting-neoliberalism/2008/global-europe-the-tyranny-of-free-trade-the-european-way/view
[3] Financiar la Justicia Climática. Por más información ver: http://www.foei.org/en/resources/publications/climate-justice-and-energy
Capitalizing on climate: el papel del banco mundial en el cambio climático y las finanzas internacionales de clima. Por más información ver: http://www.foei.org/en/resources/publications/pdfs-members/2010/capitalizing-on-climate/view
Amigos de la Tierra Internacional
24 de junio de 2010
CUMBRE DEL G20: LOS LÍDERES DEBERÍAN ADOPTAR LA 'TASA ROBIN HOOD'
TORONTO (CANADÁ) / BRUSELAS (BÉLGICA), 24 de junio 2010 – Si los líderes del G20 acordaran adoptar la 'Tasa Robin Hood' en su reunión el próximo fin de semana en Toronto, esta Cumbre podría ayudar a evitar el empeoramiento de la crisis económica mundial y sus consecuencias sociales y ambientales, dijo Amigos de la Tierra Internacional.
Los ministros del G20 hasta ahora no han logrado acordar una exacción general mundial a las transacciones bancarias y la Unión Europea prometió promover el plan en la cumbre del G20 en Toronto.
Amigos de la Tierra Internacional apoya la implementación de un impuesto a las transacciones financieras (ITF) que beneficie a los pobres, una “Tasa Robin Hood” a los bancos y otras instituciones financieras que recaudaría millones de dólares para combatir la pobreza y el cambio climático. [1]
La mayoría de los países apoyan una exacción y un impuesto a las transacciones que funcionen en forma simultánea en el futuro, pero continúan habiendo diferencias sobre a qué destinar ese dinero.
Amigos de la Tierra Internacional también apoya medidas adicionales para regular las operaciones financieras como los fondos de alto riesgo, el capital de riesgo y el comercio de derivados.
Daniel Pentzlin, de Amigos de la Tierra Europa dijo:
“La crisis económica internacional es fruto del crecimiento exponencial de un sector financiero basado en el beneficio especulativo de corto plazo. La crisis la deben pagar quienes la generaron, no los pueblos. Aplicar la Tasa Robin Hood sería el primer paso en la dirección correcta”.
La Tasa Robin Hood se aplicaría a todas las transacciones realizadas en la bolsa y fuera de la bolsa de valores o en el mostrador, estaría limitada a transacciones entre actores del mercado financiero. La propuesta es que se podría gravar una tasa en promedio de 0,05 por ciento a cada operación financiera. Al ser aplicada a las grandes transacciones de acciones, bonos y comercio de derivados (entre ellos los contratos a futuro, garantías de tasas de interés, divisas y mercancías) recaudaría millones de dólares al año.
Sebastián Valdomir, de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, dijo:
“Es preciso que los gobiernos de los estados industrializados abandonen su doble discurso. La canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy han hablado a favor de una tasa a las transacciones financieras. Sin embargo, la UE aboga a la vez por la absoluta libertad del movimiento de capitales para los principales actores del sistema financiero: bancos, aseguradoras, fondos de riesgo y agencias de crédito. Este apoyo a los principales actores financieros es evidente al observar las negociaciones comerciales de la UE con otras regiones, específicamente en los capítulos sobre Servicios y particularmente con respecto a Servicios Financieros. En mayo la UE cerró las negociaciones comerciales con América Central, Colombia y Perú precisamente con estas disposiciones en este sector”. [2]
También está previsto que el G20 hable sobre cambio climático en Toronto.
Alex Moore, campañista de Combustibles Sucios de Amigos de la Tierra Estados Unidos, dijo:
“Los países del G8 están promoviendo fuertemente el comercio de carbono, que aumentará sus emisiones de gases de efecto invernadero y aparentará compensarlas mediante la compra de créditos de carbono. Los países del G8 deberían dejar de promover el comercio de carbono, y dejar de empeorar la crisis climática. La lógica del comercio de carbono está provocando medidas como la implantación de monocultivos forestales para generación de créditos de carbono, con graves impactos ambientales y sociales en los países en desarrollo. No aceptaremos el engaño del carbono”. [3]
El mundo enfrenta una de las mayores crisis económica, financiera, alimentaria, climática de su historia. Desde que comenzó la crisis, los países ricos han implementado paquetes de 'soluciones' en base a las mismas políticas que provocaron la crisis: mayor liberalización, más poder para corporaciones y bancos, y soluciones en base al mercado.
En la Cumbre del G20 en Toronto, los países ricos pueden continuar en el mismo camino o pueden ver a la crisis como una oportunidad y generar un cambio verdadero al ponerse de acuerdo en implementar medidas que responsabilicen por su accionar a quienes provocaron la crisis y protejan a los pueblos.
POR MÁS INFORMACIÓN CONTACTAR
EN URUGUAY:
Sebastián Valdomir, REDES / Amigos de la Tierra Uruguay, Tel: + 598 - 98 965135 y sebastian@redes.org.uy
SOLO EN INGLES:
EN TORONTO, CANADÁ:
Alex Moore , Campañista de Combustibles Sucios, Amigos de la Tierra Estados Unidos, +1-503-886-9738
EN BRUSELAS, BÉLGICA:
Daniel Pentzlin, Campañista de Corporate Accountability, Amigos de la Tierra Europa, Tel: +32-2-89310-24
NOTAS A LOS EDITORES
[1] Por más información ver: http://www.foeeurope.org/corporates/robinhoodtax.htm
and http://www.makefinancework.org/-La-taxe-Robin-des-bois-.html
[2] Por más información ver: http://www.foei.org/en/resources/publications/economic-justice-resisting-neoliberalism/2008/global-europe-the-tyranny-of-free-trade-the-european-way/view
[3] Financiar la Justicia Climática. Por más información ver: http://www.foei.org/en/resources/publications/climate-justice-and-energy
Capitalizing on climate: el papel del banco mundial en el cambio climático y las finanzas internacionales de clima. Por más información ver: http://www.foei.org/en/resources/publications/pdfs-members/2010/capitalizing-on-climate/view
Sobre materias optativas y seminarios de Ciencia Política para 2011
Estimados amigos/as.
Queremos avisarles que nos hemos enterado que el día 15 de julio es la fecha límite de presentación de materias optativas y seminarios en la Carrera de Ciencia Política para el año lectivo de 2011.
Desgraciadamente, nos hemos enterado de esta fecha de manera informal y no por las vías oficiales de la carrera, como debería ser (mails, página web, etc). Nos gustaría decir que se trata de un error, pero en realidad se trata de una continuidad de la "política de desinformación" de la carrera, que se repite sin cesar desde al menos los últimos 6 años y medio.
Lo mejor sería adjuntar a este correo el reglamento para presentación de materias optativas y seminarios que la Junta viene manejando, pero solicitamos este material en formato digital a la Secretaria Académica Patricia Vara, pero nunca nos fue facilitado, por lo cual lo tenemos sólo en hojas impresas que nos facilitaron los consejeros profesores por la minoría del bienio 2007-2008. De todas maneras tales criterios han sido inútiles, teniendo en cuenta que hasta ahora la selección de materias optativas y seminarios ha sido con total discreción, ya que los verdaderos criterios aplicados han sido los de amiguismo o funcionalidad política. Esto pueden verlo con sólo mirar el listado de materias optativas y seminarios que se vienen dictando en la carrera los últimos 3 años.
Desde el Colectivo de Izquierda (en el marco del Frente de Unidad por el Cambio de graduados, junto con la mayoría estudiantil de La Juntada y la minoría del claustro de profesores) estamos elaborando un nuevo documento con nuevos criterios para la selección de estas materias y seminarios, ya que creemos que es imprescindible establecer la transparencia en el proceso de selección. Esperamos que con la nueva correlación de fuerzas que se refleja en la Junta de la Carrera en este bienio esta necesidad de toda la comunidad de Ciencia Política sea escuchada y amparada. Estamos preparados para dar la discusión.
Nos mantendremos en contacto.
Saludos.
Colectivo de Izquierda
Queremos avisarles que nos hemos enterado que el día 15 de julio es la fecha límite de presentación de materias optativas y seminarios en la Carrera de Ciencia Política para el año lectivo de 2011.
Desgraciadamente, nos hemos enterado de esta fecha de manera informal y no por las vías oficiales de la carrera, como debería ser (mails, página web, etc). Nos gustaría decir que se trata de un error, pero en realidad se trata de una continuidad de la "política de desinformación" de la carrera, que se repite sin cesar desde al menos los últimos 6 años y medio.
Lo mejor sería adjuntar a este correo el reglamento para presentación de materias optativas y seminarios que la Junta viene manejando, pero solicitamos este material en formato digital a la Secretaria Académica Patricia Vara, pero nunca nos fue facilitado, por lo cual lo tenemos sólo en hojas impresas que nos facilitaron los consejeros profesores por la minoría del bienio 2007-2008. De todas maneras tales criterios han sido inútiles, teniendo en cuenta que hasta ahora la selección de materias optativas y seminarios ha sido con total discreción, ya que los verdaderos criterios aplicados han sido los de amiguismo o funcionalidad política. Esto pueden verlo con sólo mirar el listado de materias optativas y seminarios que se vienen dictando en la carrera los últimos 3 años.
Desde el Colectivo de Izquierda (en el marco del Frente de Unidad por el Cambio de graduados, junto con la mayoría estudiantil de La Juntada y la minoría del claustro de profesores) estamos elaborando un nuevo documento con nuevos criterios para la selección de estas materias y seminarios, ya que creemos que es imprescindible establecer la transparencia en el proceso de selección. Esperamos que con la nueva correlación de fuerzas que se refleja en la Junta de la Carrera en este bienio esta necesidad de toda la comunidad de Ciencia Política sea escuchada y amparada. Estamos preparados para dar la discusión.
Nos mantendremos en contacto.
Saludos.
Colectivo de Izquierda
Etiquetas:
Junta de la Carrera,
Noticias de la Carrera,
Reuniones del CI
III Jornadas de Economía Crítica
Recordatorio: llamado a presentación de ponencias para las III Jornadas de Economía Crítica
Recordatorio:
III Jornadas de Economía Crítica
Estado, políticas económicas y acumulación de capital
jornadaseconomiacritica.blogspot.com
Llamado a Presentación de Ponencias
14, 15 y 16 de Octubre del 2010, Rosario, Argentina
Se invita a estudiantes, graduados y docentes, investigadores y profesionales en Ciencias Económicas y Sociales a participar de las III Jornadas de Economía Crítica (JEC).
El texto completo del llamado, así como las condiciones de presentación de ponencias, pueden leerse en nuestro blog.
Las III JEC se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (Bv. Oroño 1261). Los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de octubre de 2010, a partir de las 9 Hs y hasta las 20 Hs aproximadamente, contaremos con paneles de presentación de ponencias, mesas abiertas de debate y actividades especiales, tal como ocurrió en las ediciones anteriores de estas Jornadas.
Las JEC son gratuitas y abiertas a todo el que quiera participar. Se entregarán certificados de asistencia y exposición. Por otra parte, las regionales organizadoras se encargarán de ofrecer medios de transporte al costo desde las distintas ciudades del país. Más adelante comunicaremos también alternativas de alojamiento en Rosario.
Todos los detalles se publicarán en jornadaseconomiacritica.blogspot.com.
Por cualquier consulta, escribir a jornadaseconomiacritica@gmail.com.
Fechas importantes
Presentación de resúmenes
Hasta el viernes 16 de Julio
Presentación de ponencias
Hasta el viernes 27 de Agosto
Preinscripciones de asistentes
Hasta el viernes 1 de Octubre
III Jornadas de Economía Crítica
14, 15 y 16 de Octubre
Ejes temáticos:
* Las dimensiones de la crisis mundial y el estado de los espacios de integración regionales.
* Intervención estatal y políticas públicas: ¿qué hemos aprendido en América Latina?
* Argentina: estructura social, conflictos políticos y la dinámica de la acumulación (global, sectorial, regional).
* Desarrollo económico, mercado de trabajo, distribución del ingreso, patrones de producción y consumo: alcances y limitaciones de los conceptos tradicionales en la economía.
* La problemática del género y su relación con lo económico.
* Pedagogía y Economía: hacia el pluralismo de contenidos y metodologías.
Se enfatiza que no es requisito que la ponencia se encuadre estrictamente en estos ejes (que son tentativos y no excluyentes), mientras su contenido sea afín con la finalidad de las Jornadas de Economía Crítica de promover alternativas teóricas a las ideas neo- y nuevo-clásicas.
Preguntas o sugerencias acerca de los objetivos de la conferencia, el formato o contenido de las ponencias, otros temas relacionados con el programa, transporte o alojamiento en Rosario u otras cuestiones: jornadaseconomiacritica@gmail.com.
Adhieren a estas III Jornadas de Economía Crítica:
Facultad de Cs. Económicas y Estadística (UNR) - Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) - Área de Economía Política de la Universidad de General Sarmiento (UNGS) - Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Área Empleo, Desempleo y Políticas de Empleo del CEIL-PIETTE (CONICET) - Escuela de Economía (FCEyE - UNR) - Economistas de Izquierda (EDI) - Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) - Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA) - Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO) - Centro de Estudios para el Cambio Social (CECSO) - II Jornadas Indisciplinarias sobre Conocimiento Científico - Grupo de Estudios en Política Económica y Coyuntura (GEPEC - UBA) - Cátedra de Economía Política – Facultad de Derecho (UNR) - Cátedra Nacional de Economía “Arturo Jauretche” - Revista Realidad Económica - Revista EPQ? (Economistas Para Qué?) - Revista Kamchatka de Economía Política - Revista “Circus” de Economía - AGD-Económicas. Comisión Oscar Braun (UBA) - Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS) - Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP (CECES - UNMdP) - Centro de Estudiantes de Economía de la UNS (CEE - UNS) - El Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) - Instituto de Estudios y Formación (IDEF) de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
Organizan:
Escuelas de Economía Política de las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y Buenos Aires (UBA) / Colectivo Viceversa Bahía Blanca (UNS) / Red de Estudios de Economía Política Rosario (UNR) / Grupo de Economía Scalabrini Ortiz Mar del Plata (UNMdP) / Regional Córdoba (UNC)
III Jornadas de Economía Crítica
Estado, políticas económicas y acumulación de capital
jornadaseconomiacritica.blogspot.com
14, 15 y 16 de octubre de 2010, Rosario, Argentina
Volver al inicio
Documento oficial del ENCUENTRO NACIONAL DE DISCUSIÓN DE PLANES DE ESTUDIO DE ECONOMÍA
Los días 10 y 11 de Abril del 2010 se realizó en la Universidad Nacional de Mar del Plata un encuentro entre docentes, graduad@s y estudiantes de las carreras de Economía de diferentes Universidades Públicas Nacionales con el propósito de discutir distintos aspectos relacionados con la formación de l@s futur@s economistas a nivel nacional. El Encuentro de Discusión de Planes de Estudio de las Lic. en Economía contó con la asistencia de estudiantes y docentes de 7 Universidades Nacionales (Mar del Plata, del Sur, La Plata, Buenos Aires, Rosario, Córdoba, y del Litoral), y permitió fructíferos debates que intentaremos destacar en este documento.
El Encuentro de Mar del Plata se convocó a partir de un plenario durante las Segundas Jornadas de Economía Crítica (JEC), que se realizaron en Octubre de 2009 en Bahía Blanca. El espacio plenario sobre planes de estudio es una constante desde que comenzaron las JEC. Es en estos espacios, cada vez más participativos y más amplios, que se generó el ambiente propicio para debatir sobre los planes de estudio actualmente vigentes, y los que deseamos para nuestras carreras. De aquí surgió este Encuentro, que entendíamos necesario para profundizar las discusiones y poder arribar a las conclusiones que nos permitan lograr una reforma pluralista de los planes de estudio, en aras de una mejor calidad educativa y de formar profesionales en Economía verdaderamente apt@s para comprender y transformar nuestra realidad.
El Encuentro, destacable por la heterogeneidad de ideologías y proyectos políticos de quienes participamos, se desarrolló en un marco amistoso y de camaradería. Hubo consenso en que el mismo estaba marcando un verdadero hito: el solo hecho de que docentes, graduad@s y estudiantes de varias regiones del país expresen -a pesar de sus diferentes realidades- como necesidad común y con urgencia, economistas no dogmátic@s que se formen en un marco amplio de ideas e interdisciplinario, posee un significado histórico. Este encuentro debe marcar un punto de inflexión en la manera de entender los planes de estudio de las carreras de Economía del país, es un llamado de atención que las autoridades universitarias y educativas deberían escuchar.
El diagnóstico y propuestas que exponemos en este documento es fruto de dos días de intenso y cordial debate.
Esperamos sus comentarios, críticas y sugerencias con un correo electrónico a:
jornadaseconomiacritica@gmail.com
Volver al inicio
Información sobre el XXXVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Economía de Brasil
XXXVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Economía de Brasil
Las estructuras del poder y los movimientos sociales: límites y posibilidades del estado
Nos complace dar difusión del XXXVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Economía de Brasil, a realizarse en la Ciudad de João Pessoa (Paraíba, Brasil), los días 25 a 31 de Julio de 2010. Podrás encontrar el programa e información sobre inscripción en: http://www.feneco.org.br/eneco2010/
Recordatorio:
III Jornadas de Economía Crítica
Estado, políticas económicas y acumulación de capital
jornadaseconomiacritica.blogspot.com
Llamado a Presentación de Ponencias
14, 15 y 16 de Octubre del 2010, Rosario, Argentina
Se invita a estudiantes, graduados y docentes, investigadores y profesionales en Ciencias Económicas y Sociales a participar de las III Jornadas de Economía Crítica (JEC).
El texto completo del llamado, así como las condiciones de presentación de ponencias, pueden leerse en nuestro blog.
Las III JEC se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (Bv. Oroño 1261). Los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de octubre de 2010, a partir de las 9 Hs y hasta las 20 Hs aproximadamente, contaremos con paneles de presentación de ponencias, mesas abiertas de debate y actividades especiales, tal como ocurrió en las ediciones anteriores de estas Jornadas.
Las JEC son gratuitas y abiertas a todo el que quiera participar. Se entregarán certificados de asistencia y exposición. Por otra parte, las regionales organizadoras se encargarán de ofrecer medios de transporte al costo desde las distintas ciudades del país. Más adelante comunicaremos también alternativas de alojamiento en Rosario.
Todos los detalles se publicarán en jornadaseconomiacritica.blogspot.com.
Por cualquier consulta, escribir a jornadaseconomiacritica@gmail.com.
Fechas importantes
Presentación de resúmenes
Hasta el viernes 16 de Julio
Presentación de ponencias
Hasta el viernes 27 de Agosto
Preinscripciones de asistentes
Hasta el viernes 1 de Octubre
III Jornadas de Economía Crítica
14, 15 y 16 de Octubre
Ejes temáticos:
* Las dimensiones de la crisis mundial y el estado de los espacios de integración regionales.
* Intervención estatal y políticas públicas: ¿qué hemos aprendido en América Latina?
* Argentina: estructura social, conflictos políticos y la dinámica de la acumulación (global, sectorial, regional).
* Desarrollo económico, mercado de trabajo, distribución del ingreso, patrones de producción y consumo: alcances y limitaciones de los conceptos tradicionales en la economía.
* La problemática del género y su relación con lo económico.
* Pedagogía y Economía: hacia el pluralismo de contenidos y metodologías.
Se enfatiza que no es requisito que la ponencia se encuadre estrictamente en estos ejes (que son tentativos y no excluyentes), mientras su contenido sea afín con la finalidad de las Jornadas de Economía Crítica de promover alternativas teóricas a las ideas neo- y nuevo-clásicas.
Preguntas o sugerencias acerca de los objetivos de la conferencia, el formato o contenido de las ponencias, otros temas relacionados con el programa, transporte o alojamiento en Rosario u otras cuestiones: jornadaseconomiacritica@gmail.com.
Adhieren a estas III Jornadas de Economía Crítica:
Facultad de Cs. Económicas y Estadística (UNR) - Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) - Área de Economía Política de la Universidad de General Sarmiento (UNGS) - Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Área Empleo, Desempleo y Políticas de Empleo del CEIL-PIETTE (CONICET) - Escuela de Economía (FCEyE - UNR) - Economistas de Izquierda (EDI) - Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) - Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA) - Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO) - Centro de Estudios para el Cambio Social (CECSO) - II Jornadas Indisciplinarias sobre Conocimiento Científico - Grupo de Estudios en Política Económica y Coyuntura (GEPEC - UBA) - Cátedra de Economía Política – Facultad de Derecho (UNR) - Cátedra Nacional de Economía “Arturo Jauretche” - Revista Realidad Económica - Revista EPQ? (Economistas Para Qué?) - Revista Kamchatka de Economía Política - Revista “Circus” de Economía - AGD-Económicas. Comisión Oscar Braun (UBA) - Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS) - Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP (CECES - UNMdP) - Centro de Estudiantes de Economía de la UNS (CEE - UNS) - El Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) - Instituto de Estudios y Formación (IDEF) de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
Organizan:
Escuelas de Economía Política de las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y Buenos Aires (UBA) / Colectivo Viceversa Bahía Blanca (UNS) / Red de Estudios de Economía Política Rosario (UNR) / Grupo de Economía Scalabrini Ortiz Mar del Plata (UNMdP) / Regional Córdoba (UNC)
III Jornadas de Economía Crítica
Estado, políticas económicas y acumulación de capital
jornadaseconomiacritica.blogspot.com
14, 15 y 16 de octubre de 2010, Rosario, Argentina
Volver al inicio
Documento oficial del ENCUENTRO NACIONAL DE DISCUSIÓN DE PLANES DE ESTUDIO DE ECONOMÍA
Los días 10 y 11 de Abril del 2010 se realizó en la Universidad Nacional de Mar del Plata un encuentro entre docentes, graduad@s y estudiantes de las carreras de Economía de diferentes Universidades Públicas Nacionales con el propósito de discutir distintos aspectos relacionados con la formación de l@s futur@s economistas a nivel nacional. El Encuentro de Discusión de Planes de Estudio de las Lic. en Economía contó con la asistencia de estudiantes y docentes de 7 Universidades Nacionales (Mar del Plata, del Sur, La Plata, Buenos Aires, Rosario, Córdoba, y del Litoral), y permitió fructíferos debates que intentaremos destacar en este documento.
El Encuentro de Mar del Plata se convocó a partir de un plenario durante las Segundas Jornadas de Economía Crítica (JEC), que se realizaron en Octubre de 2009 en Bahía Blanca. El espacio plenario sobre planes de estudio es una constante desde que comenzaron las JEC. Es en estos espacios, cada vez más participativos y más amplios, que se generó el ambiente propicio para debatir sobre los planes de estudio actualmente vigentes, y los que deseamos para nuestras carreras. De aquí surgió este Encuentro, que entendíamos necesario para profundizar las discusiones y poder arribar a las conclusiones que nos permitan lograr una reforma pluralista de los planes de estudio, en aras de una mejor calidad educativa y de formar profesionales en Economía verdaderamente apt@s para comprender y transformar nuestra realidad.
El Encuentro, destacable por la heterogeneidad de ideologías y proyectos políticos de quienes participamos, se desarrolló en un marco amistoso y de camaradería. Hubo consenso en que el mismo estaba marcando un verdadero hito: el solo hecho de que docentes, graduad@s y estudiantes de varias regiones del país expresen -a pesar de sus diferentes realidades- como necesidad común y con urgencia, economistas no dogmátic@s que se formen en un marco amplio de ideas e interdisciplinario, posee un significado histórico. Este encuentro debe marcar un punto de inflexión en la manera de entender los planes de estudio de las carreras de Economía del país, es un llamado de atención que las autoridades universitarias y educativas deberían escuchar.
El diagnóstico y propuestas que exponemos en este documento es fruto de dos días de intenso y cordial debate.
Esperamos sus comentarios, críticas y sugerencias con un correo electrónico a:
jornadaseconomiacritica@gmail.com
Volver al inicio
Información sobre el XXXVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Economía de Brasil
XXXVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Economía de Brasil
Las estructuras del poder y los movimientos sociales: límites y posibilidades del estado
Nos complace dar difusión del XXXVI Encuentro Nacional de Estudiantes de Economía de Brasil, a realizarse en la Ciudad de João Pessoa (Paraíba, Brasil), los días 25 a 31 de Julio de 2010. Podrás encontrar el programa e información sobre inscripción en: http://www.feneco.org.br/eneco2010/
APARECE REVISTA HERRAMIENTA NUMERO 44, junio de 2010.
APARECE REVISTA HERRAMIENTA NUMERO 44, junio de 2010.
DOSSIER: DEBATE SOBRE EL TRABAJO
Los rostros de Sohn Rethel
Roberto Follari
Sobre el tiempo del trabajo abstracto
Werner Bonefeld
Las formas concretas del trabajo abstracto
Alain Bihr
La dialéctica entre trabajo concreto y trabajo abstracto
Ricardo Antunes
Hacer en-contra y más allá del trabajo
John Holloway
El caso subterráneos de Buenos Aires
Notas sobre el nuevo sindicalismo en la Argentina
Mariano Pacheco
El management en el cruce de la subjetividad y el trabajo
Marcela B. Zangaro
Trabajo y valor: trascender la dictadura del trabajo abstracto
Pablo Míguez
Trabajo y trabajadores. Los lugares sociales desde los cuales
el trabajo resiste al capital
Patricia Collado
Quino y Marx: trabajo, dignidad y rabia
Néstor A. H. López
'Movimientos Esperanza' / Cavilaciones sobre trabajo, autonomía,
Bloch y lo realmente posible
Ana Cecilia Dinerstein
Trabajo decente versus trabajo digno: acerca de una nueva concepción
del trabajo
Luciana Ghiotto y Rodrigo F. Pascual
Un recorrido observando trabajos
Osvaldo R. Battistini
Contra el trabajo
Edgardo Gutiérrez
Desbordando la categoría trabajo desde los movimientos sociales
Gabriela Ferreira, María Belén Sopransi y Daniel Contartese
OTRAS SECCIONES
Cultura y literatura
Fragmento y constelación en la literatura revolucionaria de Mario Payeras
Sergio Tischler
Filosofía
La dialéctica como lógica filosófica en Gramsci
Reportaje al filósofo italiano Giuseppe Prestipino
Por Edgardo Logiudice
Economía – Internacional
La deuda odiosa de Grecia
François Chesnais
Argentina
Pensar la Nación: a propósito del Bicentenario de la Revolución de Mayo
Miguel Mazzeo
Homenaje
Alejandro Cánepa (1958-2010)
¡Hasta el socialismo, siempre!
Dibujo de tapa: Federico Martedí
Más información en www.herramienta.com.ar
PRESENTACIÓN
Este dossier presentado por Herramienta ha sido posible gracias a la colaboración de los autores que hoy presentamos, así como la de los traductores, correctores, dibujantes, diagramadores y todos los que participaron en su realización. A todos ellos, nuestro agracedimiento.
El tema es apasionante, porque el trabajo, o su carencia, es central en la vida de cada uno. Su crisis nos involucra a todos porque lo que está en juego es más que los padecimientos de los explotados, ya que, al hambre y a las enfermedades que hoy sufren millones de seres humanos, se le suma la supervivencia del planeta amenazada por la voracidad del llamado “progreso” a que nos empuja el capitalismo.
En agosto de 1996, fecha del primer número de Herramienta, dedicábamos casi la mitad del espacio al tema trabajo. Allí tuvimos el aporte de Ricardo Antunes con su artículo ¿Crisis de la sociedad del trabajo?
Y desde entonces ha sido éste un tema permanente no sólo en la revista sino también en la edición de libros específicos de diferentes autores. También hemos impulsado la realización de encuentros y debates. Uno de los hitos importantes de este camino fue la realización, hace dos años y medio, del Coloquio Internacional de Teoría Crítica centrado sobre la Crisis del Trabajo Abstracto que dio lugar a un importante debate y que nos llevó a abrir una sección específica en nuestra página Web.
Este dossier es parte de este debate abierto. No tiene la pretensión de querer ser un cierre del tema sino todo lo contrario: la contribución a su difusión y estímulo. En este pequeño espacio hemos pretendido incorporar algunas de las temáticas presentes en esta discusión, desde temas abstractos, donde están presentes las contradicciones y tensiones del trabajo, hasta miradas sobre las luchas actuales y sus repercusiones más teóricas, porque en el centro de este debate abierto está la problemática del cambio social.
Néstor A. H. López
Consejo de redacción de Herramienta
Revista Herramienta
www.herramienta.com.ar
revista@herramienta.com.ar
DOSSIER: DEBATE SOBRE EL TRABAJO
Los rostros de Sohn Rethel
Roberto Follari
Sobre el tiempo del trabajo abstracto
Werner Bonefeld
Las formas concretas del trabajo abstracto
Alain Bihr
La dialéctica entre trabajo concreto y trabajo abstracto
Ricardo Antunes
Hacer en-contra y más allá del trabajo
John Holloway
El caso subterráneos de Buenos Aires
Notas sobre el nuevo sindicalismo en la Argentina
Mariano Pacheco
El management en el cruce de la subjetividad y el trabajo
Marcela B. Zangaro
Trabajo y valor: trascender la dictadura del trabajo abstracto
Pablo Míguez
Trabajo y trabajadores. Los lugares sociales desde los cuales
el trabajo resiste al capital
Patricia Collado
Quino y Marx: trabajo, dignidad y rabia
Néstor A. H. López
'Movimientos Esperanza' / Cavilaciones sobre trabajo, autonomía,
Bloch y lo realmente posible
Ana Cecilia Dinerstein
Trabajo decente versus trabajo digno: acerca de una nueva concepción
del trabajo
Luciana Ghiotto y Rodrigo F. Pascual
Un recorrido observando trabajos
Osvaldo R. Battistini
Contra el trabajo
Edgardo Gutiérrez
Desbordando la categoría trabajo desde los movimientos sociales
Gabriela Ferreira, María Belén Sopransi y Daniel Contartese
OTRAS SECCIONES
Cultura y literatura
Fragmento y constelación en la literatura revolucionaria de Mario Payeras
Sergio Tischler
Filosofía
La dialéctica como lógica filosófica en Gramsci
Reportaje al filósofo italiano Giuseppe Prestipino
Por Edgardo Logiudice
Economía – Internacional
La deuda odiosa de Grecia
François Chesnais
Argentina
Pensar la Nación: a propósito del Bicentenario de la Revolución de Mayo
Miguel Mazzeo
Homenaje
Alejandro Cánepa (1958-2010)
¡Hasta el socialismo, siempre!
Dibujo de tapa: Federico Martedí
Más información en www.herramienta.com.ar
PRESENTACIÓN
Este dossier presentado por Herramienta ha sido posible gracias a la colaboración de los autores que hoy presentamos, así como la de los traductores, correctores, dibujantes, diagramadores y todos los que participaron en su realización. A todos ellos, nuestro agracedimiento.
El tema es apasionante, porque el trabajo, o su carencia, es central en la vida de cada uno. Su crisis nos involucra a todos porque lo que está en juego es más que los padecimientos de los explotados, ya que, al hambre y a las enfermedades que hoy sufren millones de seres humanos, se le suma la supervivencia del planeta amenazada por la voracidad del llamado “progreso” a que nos empuja el capitalismo.
En agosto de 1996, fecha del primer número de Herramienta, dedicábamos casi la mitad del espacio al tema trabajo. Allí tuvimos el aporte de Ricardo Antunes con su artículo ¿Crisis de la sociedad del trabajo?
Y desde entonces ha sido éste un tema permanente no sólo en la revista sino también en la edición de libros específicos de diferentes autores. También hemos impulsado la realización de encuentros y debates. Uno de los hitos importantes de este camino fue la realización, hace dos años y medio, del Coloquio Internacional de Teoría Crítica centrado sobre la Crisis del Trabajo Abstracto que dio lugar a un importante debate y que nos llevó a abrir una sección específica en nuestra página Web.
Este dossier es parte de este debate abierto. No tiene la pretensión de querer ser un cierre del tema sino todo lo contrario: la contribución a su difusión y estímulo. En este pequeño espacio hemos pretendido incorporar algunas de las temáticas presentes en esta discusión, desde temas abstractos, donde están presentes las contradicciones y tensiones del trabajo, hasta miradas sobre las luchas actuales y sus repercusiones más teóricas, porque en el centro de este debate abierto está la problemática del cambio social.
Néstor A. H. López
Consejo de redacción de Herramienta
Revista Herramienta
www.herramienta.com.ar
revista@herramienta.com.ar
sábado, 19 de junio de 2010
2º Foro Nacional de Educación para el Cambio Social: Construyendo un nuevo modelo de educación
2º Foro Nacional de Educación para el Cambio Social:
Construyendo un nuevo modelo de educación
El pasado 4, 5 y 6 de Junio, alrededor de 3.500 personas participamos del 2º Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. En esta oportunidad, nuestra anfitriona fue la ciudad de Córdoba, que nos recibió el día viernes en la Ciudad Universitaria, y a partir del sábado en el Colgio Manuel Belgrano.
La 2º edición del Foro, fue destacada no sólo por su importante convocatoria (que superó las más de 2.000 personas que participamos del 1º Foro en La Plata) sino porque también logró reunir a distintas universidades del país, organizaciones y experiencias estudiantiles, educativas, territoriales, sindicales y culturales, además de delegaciones de Chile, Bolivia, Uruguay, Brasil, Colombia y Venezuela.
De los paneles participaron figuras de la talla de Atilio Borón, Maristella Svampa, Claudia Korol, Modesto Guerrero, además de una teleconferencia con el sociólogo norteamericano James Petras y un panel de cierre con Movimientos Sociales de América Latina. También se realizaron 20 talleres de debate que vinculaban la educación a distintas temáticas: género, comunicación, arte, bienes comunes, pueblos originarios, derechos humanos, mercantilización, movimiento estudiantil, entre otros. Todas estas actividades, estuvieron acompañadas de muestras permanentes, presentaciones de libros, mesas de publicaciones y pasantías a experiencias educativas y culturales en barrios de Córdoba.
La jornada del viernes se inició con una presentación donde se proyectaron imágenes del 1º Foro Nacional de Educación para el Cambio Social realizado en La Plata en 2009. También se describió nuestra experiencia como Espacio Político estudiantil a nivel nacional, en el que confluimos distintas organizaciones estudiantiles del país con el objetivo de articular política y plasmar nuestras coincidencias en un plano más concreto: así nació este proyecto que hoy es el Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.
El panel de apertura estuvo a cargo de Héctor Smuchler, Hernán Ouviña y Ezequiel Adamovsky. Los expositores tomaron como referencia el Bicentenario e hicieron un recorrido por las la historia argentina y la educación en nuestro país 200 años después.
Varios fueron los debates que atravesaron los paneles esa misma tarde, entre ellos, la mercantilización del conocimiento y la reforma de la Ley de Educación Superior, donde estuvieron como expositores Atilio Borón y Horacio Etchichury. En este sentido, se pensaron propuestas para superar las problemáticas de nuestro sistema universitario y se visualizó la necesidad de incluir una perspectiva que vincule la docencia, la extensión y la investigación a nuestra realidad latinoamericana y que privilegie una construcción de saberes crítica, creativa y vinculada a las necesidades colectivas. En simultáneo, se realizó un segundo panel donde estuvo presente la discusión de los medios de comunicación como generadores de opinión, con la participación de Modesto Guerrero, Sergio Tagle, representantes de la red Indymedia y Eco Alternativo, y con una activa intervención del público.
El sábado se inició con otros dos paneles: educación y arte y prácticas alternativas de educación. En ellos se reflexionó sobre la educación formal e informal, y se profundizó sobre el concepto de educación popular y experiencias concretas para llevarla adelante. Posteriormente, tuvo lugar el debate respecto a la academia y el rol de los intelectuales, donde participaron Maristella Svampa y Omar Acha. Allí se interpeló el lugar que ocupan los intelectuales en los procesos de transformació n social y que papel desempeñan, no sólo dentro del ámbito académico, sino también en relación a los movimientos sociales y otras organizaciones.
Por la tarde, fue el turno de la teleconferencia con James Petras, que recibió preguntas respecto a las perspectivas y desafíos de América Latina, desarrollando un análisis de coyuntura internacional que atravesó la crisis económica, sus consecuencias políticas y formas de resistencia.
Esa misma noche, el panel de cierre estuvo protagonizado por movimientos sociales de América Latina, en el cual participaron: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, y Venezuela. Allí quedaron plasmadas distintas experiencias del campo popular, aportando elementos para pensar un proyecto contrahegemónico en lo que hace a la educación, y más aún, a un modelo de sociedad.
Finalmente, el domingo llegó el turno de los encuentros por carreras, donde nos reunimos estudiantes de distintas universidades para conocernos, intercambiar ideas y proyectarnos a futuro. También se generaron encuentros que nuclearon estudiantes latinoamericanos, secundarios, terciarios y experiencias culturales. La jornada culminó esa misma tarde, dando cierre también al Foro, que ya llevaba tres días intensos de actividades.
Este 2º Foro de Educación para el Cambio Social nos permitió reunirnos una vez más para avanzar en la construcción de un nuevo modelo de educación, concientes de que es una búsqueda que no pueda reducirse a recintos académicos sino que debe sumar voces de distintos sectores y apostar a la construcción de una sociedad diferente, centrada en las necesidades de las grandes mayorías y en la voluntad del pueblo.
En este sentido, el Foro es un paso más, un punto de partida para reflexionar sobre la educación que tenemos y la educación que queremos, asumiendo la responsabilidad de continuar estos debates en nuestras universidades y en nuestras organizaciones. Nos llevamos de este ultimo Foro múltiples herramientas para avanzar en ese camino, con una certeza que también nos brindó este encuentro: la de habernos fortalecido en la construcción de un nuevo proyecto educativo.
ENEOB
- Encuentro Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base -
Colectivo Lacandona, UN del Centro (UNICEN -Tandil); Confluencia, UNMdP; estudiantes en el Frente Popular Darío Santillán, UNLa Plata; Corriente Julio Antonio Mella, UBA; Organización Estudiantil Lobo Suelto, Capital Federal; Juan Salvo-FPDS, Joaquín V. Gonzalez, Capital Federal; Frida - Agrupación Estudiantil Independiente, Escuela de Arte Leopoldo Marechal, Buenos Aires; Frente por la Unidad de Clase (FXUC), UN Comahue; La Mala Educación, FCSoC - UBA; El Andén, UN Cordoba; AIEEL, UN Cordoba; Movimiento de Base de Agronomia (MBA), UN Cordoba; Movimiento Independiente de Agronomía (MIA), UN Luján; PRISMA, UBA; Santiago Pampillón y El Grito, UN Rosario
Construyendo un nuevo modelo de educación
El pasado 4, 5 y 6 de Junio, alrededor de 3.500 personas participamos del 2º Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. En esta oportunidad, nuestra anfitriona fue la ciudad de Córdoba, que nos recibió el día viernes en la Ciudad Universitaria, y a partir del sábado en el Colgio Manuel Belgrano.
La 2º edición del Foro, fue destacada no sólo por su importante convocatoria (que superó las más de 2.000 personas que participamos del 1º Foro en La Plata) sino porque también logró reunir a distintas universidades del país, organizaciones y experiencias estudiantiles, educativas, territoriales, sindicales y culturales, además de delegaciones de Chile, Bolivia, Uruguay, Brasil, Colombia y Venezuela.
De los paneles participaron figuras de la talla de Atilio Borón, Maristella Svampa, Claudia Korol, Modesto Guerrero, además de una teleconferencia con el sociólogo norteamericano James Petras y un panel de cierre con Movimientos Sociales de América Latina. También se realizaron 20 talleres de debate que vinculaban la educación a distintas temáticas: género, comunicación, arte, bienes comunes, pueblos originarios, derechos humanos, mercantilización, movimiento estudiantil, entre otros. Todas estas actividades, estuvieron acompañadas de muestras permanentes, presentaciones de libros, mesas de publicaciones y pasantías a experiencias educativas y culturales en barrios de Córdoba.
La jornada del viernes se inició con una presentación donde se proyectaron imágenes del 1º Foro Nacional de Educación para el Cambio Social realizado en La Plata en 2009. También se describió nuestra experiencia como Espacio Político estudiantil a nivel nacional, en el que confluimos distintas organizaciones estudiantiles del país con el objetivo de articular política y plasmar nuestras coincidencias en un plano más concreto: así nació este proyecto que hoy es el Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.
El panel de apertura estuvo a cargo de Héctor Smuchler, Hernán Ouviña y Ezequiel Adamovsky. Los expositores tomaron como referencia el Bicentenario e hicieron un recorrido por las la historia argentina y la educación en nuestro país 200 años después.
Varios fueron los debates que atravesaron los paneles esa misma tarde, entre ellos, la mercantilización del conocimiento y la reforma de la Ley de Educación Superior, donde estuvieron como expositores Atilio Borón y Horacio Etchichury. En este sentido, se pensaron propuestas para superar las problemáticas de nuestro sistema universitario y se visualizó la necesidad de incluir una perspectiva que vincule la docencia, la extensión y la investigación a nuestra realidad latinoamericana y que privilegie una construcción de saberes crítica, creativa y vinculada a las necesidades colectivas. En simultáneo, se realizó un segundo panel donde estuvo presente la discusión de los medios de comunicación como generadores de opinión, con la participación de Modesto Guerrero, Sergio Tagle, representantes de la red Indymedia y Eco Alternativo, y con una activa intervención del público.
El sábado se inició con otros dos paneles: educación y arte y prácticas alternativas de educación. En ellos se reflexionó sobre la educación formal e informal, y se profundizó sobre el concepto de educación popular y experiencias concretas para llevarla adelante. Posteriormente, tuvo lugar el debate respecto a la academia y el rol de los intelectuales, donde participaron Maristella Svampa y Omar Acha. Allí se interpeló el lugar que ocupan los intelectuales en los procesos de transformació n social y que papel desempeñan, no sólo dentro del ámbito académico, sino también en relación a los movimientos sociales y otras organizaciones.
Por la tarde, fue el turno de la teleconferencia con James Petras, que recibió preguntas respecto a las perspectivas y desafíos de América Latina, desarrollando un análisis de coyuntura internacional que atravesó la crisis económica, sus consecuencias políticas y formas de resistencia.
Esa misma noche, el panel de cierre estuvo protagonizado por movimientos sociales de América Latina, en el cual participaron: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, y Venezuela. Allí quedaron plasmadas distintas experiencias del campo popular, aportando elementos para pensar un proyecto contrahegemónico en lo que hace a la educación, y más aún, a un modelo de sociedad.
Finalmente, el domingo llegó el turno de los encuentros por carreras, donde nos reunimos estudiantes de distintas universidades para conocernos, intercambiar ideas y proyectarnos a futuro. También se generaron encuentros que nuclearon estudiantes latinoamericanos, secundarios, terciarios y experiencias culturales. La jornada culminó esa misma tarde, dando cierre también al Foro, que ya llevaba tres días intensos de actividades.
Este 2º Foro de Educación para el Cambio Social nos permitió reunirnos una vez más para avanzar en la construcción de un nuevo modelo de educación, concientes de que es una búsqueda que no pueda reducirse a recintos académicos sino que debe sumar voces de distintos sectores y apostar a la construcción de una sociedad diferente, centrada en las necesidades de las grandes mayorías y en la voluntad del pueblo.
En este sentido, el Foro es un paso más, un punto de partida para reflexionar sobre la educación que tenemos y la educación que queremos, asumiendo la responsabilidad de continuar estos debates en nuestras universidades y en nuestras organizaciones. Nos llevamos de este ultimo Foro múltiples herramientas para avanzar en ese camino, con una certeza que también nos brindó este encuentro: la de habernos fortalecido en la construcción de un nuevo proyecto educativo.
ENEOB
- Encuentro Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base -
Colectivo Lacandona, UN del Centro (UNICEN -Tandil); Confluencia, UNMdP; estudiantes en el Frente Popular Darío Santillán, UNLa Plata; Corriente Julio Antonio Mella, UBA; Organización Estudiantil Lobo Suelto, Capital Federal; Juan Salvo-FPDS, Joaquín V. Gonzalez, Capital Federal; Frida - Agrupación Estudiantil Independiente, Escuela de Arte Leopoldo Marechal, Buenos Aires; Frente por la Unidad de Clase (FXUC), UN Comahue; La Mala Educación, FCSoC - UBA; El Andén, UN Cordoba; AIEEL, UN Cordoba; Movimiento de Base de Agronomia (MBA), UN Cordoba; Movimiento Independiente de Agronomía (MIA), UN Luján; PRISMA, UBA; Santiago Pampillón y El Grito, UN Rosario
Etiquetas:
Estudiantes,
Noticias de la resistencia
Resumen de Reunión de Junta de Ciencia Política, 11 de junio
Resumen de la Reunión de Junta de Ciencia Política del 11 de junio de 2010
Tal como señalamos en los resúmenes anteriores de las reuniones de Junta, en las sesiones hasta aquí realizadas se venían tratando temas superfluos que en nada avanzaban en ciertas discusiones que necesariamente la Carrera debe comenzar a dar.
Seguimos saludando que la “Junta se junte” mensualmente, pero algunos temas todavía no han sido tratados como corresponde, como la conformación de la Comisión de Enseñanza, la cual es reglamentaria de la Junta. En la primera reunión de Junta de abril se habían pedido los nombres de los consejeros/as que se propondrían para trabajar en dicha Comisión, pero hasta que no insistimos fuertemente junto a la mayoría estudiantil de La Juntada, ésta seguía sin ser convocada.
Desde el Colectivo de Izquierda creemos que es central que esta comisión comience a trabajar de inmediato, teniendo en cuenta que en los próximos dos meses se llevará a cabo la convocatoria a presentación de materias optativas y seminarios para el año 2011, y es en el ámbito de esta Comisión donde se lleva a cabo la selección. Nosotros/as consideramos que esta nueva Junta, que expresa una nueva correlación de fuerzas en la Carrrera, deberá discutir no sólo las materias y seminarios que sean seleccionados, sino los propios criterios de selección. Es así que el próximo viernes 25 de junio se realizará la primera reunión de Comisión de Enseñanza, donde llevaremos una propuesta interclaustros que estamos elaborando.
Por otra parte, en la última reunión de junta se ha abierto otra discusión que creemos muy relevante. Hacemos referencia al Programa que el Rectorado de la UBA ha elaborado para todas las Facultades, denominado “Programa Prácticas Sociales Educativas”, que comenzaría a aplicarse en el año 2012. Frente a ello, cada Carrera deberá evaluar qué “prácticas sociales educativas” (que serían de carácter obligatorio) se incluirán en su currícula. Si bien este Programa tal como es concebido por el Rectorado deja abierta la realización de prácticas que mucho distan de ser “sociales” y “educativas”, esto nos abre la posibilidad de debatir qué prácticas contrahegemónicas en diálogo con la sociedad podemos llevar a cabo como politólogos/as y poner en tela de juicio la actual concepción de las prácticas conocidas como “extensión” universitaria.
Colectivo de Izquierda en el Frente de Unidad por el Cambio (FUC), minoría graduados.
Ciencia Política
Tal como señalamos en los resúmenes anteriores de las reuniones de Junta, en las sesiones hasta aquí realizadas se venían tratando temas superfluos que en nada avanzaban en ciertas discusiones que necesariamente la Carrera debe comenzar a dar.
Seguimos saludando que la “Junta se junte” mensualmente, pero algunos temas todavía no han sido tratados como corresponde, como la conformación de la Comisión de Enseñanza, la cual es reglamentaria de la Junta. En la primera reunión de Junta de abril se habían pedido los nombres de los consejeros/as que se propondrían para trabajar en dicha Comisión, pero hasta que no insistimos fuertemente junto a la mayoría estudiantil de La Juntada, ésta seguía sin ser convocada.
Desde el Colectivo de Izquierda creemos que es central que esta comisión comience a trabajar de inmediato, teniendo en cuenta que en los próximos dos meses se llevará a cabo la convocatoria a presentación de materias optativas y seminarios para el año 2011, y es en el ámbito de esta Comisión donde se lleva a cabo la selección. Nosotros/as consideramos que esta nueva Junta, que expresa una nueva correlación de fuerzas en la Carrrera, deberá discutir no sólo las materias y seminarios que sean seleccionados, sino los propios criterios de selección. Es así que el próximo viernes 25 de junio se realizará la primera reunión de Comisión de Enseñanza, donde llevaremos una propuesta interclaustros que estamos elaborando.
Por otra parte, en la última reunión de junta se ha abierto otra discusión que creemos muy relevante. Hacemos referencia al Programa que el Rectorado de la UBA ha elaborado para todas las Facultades, denominado “Programa Prácticas Sociales Educativas”, que comenzaría a aplicarse en el año 2012. Frente a ello, cada Carrera deberá evaluar qué “prácticas sociales educativas” (que serían de carácter obligatorio) se incluirán en su currícula. Si bien este Programa tal como es concebido por el Rectorado deja abierta la realización de prácticas que mucho distan de ser “sociales” y “educativas”, esto nos abre la posibilidad de debatir qué prácticas contrahegemónicas en diálogo con la sociedad podemos llevar a cabo como politólogos/as y poner en tela de juicio la actual concepción de las prácticas conocidas como “extensión” universitaria.
Colectivo de Izquierda en el Frente de Unidad por el Cambio (FUC), minoría graduados.
Ciencia Política
SIGUE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LOS SEMINARIOS GRATUITOS DE POSGRADO ORGANIZADOS POR EL PROGRAMA FULBRIGHT
SIGUE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LOS SEMINARIOS GRATUITOS DE POSGRADO ORGANIZADOS POR EL PROGRAMA FULBRIGHT
SEMINARIO INTERNACIONAL DE POSGRADO FULBRIGHT – UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
La Comisión Fulbright y la Universidad de San Andrés convocan a profesionales en Economía, Periodismo, Historia, Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Abogacía y Administración Pública (graduados antes de 2006) para realizar el seminario: “ESTADOS UNIDOS EN LA ACTUALIDAD: LAS BASES DE SU POLÍTICA EXTERIOR E INTERNA" que se realizará en la sede centro de la Universidad de San Andrés del 9 al 13 de agosto de 2010. Los candidatos deberán demostrar trayectoria de trabajo en las áreas mencionadas para ser admitidos. Inscripción: hasta el 6 de julio de 2010.
SEMINARIO INTERNACIONAL PARA JÓVENES LÍDERES FULBRIGHT - UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
“ESTADOS UNIDOS HOY: POLÍTICA EXTERIOR Y DOMÉSTICA; MOVIMIENTOS SOCIALES Y CULTURALES”, dirigido a graduados entre 2006 y 2010 en Periodismo, Abogacía, Ciencia Política, Administración Pública, Relaciones Internacionales, Historia y Economía. Al final del seminario, que se desarrollará en la sede centro de la Universidad de San Andrés entre el 2 y 7 de agosto próximo, se seleccionará a un grupo de participantes para asistir a un programa complementario en Estados Unidos.
El seminario es gratuito e incluye los almuerzos para los participantes. Se otorgarán 14 becas que cubrirán los gastos de traslado en ómnibus y alojamiento en Buenos Aires.
Inscripción: hasta el 25 de junio de 2010.
AMBOS SEMINARIOS SERÁN DICTADOS POR LOS PROFESORES ESTADOUNIDENSES:
Jerel Rosati (University of South Carolina) y Michael Flamm (Ohio Wesleyan University)
SEMINARIOS GRATUITOS - CUPO LIMITADO
Comisión Fulbright:
INFORMES: maragon@fulbright.com.ar
Viamonte 1653, P. 2.º, C1055ABE, Buenos Aires;
info@fulbright.com.ar; www.fulbright.edu.ar
-
SEMINARIO INTERNACIONAL DE POSGRADO FULBRIGHT – UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
La Comisión Fulbright y la Universidad de San Andrés convocan a profesionales en Economía, Periodismo, Historia, Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Abogacía y Administración Pública (graduados antes de 2006) para realizar el seminario: “ESTADOS UNIDOS EN LA ACTUALIDAD: LAS BASES DE SU POLÍTICA EXTERIOR E INTERNA" que se realizará en la sede centro de la Universidad de San Andrés del 9 al 13 de agosto de 2010. Los candidatos deberán demostrar trayectoria de trabajo en las áreas mencionadas para ser admitidos. Inscripción: hasta el 6 de julio de 2010.
SEMINARIO INTERNACIONAL PARA JÓVENES LÍDERES FULBRIGHT - UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
“ESTADOS UNIDOS HOY: POLÍTICA EXTERIOR Y DOMÉSTICA; MOVIMIENTOS SOCIALES Y CULTURALES”, dirigido a graduados entre 2006 y 2010 en Periodismo, Abogacía, Ciencia Política, Administración Pública, Relaciones Internacionales, Historia y Economía. Al final del seminario, que se desarrollará en la sede centro de la Universidad de San Andrés entre el 2 y 7 de agosto próximo, se seleccionará a un grupo de participantes para asistir a un programa complementario en Estados Unidos.
El seminario es gratuito e incluye los almuerzos para los participantes. Se otorgarán 14 becas que cubrirán los gastos de traslado en ómnibus y alojamiento en Buenos Aires.
Inscripción: hasta el 25 de junio de 2010.
AMBOS SEMINARIOS SERÁN DICTADOS POR LOS PROFESORES ESTADOUNIDENSES:
Jerel Rosati (University of South Carolina) y Michael Flamm (Ohio Wesleyan University)
SEMINARIOS GRATUITOS - CUPO LIMITADO
Comisión Fulbright:
INFORMES: maragon@fulbright.com.ar
Viamonte 1653, P. 2.º, C1055ABE, Buenos Aires;
info@fulbright.com.ar; www.fulbright.edu.ar
-
lunes, 14 de junio de 2010
Paraguay - sede del IV Foro Social Américas
Información sobre el proceso del Foro Social Américas
____________________________________________________
PasalaVoz pasalavoz@movimientos.org escribió:
Paraguay - sede del IV FSA:
"Luchamos por una sociedad sin desigualdades sociales ni económicas"
(entrevista con Magui Balbuena)
ALAI / Minga Informativa de Movimientos Sociales
La IV edición del Foro Social Américas tendrá lugar en Asunción, del 11
al 15 agosto. Paraguay dará la bienvenida a movimientos sociales,
entidades de la sociedad civil, activistas e intelectuales, que acudirán
desde todo el continente para debatir, intercambiar y proponer
colectivamente las alternativas que tejen los pueblos en la construcción
de un mundo donde todas y todos tengan cabida.
Paraguay, país que ha enfrentado cruentas guerras que diezmaron su
población, que vivió 35 años bajo dictadura -hasta 1989- y permaneció
muchos años aislado del resto del continente, tiene una larga historia
de resistencia de su pueblo. Desde que Fernando Lugo Méndez ganó las
elecciones presidenciales, el 20 de abril de 2008, han crecido las
expectativas de cambios de fondo, muchas de las cuales no se han
cumplido aún. Sin embargo, para los movimientos sociales, ha
significado tener un mayor espacio de acción; han retomado con mayor
fuerza sus luchas, para que los cambios puedan concretarse. Al mismo
tiempo, Paraguay busca reinsertarse en los procesos de integración del
continente, y retomar la soberanía sobre los recursos naturales en
beneficio de su población. Fue con estas consideraciones, entre otras,
que el Consejo Hemisférico del FSA planteó que la próxima edición del
Foro se realice en Paraguay.
ALAI entrevistó a Magui Balbuena, dirigenta de la Coordinadora Nacional
de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas
–CONAMURI-, de la CLOC-VC, e integrante del Grupo Facilitador Paraguayo
del IV FSA. Ella comenta sobre la importancia que representa para su
país el ser sede del Foro; el aporte de Paraguay a los movimientos de
las Américas; el aporte del Foro a los movimientos paraguayos; y el
arraigo cultural de su pueblo a través de la conservación y la práctica
del guaraní. A continuación sus palabras…
ALAI: - ¿Qué significa para los movimientos sociales de Paraguay
organizar un Foro Social Américas en su país?
MB: - Realizar el Foro Social de las Américas –FSA- en Paraguay fue una
resolución entre los movimientos y las organizaciones sociales
paraguayas que estuvieron en la Cumbre de los Pueblos. Teniendo en
cuenta la importancia y el apoyo que puede dar a ese proceso, la
presencia de los movimientos sociales debatiendo temas comunes que nos
aquejan, como la necesidad de profundizar el modelo de integración de
nuestros pueblos.
Para los movimientos sociales realizar este Foro es un gran desafío, una
gran responsabilidad y una gran tarea, pero también para éstos tiene
gran importancia política que el FSA se desarrolle en Paraguay, un país
olvidado, desvastado, empobrecido, atropellado y aislado en todo el
continente por diversos motivos: un proceso de recuperación lenta frente
a una economía totalmente dependiente, como resultado de estos
atropellos; y políticamente sometidos, sin lograr independencia, después
de la guerra de la Triple Alianza.
Desde esa época casi todos los gobiernos han respondido a intereses
ajenos a nuestro pueblo y han aceptado recetas internacionales de las
grandes multinacionales o de organismos multilaterales. Eso es lo que
queremos hacer conocer y entender a los pueblos del mundo y
principalmente dentro del FSA, o sea, aprovechar al máximo ese espacio
para visibilizar la realidad que vive el pueblo paraguayo.
- ¿Qué puede ofrecer Paraguay a los movimientos sociales de las Américas?
- Es una oportunidad para que los movimientos sociales rescaten nuestro
proceso histórico de lucha, porque Paraguay es un pueblo valiente que ha
podido sobrevivir ante muchos atropellos. Un pueblo en el que han
surgido movimientos sociales fuertes y que ha realizado acciones
exigiendo a los gobiernos respuestas a las necesidades más urgentes como
la reforma agraria que incorpora tantas cosas como la entrega de tierra,
la asistencia técnica, el crédito, la educación, la salud. Pero que
muchas de esas acciones muy poco se conocen en América Latina.
El pueblo paraguayo plantea un modelo diferente de sociedad. Nosotros
luchamos por una sociedad donde no haya desigualdades sociales ni
económicas y donde los pueblos puedan vivir dignamente, produciendo y
siendo respetados. Nosotros como sector campesino todavía existimos pese
a que hay una expulsión masiva del campo hacia la ciudad o países
vecinos. Somos más del 40% de la población, sin embargo en estos últimos
tiempos se ha dejado prácticamente de apoyar la producción campesina.
Por el contrario, los gobiernos han introducido semillas genéticamente
modificadas -caso del algodón- que no dan buena cosecha, que envenenan
al campesinado por el uso de agrotóxicos, y además con un precio
bajísimo que no reditúa en nada a sus necesidades y todos los años salen
perdiendo.
Es claro que detrás de todo esto está la política de agroexportación que
se masifica cada día más y está arrasando los territorios de todas las
comunidades indígenas y campesinas. El Gobierno supuestamente ha
invertido en los campesinos, pero realmente ha sido una inversión de
capital para el lucro, donde le dan un porcentaje y le cobran el triple
de intereses, dejando en la total pobreza al sector campesino. Por eso
nuestro pueblo ha luchado tanto por conquistar tierra, por mejorar las
condiciones de vida y contra las deudas, pidiendo subsidios para éstas y
movilizándose contra las privatizaciones. Estamos acumulando una fuerza
importante en Paraguay que no son meramente luchas reinvidicativas sino
también luchas políticas como: la no privatización de las empresas del
Estado; contra del IVA agropecuario; contra la ley antiterrorista; por
recuperar Itaipú; y por nuestra soberanía energética y territorial.
Nuestras luchas son bastante políticas, en nuestras movilizaciones han
sido entre 15, 30 a 40 mil personas, 3 o 4 veces en un año.
En este sentido, creo que el Foro va a permitir hacer conocer más a
profundidad lo que es nuestro pueblo, nuestra lucha, nuestra resistencia
y cuál es nuestro pensamiento. También facilitará decirle a todas y a
todos por qué luchamos y por qué queremos una integración más solidaria.
Una integración que permita el desarrollo de nuestros pueblos y no
principalmente que sea el mercado, el capital, sino una integración
hermanados en la solidaridad y en apoyo mutuo.
- Pero es también un país con una fuerte afirmación de identidad cultural…
- Si. El 87% de nuestro pueblo habla y entiende el guaraní, una de las
formas culturales que nosotros mantenemos, quizá es lo último que queda
de las invasiones que hemos sufrido. El guaraní es nuestra lengua
materna, que nos permite hablar, escribir, cantar y diseñar todo. Es una
lengua muy completa, muy rica, muy dulce, es uno de los aspectos que nos
identifica como pueblo paraguayo en cualquier lugar. La gente sale de su
país y cuando se encuentra es la lengua la que allí prima.
Es una forma de mantener también nuestra identidad porque el paraguayo o
la paraguaya no la olvida por más que esté en España, en Estados Unidos,
o en la Argentina trabajando para enviar recursos económicos a su
familia. En Paraguay hay varias radios que tienen un programa
generalmente al medio día, donde abren espacio directamente para los
migrantes. Allí hombres y mujeres de diferentes partes llaman y lo
primero que se valora es su lengua, su idioma, su comida, la forma de
tratarse y la forma de la convivencia que no es igual a la del otro
país. Hay un arraigo cultural muy profundo en nuestro pueblo.
- Y por otra parte ¿qué cree que el Foro puede aportar para los
movimientos sociales paraguayos?
- Nosotros esperamos que las y los participantes estén interesados en
conocer los movimientos sociales, las problemáticas, la historia, las
luchas culturales, las y los artistas, las formas de convivencia, entre
otros aspectos en Paraguay. Esperamos que la presencia de los
movimientos sociales en agosto pueda redituarnos un apoyo político en el
proceso que estamos viviendo, porque en Paraguay se han abierto las
puertas para caminar con mayor fuerza, con mayor precisión política y
con propuestas desde nuestro pueblo para construir verdaderamente un
país democrático con participación y distribución de riquezas. Cambiando
el modo de producción en Paraguay reforestando nuevamente para que se
recuperen nuestros territorios, porque este modelo ha creado un daño
incalculable: la soja está destruyendo todo el monte que encuentra a su
paso; los ríos y los arroyos se están secando; están envenenando el
aire; están expulsando a las familias de sus comunidades.
Cambiar el modelo de producción desarrollado en Paraguay por décadas y
apoyar la agricultura campesina, tiene que ser uno de los planteamientos
claros y concretos en el FSA. Además invertir en el campo no para las
grandes empresas, sino para que el sector campesino produzca alimentos
para el país y puede ser también para otros países. Tenemos un clima, un
suelo, una tierra buenísima para la agricultura y en buenas condiciones
para un nuevo modelo de desarrollo y de producción, donde se respete la
naturaleza y haya menos destrucción como la que tenemos con este modelo
agroexportador que destruye todo a su paso, que no respeta la vida ni la
naturaleza y que su único objetivo es el lucro.
___________________________________________________
Suscripciones/desuscripciones: http://listas2.rits.org.br/mailman/listinfo/fsa_inf
Problemas con las suscripciones: fsa_inf-owner@listas2.rits.org.br
____________________________________________________
PasalaVoz pasalavoz@movimientos.org escribió:
Paraguay - sede del IV FSA:
"Luchamos por una sociedad sin desigualdades sociales ni económicas"
(entrevista con Magui Balbuena)
ALAI / Minga Informativa de Movimientos Sociales
La IV edición del Foro Social Américas tendrá lugar en Asunción, del 11
al 15 agosto. Paraguay dará la bienvenida a movimientos sociales,
entidades de la sociedad civil, activistas e intelectuales, que acudirán
desde todo el continente para debatir, intercambiar y proponer
colectivamente las alternativas que tejen los pueblos en la construcción
de un mundo donde todas y todos tengan cabida.
Paraguay, país que ha enfrentado cruentas guerras que diezmaron su
población, que vivió 35 años bajo dictadura -hasta 1989- y permaneció
muchos años aislado del resto del continente, tiene una larga historia
de resistencia de su pueblo. Desde que Fernando Lugo Méndez ganó las
elecciones presidenciales, el 20 de abril de 2008, han crecido las
expectativas de cambios de fondo, muchas de las cuales no se han
cumplido aún. Sin embargo, para los movimientos sociales, ha
significado tener un mayor espacio de acción; han retomado con mayor
fuerza sus luchas, para que los cambios puedan concretarse. Al mismo
tiempo, Paraguay busca reinsertarse en los procesos de integración del
continente, y retomar la soberanía sobre los recursos naturales en
beneficio de su población. Fue con estas consideraciones, entre otras,
que el Consejo Hemisférico del FSA planteó que la próxima edición del
Foro se realice en Paraguay.
ALAI entrevistó a Magui Balbuena, dirigenta de la Coordinadora Nacional
de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas
–CONAMURI-, de la CLOC-VC, e integrante del Grupo Facilitador Paraguayo
del IV FSA. Ella comenta sobre la importancia que representa para su
país el ser sede del Foro; el aporte de Paraguay a los movimientos de
las Américas; el aporte del Foro a los movimientos paraguayos; y el
arraigo cultural de su pueblo a través de la conservación y la práctica
del guaraní. A continuación sus palabras…
ALAI: - ¿Qué significa para los movimientos sociales de Paraguay
organizar un Foro Social Américas en su país?
MB: - Realizar el Foro Social de las Américas –FSA- en Paraguay fue una
resolución entre los movimientos y las organizaciones sociales
paraguayas que estuvieron en la Cumbre de los Pueblos. Teniendo en
cuenta la importancia y el apoyo que puede dar a ese proceso, la
presencia de los movimientos sociales debatiendo temas comunes que nos
aquejan, como la necesidad de profundizar el modelo de integración de
nuestros pueblos.
Para los movimientos sociales realizar este Foro es un gran desafío, una
gran responsabilidad y una gran tarea, pero también para éstos tiene
gran importancia política que el FSA se desarrolle en Paraguay, un país
olvidado, desvastado, empobrecido, atropellado y aislado en todo el
continente por diversos motivos: un proceso de recuperación lenta frente
a una economía totalmente dependiente, como resultado de estos
atropellos; y políticamente sometidos, sin lograr independencia, después
de la guerra de la Triple Alianza.
Desde esa época casi todos los gobiernos han respondido a intereses
ajenos a nuestro pueblo y han aceptado recetas internacionales de las
grandes multinacionales o de organismos multilaterales. Eso es lo que
queremos hacer conocer y entender a los pueblos del mundo y
principalmente dentro del FSA, o sea, aprovechar al máximo ese espacio
para visibilizar la realidad que vive el pueblo paraguayo.
- ¿Qué puede ofrecer Paraguay a los movimientos sociales de las Américas?
- Es una oportunidad para que los movimientos sociales rescaten nuestro
proceso histórico de lucha, porque Paraguay es un pueblo valiente que ha
podido sobrevivir ante muchos atropellos. Un pueblo en el que han
surgido movimientos sociales fuertes y que ha realizado acciones
exigiendo a los gobiernos respuestas a las necesidades más urgentes como
la reforma agraria que incorpora tantas cosas como la entrega de tierra,
la asistencia técnica, el crédito, la educación, la salud. Pero que
muchas de esas acciones muy poco se conocen en América Latina.
El pueblo paraguayo plantea un modelo diferente de sociedad. Nosotros
luchamos por una sociedad donde no haya desigualdades sociales ni
económicas y donde los pueblos puedan vivir dignamente, produciendo y
siendo respetados. Nosotros como sector campesino todavía existimos pese
a que hay una expulsión masiva del campo hacia la ciudad o países
vecinos. Somos más del 40% de la población, sin embargo en estos últimos
tiempos se ha dejado prácticamente de apoyar la producción campesina.
Por el contrario, los gobiernos han introducido semillas genéticamente
modificadas -caso del algodón- que no dan buena cosecha, que envenenan
al campesinado por el uso de agrotóxicos, y además con un precio
bajísimo que no reditúa en nada a sus necesidades y todos los años salen
perdiendo.
Es claro que detrás de todo esto está la política de agroexportación que
se masifica cada día más y está arrasando los territorios de todas las
comunidades indígenas y campesinas. El Gobierno supuestamente ha
invertido en los campesinos, pero realmente ha sido una inversión de
capital para el lucro, donde le dan un porcentaje y le cobran el triple
de intereses, dejando en la total pobreza al sector campesino. Por eso
nuestro pueblo ha luchado tanto por conquistar tierra, por mejorar las
condiciones de vida y contra las deudas, pidiendo subsidios para éstas y
movilizándose contra las privatizaciones. Estamos acumulando una fuerza
importante en Paraguay que no son meramente luchas reinvidicativas sino
también luchas políticas como: la no privatización de las empresas del
Estado; contra del IVA agropecuario; contra la ley antiterrorista; por
recuperar Itaipú; y por nuestra soberanía energética y territorial.
Nuestras luchas son bastante políticas, en nuestras movilizaciones han
sido entre 15, 30 a 40 mil personas, 3 o 4 veces en un año.
En este sentido, creo que el Foro va a permitir hacer conocer más a
profundidad lo que es nuestro pueblo, nuestra lucha, nuestra resistencia
y cuál es nuestro pensamiento. También facilitará decirle a todas y a
todos por qué luchamos y por qué queremos una integración más solidaria.
Una integración que permita el desarrollo de nuestros pueblos y no
principalmente que sea el mercado, el capital, sino una integración
hermanados en la solidaridad y en apoyo mutuo.
- Pero es también un país con una fuerte afirmación de identidad cultural…
- Si. El 87% de nuestro pueblo habla y entiende el guaraní, una de las
formas culturales que nosotros mantenemos, quizá es lo último que queda
de las invasiones que hemos sufrido. El guaraní es nuestra lengua
materna, que nos permite hablar, escribir, cantar y diseñar todo. Es una
lengua muy completa, muy rica, muy dulce, es uno de los aspectos que nos
identifica como pueblo paraguayo en cualquier lugar. La gente sale de su
país y cuando se encuentra es la lengua la que allí prima.
Es una forma de mantener también nuestra identidad porque el paraguayo o
la paraguaya no la olvida por más que esté en España, en Estados Unidos,
o en la Argentina trabajando para enviar recursos económicos a su
familia. En Paraguay hay varias radios que tienen un programa
generalmente al medio día, donde abren espacio directamente para los
migrantes. Allí hombres y mujeres de diferentes partes llaman y lo
primero que se valora es su lengua, su idioma, su comida, la forma de
tratarse y la forma de la convivencia que no es igual a la del otro
país. Hay un arraigo cultural muy profundo en nuestro pueblo.
- Y por otra parte ¿qué cree que el Foro puede aportar para los
movimientos sociales paraguayos?
- Nosotros esperamos que las y los participantes estén interesados en
conocer los movimientos sociales, las problemáticas, la historia, las
luchas culturales, las y los artistas, las formas de convivencia, entre
otros aspectos en Paraguay. Esperamos que la presencia de los
movimientos sociales en agosto pueda redituarnos un apoyo político en el
proceso que estamos viviendo, porque en Paraguay se han abierto las
puertas para caminar con mayor fuerza, con mayor precisión política y
con propuestas desde nuestro pueblo para construir verdaderamente un
país democrático con participación y distribución de riquezas. Cambiando
el modo de producción en Paraguay reforestando nuevamente para que se
recuperen nuestros territorios, porque este modelo ha creado un daño
incalculable: la soja está destruyendo todo el monte que encuentra a su
paso; los ríos y los arroyos se están secando; están envenenando el
aire; están expulsando a las familias de sus comunidades.
Cambiar el modelo de producción desarrollado en Paraguay por décadas y
apoyar la agricultura campesina, tiene que ser uno de los planteamientos
claros y concretos en el FSA. Además invertir en el campo no para las
grandes empresas, sino para que el sector campesino produzca alimentos
para el país y puede ser también para otros países. Tenemos un clima, un
suelo, una tierra buenísima para la agricultura y en buenas condiciones
para un nuevo modelo de desarrollo y de producción, donde se respete la
naturaleza y haya menos destrucción como la que tenemos con este modelo
agroexportador que destruye todo a su paso, que no respeta la vida ni la
naturaleza y que su único objetivo es el lucro.
___________________________________________________
Suscripciones/desuscripciones: http://listas2.rits.org.br/mailman/listinfo/fsa_inf
Problemas con las suscripciones: fsa_inf-owner@listas2.rits.org.br
Etiquetas:
Noticias de la resistencia
XVI JORNADAS DE INVESTIGADORES Y BECARIOS EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
“XVI JORNADAS DE INVESTIGADORES Y BECARIOS EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES”
2, 3 y 4 de septiembre de 2010
Plazo: Las ponencias serán admitidas hasta el sábado 14 de agosto del corriente, para su publicación, y hasta el inicio de las Jornadas para su inclusión en el debate de las Comisiones. Serán presentadas vía mail a instdere@mdp.edu.ar.
Autores: Los trabajos podrán ser de autoría individual o grupal; en este último caso se admitirá un máximo de tres autores.
Formato y Extensión: Las ponencias deberán ser escritas en computadora, en hojas A4 de un solo lado del papel y a espacio UNO Y MEDIO (1 ½). La fuente del trabajo deberá ser Times New Roman, tamaño DOCE (12). El documento deberá estar contenido en un solo archivo, con una extensión máxima de DOCE (12) hojas. En archivo separado se deberá enviar un abstract o resumen de la ponencia con una extensión máxima de CIENTO CINCUENTA (150) palabras.
Identificación: La ponencia deberá contener en la portada los siguientes datos: título del trabajo, nombre y apellido del ponente, universidad o institución a la que pertenece, dirección, código postal, teléfono, ciudad, provincia, país y correo electrónico del autor.
Información: Señora Nora Perales, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Derecho “Doctor Carlos Santiago Nino”, correo electrónico instdere@mdp.edu.ar Tel. 0223-4911376.-
Inscripción: se realiza con la remisión de la ponencia y la factura que acredite el pago. Docentes y graduados CIENTOSESENTA PESOS ($160) alumnos CINCUENTA PESOS ($50).
Publicación: La sola presentación de las ponencias a los efectos de estas Jornadas y con el cumplimiento de los requisitos establecidos, importará la autorización para la publicación de la misma en forma total o parcial por parte de los organizadores de la misma.
2, 3 y 4 de septiembre de 2010
Plazo: Las ponencias serán admitidas hasta el sábado 14 de agosto del corriente, para su publicación, y hasta el inicio de las Jornadas para su inclusión en el debate de las Comisiones. Serán presentadas vía mail a instdere@mdp.edu.ar.
Autores: Los trabajos podrán ser de autoría individual o grupal; en este último caso se admitirá un máximo de tres autores.
Formato y Extensión: Las ponencias deberán ser escritas en computadora, en hojas A4 de un solo lado del papel y a espacio UNO Y MEDIO (1 ½). La fuente del trabajo deberá ser Times New Roman, tamaño DOCE (12). El documento deberá estar contenido en un solo archivo, con una extensión máxima de DOCE (12) hojas. En archivo separado se deberá enviar un abstract o resumen de la ponencia con una extensión máxima de CIENTO CINCUENTA (150) palabras.
Identificación: La ponencia deberá contener en la portada los siguientes datos: título del trabajo, nombre y apellido del ponente, universidad o institución a la que pertenece, dirección, código postal, teléfono, ciudad, provincia, país y correo electrónico del autor.
Información: Señora Nora Perales, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Derecho “Doctor Carlos Santiago Nino”, correo electrónico instdere@mdp.edu.ar Tel. 0223-4911376.-
Inscripción: se realiza con la remisión de la ponencia y la factura que acredite el pago. Docentes y graduados CIENTOSESENTA PESOS ($160) alumnos CINCUENTA PESOS ($50).
Publicación: La sola presentación de las ponencias a los efectos de estas Jornadas y con el cumplimiento de los requisitos establecidos, importará la autorización para la publicación de la misma en forma total o parcial por parte de los organizadores de la misma.
miércoles, 2 de junio de 2010
Jornadas de ORIENTACIÓN LABORAL Carrera de Ciencia Política
U N I V E R S I D A D D E B U E N O S A I R E S
F A C U L T A D D E C I E N C I A S S O C I A L E S
Dirección de Empleo y Formación Profesional
Jornadas de:
ORIENTACIÓN LABORAL
Carrera de Ciencia Política
Dirigido a
Estudiantes y Graduados
de la Facultad de Ciencias Sociales. UBA
ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE LA CARRERA DE CIENCIA POLITICA
FECHA: 07/06/2010
SEDE: M T de Alvear 2230
AULA: 505
HORARIO: DE 15.00 hs a 17.00 hs
CON INSCRIPCION PREVIA
Las Jornadas de Orientación Laboral dirigidas a la Carrera de Ciencia Polìtica tienen como próposito, acercar la información necesaria para: una presentación de antecedentes e historia laboral que podría ser requerida ante diferentes instancias tales como: proyectos de investigación, becas, carrera docente, búsqueda de empleo dentro del ámbito de la carrera de grado u otras.
De acuerdo a los años de experiencia y desde el inicio del funcionamiento de este Servicio, hemos recabado una cantidad de inquietudes y dudas que fueron tomadas en cuenta para la elaboración de este proyecto.
Si se presentaran dudas acerca de las orientaciones, la Secretaría de Extensión cuenta además, con un Servicio de Orientación al Profesional y al Estudiante que también brinda entrevistas a los efectos de acompañar estos procesos de decisión.
Entre los temas a desarrollar se asesorará respecto a la forma de realizar una búsqueda de empleo de acuerdo al perfil profesional de cada interesado en particular, siendo el acompañamiento de la construcción del perfil profesional el objetivo de máximo alcance.
Se realizará un pormenorizado asesoramiento en cuanto a herramientas formales de presentación de antecedentes: Elaboración de Currículum Vitae, la importancia de la carta de presentación, (en que momentos y como, es necesario presentar cartas de referencia) y un recorrido sobre la situación de entrevista.
Los interesados podrán consultar o inscribirse enviando un correo electrónico a la siguiente dirección:
orientacionlaboral@sociales.uba.ar Asunto: ORIENTACIÓN LABORAL
Para la correcta inscripción solicitamos complete cuadro que se detalla a continuación:
Carrera que cursa:________________
Apellido
Nombre
Estudiante/Graduado (detallar opción)
Correo Electrónico
Cordialmente
Dirección de Empleo y Formación Profesional
Secretaría de Extensión Universitaria
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
4508-3800 int. 132
orietacionlaboral@sociales.uba.ar
F A C U L T A D D E C I E N C I A S S O C I A L E S
Dirección de Empleo y Formación Profesional
Jornadas de:
ORIENTACIÓN LABORAL
Carrera de Ciencia Política
Dirigido a
Estudiantes y Graduados
de la Facultad de Ciencias Sociales. UBA
ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE LA CARRERA DE CIENCIA POLITICA
FECHA: 07/06/2010
SEDE: M T de Alvear 2230
AULA: 505
HORARIO: DE 15.00 hs a 17.00 hs
CON INSCRIPCION PREVIA
Las Jornadas de Orientación Laboral dirigidas a la Carrera de Ciencia Polìtica tienen como próposito, acercar la información necesaria para: una presentación de antecedentes e historia laboral que podría ser requerida ante diferentes instancias tales como: proyectos de investigación, becas, carrera docente, búsqueda de empleo dentro del ámbito de la carrera de grado u otras.
De acuerdo a los años de experiencia y desde el inicio del funcionamiento de este Servicio, hemos recabado una cantidad de inquietudes y dudas que fueron tomadas en cuenta para la elaboración de este proyecto.
Si se presentaran dudas acerca de las orientaciones, la Secretaría de Extensión cuenta además, con un Servicio de Orientación al Profesional y al Estudiante que también brinda entrevistas a los efectos de acompañar estos procesos de decisión.
Entre los temas a desarrollar se asesorará respecto a la forma de realizar una búsqueda de empleo de acuerdo al perfil profesional de cada interesado en particular, siendo el acompañamiento de la construcción del perfil profesional el objetivo de máximo alcance.
Se realizará un pormenorizado asesoramiento en cuanto a herramientas formales de presentación de antecedentes: Elaboración de Currículum Vitae, la importancia de la carta de presentación, (en que momentos y como, es necesario presentar cartas de referencia) y un recorrido sobre la situación de entrevista.
Los interesados podrán consultar o inscribirse enviando un correo electrónico a la siguiente dirección:
orientacionlaboral@sociales.uba.ar Asunto: ORIENTACIÓN LABORAL
Para la correcta inscripción solicitamos complete cuadro que se detalla a continuación:
Carrera que cursa:________________
Apellido
Nombre
Estudiante/Graduado (detallar opción)
Correo Electrónico
Cordialmente
Dirección de Empleo y Formación Profesional
Secretaría de Extensión Universitaria
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
4508-3800 int. 132
orietacionlaboral@sociales.uba.ar
Nuevo libro: Pensar a contrapelo; Movimientos sociales y reflexión crítica
Nuevo libro de Ediciones Herramienta
y la Universidad Autónoma de Puebla
Pensar a contrapelo; Movimientos sociales y reflexión crítica
John Holloway
Fernando Matamoros
Sergio Tischler
Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Dr. Alfonso Vélez Pliego, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2009, 144 páginas.
ISBN: 978-987-1505-14-2
Pensar a contrapelo, Movimientos sociales y reflexión crítica, contiene una selección de artículos aparecidos en los diez años de existencia de la revista Bajo el Volcán, del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla.
John Holloway, Sergio Tischler y Fernando Matamoros han sido orientadores de este proyecto. Los artículos que aquí se presentan tocan distintos temas y son heterogéneos en cuanto a las fuentes y tradiciones contenidas en ellos, pero tienen una unidad fundamental: cada uno de ellos se inscribe en la perspectiva crítica dirigida a abrir las categorías de la sociedad capitalista desde la centralidad teórica del antagonismo de las relaciones sociales en la forma social burguesa, y arroja una mirada desfetichizante de la lucha de clases, es decir, no identitaria y antipositivista; por cierto, una cuestión muy ligada a las actuales experiencias de los movimientos sociales en América Latina y Europa. De alguna manera, de tal forma se podría sintetizar lo que es el núcleo de la perspectiva teórica que señalamos con el nombre de teoría crítica. De allí, el título.
ÍNDICE
Capítulo I
TEORÍA VOLCÁNICA
John Holloway
Capítulo II
LA SOCIEDAD CIVIL: ¿FETICHE?, ¿SUJETO?
Sergio Tischler Vizquerra
Capítulo III
TRADICIÓN Y REBELIÓN EN EL IMAGINARIO.
UN ACERCAMIENTO A LAS ESTRUCTURACIONES SIMBÓLICAS
EN EL TIEMPO DE LA HISTORIA Y LO RELIGIOSO
Fernando Matamoros Ponce
Capítulo IV
ESPACIALIDADES DE EMANCIPACIÓN Y “LA CIUDAD
DE UMBRALES”
Stavros Stavrides
Capítulo V
¿DIGNIDAD VERSUS RESPETABILIDAD? MARX Y LA CIENCIA
Werner Bonefeld
Capítulo VI
LEER A BUTLER AL REVÉS. SOBRE EN LO QUE UNO
SE CONVIERTE, EN LO QUE UNO SE INCLUYE Y LO QUE
UNO NO ES
Marcel Stoetzler
Capítulo VII
GLOBALIZACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EUROPA
Lars Stubbe
Capítulo VIII
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CRISIS LATINOAMERICANAS
Alberto Bonnet
Autores
WERNER BONEFELD
Profesor en el Departamento de Ciencia Política en la Universidad de York
(Reino Unido).
ALBERTO BONNET
Profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de
Buenos Aires (Argentina).
JOHN HOLLOWAY
Profesor-investigador del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (México).
FERNANDO MATAMOROS PONCE
Profesor-investigador del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (México).
STAVROS STAVRIDES
Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Técnica
de Atenas (Grecia).
MARCEL STOETZLER
Profesor de la Universidad de Sussex (Reino Unido).
LARS STUBBE
Activista social alemán y estudiante del Programa de Doctorado del
Posgrado de Sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(México).
SERGIO TISCHLER VIZQUERRA
Profesor-investigador del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (México).
Colaboradores
Traducción del inglés de los capítulos V y VI: ANNA-MAEVE HOLLOWAY.
Revisión lingüística del capítulo II: MÓNICA ORJEDA FERNÁNDEZ.
Prólogo de los autores
¿Cómo festejar diez años de una revista que se ha caracterizado por su posición
crítica en el medio académico y no académico en estos años de conservadurismo
ideológico donde los conceptos han sido impúdicamente
puestos al servicio del poder burgués?
El libro que presentamos es una manera de hacerlo. Estamos de fiesta
porque la revista Bajo el Volcán, del Posgrado de Sociología de la
Universidad Autónoma de Puebla, ha cumplido diez años de existencia, y
que, por una buena coincidencia, el cuerpo académico “Subjetividad y teoría
crítica” obtuvo fondos que fueron destinados a la edición de un libro que
tiene el propósito de recoger parte de los artículos que se editaron en la sección
de Teoría crítica de la revista. En ese sentido, la aparición de este libro
puede ser considerada como un homenaje a todos y todas quienes han hecho
posible este esfuerzo editorial colectivo, lo cual, no es algo que se haya
decidido en la dirección de la revista, sino que fue surgiendo de manera
espontánea en el proceso de elaboración del libro por parte de los miembros
del cuerpo académico.
Nos dimos cuenta, entre otras cosas, que el libro era posible gracias a la
coherencia editorial de la revista, y que dicha coherencia en parte está fundada
en el hecho de que se logró construir un espacio sistemático de reflexión y
difusión del pensamiento desde la perspectiva de lo que en términos genéricos
llamamos teoría crítica. En este espacio han confluido personas de México,
América Latina y Europa. La revista, por supuesto, tiene otras secciones
donde se expresan otras miradas como corresponde a una publicación del
Posgrado de Sociología; miradas críticas, pero que no necesariamente comparten
la perspectiva teórica aludida. En diez años se han publicado aproximadamente
treinta artículos que en términos generales pertenecen a este
campo, lo que representa más de quinientas páginas impresas. Por razones de
espacio hemos tenido que seleccionar algunos de los artículos, tratando de
reflejar las líneas fundamentales de la reflexión, la diversidad temática y la
geografía de la producción analítica y teórica. En este libro aparecen ocho artículos,
tres se produjeron en México, uno en la Argentina, otro en Grecia, dos
en el Reino Unido y uno en Alemania.
Los artículos que aquí se presentan tocan distintos temas y son heterogéneos
en cuanto a las fuentes y tradiciones contenidas en ellos, pero tienen
una unidad fundamental: cada uno de ellos se inscribe en la perspectiva crítica
dirigida a abrir las categorías de la sociedad capitalista desde la centralidad
teórica del antagonismo de las relaciones sociales en la forma social
burguesa, y arroja una mirada desfetichizante de la lucha de clases, es decir,
no identitaria y antipositivista; por cierto, una cuestión muy ligada a las
actuales experiencias de los movimientos sociales en América Latina y
Europa. De alguna manera, de tal forma se podría sintetizar lo que es el
núcleo de la perspectiva teórica que señalamos con el nombre de teoría crítica.
De allí, el título.
El artículo de John Holloway expone la centralidad del antagonismo de
las formas burguesas de existencia y su importancia para entender la crisis
como expresión del antipoder y el surgimiento de lo reprimido. Sergio
Tischler analiza el concepto de sociedad civil como parte de la trama hegemónica
de la forma burguesa y explora cómo las luchas sociales, particularmente
el zapatismo, abrieron el concepto exhibiendo sus contenidos de
clase, al tiempo de dar lugar a un proceso de reinvención crítica de las categorías
del “sentido común” de la dominación como parte de la lucha.
Fernando Matamoros, teniendo como eje de reflexión la experiencia zapatista,
plantea el tema del campo que se establece entre las luchas actuales y
la apropiación simbólica, a contrapelo, del pasado. Stavros Stavrides, por su
parte, introduce la categoría de umbral para desplegar una crítica al espacio
homogéneo urbano, propio de la dominación del capital, y explorar formas
alternativas de especificidad urbana como parte del proceso de emancipación
social. Contraponiendo los conceptos de dignidad y respetabilidad,
Werner Bonefeld plantea una aguda crítica a las políticas dirigidas a “humanizar”
el capitalismo. La dignidad humana exige una crítica radical al sistema.
El tema del género y el sexo son tratados por Marcel Stoetzler a partir
del análisis del pensamiento de Judith Butler. El autor argumenta que el
pensamiento de Butler pierde radicalidad al abandonar la dialéctica y que se
puede ir más allá en este tema desde la dialéctica negativa de Adorno. Lars
Stubbe hace una lectura de la relación entre globalización y neoliberalismo,
y plantea cómo los movimientos sociales arrojan luz para entender las
características de esas políticas del capital en Europa. Por último, Alberto
Bonnet da una interpretación de la globalización como resultado de la oleada
de la lucha de clases entre los años setenta y ochenta, y propone la
noción de un “comando en crisis del capital-dinero” para entender hoy el
antagonismo entre capital-trabajo.
Para terminar, creemos importante señalar que esta publicación es parte
de un trabajo colectivo que enlaza otras experiencias editoriales que comparten
puntos centrales de las posiciones aquí expresadas. El libro saldrá
publicado en la Argentina por Ediciones Herramienta, un colectivo de publicaciones
ya consolidado, y en México por el esfuerzo editorial de un grupo
de jóvenes, los Jóvenes en Resistencia Alternativa, que recién comienza
pero que ya cuenta con publicaciones muy importantes.
John Holloway, Fernando Matamoros, Sergio Tischler
Puebla, México, septiembre de 2009
Ediciones Herramienta
Av. Rivadavia 3772 – 1/B – (C1204AAP) Buenos Aires, Argentina
Tel. (+5411) 4982-4146
Correo electrónico: revista@herramienta.com.ar
Página web: www.herramienta.com.ar
y la Universidad Autónoma de Puebla
Pensar a contrapelo; Movimientos sociales y reflexión crítica
John Holloway
Fernando Matamoros
Sergio Tischler
Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Dr. Alfonso Vélez Pliego, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2009, 144 páginas.
ISBN: 978-987-1505-14-2
Pensar a contrapelo, Movimientos sociales y reflexión crítica, contiene una selección de artículos aparecidos en los diez años de existencia de la revista Bajo el Volcán, del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla.
John Holloway, Sergio Tischler y Fernando Matamoros han sido orientadores de este proyecto. Los artículos que aquí se presentan tocan distintos temas y son heterogéneos en cuanto a las fuentes y tradiciones contenidas en ellos, pero tienen una unidad fundamental: cada uno de ellos se inscribe en la perspectiva crítica dirigida a abrir las categorías de la sociedad capitalista desde la centralidad teórica del antagonismo de las relaciones sociales en la forma social burguesa, y arroja una mirada desfetichizante de la lucha de clases, es decir, no identitaria y antipositivista; por cierto, una cuestión muy ligada a las actuales experiencias de los movimientos sociales en América Latina y Europa. De alguna manera, de tal forma se podría sintetizar lo que es el núcleo de la perspectiva teórica que señalamos con el nombre de teoría crítica. De allí, el título.
ÍNDICE
Capítulo I
TEORÍA VOLCÁNICA
John Holloway
Capítulo II
LA SOCIEDAD CIVIL: ¿FETICHE?, ¿SUJETO?
Sergio Tischler Vizquerra
Capítulo III
TRADICIÓN Y REBELIÓN EN EL IMAGINARIO.
UN ACERCAMIENTO A LAS ESTRUCTURACIONES SIMBÓLICAS
EN EL TIEMPO DE LA HISTORIA Y LO RELIGIOSO
Fernando Matamoros Ponce
Capítulo IV
ESPACIALIDADES DE EMANCIPACIÓN Y “LA CIUDAD
DE UMBRALES”
Stavros Stavrides
Capítulo V
¿DIGNIDAD VERSUS RESPETABILIDAD? MARX Y LA CIENCIA
Werner Bonefeld
Capítulo VI
LEER A BUTLER AL REVÉS. SOBRE EN LO QUE UNO
SE CONVIERTE, EN LO QUE UNO SE INCLUYE Y LO QUE
UNO NO ES
Marcel Stoetzler
Capítulo VII
GLOBALIZACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EUROPA
Lars Stubbe
Capítulo VIII
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CRISIS LATINOAMERICANAS
Alberto Bonnet
Autores
WERNER BONEFELD
Profesor en el Departamento de Ciencia Política en la Universidad de York
(Reino Unido).
ALBERTO BONNET
Profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de
Buenos Aires (Argentina).
JOHN HOLLOWAY
Profesor-investigador del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (México).
FERNANDO MATAMOROS PONCE
Profesor-investigador del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (México).
STAVROS STAVRIDES
Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Técnica
de Atenas (Grecia).
MARCEL STOETZLER
Profesor de la Universidad de Sussex (Reino Unido).
LARS STUBBE
Activista social alemán y estudiante del Programa de Doctorado del
Posgrado de Sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(México).
SERGIO TISCHLER VIZQUERRA
Profesor-investigador del Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (México).
Colaboradores
Traducción del inglés de los capítulos V y VI: ANNA-MAEVE HOLLOWAY.
Revisión lingüística del capítulo II: MÓNICA ORJEDA FERNÁNDEZ.
Prólogo de los autores
¿Cómo festejar diez años de una revista que se ha caracterizado por su posición
crítica en el medio académico y no académico en estos años de conservadurismo
ideológico donde los conceptos han sido impúdicamente
puestos al servicio del poder burgués?
El libro que presentamos es una manera de hacerlo. Estamos de fiesta
porque la revista Bajo el Volcán, del Posgrado de Sociología de la
Universidad Autónoma de Puebla, ha cumplido diez años de existencia, y
que, por una buena coincidencia, el cuerpo académico “Subjetividad y teoría
crítica” obtuvo fondos que fueron destinados a la edición de un libro que
tiene el propósito de recoger parte de los artículos que se editaron en la sección
de Teoría crítica de la revista. En ese sentido, la aparición de este libro
puede ser considerada como un homenaje a todos y todas quienes han hecho
posible este esfuerzo editorial colectivo, lo cual, no es algo que se haya
decidido en la dirección de la revista, sino que fue surgiendo de manera
espontánea en el proceso de elaboración del libro por parte de los miembros
del cuerpo académico.
Nos dimos cuenta, entre otras cosas, que el libro era posible gracias a la
coherencia editorial de la revista, y que dicha coherencia en parte está fundada
en el hecho de que se logró construir un espacio sistemático de reflexión y
difusión del pensamiento desde la perspectiva de lo que en términos genéricos
llamamos teoría crítica. En este espacio han confluido personas de México,
América Latina y Europa. La revista, por supuesto, tiene otras secciones
donde se expresan otras miradas como corresponde a una publicación del
Posgrado de Sociología; miradas críticas, pero que no necesariamente comparten
la perspectiva teórica aludida. En diez años se han publicado aproximadamente
treinta artículos que en términos generales pertenecen a este
campo, lo que representa más de quinientas páginas impresas. Por razones de
espacio hemos tenido que seleccionar algunos de los artículos, tratando de
reflejar las líneas fundamentales de la reflexión, la diversidad temática y la
geografía de la producción analítica y teórica. En este libro aparecen ocho artículos,
tres se produjeron en México, uno en la Argentina, otro en Grecia, dos
en el Reino Unido y uno en Alemania.
Los artículos que aquí se presentan tocan distintos temas y son heterogéneos
en cuanto a las fuentes y tradiciones contenidas en ellos, pero tienen
una unidad fundamental: cada uno de ellos se inscribe en la perspectiva crítica
dirigida a abrir las categorías de la sociedad capitalista desde la centralidad
teórica del antagonismo de las relaciones sociales en la forma social
burguesa, y arroja una mirada desfetichizante de la lucha de clases, es decir,
no identitaria y antipositivista; por cierto, una cuestión muy ligada a las
actuales experiencias de los movimientos sociales en América Latina y
Europa. De alguna manera, de tal forma se podría sintetizar lo que es el
núcleo de la perspectiva teórica que señalamos con el nombre de teoría crítica.
De allí, el título.
El artículo de John Holloway expone la centralidad del antagonismo de
las formas burguesas de existencia y su importancia para entender la crisis
como expresión del antipoder y el surgimiento de lo reprimido. Sergio
Tischler analiza el concepto de sociedad civil como parte de la trama hegemónica
de la forma burguesa y explora cómo las luchas sociales, particularmente
el zapatismo, abrieron el concepto exhibiendo sus contenidos de
clase, al tiempo de dar lugar a un proceso de reinvención crítica de las categorías
del “sentido común” de la dominación como parte de la lucha.
Fernando Matamoros, teniendo como eje de reflexión la experiencia zapatista,
plantea el tema del campo que se establece entre las luchas actuales y
la apropiación simbólica, a contrapelo, del pasado. Stavros Stavrides, por su
parte, introduce la categoría de umbral para desplegar una crítica al espacio
homogéneo urbano, propio de la dominación del capital, y explorar formas
alternativas de especificidad urbana como parte del proceso de emancipación
social. Contraponiendo los conceptos de dignidad y respetabilidad,
Werner Bonefeld plantea una aguda crítica a las políticas dirigidas a “humanizar”
el capitalismo. La dignidad humana exige una crítica radical al sistema.
El tema del género y el sexo son tratados por Marcel Stoetzler a partir
del análisis del pensamiento de Judith Butler. El autor argumenta que el
pensamiento de Butler pierde radicalidad al abandonar la dialéctica y que se
puede ir más allá en este tema desde la dialéctica negativa de Adorno. Lars
Stubbe hace una lectura de la relación entre globalización y neoliberalismo,
y plantea cómo los movimientos sociales arrojan luz para entender las
características de esas políticas del capital en Europa. Por último, Alberto
Bonnet da una interpretación de la globalización como resultado de la oleada
de la lucha de clases entre los años setenta y ochenta, y propone la
noción de un “comando en crisis del capital-dinero” para entender hoy el
antagonismo entre capital-trabajo.
Para terminar, creemos importante señalar que esta publicación es parte
de un trabajo colectivo que enlaza otras experiencias editoriales que comparten
puntos centrales de las posiciones aquí expresadas. El libro saldrá
publicado en la Argentina por Ediciones Herramienta, un colectivo de publicaciones
ya consolidado, y en México por el esfuerzo editorial de un grupo
de jóvenes, los Jóvenes en Resistencia Alternativa, que recién comienza
pero que ya cuenta con publicaciones muy importantes.
John Holloway, Fernando Matamoros, Sergio Tischler
Puebla, México, septiembre de 2009
Ediciones Herramienta
Av. Rivadavia 3772 – 1/B – (C1204AAP) Buenos Aires, Argentina
Tel. (+5411) 4982-4146
Correo electrónico: revista@herramienta.com.ar
Página web: www.herramienta.com.ar
Llamado a publicar Revista Argumentos
Argumentos - Revista de crítica social convoca a los miembros del Instituto a la presentación de artículos para su número 12
Experiencias de gobierno y procesos emancipatorios en la América Latina reciente
El mapa político de las sociedades latinoamericanas cambió decisivamente en los últimos años. Estas nuevas experiencias de gobierno interpelan en sus narrativas políticas expectativas emancipatorias de diverso tipo. Asimismo, promueven una mayor presencia del Estado y expresan la crítica a los efectos sociales de las políticas neoliberales.
Sin embargo, los casos nacionales presentan diferencias relevantes al analizarlos desde una perspectiva emancipatoria. Los programas de transformación implementados en Venezuela, Bolivia y Ecuador se muestran como las experiencias más osadas de un proceso que jalona otras sociedades. Entre las propuestas menos disruptivas, los gobiernos de Argentina, Uruguay y Brasil constituyen un mojón que, sin embargo, marca rupturas respecto de los gobiernos que los antecedieron durante los años ’90.
Situados en la cuestión de la socio-génesis de estas experiencias, un nudo de interés lo constituye el formato que brindó las condiciones de posibilidad de ascenso gubernamental. Las modalidades de construcción de consenso –tanto en el plano interno como en los límites de las coaliciones triunfantes– y las formas y los contenidos que remiten a la emergencia de los conflictos sociales suscitados por las experiencias de reforma han evidenciado particularidades. Las relaciones con las entidades patronales, con los sindicatos y con los movimientos sociales conformaron topografías políticas nacionales divergentes. Estos esquemas de articulación/desarticulación de los gobiernos con los nudos de mediaciones sociales presentaron diferencias ancladas tanto en los contenidos de las disputas, como en las formas específicas de ejercicio del poder gubernamental y las especificidades de los regímenes políticos nacionales.
Los diversos conceptos que habitualmente se utilizan para referir a estas experiencias de gobierno –“progresistas”, “postneoliberales”, etc.- tienden en ocasiones a soslayar sus diferencias y heterogeneidades. Sin pretender ser exhaustivos, podemos señalar que unas experiencias revelan un modo de ejercicio del poder más radicalmente transformador, planteando procesos constituyentes de reforma del régimen político y social mientras otras quedan restringidas a los marcos constitucionales preexistentes. Algunas representan la incorporación al régimen de sectores sociales históricamente excluidos mientras otras no producen alteraciones significativas en el carácter social de la ciudadanía.
Este plano de comparación, no obstante, todavía puede ser precisado y desarrollado a partir de diversas dimensiones. Entre ellas cabe resaltar el papel que asume el Estado en estas experiencias. Es sabido que las instituciones públicas fueron mermadas y/o anquilosadas durante los procesos de desmantelamiento institucional promovidos por los regímenes de facto y/o los gobiernos neoliberales; en este nivel es menester conocer los perfiles de las instituciones estatales y las características de los procesos de reformas institucionales en curso, tales como las reformas políticas, judiciales, las transformaciones en la legislación electoral, etc.
Amalgamada a esta cuestión, la interrogación acerca del estatuto y las modalidades de la puesta en ejercicio de las políticas públicas constituyen otro plano de análisis. Las pautas de focalización, que caracterizaron a las políticas propiciadas por las agencias multilaterales de financiamiento, mostraron una compleja pervivencia. Asimismo los procesos de universalización de las políticas públicas como ámbitos materiales de realización de las políticas de restitución de derechos de ciudadanía, evidencian desarrollos desiguales espacial y temporalmente.
Llegados a este punto, cabe decir que los procesos de revalorización de la noción de ciudadanía, como remisión de las acciones de la sociedad civil –principalmente a partir de las demandas de los movimientos sociales– trajeron consigo una serie de peticiones que, por un lado, profundizan y, por el otro lado, ponen en cuestión los sustentos sobre los cuales se asienta la relación ciudadana occidental tradicional. Las demandas de reconocimiento de la plurinacionalidad denotan el pedido de afirmación de los sustratos sociales, culturales, políticos y económicos que conforman la diversidad de pueblos al interior de un mismo estado.
La contracara de los procesos de construcción de Estados abiertos a la democracia cultural y al autogobierno local se halla en la revitalización de las demandas de reconocimiento de los recursos naturales como bienes públicos. Los procesos de nacionalización y/o protección de los hidrocarburos u otras fuentes de riqueza se han establecido como el correlato de la sustentabilidad de los procesos nacionales. Éstos aparecen como el núcleo de la posibilidad de un desarrollo alternativo a los modelos vigentes y el punto de partida para los esperados procesos de redistribución del ingreso.
Con todo, el ejercicio de las políticas de nacionalización de los recursos naturales y los embrionarios intentos de distribución del ingreso encontraron trabas provenientes de diversos sectores sociales e, incluso, del seno mismo de las coaliciones gubernamentales.
Estrechamente entrelazados con los procesos de construcción de alternativas de desarrollo y gestión política, se han elaborado, profundizado y extendido modalidades instituyentes de integración regional. La articulación de formas de acción política, social y económica encuentra aquí su tentativa, aún incipiente, de ampliación de los contextos nacionales. Éstos aparecieron como contrapeso a los poderes internacionales centrales, representados insistentemente por los organismos multilaterales de financiamiento. Como horizonte, tales iniciativas, buscan construir una modalidad alternativa de financiamiento regional. Sin embargo, la capacidad política de estas iniciativas resulta poco específica y los intentos de institucionalización se encuentran más ligados a voluntades de gobiernos que a políticas de Estado.
Pese a que estos procesos parecen seguir su curso, aunque con tiempos cronológicos sumamente particulares, un hecho reciente impactó en el derrotero de las experiencias de la región y abrió un marco de inestabilidad política que no se debe desestimar. El Golpe de Estado producido el 28 de julio de 2009 y el derrocamiento del presidente constitucional Manuel Zelaya en Honduras conforman un contexto diferencial en la contemporaneidad regional. Si bien este tipo de tentativas tuvo antecedentes cercanos, con intentos de golpe y movimientos destituyentes en diversos países de la región, la duración y el resultado de este ensayo abre nuevos riesgos y sitúa la indagación en marcos disímiles a los anteriores, generando una interpelación acerca de la reversibilidad bajo modalidades rupturistas de estas experiencias de gobierno en la región.
Este número de Argumentos propone dar a conocer trabajos que exploren los diversos aspectos que caracterizan a las experiencias de los gobiernos progresistas en América Latina, sus potencialidades emancipatorias, sus desafíos y debilidades.
Ejes para la presente convocatoria:
· Las experiencias de los gobiernos críticos del neoliberalismo: elementos en común y aspectos diversos.
· El papel del Estado: redefiniciones y continuidades en contraste con la década del '90. Los itinerarios de las políticas públicas.
· La relación Estado, gobierno y movimientos sociales.
· Las integraciones regionales, los modelos de desarrollo y los recursos naturales.
· Las nuevas gestiones gubernamentales frente al desafío de la distribución del ingreso y la integración social.
· Las profundizaciones y alteraciones de la noción de ciudadanía. La construcción de Estados plurinacionales.
· Las diversidades culturales y étnicas en los proyectos emancipatorios.
Les recordamos que la convocatoria está limitada a los miembros del Instituto, no se recibirán trabajos de investigadores no pertenecientes al mismo.
La fecha límite para la recepción de los artículos es el lunes 28 de junio de 2010.
Los trabajos deberán ser presentados en castellano a la dirección de correo electrónico argumentos@sociales.uba.ar. El documento deberá guardar el formato que se indica a continuación.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
La extensión de los trabajos será entre 20 y 25 carillas, a espacio y medio, incluyendo cuadros y bibliografía, en tipografía Verdana 11 puntos.
Deben incluir un resumen de 200 palabras como máximo, en español y en inglés, y 5 palabras clave.
Los trabajos no deberán contener texto en notas al pie de página ni notas finales. Las referencias a las citas se indicarán entre paréntesis en el cuerpo del texto.
Las referencias bibliográficas deberán seguir el estilo de la American Psychological Association, APA. Puede consultarse KOLESAS, Mabel; DE VOLDER, Carolina. La Cita Documental. Elementos y ejemplos de referencias en los estilos de la MLA y de la APA. Documentos electrónicos ISO 690-2. 2a ed. 2008 (IIGG. Documentos del CDI, 1). Disponible en: http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/CDI/la_cita_documental_2.pdf
Al entregar el trabajo el autor deberá consignar su nombre y apellido, teléfono y dirección electrónica.
Experiencias de gobierno y procesos emancipatorios en la América Latina reciente
El mapa político de las sociedades latinoamericanas cambió decisivamente en los últimos años. Estas nuevas experiencias de gobierno interpelan en sus narrativas políticas expectativas emancipatorias de diverso tipo. Asimismo, promueven una mayor presencia del Estado y expresan la crítica a los efectos sociales de las políticas neoliberales.
Sin embargo, los casos nacionales presentan diferencias relevantes al analizarlos desde una perspectiva emancipatoria. Los programas de transformación implementados en Venezuela, Bolivia y Ecuador se muestran como las experiencias más osadas de un proceso que jalona otras sociedades. Entre las propuestas menos disruptivas, los gobiernos de Argentina, Uruguay y Brasil constituyen un mojón que, sin embargo, marca rupturas respecto de los gobiernos que los antecedieron durante los años ’90.
Situados en la cuestión de la socio-génesis de estas experiencias, un nudo de interés lo constituye el formato que brindó las condiciones de posibilidad de ascenso gubernamental. Las modalidades de construcción de consenso –tanto en el plano interno como en los límites de las coaliciones triunfantes– y las formas y los contenidos que remiten a la emergencia de los conflictos sociales suscitados por las experiencias de reforma han evidenciado particularidades. Las relaciones con las entidades patronales, con los sindicatos y con los movimientos sociales conformaron topografías políticas nacionales divergentes. Estos esquemas de articulación/desarticulación de los gobiernos con los nudos de mediaciones sociales presentaron diferencias ancladas tanto en los contenidos de las disputas, como en las formas específicas de ejercicio del poder gubernamental y las especificidades de los regímenes políticos nacionales.
Los diversos conceptos que habitualmente se utilizan para referir a estas experiencias de gobierno –“progresistas”, “postneoliberales”, etc.- tienden en ocasiones a soslayar sus diferencias y heterogeneidades. Sin pretender ser exhaustivos, podemos señalar que unas experiencias revelan un modo de ejercicio del poder más radicalmente transformador, planteando procesos constituyentes de reforma del régimen político y social mientras otras quedan restringidas a los marcos constitucionales preexistentes. Algunas representan la incorporación al régimen de sectores sociales históricamente excluidos mientras otras no producen alteraciones significativas en el carácter social de la ciudadanía.
Este plano de comparación, no obstante, todavía puede ser precisado y desarrollado a partir de diversas dimensiones. Entre ellas cabe resaltar el papel que asume el Estado en estas experiencias. Es sabido que las instituciones públicas fueron mermadas y/o anquilosadas durante los procesos de desmantelamiento institucional promovidos por los regímenes de facto y/o los gobiernos neoliberales; en este nivel es menester conocer los perfiles de las instituciones estatales y las características de los procesos de reformas institucionales en curso, tales como las reformas políticas, judiciales, las transformaciones en la legislación electoral, etc.
Amalgamada a esta cuestión, la interrogación acerca del estatuto y las modalidades de la puesta en ejercicio de las políticas públicas constituyen otro plano de análisis. Las pautas de focalización, que caracterizaron a las políticas propiciadas por las agencias multilaterales de financiamiento, mostraron una compleja pervivencia. Asimismo los procesos de universalización de las políticas públicas como ámbitos materiales de realización de las políticas de restitución de derechos de ciudadanía, evidencian desarrollos desiguales espacial y temporalmente.
Llegados a este punto, cabe decir que los procesos de revalorización de la noción de ciudadanía, como remisión de las acciones de la sociedad civil –principalmente a partir de las demandas de los movimientos sociales– trajeron consigo una serie de peticiones que, por un lado, profundizan y, por el otro lado, ponen en cuestión los sustentos sobre los cuales se asienta la relación ciudadana occidental tradicional. Las demandas de reconocimiento de la plurinacionalidad denotan el pedido de afirmación de los sustratos sociales, culturales, políticos y económicos que conforman la diversidad de pueblos al interior de un mismo estado.
La contracara de los procesos de construcción de Estados abiertos a la democracia cultural y al autogobierno local se halla en la revitalización de las demandas de reconocimiento de los recursos naturales como bienes públicos. Los procesos de nacionalización y/o protección de los hidrocarburos u otras fuentes de riqueza se han establecido como el correlato de la sustentabilidad de los procesos nacionales. Éstos aparecen como el núcleo de la posibilidad de un desarrollo alternativo a los modelos vigentes y el punto de partida para los esperados procesos de redistribución del ingreso.
Con todo, el ejercicio de las políticas de nacionalización de los recursos naturales y los embrionarios intentos de distribución del ingreso encontraron trabas provenientes de diversos sectores sociales e, incluso, del seno mismo de las coaliciones gubernamentales.
Estrechamente entrelazados con los procesos de construcción de alternativas de desarrollo y gestión política, se han elaborado, profundizado y extendido modalidades instituyentes de integración regional. La articulación de formas de acción política, social y económica encuentra aquí su tentativa, aún incipiente, de ampliación de los contextos nacionales. Éstos aparecieron como contrapeso a los poderes internacionales centrales, representados insistentemente por los organismos multilaterales de financiamiento. Como horizonte, tales iniciativas, buscan construir una modalidad alternativa de financiamiento regional. Sin embargo, la capacidad política de estas iniciativas resulta poco específica y los intentos de institucionalización se encuentran más ligados a voluntades de gobiernos que a políticas de Estado.
Pese a que estos procesos parecen seguir su curso, aunque con tiempos cronológicos sumamente particulares, un hecho reciente impactó en el derrotero de las experiencias de la región y abrió un marco de inestabilidad política que no se debe desestimar. El Golpe de Estado producido el 28 de julio de 2009 y el derrocamiento del presidente constitucional Manuel Zelaya en Honduras conforman un contexto diferencial en la contemporaneidad regional. Si bien este tipo de tentativas tuvo antecedentes cercanos, con intentos de golpe y movimientos destituyentes en diversos países de la región, la duración y el resultado de este ensayo abre nuevos riesgos y sitúa la indagación en marcos disímiles a los anteriores, generando una interpelación acerca de la reversibilidad bajo modalidades rupturistas de estas experiencias de gobierno en la región.
Este número de Argumentos propone dar a conocer trabajos que exploren los diversos aspectos que caracterizan a las experiencias de los gobiernos progresistas en América Latina, sus potencialidades emancipatorias, sus desafíos y debilidades.
Ejes para la presente convocatoria:
· Las experiencias de los gobiernos críticos del neoliberalismo: elementos en común y aspectos diversos.
· El papel del Estado: redefiniciones y continuidades en contraste con la década del '90. Los itinerarios de las políticas públicas.
· La relación Estado, gobierno y movimientos sociales.
· Las integraciones regionales, los modelos de desarrollo y los recursos naturales.
· Las nuevas gestiones gubernamentales frente al desafío de la distribución del ingreso y la integración social.
· Las profundizaciones y alteraciones de la noción de ciudadanía. La construcción de Estados plurinacionales.
· Las diversidades culturales y étnicas en los proyectos emancipatorios.
Les recordamos que la convocatoria está limitada a los miembros del Instituto, no se recibirán trabajos de investigadores no pertenecientes al mismo.
La fecha límite para la recepción de los artículos es el lunes 28 de junio de 2010.
Los trabajos deberán ser presentados en castellano a la dirección de correo electrónico argumentos@sociales.uba.ar. El documento deberá guardar el formato que se indica a continuación.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
La extensión de los trabajos será entre 20 y 25 carillas, a espacio y medio, incluyendo cuadros y bibliografía, en tipografía Verdana 11 puntos.
Deben incluir un resumen de 200 palabras como máximo, en español y en inglés, y 5 palabras clave.
Los trabajos no deberán contener texto en notas al pie de página ni notas finales. Las referencias a las citas se indicarán entre paréntesis en el cuerpo del texto.
Las referencias bibliográficas deberán seguir el estilo de la American Psychological Association, APA. Puede consultarse KOLESAS, Mabel; DE VOLDER, Carolina. La Cita Documental. Elementos y ejemplos de referencias en los estilos de la MLA y de la APA. Documentos electrónicos ISO 690-2. 2a ed. 2008 (IIGG. Documentos del CDI, 1). Disponible en: http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/CDI/la_cita_documental_2.pdf
Al entregar el trabajo el autor deberá consignar su nombre y apellido, teléfono y dirección electrónica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)