Damien Millet – Éric Toussaint
Algunos esperaban que Barack Obama, el presidente electo de Estados Unidos, nombrará un equipo económico profundamente renovado para poder poner en marcha un New Deal. Obama iba a cambiar el capitalismo, aunque no abolirlo, y a instaurar una nueva era de regulación de la economía. Pero, en realidad, Obama ha elegido a los más conservadores entre los consejeros demócratas, los mismos que organizaron una desreglamentación desbocada durante la presidencia de Bill Clinton, a finales de los noventa. Cuando nos detenemos en tres nombres emblemáticos, la coherencia de su elección es reveladora.
El primero en la línea de salida es Robert Rubin, secretario del Tesoro entre 1995 y 1999. Desde que llegó al Tesoro tuvo que enfrentarse con la crisis financiera de México, primer gran fracaso del modelo neoliberal en los años noventa. Luego impuso, junto con el FMI, un tratamiento de choque que agravó las crisis producidas en el sudeste asiático en 1997-1998, y después en Rusia y Latinoamérica en 1999. R. Rubin no dudó nunca de los beneficios de la liberalización y contribuyó decididamente a imponer a la población de los países emergentes políticas que degradaron sus condiciones de vida y aumentaron las desigualdades. En Estados Unidos, ejerció su potente influencia para conseguir la abrogación de la Glass Steagall Act, o Banking Act, establecida desde 1933, y que, en especial, declaró la incompatibilidad del banco de depósitos con el banco de inversiones. De este modo, la puerta quedó abierta para toda suerte de excesos de los financieros ávidos del máximo beneficio, lo que posibilitó la crisis internacional actual. Para rizar el rizo, esta abrogación de la Banking Act permitió la fusión de Citicorp con Travelers Group para formar el gigante bancario Citigroup... En el 2000, Robert Rubin entro en la dirección de Citigroup… que el gobierno estadounidense acaba de salvar con urgencia, en noviembre de 2008, ¡garantizándole más de 300.000 millones de dólares de activos! A pesar de ello, R. Rubin es uno de los principales asesores de Barack Obama.
La segunda personalidad en escena es Lawrence Summers, heredado del puesto de director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. Sin embargo, su carrera contiene cierto número de manchas que deberían ser indelebles. En diciembre de 1991, mientras era economista jefe del Banco Mundial, Summers osó escribir en una nota interna: «Los países con escasa población de África tienen una bajísima contaminación. La calidad del aire es de un nivel inútilmente mayor que la de Los Angeles o México. Es necesario alentar el desplazamiento de las industrias contaminantes hacia los países menos avanzados. Debe existir cierto grado de contaminación en los países en los que los salarios son más bajos. Pienso que la lógica económica que dice que los residuos tóxicos deben volcarse allí donde los salarios son los más bajos es imparable. [...] La inquietud [a propósito de los agentes tóxicos] será evidentemente mayor en un país donde la gente vive bastantes años como para enfermar de cáncer, que en un país donde la mortalidad infantil es del 200 por mil en menores de cinco años.»[1] E incluso agrega, en ese mismo año: «No hay […] límites a la capacidad de absorción del planeta capaces de bloquearnos en un futuro previsible. El riesgo de un apocalipsis debido a un calentamiento global o a cualquier otra causa es inexistente. La idea de que el mundo corre hacia su perdición es profundamente falsa. También es un profundo error pensar que deberíamos imponer límites al crecimiento debido a los límites naturales, que además es una idea cuyo costo social sería asombroso si alguna vez se llegase a aplicar.»[2] Con Summers al comando, el capitalismo productivista gozará de un espléndido porvenir.
Habiendo sido nombrado secretario del Tesoro durante el gobierno de Clinton, en 1999, Summers presionó al presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, para que se sacara de encima a Joseph Stiglitz, que lo había sucedido en el puesto de economista jefe y que era muy crítico con las orientaciones neoliberales que Summers y Rubin ponían en marcha en todas las partes del mundo donde estallaban incendios financieros. Después de la llegada de George W. Bush, Summers continuó su carrera convirtiéndose en presidente de la universidad de Harvard en 2001, pero se destacó particularmente en febrero de 2005, cuando logró la enemistad de toda la comunidad universitaria después de una discusión en la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, sus siglas en inglés).[3] Interrogado sobre las razones por las que hay escasas mujeres en los puestos elevados en el ámbito científico, afirmó que las mujeres están menos dotadas que los hombres para las ciencias, descartando cualquier otra explicación posible como el origen social y familiar, o una voluntad de discriminación. Esto provocó una gran polémica,[4] tanto en el interior como en el exterior de la universidad. A pesar de sus excusas, las protestas de una mayoría de profesores y estudiantes de Harvard lo obligaron a dimitir en 2006.
Si su responsabilidad en la situación actual todavía no está demostrada, su biografía, que se puede consultar en el sitio internet de la universidad de Harvard en la época de su presidencia, confirma que «ha dirigido el esfuerzo de la puesta en marcha de la más importante desreglamentación financiera de estos últimos 60 años». ¡No se podría ser más claro!
La tercera personalidad elegida por Obama, Timothy Geithner, será nombrado secretario del Tesoro. Actualmente presidente del Banco Central de Nueva York, había sido subsecretario del Tesoro encargado de las Relaciones Internacionales entre 1998 y 2001, adjunto sucesivamente a Rubin y a Summers, y activo, en particular, en Brasil, México, Indonesia, Corea del Sur y Tailandia, todos símbolos de los desastres del neoliberalismo, que sufrieron graves crisis durante ese período. Las medidas promovidas por este trío infernal hicieron recaer el coste de la crisis sobre las poblaciones de estos países. Rubin y Summers son los mentores de Geithner. Ahora, el alumno se une a sus maestros. Nadie duda que continuará defendiendo las grandes instituciones financieras privadas, sordo a los derechos humanos fundamentales, ridiculizado en Estados Unidos y en cualquier lado debido a las políticas económicas que defiende con vehemencia.
Pretender regular de nuevo una economía mundial que ha perdido el norte dando el comando de la operación a los que la desregularon con violencia, es como querer apagar un incendio con gasolina.
Traducido por Griselda Pinero y Raul Quiroz
Damien Millet es portavoz del CADTM Francia (Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org), autor de África sin deuda, Icaria, Barcelona, 2008.
Eric Toussaint es presidente del CADTM Bélgica, autor de Banco del Sur y nueva crisis internacional, El Viejo Topo, Barcelona, 2008; Abya-Yala, Quito, 2008; Observatorio DESC-Bolivia, La Paz, 2008. También es autor de Banco mundial: el golpe de estado permanente, El Viejo Topo, Barcelona, 2007; Abya-Yala, Quito, 2007; CIM, Caracas, 2007; Observatorio DESC-Bolivia, La Paz, 2007. _______________________________________________
Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) Sitio Web: http://www.cadtm.org
[1] Han sido publicados extractos The Economist, (8 de febrero de 1992), así como Financial Times (10 de febrero de 1992) con el título «Preservad al planeta de los economistas».
[2] Lawrence Summers, con ocasión de la Asamblea Anual del Banco Mundial y del FMI en Bangkok, en 1991, fue entrevistado por Kirsten Garret, «Background Briefing», Australian Broadcasting Company, segundo programa.
[3] Financial Times, 26-27 de febrero de 2005.
[4] La polémica también estuvo alimentada por la desaprobación del ataque lanzado por Summers contra Cornel West, un universitario negro y progresista, profesor de Religión y de Estudios afroamericanos en la universidad de Princeton. Summers, prosionista, denunció a West por antisemita porque éste sostenía la acción de los estudiantes que exigía un boicot a Israel mientras el gobierno israelí no respetara los derechos de los palestinos. Ver el Financial Times del 26-27 de febrero de 2005. Actualmente Cornel West, que ha apoyado a Obama con entusiasmo, se asombra de que se haya rodeado de Summers y Rubin. Ver www.democracynow.org/2008/11/19/cornel_west_on_the_election_of
Bienvenid@s al blog del Colectivo de Izquierda. Acá colocaremos todas las novedades de nuestro espacio político de graduad@s de Ciencia Política de la Facultad de Sociales de la UBA. Entre ellos verás congresos, seminarios, becas, artículos de opinión, debates y novedades de la Junta de la Carrera. No te pierdas las convocatorias a las reuniones del espacio, así como los resúmenes posteriores a las mismas.
domingo, 30 de noviembre de 2008
4/12 Charla: Las elecciones en Venezuela y el proyecto socialista
Partido Socialista Unificado de Venezuela
Asociación Gramsciana de Argentina
Las elecciones en Venezuela y el Proyecto Socialista
Jueves 4 de diciembre - 19,30hs.
Participan:
Modesto Emilio Guerrero,
Hugo Calello,
Lucas Rubinich.
Local Revista Herramienta. Rivadavia 3772 1º B. Telf: 4982 4146
Asociación Gramsciana de Argentina
Las elecciones en Venezuela y el Proyecto Socialista
Jueves 4 de diciembre - 19,30hs.
Participan:
Modesto Emilio Guerrero,
Hugo Calello,
Lucas Rubinich.
Local Revista Herramienta. Rivadavia 3772 1º B. Telf: 4982 4146
sábado, 29 de noviembre de 2008
¿Querés una beca? - Opinión de Hernán Vanoli
Universidad|Página 12| Martes, 25 de Noviembre de 2008
Opinión
Por Hernán Vanoli *
Lo anunciaban los volantes, las cadenas de mails y el boca a boca que se iba expandiendo en las aglomeradas tardes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El organizador del evento, Gustavo Moscona, y el grupo de sociólogos, artistas visuales y activistas culturales que conforman el colectivo Sociología Contraataca presentaban en el aula Kosteki-Santillán el happening titulado ¿Querés una beca? ¡Chupame un huevo!. Más allá de que en los últimos tiempos los estudiantes de Sociología hayan empezado a acostumbrarse a la presencia de diferentes jornadas, performances e instalaciones desplegadas en aulas, pasillos y otros lugares antes impensados para estas propuestas, la irreverencia del título del happening, que cifraba una suerte de "trauma colectivo" compartido tanto por aspirantes como por becarios, y la promesa de enunciar esos rumores no siempre dichos tanto sobre los mecanismos de selección como sobre los modos de producción de conocimiento habilitados por las becas, generaba una expectativa singular.
Aula de planta baja, quizá la más grande del edificio de Marcelo T. de Alvear 2230, con la capacidad colmada. Algunos ubicados en sus pupitres, brazos cruzados y miradas atentas. Otros, sentados en el suelo. Muchos más, de pie, cerca de la puerta por la que cada vez se hacía más difícil pasar. Los anfitriones, disfrazados con guardapolvos blancos, intentaban poner orden y repartían globos a los asistentes, pidiéndoles que los inflasen y arrojaran cuando llegase el turno de las modelos. Se sabe que la significación social de cualquier manifestación artística está investida por sus condiciones de recepción y por su circulación. En este sentido, e incluso antes de que el happening hubiera empezado, el clima que se respiraba anunciaba la posibilidad de estar frente a un hecho histórico para la facultad.
El primer acto consistió en una teatralización de la instancia de evaluación de las becas. Diferentes arquetipos de estudiantes se acercaban al escritorio donde un desopilante evaluador los sometía a un cuestionario y los desestimaba. Empezaron a escucharse las primeras risas y aplausos. Pero el público casi no tuvo tiempo de asimilar el número: a partir de ahí, el happening funcionó sobre la base de un encabalgamiento de situaciones que, desde diferentes perspectivas, escenificaban las tensiones existentes entre las becas entendidas como formas de vida y como sistemas de exclusión, como dispositivos de investigación y como máquinas de afectar a los cuerpos que circulan por la institución universitaria. La beca, muchas veces, como objeto de deseo, ideal a seducir.
El subtítulo del happening lo anunciaba: no es un happening, es la beca. La beca tiene muchas facetas, es un objeto complejo. Fue así que hubo un imperdible diálogo entre el becario que trabaja en el extranjero y su novia abandonada en Buenos Aires, monólogos y actuaciones brillantes, modelos que posaban y eran fotografiadas en honor a la beca, un mural pintado en vivo, un video con un sentido homenaje a Haroldo Conti, e incluso la disruptiva presencia de los cuerpos subalternos interrogando por la función y la pregnancia política de la investigación social. En las casi dos horas que duró el evento, el intercambio con las reacciones del público no dio respiro, y más allá de algunas lagunas, el saldo fue una suerte de catarsis donde pocos dejaron de sentirse interpelados.
Quizás uno de los mayores aciertos del happening haya sido la batería de preguntas que quedaron instaladas. El recorrido estilo varieté y el uso de un lenguaje familiar y cotidiano demostraron que, sin necesidad de recurrir a una proclama, el grupo encabezado por Moscona logró reflexionar sobre un tema candente en la vida cotidiana de muchos estudiantes. Y, en el contexto donde fue realizado el happening, la propuesta constituyó un verdadero acontecimiento político cultural. Las múltiples actividades de este colectivo, por ahora, pueden seguirse en el blog sociologiacontraataca.blogspot.com.
* Sociólogo, escritor y becario.
© 2000-2008 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Opinión
Por Hernán Vanoli *
Lo anunciaban los volantes, las cadenas de mails y el boca a boca que se iba expandiendo en las aglomeradas tardes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El organizador del evento, Gustavo Moscona, y el grupo de sociólogos, artistas visuales y activistas culturales que conforman el colectivo Sociología Contraataca presentaban en el aula Kosteki-Santillán el happening titulado ¿Querés una beca? ¡Chupame un huevo!. Más allá de que en los últimos tiempos los estudiantes de Sociología hayan empezado a acostumbrarse a la presencia de diferentes jornadas, performances e instalaciones desplegadas en aulas, pasillos y otros lugares antes impensados para estas propuestas, la irreverencia del título del happening, que cifraba una suerte de "trauma colectivo" compartido tanto por aspirantes como por becarios, y la promesa de enunciar esos rumores no siempre dichos tanto sobre los mecanismos de selección como sobre los modos de producción de conocimiento habilitados por las becas, generaba una expectativa singular.
Aula de planta baja, quizá la más grande del edificio de Marcelo T. de Alvear 2230, con la capacidad colmada. Algunos ubicados en sus pupitres, brazos cruzados y miradas atentas. Otros, sentados en el suelo. Muchos más, de pie, cerca de la puerta por la que cada vez se hacía más difícil pasar. Los anfitriones, disfrazados con guardapolvos blancos, intentaban poner orden y repartían globos a los asistentes, pidiéndoles que los inflasen y arrojaran cuando llegase el turno de las modelos. Se sabe que la significación social de cualquier manifestación artística está investida por sus condiciones de recepción y por su circulación. En este sentido, e incluso antes de que el happening hubiera empezado, el clima que se respiraba anunciaba la posibilidad de estar frente a un hecho histórico para la facultad.
El primer acto consistió en una teatralización de la instancia de evaluación de las becas. Diferentes arquetipos de estudiantes se acercaban al escritorio donde un desopilante evaluador los sometía a un cuestionario y los desestimaba. Empezaron a escucharse las primeras risas y aplausos. Pero el público casi no tuvo tiempo de asimilar el número: a partir de ahí, el happening funcionó sobre la base de un encabalgamiento de situaciones que, desde diferentes perspectivas, escenificaban las tensiones existentes entre las becas entendidas como formas de vida y como sistemas de exclusión, como dispositivos de investigación y como máquinas de afectar a los cuerpos que circulan por la institución universitaria. La beca, muchas veces, como objeto de deseo, ideal a seducir.
El subtítulo del happening lo anunciaba: no es un happening, es la beca. La beca tiene muchas facetas, es un objeto complejo. Fue así que hubo un imperdible diálogo entre el becario que trabaja en el extranjero y su novia abandonada en Buenos Aires, monólogos y actuaciones brillantes, modelos que posaban y eran fotografiadas en honor a la beca, un mural pintado en vivo, un video con un sentido homenaje a Haroldo Conti, e incluso la disruptiva presencia de los cuerpos subalternos interrogando por la función y la pregnancia política de la investigación social. En las casi dos horas que duró el evento, el intercambio con las reacciones del público no dio respiro, y más allá de algunas lagunas, el saldo fue una suerte de catarsis donde pocos dejaron de sentirse interpelados.
Quizás uno de los mayores aciertos del happening haya sido la batería de preguntas que quedaron instaladas. El recorrido estilo varieté y el uso de un lenguaje familiar y cotidiano demostraron que, sin necesidad de recurrir a una proclama, el grupo encabezado por Moscona logró reflexionar sobre un tema candente en la vida cotidiana de muchos estudiantes. Y, en el contexto donde fue realizado el happening, la propuesta constituyó un verdadero acontecimiento político cultural. Las múltiples actividades de este colectivo, por ahora, pueden seguirse en el blog sociologiacontraataca.blogspot.com.
* Sociólogo, escritor y becario.
© 2000-2008 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Etiquetas:
Debates 2 - Ciencia y universidad
viernes, 28 de noviembre de 2008
Conflicto laboral en CLACSO
A las/os Directoras/es de Centros Miembros de CLACSO
A la comunidad académica
A la sociedad en general
Las/os trabajadoras/es del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) pedimos la reincorporación de nuestra compañera Ana Sofía Jemio*, despedida arbitraria e injustamente el pasado lunes 27 de octubre.
Ana Sofía Jemio, quien fue vocera de la Asamblea de Trabajadores de CLACSO, recibió un telegrama de despido que alega como causal "razones de reestructuración fundadas en falta de trabajo y fuerza mayor no imputable a empresa", argumentos que no se condicen con la realidad actual de CLACSO.
Las/os trabajadoras/es de CLACSO entendemos que este despido se enmarca en un proceso de reestructuración de personal llevado adelante por la gestión del actual Secretario Ejecutivo, Emir Sader, que ya ha implicado la desvinculación de 22 trabajadoras/es, aproximadamente un tercio del total de empleadas/os de la institución. Las características de este proceso tienden a precarizar nuestras condiciones laborales y atentan contra la estabilidad de nuestros puestos de trabajo. Cabe destacar como un factor altamente preocupante el intento de las autoridades de la Secretaría Ejecutiva de evitar el pago de las indemnizaciones correspondientes.
Las/os trabajadoras/es de la Secretaría Ejecutiva consideramos necesario expresar públicamente nuestra gran preocupación ante el proceso de reestructuración que está siendo implementado por las autoridades de la institución.
Hace un año, las/os trabajadoras/es hemos iniciado un proceso de organización destinado a defender nuestros derechos laborales y nuestros puestos de trabajo. A comienzos del mes de octubre, en un clima de creciente tensión, en el cual se prohibieron las reuniones de personal en horario laboral bajo la advertencia de sanciones, y tras sortear una serie de obstáculos generados por las autoridades, hemos elegido delegados sindicales dentro del marco legal vigente. Sin embargo, las autoridades de la Secretaría Ejecutiva no reconocen a la Asamblea de las/os trabajadoras/es ni a los dos delegados elegidos.
A pesar del compromiso asumido por el Secretario Ejecutivo Adjunto, Pablo Gentili, de dar una respuesta a nuestro pedido de reincorporación de Ana Jemio a su puesto de trabajo, al día de hoy lamentablemente no hemos recibido respuesta alguna al tiempo que se suceden las advertencias de diversa índole a las/os trabajadoras/es de la institución, hechos que agudizan el clima de incertidumbre imperante.
Por todo lo expuesto y porque entendemos que el fortalecimiento del pensamiento crítico con el que CLACSO se identifica debe ser compatible con el respeto a nuestros derechos laborales, las/os trabajadoras/es nos hemos declarado en ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN por:
* la inmediata reincorporación de la compañera Ana Sofía Jemio a su puesto de trabajo.
* la estabilidad laboral de todas/os las/os trabajadoras/es de la institución.
* el rechazo al proceso de reestructuración de personal en curso.
ASAMBLEA DE TRABAJADORAS y TRABAJADORES DE CLACSO
asambleadetrabajadoresdeclacso@gmail.com
* Licenciada en Sociología en la UBA, integrante del Grupo de Investigación sobre Genocidio en Tucumán (GIGET) y militante de derechos humanos.
A la comunidad académica
A la sociedad en general
Las/os trabajadoras/es del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) pedimos la reincorporación de nuestra compañera Ana Sofía Jemio*, despedida arbitraria e injustamente el pasado lunes 27 de octubre.
Ana Sofía Jemio, quien fue vocera de la Asamblea de Trabajadores de CLACSO, recibió un telegrama de despido que alega como causal "razones de reestructuración fundadas en falta de trabajo y fuerza mayor no imputable a empresa", argumentos que no se condicen con la realidad actual de CLACSO.
Las/os trabajadoras/es de CLACSO entendemos que este despido se enmarca en un proceso de reestructuración de personal llevado adelante por la gestión del actual Secretario Ejecutivo, Emir Sader, que ya ha implicado la desvinculación de 22 trabajadoras/es, aproximadamente un tercio del total de empleadas/os de la institución. Las características de este proceso tienden a precarizar nuestras condiciones laborales y atentan contra la estabilidad de nuestros puestos de trabajo. Cabe destacar como un factor altamente preocupante el intento de las autoridades de la Secretaría Ejecutiva de evitar el pago de las indemnizaciones correspondientes.
Las/os trabajadoras/es de la Secretaría Ejecutiva consideramos necesario expresar públicamente nuestra gran preocupación ante el proceso de reestructuración que está siendo implementado por las autoridades de la institución.
Hace un año, las/os trabajadoras/es hemos iniciado un proceso de organización destinado a defender nuestros derechos laborales y nuestros puestos de trabajo. A comienzos del mes de octubre, en un clima de creciente tensión, en el cual se prohibieron las reuniones de personal en horario laboral bajo la advertencia de sanciones, y tras sortear una serie de obstáculos generados por las autoridades, hemos elegido delegados sindicales dentro del marco legal vigente. Sin embargo, las autoridades de la Secretaría Ejecutiva no reconocen a la Asamblea de las/os trabajadoras/es ni a los dos delegados elegidos.
A pesar del compromiso asumido por el Secretario Ejecutivo Adjunto, Pablo Gentili, de dar una respuesta a nuestro pedido de reincorporación de Ana Jemio a su puesto de trabajo, al día de hoy lamentablemente no hemos recibido respuesta alguna al tiempo que se suceden las advertencias de diversa índole a las/os trabajadoras/es de la institución, hechos que agudizan el clima de incertidumbre imperante.
Por todo lo expuesto y porque entendemos que el fortalecimiento del pensamiento crítico con el que CLACSO se identifica debe ser compatible con el respeto a nuestros derechos laborales, las/os trabajadoras/es nos hemos declarado en ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN por:
* la inmediata reincorporación de la compañera Ana Sofía Jemio a su puesto de trabajo.
* la estabilidad laboral de todas/os las/os trabajadoras/es de la institución.
* el rechazo al proceso de reestructuración de personal en curso.
ASAMBLEA DE TRABAJADORAS y TRABAJADORES DE CLACSO
asambleadetrabajadoresdeclacso@gmail.com
* Licenciada en Sociología en la UBA, integrante del Grupo de Investigación sobre Genocidio en Tucumán (GIGET) y militante de derechos humanos.
Etiquetas:
Noticias de la resistencia
Ante la crisis financiera, exigimos cambiar el modelo - Opinión de la Alianza Social Continental
ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL
www.asc-hsa.org
ANTE LA CRISIS FINANCIERA, EXIGIMOS CAMBIAR EL MODELO
25 de noviembre de 2008
Dirigentes sociales de México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia y Chile, pertenecientes a la Alianza Social Continental, reunidos en Quito el 15 de noviembre de 2008 -al mismo tiempo que lo hacían los líderes del G20 en Washington- discutimos las implicaciones de la actual crisis financiera global y las acciones que deberán emprender los pueblos del Continente. Al evento invitamos al Ministro de Coordinación para la Política Económica de Ecuador, Pedro Páez; al Senador del Polo Democrático Alternativo de Colombia, Jorge Enrique Robledo; y al Embajador de Bolivia en Ecuador, Juan Javier Zárate, quienes expusieron sus apreciaciones ante el tema que nos convocaba.
Después de debatir ampliamente sobre las causas, los responsables, los impactos sobre la sociedad y las propuestas de solución, concluimos:
1. Profundidad y gravedad de la crisis.
· La crisis que vive la economía mundial es consecuencia de los modos de producción y expansión del sistema capitalista. Es, además, de carácter estructural y no sólo financiera como se ha pretendido mostrar. Engloba a su vez otras crisis, como la energética, la alimentaria y la climática. Todas ellas ponen en peligro a la humanidad, ante lo cual los pueblos del mundo deben actuar con celeridad.
· La situación financiera actual es el reflejo de un modelo económico en el que es mejor negocio especular financieramente que producir bienes reales, hasta que las burbujas explotan, como ocurrió también en esta ocasión. Ésta no es una más de las crisis cíclicas del capitalismo; la de hoy es mucha más profunda, pues además de la inevitable sobreproducción que conlleva de suyo el capitalismo, significa la explosión de un modelo económico que ha detenido la producción en el Sur, generando desempleo y profundizando la pobreza.
· Ya en crisis especulativas anteriores habían encontrado nuevos campos de especulación para seguir haciendo grandes fortunas. La de hoy comenzó a gestarse hace años y ni siquiera las guerras permitieron evitarla. Las falsas soluciones que se han planteado lleva a que no estalle solamente en el sector financiero, sino que sus efectos se trasladan a la economía real, provocando recesiones generalizadas, altos niveles de desempleo y angustiosas situaciones sociales en las economías globalizadas.
· Las consecuencias de la crisis financiera están todavía por verse. Su magnitud puede desbordar los cálculos más pesimistas. Las economías que más sufrirán sus efectos serán aquellas que estén más acopladas a los circuitos económicos mundiales, quienes dependen de las exportaciones a los países desarrollados y también quienes más han castigado o perdido su mercado interno debido al neoliberalismo. Los efectos sobre la vida de millones de personas podrían ser nefastos si no se enfrentan las causas reales.
· La crisis actual es de nuevo tipo, no es como las tradicionales crisis cíclicas que son fruto del "mercado". Es una crisis con causantes concretos: grupos de especuladores que en su avaricia de ganancias llevaron al colapso del sistema, aunque hay que hacer claridad en que no son sólo un sector o grupo económico, sino una forma de inversión que realizan todos los grandes capitales que aparentan ser productivos.
2. Se prueba la falsedad y el fracaso de la ideología neoliberal.
· La reciente crisis financiera es una clara evidencia del fracaso ideológico del neoliberalismo y sus defensores, que plantearon el dogma de la mano invisible del mercado que lo autorregulaba. Ahora aplauden que la 'mano visible del Estado' los salve, cuando en los últimos 25 años han predicado que éste sólo debe garantizar seguridad y evitar intervenir en cualquier asunto económico.
3.- En la búsqueda de soluciones deben participar todos los países, consultando a sus pueblos, y no sólo las grandes economías entre las cuales se encuentran los principales causantes de la crisis.
· Si dejamos sólo a los poderosos la búsqueda de soluciones estas pueden ser incluso más especulación, tratando recuperar las perdidas. Ya lo están haciendo con las monedas de algunos países, llevándolas a macro devaluaciones y usando las reservas de estos Estados en un inútil esfuerzo por detenerlas. Plantean también la necesidad de más controles y regulaciones dando más poder a ingratas instituciones como el FMI y el Banco Mundial, quienes desde ya recomiendan a los países incrementar el gasto fiscal, aumentando la deuda externa, cuando antes presionaban o obligaban a lo contrario
· Hoy los países más poderosos y sus transnacionales se reúnen para buscar soluciones, pero en general ponen el acento en estabilizar y salvar al sistema financiero, es decir al causante de la crisis. Aunque hablan de reactivar la economía o al menos de disminuir la profundidad y duración de la recesión, insisten en el "Libre Comercio" y la competencia salvaje, que salvará a los grandes capitales quebrando o absorbiendo a los pequeños.
4. Las soluciones propuestas son profundizar el modelo.
· Ante la incapacidad de resolver por sus propios esfuerzos la recesión económica, las potencias acudirán a profundizar el recetario neoliberal de mayor explotación de la mano de obra y los recursos naturales, en busca de reactivar su producción. Incluso la crisis puede ser un pretexto para desconocer los compromisos internacionales tendientes a enfrentar la crisis climática y energética.
5. Los pueblos deben evitar que se pretenda enfrentar la crisis con más neoliberalismo.
· Al evidente fracaso ideológico y en los hechos del neoliberalismo, le debe corresponder la más amplia lucha social en aquellos países donde quienes mal gobiernan insisten en su aplicación como solución, pero también la mayor vigilancia en esos donde sus gobiernos intentan cambiar el rumbo, enfrentando fuertes presiones de los sectores más reaccionarios y antinacionales.
Lineamientos iniciales que proponemos para enfrentar la crisis
Esta crisis financiera nos obliga a intensificar las luchas sociales contra el neoliberalismo y sus promotores, principales causantes de las oprobiosas desigualdades que sufren la mayoría de quienes habitamos los países del Sur. Desde la ASC planteamos algunas ideas que buscan impulsar un modelo económico alternativo:
1.- La integración regional desde los pueblos puede ser una formidable herramienta para enfrentar la crisis sistémica actual.
· Sabemos que hay discusiones inconclusas entre los gobiernos sobre que tipo de integración regional se busca. Los pueblos han ido consensuando su propia propuesta de integración regional, es decir una integración no sólo comercial sino para el vivir bien de todos y en armonía con la naturaleza.
· Ante la crisis global, acelerar este tipo de integración permite la conquista de mayor soberanía para la implementación de modelos de desarrollo propios orientados al vivir bien y en armonía con la Pachamama.
· Frente a la inestabilidad financiera, la escasez de crédito y la tendencia a condicionar el otorgamientos de créditos por parte del sistema financiero multilateral, consideramos fundamental acelerar la creación de un sistema financiero regional que facilite financiamiento sin los condicionamientos tradicionales de los bancos multilaterales, permita una defensa efectiva ante la inestabilidad financiera global y apoye la estabilidad monetaria de todos los miembros ante posibles ataques especulativos contra monedas nacionales, Los movimientos sociales seguiremos mejorando nuestras propuestas sobre el diseño de dichas instituciones.
· La solución no vendrá de volver a firmar cartas de intensión con el FMI o con el Banco Mundial, como han planteado algunos gobiernos.
2.- Los gobiernos deben implementar medidas defensivas inmediatas ante la especulación con nuestras monedas y la posible fuga de capitales, tales como el control de cambio. Somos concientes de que algunos de nuestros países tienen tratados internacionales que limitan sus capacidades para decretar de dicha medida, pero también proveen que en caso de posibles crisis de balanza de pagos por una disminución de los ingresos de importaciones y la disminución de inversiones extranjeras se permite tal medida. Estamos ante una emergencia y por ello hay que tomar dicha medida de forma preventiva.
3.- Compartimos la justa decisión de Ecuador de realizar la auditoria de la deuda externa y, basado en sus resultados, suspender los pagos. Exhortamos a nuestros gobiernos a hacer lo mismo: no se deben pagar deudas ilegitimas y –menos– especulativas.
4.- La crisis global deja claro la vulnerabilidad de las economías que han hecho del sector exportador el único motor de crecimiento. Las exportaciones son benéficas para la economía en la medida en que tienen un alto contenido nacional y por ello dinamizan al conjunto de la economía, pero no se puede depender sólo de dicho sector y estar altamente vulnerables de la fluctuaciones de precios y ciclos económicos de las potencias destino de nuestra producción. Debemos fortalecer el comercio intra-regional complementario, El centro de la economía debe volver a ser producir lo que consumimos nacional y regionalmente.
5.- Es el momento de revisar todos los TLC's y Tratados de protección reciproca de inversiones. No es posible que se reconozca que el mercado no se autorregula y los gobiernos sigan aceptado la camisa de fuerza que significan estos tratados para intervenir y regular la economía en función de un proyecto nacional de desarrollo para vivir bien.
6.- Lucharemos porque nuestros gobiernos no sólo tengan agresivas políticas anti-recesivas, sino políticas económicas que fortalezcan el mercado interno como principal motor de la economía. Cómo hemos dicho, la crisis global no es solo financiera, sino también alimentaria por lo que debemos poner en el centro de las políticas de reactivación de la economía las tendientes a conseguir la seguridad alimentaria nacional y regional, basadas en la producción familiar y no en monocultivos extensivos que están también atentando contra la sustentabilidad.
Plan de acción:
· Se trabajará para socializar ampliamente la explicación del por qué y las características de la actual crisis.
· Se impulsará una amplia discusión y profundización de las propuestas de solución a la crisis actual aquí adelantadas. Convocamos a todos los sectores y movimientos sociales a discutir, enriquecer y mejorar estas propuestas.
· Se impulsarán movilizaciones para evitar que los causantes de la crisis queden impunes, nos trasladen los costos a los pueblos, y para impulsar las medidas anteriores y en general para que las soluciones lleguen a la raíz estructural de los problemas.
· Proponemos lanzar una campaña o carta mundial exigiendo la transparencia, auditorias de las deudas, de las calificadoras de riesgo que deciden muchas veces con criterios políticos el riesgo país y con ello aumenta la carga de la deuda sobre nuestros pueblos, de las instituciones financieras internacionales que permanecieron inertes ante una crisis anunciada desde hace más de un año. No se puede tolerar impunidad, la crisis tiene causantes, no cayó del cielo.
· Nos proponemos tener un documento de propuestas consensuadas por las que lucharemos, empezando por presentarlos a los jefes de Estado que acepten acudir a nuestra convocatoria de diálogo en el entorno de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se que se reunirán en Salvador de Bahía – Brasil en diciembre de este año.
· Los momentos para profundizar nuestras propuestas y acciones de lucha son las siguientes:
29 – 2 diciembre, Doha: Cumbre mundial de Financiamiento para desarrollo.
12 – 15 diciembre, Salvador Bahía. Cumbre de los pueblos de AL y el Caribe.
16 – 17 diciembre, Salvador Bahía. Cumbre de Presidentes Latinoamericanos y del Caribe.
15 febrero de 2009, Londres. Nueva reunión del G20.
17 al 19 abril. Trinidad y Tobago. Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de las Américas.
La Alianza Social Continental hace un llamado a sus organizaciones para que incluyan en la agenda el seguimiento detallado del camino que vaya tomando la crisis, alertando sobre sus impactos en nuestros pueblos y adelantando las acciones que correspondan. Invitamos a constituir un grupo de trabajo más amplio sobre esta crisis global, que avance en la construcción de soluciones estructurales y de fondo en el marco global de toda nuestra actividad.
Alianza Social Continental
25 de noviembre de 2008.
www.asc-hsa.org
ANTE LA CRISIS FINANCIERA, EXIGIMOS CAMBIAR EL MODELO
25 de noviembre de 2008
Dirigentes sociales de México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia y Chile, pertenecientes a la Alianza Social Continental, reunidos en Quito el 15 de noviembre de 2008 -al mismo tiempo que lo hacían los líderes del G20 en Washington- discutimos las implicaciones de la actual crisis financiera global y las acciones que deberán emprender los pueblos del Continente. Al evento invitamos al Ministro de Coordinación para la Política Económica de Ecuador, Pedro Páez; al Senador del Polo Democrático Alternativo de Colombia, Jorge Enrique Robledo; y al Embajador de Bolivia en Ecuador, Juan Javier Zárate, quienes expusieron sus apreciaciones ante el tema que nos convocaba.
Después de debatir ampliamente sobre las causas, los responsables, los impactos sobre la sociedad y las propuestas de solución, concluimos:
1. Profundidad y gravedad de la crisis.
· La crisis que vive la economía mundial es consecuencia de los modos de producción y expansión del sistema capitalista. Es, además, de carácter estructural y no sólo financiera como se ha pretendido mostrar. Engloba a su vez otras crisis, como la energética, la alimentaria y la climática. Todas ellas ponen en peligro a la humanidad, ante lo cual los pueblos del mundo deben actuar con celeridad.
· La situación financiera actual es el reflejo de un modelo económico en el que es mejor negocio especular financieramente que producir bienes reales, hasta que las burbujas explotan, como ocurrió también en esta ocasión. Ésta no es una más de las crisis cíclicas del capitalismo; la de hoy es mucha más profunda, pues además de la inevitable sobreproducción que conlleva de suyo el capitalismo, significa la explosión de un modelo económico que ha detenido la producción en el Sur, generando desempleo y profundizando la pobreza.
· Ya en crisis especulativas anteriores habían encontrado nuevos campos de especulación para seguir haciendo grandes fortunas. La de hoy comenzó a gestarse hace años y ni siquiera las guerras permitieron evitarla. Las falsas soluciones que se han planteado lleva a que no estalle solamente en el sector financiero, sino que sus efectos se trasladan a la economía real, provocando recesiones generalizadas, altos niveles de desempleo y angustiosas situaciones sociales en las economías globalizadas.
· Las consecuencias de la crisis financiera están todavía por verse. Su magnitud puede desbordar los cálculos más pesimistas. Las economías que más sufrirán sus efectos serán aquellas que estén más acopladas a los circuitos económicos mundiales, quienes dependen de las exportaciones a los países desarrollados y también quienes más han castigado o perdido su mercado interno debido al neoliberalismo. Los efectos sobre la vida de millones de personas podrían ser nefastos si no se enfrentan las causas reales.
· La crisis actual es de nuevo tipo, no es como las tradicionales crisis cíclicas que son fruto del "mercado". Es una crisis con causantes concretos: grupos de especuladores que en su avaricia de ganancias llevaron al colapso del sistema, aunque hay que hacer claridad en que no son sólo un sector o grupo económico, sino una forma de inversión que realizan todos los grandes capitales que aparentan ser productivos.
2. Se prueba la falsedad y el fracaso de la ideología neoliberal.
· La reciente crisis financiera es una clara evidencia del fracaso ideológico del neoliberalismo y sus defensores, que plantearon el dogma de la mano invisible del mercado que lo autorregulaba. Ahora aplauden que la 'mano visible del Estado' los salve, cuando en los últimos 25 años han predicado que éste sólo debe garantizar seguridad y evitar intervenir en cualquier asunto económico.
3.- En la búsqueda de soluciones deben participar todos los países, consultando a sus pueblos, y no sólo las grandes economías entre las cuales se encuentran los principales causantes de la crisis.
· Si dejamos sólo a los poderosos la búsqueda de soluciones estas pueden ser incluso más especulación, tratando recuperar las perdidas. Ya lo están haciendo con las monedas de algunos países, llevándolas a macro devaluaciones y usando las reservas de estos Estados en un inútil esfuerzo por detenerlas. Plantean también la necesidad de más controles y regulaciones dando más poder a ingratas instituciones como el FMI y el Banco Mundial, quienes desde ya recomiendan a los países incrementar el gasto fiscal, aumentando la deuda externa, cuando antes presionaban o obligaban a lo contrario
· Hoy los países más poderosos y sus transnacionales se reúnen para buscar soluciones, pero en general ponen el acento en estabilizar y salvar al sistema financiero, es decir al causante de la crisis. Aunque hablan de reactivar la economía o al menos de disminuir la profundidad y duración de la recesión, insisten en el "Libre Comercio" y la competencia salvaje, que salvará a los grandes capitales quebrando o absorbiendo a los pequeños.
4. Las soluciones propuestas son profundizar el modelo.
· Ante la incapacidad de resolver por sus propios esfuerzos la recesión económica, las potencias acudirán a profundizar el recetario neoliberal de mayor explotación de la mano de obra y los recursos naturales, en busca de reactivar su producción. Incluso la crisis puede ser un pretexto para desconocer los compromisos internacionales tendientes a enfrentar la crisis climática y energética.
5. Los pueblos deben evitar que se pretenda enfrentar la crisis con más neoliberalismo.
· Al evidente fracaso ideológico y en los hechos del neoliberalismo, le debe corresponder la más amplia lucha social en aquellos países donde quienes mal gobiernan insisten en su aplicación como solución, pero también la mayor vigilancia en esos donde sus gobiernos intentan cambiar el rumbo, enfrentando fuertes presiones de los sectores más reaccionarios y antinacionales.
Lineamientos iniciales que proponemos para enfrentar la crisis
Esta crisis financiera nos obliga a intensificar las luchas sociales contra el neoliberalismo y sus promotores, principales causantes de las oprobiosas desigualdades que sufren la mayoría de quienes habitamos los países del Sur. Desde la ASC planteamos algunas ideas que buscan impulsar un modelo económico alternativo:
1.- La integración regional desde los pueblos puede ser una formidable herramienta para enfrentar la crisis sistémica actual.
· Sabemos que hay discusiones inconclusas entre los gobiernos sobre que tipo de integración regional se busca. Los pueblos han ido consensuando su propia propuesta de integración regional, es decir una integración no sólo comercial sino para el vivir bien de todos y en armonía con la naturaleza.
· Ante la crisis global, acelerar este tipo de integración permite la conquista de mayor soberanía para la implementación de modelos de desarrollo propios orientados al vivir bien y en armonía con la Pachamama.
· Frente a la inestabilidad financiera, la escasez de crédito y la tendencia a condicionar el otorgamientos de créditos por parte del sistema financiero multilateral, consideramos fundamental acelerar la creación de un sistema financiero regional que facilite financiamiento sin los condicionamientos tradicionales de los bancos multilaterales, permita una defensa efectiva ante la inestabilidad financiera global y apoye la estabilidad monetaria de todos los miembros ante posibles ataques especulativos contra monedas nacionales, Los movimientos sociales seguiremos mejorando nuestras propuestas sobre el diseño de dichas instituciones.
· La solución no vendrá de volver a firmar cartas de intensión con el FMI o con el Banco Mundial, como han planteado algunos gobiernos.
2.- Los gobiernos deben implementar medidas defensivas inmediatas ante la especulación con nuestras monedas y la posible fuga de capitales, tales como el control de cambio. Somos concientes de que algunos de nuestros países tienen tratados internacionales que limitan sus capacidades para decretar de dicha medida, pero también proveen que en caso de posibles crisis de balanza de pagos por una disminución de los ingresos de importaciones y la disminución de inversiones extranjeras se permite tal medida. Estamos ante una emergencia y por ello hay que tomar dicha medida de forma preventiva.
3.- Compartimos la justa decisión de Ecuador de realizar la auditoria de la deuda externa y, basado en sus resultados, suspender los pagos. Exhortamos a nuestros gobiernos a hacer lo mismo: no se deben pagar deudas ilegitimas y –menos– especulativas.
4.- La crisis global deja claro la vulnerabilidad de las economías que han hecho del sector exportador el único motor de crecimiento. Las exportaciones son benéficas para la economía en la medida en que tienen un alto contenido nacional y por ello dinamizan al conjunto de la economía, pero no se puede depender sólo de dicho sector y estar altamente vulnerables de la fluctuaciones de precios y ciclos económicos de las potencias destino de nuestra producción. Debemos fortalecer el comercio intra-regional complementario, El centro de la economía debe volver a ser producir lo que consumimos nacional y regionalmente.
5.- Es el momento de revisar todos los TLC's y Tratados de protección reciproca de inversiones. No es posible que se reconozca que el mercado no se autorregula y los gobiernos sigan aceptado la camisa de fuerza que significan estos tratados para intervenir y regular la economía en función de un proyecto nacional de desarrollo para vivir bien.
6.- Lucharemos porque nuestros gobiernos no sólo tengan agresivas políticas anti-recesivas, sino políticas económicas que fortalezcan el mercado interno como principal motor de la economía. Cómo hemos dicho, la crisis global no es solo financiera, sino también alimentaria por lo que debemos poner en el centro de las políticas de reactivación de la economía las tendientes a conseguir la seguridad alimentaria nacional y regional, basadas en la producción familiar y no en monocultivos extensivos que están también atentando contra la sustentabilidad.
Plan de acción:
· Se trabajará para socializar ampliamente la explicación del por qué y las características de la actual crisis.
· Se impulsará una amplia discusión y profundización de las propuestas de solución a la crisis actual aquí adelantadas. Convocamos a todos los sectores y movimientos sociales a discutir, enriquecer y mejorar estas propuestas.
· Se impulsarán movilizaciones para evitar que los causantes de la crisis queden impunes, nos trasladen los costos a los pueblos, y para impulsar las medidas anteriores y en general para que las soluciones lleguen a la raíz estructural de los problemas.
· Proponemos lanzar una campaña o carta mundial exigiendo la transparencia, auditorias de las deudas, de las calificadoras de riesgo que deciden muchas veces con criterios políticos el riesgo país y con ello aumenta la carga de la deuda sobre nuestros pueblos, de las instituciones financieras internacionales que permanecieron inertes ante una crisis anunciada desde hace más de un año. No se puede tolerar impunidad, la crisis tiene causantes, no cayó del cielo.
· Nos proponemos tener un documento de propuestas consensuadas por las que lucharemos, empezando por presentarlos a los jefes de Estado que acepten acudir a nuestra convocatoria de diálogo en el entorno de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se que se reunirán en Salvador de Bahía – Brasil en diciembre de este año.
· Los momentos para profundizar nuestras propuestas y acciones de lucha son las siguientes:
29 – 2 diciembre, Doha: Cumbre mundial de Financiamiento para desarrollo.
12 – 15 diciembre, Salvador Bahía. Cumbre de los pueblos de AL y el Caribe.
16 – 17 diciembre, Salvador Bahía. Cumbre de Presidentes Latinoamericanos y del Caribe.
15 febrero de 2009, Londres. Nueva reunión del G20.
17 al 19 abril. Trinidad y Tobago. Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de las Américas.
La Alianza Social Continental hace un llamado a sus organizaciones para que incluyan en la agenda el seguimiento detallado del camino que vaya tomando la crisis, alertando sobre sus impactos en nuestros pueblos y adelantando las acciones que correspondan. Invitamos a constituir un grupo de trabajo más amplio sobre esta crisis global, que avance en la construcción de soluciones estructurales y de fondo en el marco global de toda nuestra actividad.
Alianza Social Continental
25 de noviembre de 2008.
Etiquetas:
Debates 4 - Internacionales
Cómo mover las fichas en el nuevo tablero - Nota de Julio Gambina
Desconexión y reconexión Por Julio Gambina
En la reciente cumbre del G-20 hubo consenso acerca de la necesidad de reformar el sistema financiero global, pero todavía no se avanzó con medidas concretas. Los especialistas describen el escenario actual y formulan recomendaciones.
La cumbre del G-20 realizada en Washington se propuso “restaurar el crecimiento económico y reformar al sistema financiero global” sin discutir el tipo de crecimiento económico y su distribución. ¿Da lo mismo un incremento de la industria automotriz para uso individual, que una expansión de medios colectivos de locomoción? ¿Importa lo mismo crecer con depredación de los recursos naturales que hacerlo preservando el medio ambiente, la soberanía alimentaria o energética? ¿Vale contabilizar la producción militar o la actividad especulativa como referencia del aumento de la economía? Aparece más atractiva la discusión sobre la nueva arquitectura financiera, aunque valen algunos interrogantes. ¿Quiénes deben protagonizar dicho debate? ¿Los responsables del orden actual? Recordemos que Paulson saltó en 2006 desde Goldman Sachs a secretario del Tesoro de Estados Unidos. Su primer reflejo fue destinar 700.000 millones de dólares para “comprar carteras tóxicas” y salvar entidades financieras expuestas por créditos incobrables. Luego modificó la orientación para avanzar con estatizaciones temporales, para retomar luego el camino de la liberalización.
En ese sentido, la cumbre sostuvo que “nuestro trabajo estará guiado por una creencia compartida de que los principios del mercado, el libre comercio y los regímenes de inversión, y unos mercados financieros regulados en forma efectiva albergan el dinamismo, la innovación (...) que son esenciales para el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza”. Luego de décadas de hegemonía neoliberal y políticas de restauración conservadoras, lo que menos se necesita es la reiteración de las políticas que llevaron a la concentración del ingreso y la riqueza junto al empobrecimiento de la población. No alcanza con las apelaciones a “fortalecer la supervisión sobre instituciones financieras” o promover “reformas del sistema financiero mundial y las organizaciones resultantes de Bretton Woods”, porque ese orden emergente al final de la Segunda Guerra es el que está en crisis: la economía mundial del dólar patrón de cambio. La discusión es sobre el nuevo orden mundial y especialmente sobre quiénes están habilitados para su consecución. En 1944 el debate lo dieron los vencedores de la contienda. ¿Quiénes son esos actores en la actualidad? Desde el 2001 se impuso un reclamo del movimiento popular mundial por otro orden posible y necesario.
La Argentina podría contribuir a ese de-safío con políticas económicas promotoras de la distribución del ingreso y la riqueza en una integración alternativa al librecambio sustentado por el poder económico mundial y local. Ello supone una desconexión del foco de la crisis y una reconexión virtuosa con países de la región para modificar la ecuación de beneficiarios en el desarrollo económico. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner manifestó en Washington la superación de la crisis desde “otro capitalismo”. Es una afirmación para interrogarse sobre la posibilidad de la tesis con transnacionalización creciente. Es tiempo para pensar audazmente en la superación del neoliberalismo y el capitalismo siguiendo la búsqueda creativa en la región, donde se sustentan propuestas más allá y aun contra el capitalismo; incluso socialistas.
Las respuestas a la crisis deben buscarse al margen de los responsables e involucrar a los pueblos y formar sujetos para el sustento de cambios profundos y que pugnen por resolver las diferencias que demoran la emergencia del Banco del Sur u otros proyectos de articulación productiva y cultural que oportunamente fueron suscitados. Remitimos a emprendimientos regionales energéticos, comunicacionales, de infraestructura (respetando el medio ambiente y la cultura popular) y en diversas esferas de la economía. Se trata de resolver problemas económicos sociales al tiempo que se construye el sujeto social para su implementación. Es una lógica diferente a la inyección de liquidez pública a instituciones invalidadas por su práctica, como el FMI. Más que reformar el FMI, nuestros países pueden organizar respuestas similares a la de Bolivia retirándose del Ciadi; o Ecuador con la Auditoría de la deuda pública. Son medidas convergentes con un estricto control al movimiento de capitales. Es tiempo para denunciar a los organismos multilaterales y construir institucionalidad alternativa. Algo contrario a lo sustentado por el G-20, que brega por la culminación antes de fin de año de la ronda de Doha (OMC), cuyo objetivo es bajar aranceles para bienes industriales en nuestros países, al tiempo que Estados Unidos y Europa mantienen cuantiosos subsidios a la producción y exportación de productos agrícolas. Se requiere denunciar cuantiosos tratados en defensa de las inversiones para instalar nuevas normas de intercambio que privilegien resolver necesidades sociales insatisfechas.
* Nota publicada en Página12 del 24/11/08
ver más en http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-115520-2008-11-24.html
__________________________________________________________________________________________________________________
ATTAC Argentina / Buenos Aires
Av. Corrientes 1515 6to piso "B" - Capital Federal
(011) 4371-0538
www.argentina.attac.org
En la reciente cumbre del G-20 hubo consenso acerca de la necesidad de reformar el sistema financiero global, pero todavía no se avanzó con medidas concretas. Los especialistas describen el escenario actual y formulan recomendaciones.
La cumbre del G-20 realizada en Washington se propuso “restaurar el crecimiento económico y reformar al sistema financiero global” sin discutir el tipo de crecimiento económico y su distribución. ¿Da lo mismo un incremento de la industria automotriz para uso individual, que una expansión de medios colectivos de locomoción? ¿Importa lo mismo crecer con depredación de los recursos naturales que hacerlo preservando el medio ambiente, la soberanía alimentaria o energética? ¿Vale contabilizar la producción militar o la actividad especulativa como referencia del aumento de la economía? Aparece más atractiva la discusión sobre la nueva arquitectura financiera, aunque valen algunos interrogantes. ¿Quiénes deben protagonizar dicho debate? ¿Los responsables del orden actual? Recordemos que Paulson saltó en 2006 desde Goldman Sachs a secretario del Tesoro de Estados Unidos. Su primer reflejo fue destinar 700.000 millones de dólares para “comprar carteras tóxicas” y salvar entidades financieras expuestas por créditos incobrables. Luego modificó la orientación para avanzar con estatizaciones temporales, para retomar luego el camino de la liberalización.
En ese sentido, la cumbre sostuvo que “nuestro trabajo estará guiado por una creencia compartida de que los principios del mercado, el libre comercio y los regímenes de inversión, y unos mercados financieros regulados en forma efectiva albergan el dinamismo, la innovación (...) que son esenciales para el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza”. Luego de décadas de hegemonía neoliberal y políticas de restauración conservadoras, lo que menos se necesita es la reiteración de las políticas que llevaron a la concentración del ingreso y la riqueza junto al empobrecimiento de la población. No alcanza con las apelaciones a “fortalecer la supervisión sobre instituciones financieras” o promover “reformas del sistema financiero mundial y las organizaciones resultantes de Bretton Woods”, porque ese orden emergente al final de la Segunda Guerra es el que está en crisis: la economía mundial del dólar patrón de cambio. La discusión es sobre el nuevo orden mundial y especialmente sobre quiénes están habilitados para su consecución. En 1944 el debate lo dieron los vencedores de la contienda. ¿Quiénes son esos actores en la actualidad? Desde el 2001 se impuso un reclamo del movimiento popular mundial por otro orden posible y necesario.
La Argentina podría contribuir a ese de-safío con políticas económicas promotoras de la distribución del ingreso y la riqueza en una integración alternativa al librecambio sustentado por el poder económico mundial y local. Ello supone una desconexión del foco de la crisis y una reconexión virtuosa con países de la región para modificar la ecuación de beneficiarios en el desarrollo económico. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner manifestó en Washington la superación de la crisis desde “otro capitalismo”. Es una afirmación para interrogarse sobre la posibilidad de la tesis con transnacionalización creciente. Es tiempo para pensar audazmente en la superación del neoliberalismo y el capitalismo siguiendo la búsqueda creativa en la región, donde se sustentan propuestas más allá y aun contra el capitalismo; incluso socialistas.
Las respuestas a la crisis deben buscarse al margen de los responsables e involucrar a los pueblos y formar sujetos para el sustento de cambios profundos y que pugnen por resolver las diferencias que demoran la emergencia del Banco del Sur u otros proyectos de articulación productiva y cultural que oportunamente fueron suscitados. Remitimos a emprendimientos regionales energéticos, comunicacionales, de infraestructura (respetando el medio ambiente y la cultura popular) y en diversas esferas de la economía. Se trata de resolver problemas económicos sociales al tiempo que se construye el sujeto social para su implementación. Es una lógica diferente a la inyección de liquidez pública a instituciones invalidadas por su práctica, como el FMI. Más que reformar el FMI, nuestros países pueden organizar respuestas similares a la de Bolivia retirándose del Ciadi; o Ecuador con la Auditoría de la deuda pública. Son medidas convergentes con un estricto control al movimiento de capitales. Es tiempo para denunciar a los organismos multilaterales y construir institucionalidad alternativa. Algo contrario a lo sustentado por el G-20, que brega por la culminación antes de fin de año de la ronda de Doha (OMC), cuyo objetivo es bajar aranceles para bienes industriales en nuestros países, al tiempo que Estados Unidos y Europa mantienen cuantiosos subsidios a la producción y exportación de productos agrícolas. Se requiere denunciar cuantiosos tratados en defensa de las inversiones para instalar nuevas normas de intercambio que privilegien resolver necesidades sociales insatisfechas.
* Nota publicada en Página12 del 24/11/08
ver más en http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-115520-2008-11-24.html
__________________________________________________________________________________________________________________
ATTAC Argentina / Buenos Aires
Av. Corrientes 1515 6to piso "B" - Capital Federal
(011) 4371-0538
www.argentina.attac.org
Etiquetas:
Debates 4 - Internacionales
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Seminario de Posgrado: "Teoría crítica y forma política" con Sergio Tischler
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO IBEROAMERICANO
“Teoría Crítica y Forma Política”
Dr. Sergio Tischler Visquerra
Guatemalteco. Licenciado en Historia (1977); Maestro en Ciencias Sociales (FLACSO, 1983); Dr. en Estudios Latinoamericanos (UNAM, 1998). Docente-Investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; México. Autor de Tiempo y emancipación (2008); Memoria, tiempo y sujeto (2005); Guatemala 1944: crisis y revolución. Ocaso y quiebre de una forma estatal (2001); y en colaboración de Zapatismo, reflexión teórica y subjetividades emergentes (2008); Negatividad y revolución. Theodor Adorno y la política (2007); Marxismo abierto (2005 y 2007); A 100 años del “¿Qué hacer?” Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy (2005).
OBJETIVO:
Proporcionar herramientas conceptuales para él análisis y la comprensión de nuevas orientaciones críticas del pensamiento actual, ligadas mayormente a la idea de cambio social, violencia y surgimiento de nuevos sujetos revolucionarios.
PROGRAMA ANALÍTICO:
Constelación política emergente. La autonomía como categoría revolucionaria y sus implicaciones. Autonomía y la hegemonía. La teoría de la forma y la autonomía. Autonomía versus hegemonía en los movimiento sociales. Constelación teórica emergente. La teoría crítica y la forma política. El rompimiento del tiempo. Tiempo y categorías. Tiempo y sujeto. El rompimiento del tiempo homogéneo y la constitución del sujeto. La crítica a la identidad y el rompimiento del concepto. Identidad y conocimiento. Identidad y sujeto. El rompimiento de la identidad. La crítica a la primacía de lo devenido en el pensar y el tiempo del todavía-no y la temporalidad. Lo devenido y el concepto. El tiempo como parte del concepto. El tiempo del todavía-no-aún.
DESTINATARIOS: Docentes-investigadores y Docentes de nivel universitario; Alumnos universitarios.
DURACIÓN:12 hs. teóricas.. El curso otorgará 1 UVAC para quienes aprueben una evaluación final.
FECHA, HORA Y LUGAR DE REALIZACIÓN:
Jueves 27 al Sábado 29 de noviembre, de 16 a 20 hs.
Centro Cultural SMATA. Calle 9 de Julio 3276; Mar del Plata.
ORGANIZA: Grupo de Investigación “Problemáticas Socioculturales” (Fac. Ciencias de la Salud y Servicio Social UNMdP.
PATROCINAN: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (RC2008-2013); Asociación Argentina de Investigaciones Éticas –Consejo Regional Buenos Aires-; Ediciones Herramienta.
Actividad no Arancelada para Alumnos (con libreta universitaria); y Arancelada ($20) para Docentes e Investigadores. Se requiere inscripción previa.
INFORMES E INSCRIPCIONES: Sr. Pablo Voet. Secretaría de Investigación, Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Funes 3350, nivel 4. Teléfono (0223)4759664. Correo electrónico: invsalud@mdp.edu.ar (asunto: Seminario).
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO IBEROAMERICANO
“Teoría Crítica y Forma Política”
Dr. Sergio Tischler Visquerra
Guatemalteco. Licenciado en Historia (1977); Maestro en Ciencias Sociales (FLACSO, 1983); Dr. en Estudios Latinoamericanos (UNAM, 1998). Docente-Investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; México. Autor de Tiempo y emancipación (2008); Memoria, tiempo y sujeto (2005); Guatemala 1944: crisis y revolución. Ocaso y quiebre de una forma estatal (2001); y en colaboración de Zapatismo, reflexión teórica y subjetividades emergentes (2008); Negatividad y revolución. Theodor Adorno y la política (2007); Marxismo abierto (2005 y 2007); A 100 años del “¿Qué hacer?” Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy (2005).
OBJETIVO:
Proporcionar herramientas conceptuales para él análisis y la comprensión de nuevas orientaciones críticas del pensamiento actual, ligadas mayormente a la idea de cambio social, violencia y surgimiento de nuevos sujetos revolucionarios.
PROGRAMA ANALÍTICO:
Constelación política emergente. La autonomía como categoría revolucionaria y sus implicaciones. Autonomía y la hegemonía. La teoría de la forma y la autonomía. Autonomía versus hegemonía en los movimiento sociales. Constelación teórica emergente. La teoría crítica y la forma política. El rompimiento del tiempo. Tiempo y categorías. Tiempo y sujeto. El rompimiento del tiempo homogéneo y la constitución del sujeto. La crítica a la identidad y el rompimiento del concepto. Identidad y conocimiento. Identidad y sujeto. El rompimiento de la identidad. La crítica a la primacía de lo devenido en el pensar y el tiempo del todavía-no y la temporalidad. Lo devenido y el concepto. El tiempo como parte del concepto. El tiempo del todavía-no-aún.
DESTINATARIOS: Docentes-investigadores y Docentes de nivel universitario; Alumnos universitarios.
DURACIÓN:12 hs. teóricas.. El curso otorgará 1 UVAC para quienes aprueben una evaluación final.
FECHA, HORA Y LUGAR DE REALIZACIÓN:
Jueves 27 al Sábado 29 de noviembre, de 16 a 20 hs.
Centro Cultural SMATA. Calle 9 de Julio 3276; Mar del Plata.
ORGANIZA: Grupo de Investigación “Problemáticas Socioculturales” (Fac. Ciencias de la Salud y Servicio Social UNMdP.
PATROCINAN: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (RC2008-2013); Asociación Argentina de Investigaciones Éticas –Consejo Regional Buenos Aires-; Ediciones Herramienta.
Actividad no Arancelada para Alumnos (con libreta universitaria); y Arancelada ($20) para Docentes e Investigadores. Se requiere inscripción previa.
INFORMES E INSCRIPCIONES: Sr. Pablo Voet. Secretaría de Investigación, Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Funes 3350, nivel 4. Teléfono (0223)4759664. Correo electrónico: invsalud@mdp.edu.ar (asunto: Seminario).
Ciclo de charlas: sociedad y medio ambiente
Ciclo de Charlas ATTAC – FISYP
SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
Los invitamos a participar de las siguientes charlas con el fin de debatir el estado actual modelo productivo, su impacto medioambiental y la búsqueda de alternativas.
12/11/08 : 18,30 hs.
· “Impacto del Modelo Productivo en el Delta”
Ing. Elba Stancich integrante del Taller Ecologista de Rosario
· “Mercantilización de los bienes comunes”
Javier Echaide – Abogado - integrante de ATTAC - Argentina
Coordina Dr. Guillermo Berganza.
19/11/08 : 18,30 hs.
· “El Complejo Exportador Sojero “– El Patrón de la Inversiones en Argentina
Dr. Alberto Sánchez – Coordinador del Programa Argentina Sustentable (PAS)
· “Impacto Ambiental del Modelo Sojero”
Lic. Cs.Ps. Carla Poth
Coordina Dra. Mariana Portapila
27/11/08 : 18,30 hs.
· El por qué de la Crisis Alimentaria y su vinculación con la Crisis Financiera.
¿Qué se entiende por Soberanía Alimentaria? – Hacia otro modelo de desarrollo.
Carlos Vicente (GRAIN)
Julio Gambina , Prof. de Economía Política (Fisyp – Attac)
Coordina Lic. María Elena Saludas.
En SEDE ATTAC- FISyP: Corrientes 1515 Piso 6 “B”, Capital Federal.
T.E de contacto: 4371 – 0538 .
__________________________________________________________________________________________________________________
ATTAC Argentina / Buenos Aires
Av. Corrientes 1515 6to piso "B" - Capital Federal
(011) 4371-0538
www.argentina.attac.org
SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
Los invitamos a participar de las siguientes charlas con el fin de debatir el estado actual modelo productivo, su impacto medioambiental y la búsqueda de alternativas.
12/11/08 : 18,30 hs.
· “Impacto del Modelo Productivo en el Delta”
Ing. Elba Stancich integrante del Taller Ecologista de Rosario
· “Mercantilización de los bienes comunes”
Javier Echaide – Abogado - integrante de ATTAC - Argentina
Coordina Dr. Guillermo Berganza.
19/11/08 : 18,30 hs.
· “El Complejo Exportador Sojero “– El Patrón de la Inversiones en Argentina
Dr. Alberto Sánchez – Coordinador del Programa Argentina Sustentable (PAS)
· “Impacto Ambiental del Modelo Sojero”
Lic. Cs.Ps. Carla Poth
Coordina Dra. Mariana Portapila
27/11/08 : 18,30 hs.
· El por qué de la Crisis Alimentaria y su vinculación con la Crisis Financiera.
¿Qué se entiende por Soberanía Alimentaria? – Hacia otro modelo de desarrollo.
Carlos Vicente (GRAIN)
Julio Gambina , Prof. de Economía Política (Fisyp – Attac)
Coordina Lic. María Elena Saludas.
En SEDE ATTAC- FISyP: Corrientes 1515 Piso 6 “B”, Capital Federal.
T.E de contacto: 4371 – 0538 .
__________________________________________________________________________________________________________________
ATTAC Argentina / Buenos Aires
Av. Corrientes 1515 6to piso "B" - Capital Federal
(011) 4371-0538
www.argentina.attac.org
Etiquetas:
Actividades,
Noticias de la resistencia
Pedido de adhesiones por estudiantes procesados
Cras/os,
envío un pedido de adhesiones (por favor, dirigir un mail a desprocesamientoya@yahoo.com.ar) con las primeras firmas recibidas. La situación es realmente grave: se intenta llevar a jucio penal a 10 dirigentes estudiantiles de la FUBA. El procesamiento apunta directamente a la cabeza del movimiento estudiantil en lucha. Pueden encontrar más información en http://www.po.org.ar/node/18559
Esperamos que envíen su adhesión e invitamos a todas/os a sumarse a la conferencia de prensa que se realizará el martes 18 de noviembre, a las 12.00, en el Hotel Bauen (Callao 360). Estarán presentes todas/os las/os procesadas/os junto a las/os representantes y organismos que se solidaricen con la causa.
Saludos fraternos,
Fabiola Ferro
Sec. Adjunta AGD-UBA
NINGUN ESTUDIANTE PRESO
Los abajo firmantes nos pronunciamos por el inmediato desprocesamiento de los 10 dirigentes estudiantiles de la UBA, procesados por defender la continuidad de una sede del cbc de Merlo, la zona Oeste del conurbano. Se pretende juzgar por "secuestro coactivo agravado" , que tiene previsto una pena entre 10 y 25 años siendo no excarcelable, atentando claramente contra el derecho democrático de movilizarse pacíficamente en defensa de la Educación, conjuntamente con esto se les les ha dictado un embargo por $10.000 y la prohibición de salida del país.
Consideramos que la causa en contra de los 10 dirigentes de la UBA representa un avasallamiento de las libertades democráticas y de organización no sólo de los estudiantes sino del conjunto del movimiento popular.
Reclamamos el inmediato desprocesamiento de los 10 dirigentes de la UBA y contra todo intento de criminalizar la protesta social.
Nombre y Apellido
DNI
Representación
envío un pedido de adhesiones (por favor, dirigir un mail a desprocesamientoya@yahoo.com.ar) con las primeras firmas recibidas. La situación es realmente grave: se intenta llevar a jucio penal a 10 dirigentes estudiantiles de la FUBA. El procesamiento apunta directamente a la cabeza del movimiento estudiantil en lucha. Pueden encontrar más información en http://www.po.org.ar/node/18559
Esperamos que envíen su adhesión e invitamos a todas/os a sumarse a la conferencia de prensa que se realizará el martes 18 de noviembre, a las 12.00, en el Hotel Bauen (Callao 360). Estarán presentes todas/os las/os procesadas/os junto a las/os representantes y organismos que se solidaricen con la causa.
Saludos fraternos,
Fabiola Ferro
Sec. Adjunta AGD-UBA
NINGUN ESTUDIANTE PRESO
Los abajo firmantes nos pronunciamos por el inmediato desprocesamiento de los 10 dirigentes estudiantiles de la UBA, procesados por defender la continuidad de una sede del cbc de Merlo, la zona Oeste del conurbano. Se pretende juzgar por "secuestro coactivo agravado" , que tiene previsto una pena entre 10 y 25 años siendo no excarcelable, atentando claramente contra el derecho democrático de movilizarse pacíficamente en defensa de la Educación, conjuntamente con esto se les les ha dictado un embargo por $10.000 y la prohibición de salida del país.
Consideramos que la causa en contra de los 10 dirigentes de la UBA representa un avasallamiento de las libertades democráticas y de organización no sólo de los estudiantes sino del conjunto del movimiento popular.
Reclamamos el inmediato desprocesamiento de los 10 dirigentes de la UBA y contra todo intento de criminalizar la protesta social.
Nombre y Apellido
DNI
Representación
Etiquetas:
Noticias de la resistencia,
Varios
Presentación del libro "Qué es el libre comercio"
Queremos invitarlo/a a Ud. a la
PRESENTACION DEL LIBRO
"Qué es el libre comercio. Entre mitos y realidades"
de Javier Echaide y Luciana Ghiotto
(Buenos Aires, Capital Intelectual, octubre 2008)
estarán presentes:
Abog. Javier Echaide (co-autor de la obra)
y el Dr. Atilio Boron (director del PLED)
Lunes 24 de noviembre, 19hs
Sala Jacobo Laks (3er piso) del Centro Cultural de la Cooperacion
Av. Corrientes 1543 (Cap. Fed.).
organiza: PLED (Programa Latinoamericano de Educacion a Distancia en Ciencias Sociales, del CCC) dirigido por Dr. Atilio Boron.
PRESENTACION DEL LIBRO
"Qué es el libre comercio. Entre mitos y realidades"
de Javier Echaide y Luciana Ghiotto
(Buenos Aires, Capital Intelectual, octubre 2008)
estarán presentes:
Abog. Javier Echaide (co-autor de la obra)
y el Dr. Atilio Boron (director del PLED)
Lunes 24 de noviembre, 19hs
Sala Jacobo Laks (3er piso) del Centro Cultural de la Cooperacion
Av. Corrientes 1543 (Cap. Fed.).
organiza: PLED (Programa Latinoamericano de Educacion a Distancia en Ciencias Sociales, del CCC) dirigido por Dr. Atilio Boron.
Contra el recorte de materias en Ciencia Política - declaración de la AGD
lunes 17 de noviembre de 2008
Contra el recorte de materias en Ciencia Política
La presente denuncia contra el recorte de materias en Ciencia Política fue votada por la Asamblea Inteclaustro de Ciencia Política y suscripta tanto por el Centro de Estudiantes como por las siguientes agrupaciones estudiantiles: En Clave Roja-Pts, El Viejo Topo- Poder Estudiantil, Ujs-Po, Contrahegemonía, El Mate, La Mala Educación, Prisma, El Viejo Topo-Colectivo Universitario, Izquierda Socialista, El Andamio, 29 De Mayo, Izquierda De Los Trabajadores, Sur, La Vertiente, Mas.
Es la reafirmación de los planteos que docentes y estudiantes de Ciencia Política realizaron en la última reunión de la Comisión de Enseñanza cuando se trató la oferta de seminarios optativos de dicha Carrera.
La Asociación Gremial Docente de Sociales estuvo presente en la reunión y reclamó por la continuidad de las asignaturas que han sido recortadas (un cuatrimestre) o directamente suprimidas. Y por el cese del maltrato a los docentes a quienes no se les informa la fecha de presentación de los seminarios, no se les responde sus presentaciones por mail o por cartas ingresadas por Mesa de Entradas, no se les presenta fundamentación alguna frente a decisiones que implica la reducción o la baja de la asignatura, entre otras muestras de clara hostilidad. Si a esto se le suma que el año pasado la Dirección de la Carrera de Ciencia Política intentó imponer una medida similar contra los mismos docentes, queda claro que estamos en presencia de una acción persecutoria.
Desde esta perspectiva de defensa de los docentes afectados, la AGD se suma a los reclamos de estudiantes y docentes de Ciencia Política.
DENUNCIA CONTRA EL RECORTE DE MATERIAS EN CIENCIA POLITICA
A través de la presente los abajo firmantes queremos denunciar públicamente la persecución ideológica y política llevada adelante por la actual dirección de la carrera de Ciencia Política mediante el recorte de aquellas cátedras y equipos docentes que plantean una visión distinta a la hegemónica de la carrera y que se oponen políticamente a la misma.
En esta ocasión el ataque vuelve a presentarse a partir de la oferta de materias optativas y seminarios para el 2009, en la cual se dan de baja arbitrariamente módulos y materias con contenido crítico y opositor a la actual dirección. Se vuelven a atacar las mismas cátedras que son perseguidas año a año: la materia Teoría de la Organización Política en la Tradición Revolucionaria (Bonnet), Economía Internacional (Filadoro, ex Matellanes), Las Aventuras del Marxismo occidental (Gruner) y El Estado y el Derecho en la Posmodernidad (Russo). Consideramos que no existen criterios para dar de baja a estas materias, ya que cuentan con equipos docentes de excelencia académica, incorporan contenidos no vistos en otras materias de la carrera y aportan una visión crítica de la realidad que la corriente dominante de la ciencia política no incorpora.
Por un lado, este recorte responde a un acomodamiento al ahogo presupuestario, que reproduce la lógica de auto-ajuste al respetar el límite de los 75 módulos en la oferta de materias optativas y seminarios por año para la carrera, y así se reproduce la lógica neoliberal de "altas por bajas". Por el otro, las limitaciones materiales de nuestros edificios no hacen más que restringir también nuestra propia carrera, por el simple hecho de la falta de aulas y espacios adecuados donde desarrollar la cursada de una cantidad mayor de materias optativas en todas las franjas horarias. Para peor la distribución burocrática de los pocos espacios disponibles vuelve a favorecer a las materias afines a la dirección de la carrera, el ejemplo más claro quizás sea el de la materia que dicta el propio director de la carrera, que fue ofertada con cinco prácticos, uno por cada día de la semana y en una de las aulas más grandes, a pesar de su reducido numero de inscriptos. El ahogo presupuestario contra el que nos organizamos para luchar durante este año, reclamando mayor presupuesto y un edificio único, muestra aquí sus demás caras, asfixiando nuestro propio plan de estudios. Por eso, en el marco de un ajuste del presupuesto universitario a nivel nacional, en el cual el gobierno asigna menos del presupuesto necesario para el funcionamiento de las universidades nacionales (se asigna el mismo mísero presupuesto del año 2008 sin tener en cuenta la inflación), denunciamos esta adaptación por parte de la carrera al ahogo presupuestario y su utilización para consolidar su padrón electoral de docentes y graduados afines de cara a las elecciones del año que viene.
Desde que el actual Director, Jorge Mayer, asumió en el 2004 se realiza un permanente hostigamiento sobre aquellos docentes que no reproducen la corriente hegemónica en esta carrera, desterrando toda corriente o enfoque teórico crítico de esta realidad, y equiparando a la ciencia política con un corriente particular (el neoinstitucionalismo o el enfoque sistémico) que nunca es puesto en discusión. A esto se agrega el problema que se nos presenta sobre el contenido que se le asigna a nuestras orientaciones, tampoco puestas en discusión abierta. Desde la Dirección se clasifica como Teoría Política a toda materia que no pertenezca al enfoque que se quiere reproducir como único abordaje posible en la ciencia política. Un ejemplo de esto es la materia Economía Internacional, que podría integrar la orientación de relaciones internacionales pero es clasificada como parte de la orientación en Teoría y filosofía política. Así se logra imponer en todas las orientaciones una corriente teórica/ ideológica única, negando la posibilidad de enfoques teóricos distintos en cada una de éstas (des)orientaciones. También crea una supuesta superpoblación de materias en la orientación Teoría y Filosofía Política por lo cual termina siendo siempre la víctima de recortes.
Pero esta dirección no solo persigue a estos docentes solo porque no compartan su visión de lo que debe o no deber ser la ciencia política (visión que, vale la pena aclarar, nunca fue defendida ni argumentada por los miembros de la actual dirección), sino que aquí juega un factor mucho más mundano, el simple hecho de que estos docentes no forman parte del padrón electoral de la Dirección en las elecciones de claustro. Así, favorecidos por el antidemocrático cogobierno de nuestra universidad buscan conformar un padrón electoral en los claustros de docentes y graduados para poder seguir reproduciéndose como dirección de la carrera, manteniendo el único feudo que sus agrupaciones conservan en Sociales.
Así, el respeto a raja tabla de la lógica de "altas por bajas" que nombrábamos anteriormente se utiliza concretamente para "dar de baja" a aquellos docentes que se opongan tanto teórica como políticamente a la actual dirección, dejando espacio para que docentes afines a la actual gestión sean "dados de alta" sabiendo que pagarán el favor con votos. Por todo esto es que también denunciamos estas lógicas clientelares de las agrupaciones Alternativa Académica y UES que conforman la actual dirección, que priorizan su propia reproducción como dirección por sobre la construcción de la propia carrera que dicen dirigir.
Este ataque también atenta contra la continuidad laboral de los docentes que quieren seguir dictando sus materias (aunque nos pronunciamos en contra de que lo hagan sin recibir salario alguno). Además estos docentes no han recibido ninguna justificación del porque son recortados sus módulos y no han sido avisados tanto del momento en que deben presentarse las materias (si se enteran es por pura casualidad ya que la carrera no lo difunde como debería) ni de las supuestas reuniones en las cuales se discutió el tema optativas y seminarios. Mucho menos han recibido explicación alguna aquellos docentes a quienes sistemáticamente se les rechazan las materias presentadas.
Lamentablemente estas prácticas y persecuciones no son nada nuevo en la carrera. Ya hemos sufrido el vaciamiento en la Oferta de optativas y seminarios desde el 2004 con la caída de muchas materias muy importantes para nuestra formación, que aún hoy no han sido reconsideradas por la actual Gestión (los programas se vuelven a presentar y vuelven a ser ignorados). Pero el método de la tijera no se contenta con solo las materias optativas, también sufrimos el ataque por parte de la gestión Mayer a las orientaciones de nuestra carrera (quisieron borrar Teoría y Filosofía Política y Política Latinoamericana), en su política de concursos docentes demostrado en que luego de presentarse como candidato opositor a la dirección de carrera omitieron de su concurso al profesor Miguel Rossi, que permitió otorgarle su materia a un docente de Alternativa Académica, y también contra de la pluralidad ideológica en las materias obligatorias de la carrera, ya que quisieron unificar la cátedra de la profesora Silvia Lago Martínez a la de Masseroni (consejera en la junta de carrera por Alternativa Académica), ya que parecía ser que tres cátedras era "demasiada" libertad de cátedra para la actual dirección.
Así es que no solo exigimos la continuidad en la oferta de las materias atacadas por la dirección de la carrera, sino que también denunciamos la forma en que estas decisiones son tomadas de espaldas a la mayoría de la comunidad académica, sin siquiera cumplir con el requisito institucional, que tanto dicen defender, de difundir y hacer públicas las reuniones de la propia junta. El actual sistema de cogobierno plantea una lógica antidemocrática en la cual el voto de pocos individuos (docentes y graduados) vale mas de 50 veces que el de otros (estudiantes), y que también excluye de representación a la mayor parte de la carrera (cerca
del 70% de los estudiantes no se encuentran representados en la actual junta). Este régimen enclaustrado favorece las lógicas clientelares en las cuales terminan primando los intereses de cada agrupación política y no la búsqueda de una carrera de excelencia, y esta forma de voto ponderado es defendida no solo por la dirección de la carrera, sino también por la gestión de la facultad.
Consideramos que por la denuncia que estamos presentando es inadmisible que se acepte la oferta de optativas y seminarios elevados por la dirección de carrera y que es necesario volver a discutir esta oferta en espacios abiertos y democráticos que puedan superar las lógicas clientelares que permiten que se lleve adelante esta persecución ideológica y política. Frente a esto exigimos una carrera donde prime el criterio de la pluralidad ideológica, en la cual todas las orientaciones cuenten con distintos enfoques y corrientes teóricas / académicas/ políticas y no se cristalice un pensamiento único. Creemos que esto solo puede lograse si la discusión sobre que materias son ofertadas es llevada adelante en espacios abiertos y democráticos que puedan superar la lógica de claustros y en los cuales toda la comunidad académica pueda ser parte, para discutir y decidir.
En conclusión, exigimos:
+Continuidad de las materias arriba mencionadas
+Pluralidad ideológica en la carrera
+Pluralidad en todas las orientaciones, con distintos abordajes teóricos
+Fin del hostigamiento y el maltrato a los docentes opositores
+Discusión abierta y democrática del programa de optativas y seminarios en un espacio abierto, difundido con anticipación, con participación de toda la comunidad académica de estas decisiones y con voz y voto para todos los docentes, graduados y estudiantes.
+Aumento presupuestario para educación según las necesidades, edificio único ya. Salarios para todos nuestros docentes .
ASAMBLEA INTERCLAUSTROS DE CIENCIA POLITICA
CENTRO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
EN CLAVE ROJA-PTS / EL VIEJO TOPO- PODER ESTUDIANTIL / UJS-PO / CONTRAHEGEMONIA / EL MATE / LA MALA EDUCACION / PRISMA / EL VIEJO TOPO-COLECTIVO UNIVERSITARIO / IZQUIERDA SOCIALISTA / EL ANDAMIO / 29 DE MAYO/ IZQUIERDA DE LOS TRABAJADORES / SUR / LA VERTIENTE / MAS
Contra el recorte de materias en Ciencia Política
La presente denuncia contra el recorte de materias en Ciencia Política fue votada por la Asamblea Inteclaustro de Ciencia Política y suscripta tanto por el Centro de Estudiantes como por las siguientes agrupaciones estudiantiles: En Clave Roja-Pts, El Viejo Topo- Poder Estudiantil, Ujs-Po, Contrahegemonía, El Mate, La Mala Educación, Prisma, El Viejo Topo-Colectivo Universitario, Izquierda Socialista, El Andamio, 29 De Mayo, Izquierda De Los Trabajadores, Sur, La Vertiente, Mas.
Es la reafirmación de los planteos que docentes y estudiantes de Ciencia Política realizaron en la última reunión de la Comisión de Enseñanza cuando se trató la oferta de seminarios optativos de dicha Carrera.
La Asociación Gremial Docente de Sociales estuvo presente en la reunión y reclamó por la continuidad de las asignaturas que han sido recortadas (un cuatrimestre) o directamente suprimidas. Y por el cese del maltrato a los docentes a quienes no se les informa la fecha de presentación de los seminarios, no se les responde sus presentaciones por mail o por cartas ingresadas por Mesa de Entradas, no se les presenta fundamentación alguna frente a decisiones que implica la reducción o la baja de la asignatura, entre otras muestras de clara hostilidad. Si a esto se le suma que el año pasado la Dirección de la Carrera de Ciencia Política intentó imponer una medida similar contra los mismos docentes, queda claro que estamos en presencia de una acción persecutoria.
Desde esta perspectiva de defensa de los docentes afectados, la AGD se suma a los reclamos de estudiantes y docentes de Ciencia Política.
DENUNCIA CONTRA EL RECORTE DE MATERIAS EN CIENCIA POLITICA
A través de la presente los abajo firmantes queremos denunciar públicamente la persecución ideológica y política llevada adelante por la actual dirección de la carrera de Ciencia Política mediante el recorte de aquellas cátedras y equipos docentes que plantean una visión distinta a la hegemónica de la carrera y que se oponen políticamente a la misma.
En esta ocasión el ataque vuelve a presentarse a partir de la oferta de materias optativas y seminarios para el 2009, en la cual se dan de baja arbitrariamente módulos y materias con contenido crítico y opositor a la actual dirección. Se vuelven a atacar las mismas cátedras que son perseguidas año a año: la materia Teoría de la Organización Política en la Tradición Revolucionaria (Bonnet), Economía Internacional (Filadoro, ex Matellanes), Las Aventuras del Marxismo occidental (Gruner) y El Estado y el Derecho en la Posmodernidad (Russo). Consideramos que no existen criterios para dar de baja a estas materias, ya que cuentan con equipos docentes de excelencia académica, incorporan contenidos no vistos en otras materias de la carrera y aportan una visión crítica de la realidad que la corriente dominante de la ciencia política no incorpora.
Por un lado, este recorte responde a un acomodamiento al ahogo presupuestario, que reproduce la lógica de auto-ajuste al respetar el límite de los 75 módulos en la oferta de materias optativas y seminarios por año para la carrera, y así se reproduce la lógica neoliberal de "altas por bajas". Por el otro, las limitaciones materiales de nuestros edificios no hacen más que restringir también nuestra propia carrera, por el simple hecho de la falta de aulas y espacios adecuados donde desarrollar la cursada de una cantidad mayor de materias optativas en todas las franjas horarias. Para peor la distribución burocrática de los pocos espacios disponibles vuelve a favorecer a las materias afines a la dirección de la carrera, el ejemplo más claro quizás sea el de la materia que dicta el propio director de la carrera, que fue ofertada con cinco prácticos, uno por cada día de la semana y en una de las aulas más grandes, a pesar de su reducido numero de inscriptos. El ahogo presupuestario contra el que nos organizamos para luchar durante este año, reclamando mayor presupuesto y un edificio único, muestra aquí sus demás caras, asfixiando nuestro propio plan de estudios. Por eso, en el marco de un ajuste del presupuesto universitario a nivel nacional, en el cual el gobierno asigna menos del presupuesto necesario para el funcionamiento de las universidades nacionales (se asigna el mismo mísero presupuesto del año 2008 sin tener en cuenta la inflación), denunciamos esta adaptación por parte de la carrera al ahogo presupuestario y su utilización para consolidar su padrón electoral de docentes y graduados afines de cara a las elecciones del año que viene.
Desde que el actual Director, Jorge Mayer, asumió en el 2004 se realiza un permanente hostigamiento sobre aquellos docentes que no reproducen la corriente hegemónica en esta carrera, desterrando toda corriente o enfoque teórico crítico de esta realidad, y equiparando a la ciencia política con un corriente particular (el neoinstitucionalismo o el enfoque sistémico) que nunca es puesto en discusión. A esto se agrega el problema que se nos presenta sobre el contenido que se le asigna a nuestras orientaciones, tampoco puestas en discusión abierta. Desde la Dirección se clasifica como Teoría Política a toda materia que no pertenezca al enfoque que se quiere reproducir como único abordaje posible en la ciencia política. Un ejemplo de esto es la materia Economía Internacional, que podría integrar la orientación de relaciones internacionales pero es clasificada como parte de la orientación en Teoría y filosofía política. Así se logra imponer en todas las orientaciones una corriente teórica/ ideológica única, negando la posibilidad de enfoques teóricos distintos en cada una de éstas (des)orientaciones. También crea una supuesta superpoblación de materias en la orientación Teoría y Filosofía Política por lo cual termina siendo siempre la víctima de recortes.
Pero esta dirección no solo persigue a estos docentes solo porque no compartan su visión de lo que debe o no deber ser la ciencia política (visión que, vale la pena aclarar, nunca fue defendida ni argumentada por los miembros de la actual dirección), sino que aquí juega un factor mucho más mundano, el simple hecho de que estos docentes no forman parte del padrón electoral de la Dirección en las elecciones de claustro. Así, favorecidos por el antidemocrático cogobierno de nuestra universidad buscan conformar un padrón electoral en los claustros de docentes y graduados para poder seguir reproduciéndose como dirección de la carrera, manteniendo el único feudo que sus agrupaciones conservan en Sociales.
Así, el respeto a raja tabla de la lógica de "altas por bajas" que nombrábamos anteriormente se utiliza concretamente para "dar de baja" a aquellos docentes que se opongan tanto teórica como políticamente a la actual dirección, dejando espacio para que docentes afines a la actual gestión sean "dados de alta" sabiendo que pagarán el favor con votos. Por todo esto es que también denunciamos estas lógicas clientelares de las agrupaciones Alternativa Académica y UES que conforman la actual dirección, que priorizan su propia reproducción como dirección por sobre la construcción de la propia carrera que dicen dirigir.
Este ataque también atenta contra la continuidad laboral de los docentes que quieren seguir dictando sus materias (aunque nos pronunciamos en contra de que lo hagan sin recibir salario alguno). Además estos docentes no han recibido ninguna justificación del porque son recortados sus módulos y no han sido avisados tanto del momento en que deben presentarse las materias (si se enteran es por pura casualidad ya que la carrera no lo difunde como debería) ni de las supuestas reuniones en las cuales se discutió el tema optativas y seminarios. Mucho menos han recibido explicación alguna aquellos docentes a quienes sistemáticamente se les rechazan las materias presentadas.
Lamentablemente estas prácticas y persecuciones no son nada nuevo en la carrera. Ya hemos sufrido el vaciamiento en la Oferta de optativas y seminarios desde el 2004 con la caída de muchas materias muy importantes para nuestra formación, que aún hoy no han sido reconsideradas por la actual Gestión (los programas se vuelven a presentar y vuelven a ser ignorados). Pero el método de la tijera no se contenta con solo las materias optativas, también sufrimos el ataque por parte de la gestión Mayer a las orientaciones de nuestra carrera (quisieron borrar Teoría y Filosofía Política y Política Latinoamericana), en su política de concursos docentes demostrado en que luego de presentarse como candidato opositor a la dirección de carrera omitieron de su concurso al profesor Miguel Rossi, que permitió otorgarle su materia a un docente de Alternativa Académica, y también contra de la pluralidad ideológica en las materias obligatorias de la carrera, ya que quisieron unificar la cátedra de la profesora Silvia Lago Martínez a la de Masseroni (consejera en la junta de carrera por Alternativa Académica), ya que parecía ser que tres cátedras era "demasiada" libertad de cátedra para la actual dirección.
Así es que no solo exigimos la continuidad en la oferta de las materias atacadas por la dirección de la carrera, sino que también denunciamos la forma en que estas decisiones son tomadas de espaldas a la mayoría de la comunidad académica, sin siquiera cumplir con el requisito institucional, que tanto dicen defender, de difundir y hacer públicas las reuniones de la propia junta. El actual sistema de cogobierno plantea una lógica antidemocrática en la cual el voto de pocos individuos (docentes y graduados) vale mas de 50 veces que el de otros (estudiantes), y que también excluye de representación a la mayor parte de la carrera (cerca
del 70% de los estudiantes no se encuentran representados en la actual junta). Este régimen enclaustrado favorece las lógicas clientelares en las cuales terminan primando los intereses de cada agrupación política y no la búsqueda de una carrera de excelencia, y esta forma de voto ponderado es defendida no solo por la dirección de la carrera, sino también por la gestión de la facultad.
Consideramos que por la denuncia que estamos presentando es inadmisible que se acepte la oferta de optativas y seminarios elevados por la dirección de carrera y que es necesario volver a discutir esta oferta en espacios abiertos y democráticos que puedan superar las lógicas clientelares que permiten que se lleve adelante esta persecución ideológica y política. Frente a esto exigimos una carrera donde prime el criterio de la pluralidad ideológica, en la cual todas las orientaciones cuenten con distintos enfoques y corrientes teóricas / académicas/ políticas y no se cristalice un pensamiento único. Creemos que esto solo puede lograse si la discusión sobre que materias son ofertadas es llevada adelante en espacios abiertos y democráticos que puedan superar la lógica de claustros y en los cuales toda la comunidad académica pueda ser parte, para discutir y decidir.
En conclusión, exigimos:
+Continuidad de las materias arriba mencionadas
+Pluralidad ideológica en la carrera
+Pluralidad en todas las orientaciones, con distintos abordajes teóricos
+Fin del hostigamiento y el maltrato a los docentes opositores
+Discusión abierta y democrática del programa de optativas y seminarios en un espacio abierto, difundido con anticipación, con participación de toda la comunidad académica de estas decisiones y con voz y voto para todos los docentes, graduados y estudiantes.
+Aumento presupuestario para educación según las necesidades, edificio único ya. Salarios para todos nuestros docentes .
ASAMBLEA INTERCLAUSTROS DE CIENCIA POLITICA
CENTRO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES
EN CLAVE ROJA-PTS / EL VIEJO TOPO- PODER ESTUDIANTIL / UJS-PO / CONTRAHEGEMONIA / EL MATE / LA MALA EDUCACION / PRISMA / EL VIEJO TOPO-COLECTIVO UNIVERSITARIO / IZQUIERDA SOCIALISTA / EL ANDAMIO / 29 DE MAYO/ IZQUIERDA DE LOS TRABAJADORES / SUR / LA VERTIENTE / MAS
Etiquetas:
Junta de la Carrera,
Noticias de la Carrera
jueves, 13 de noviembre de 2008
Llamado a Concursos - FSOC/UBA
LLAMADO A CONCURSOS:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Expte. N° 1.543.913/07 A-1
CARRERA DE SOCIOLOGÍA
CATEGORIA
DEDICACIÓN
CANTIDAD
Metodología I, II y III
Adjunto
Semiexclusiva
1
Expte. N° 1.540.095/06 A-1
CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Elementos de Economía y Concepciones del Desarrollo
Titular
Semiexclusiva
1
Expte. N° 1.544.722/08 A-1
CARRERA DE DE TRABAJO SOCIAL
Nivel de Intervención II
Adjunto
Semiexclusiva
1
Facultad de Ciencias Sociales:
Informes y Confirmación de inscripción: Departamento de Concursos de la Facultad- Marcelo T. de Alvear 2230, 2 P Of. 213 de Lu. a Vier. de 10:00 a 12:30 y de 13:30 a 17 hs.- Tel: 4508-3800 int. 129. 150, e-mail: concurso@mail.fsoc.uba.ar
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Expte. N° 1.543.913/07 A-1
CARRERA DE SOCIOLOGÍA
CATEGORIA
DEDICACIÓN
CANTIDAD
Metodología I, II y III
Adjunto
Semiexclusiva
1
Expte. N° 1.540.095/06 A-1
CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Elementos de Economía y Concepciones del Desarrollo
Titular
Semiexclusiva
1
Expte. N° 1.544.722/08 A-1
CARRERA DE DE TRABAJO SOCIAL
Nivel de Intervención II
Adjunto
Semiexclusiva
1
Facultad de Ciencias Sociales:
Informes y Confirmación de inscripción: Departamento de Concursos de la Facultad- Marcelo T. de Alvear 2230, 2 P Of. 213 de Lu. a Vier. de 10:00 a 12:30 y de 13:30 a 17 hs.- Tel: 4508-3800 int. 129. 150, e-mail: concurso@mail.fsoc.uba.ar
¡QUE LA CRISIS NO LA PAGUEMOS LOS PUEBLOS!
Convocamos a acción de resistencia global ante el nuevo y antidemocrático "Consenso de Washington", en beneficio de quienes produjeron la crisis.
15 DE NOVIEMBRE, A PARTIR DE LAS 11HS.,
RADIO ABIERTA EN PLAZA ITALIA.
Nos enfrentamos a la peor crisis financiera de la historia del capitalismo globalizado y los líderes de los países ricos pretenden que esta crisis, que fue provocada por ellos, la paguemos nosotros y para esto, con Bush a la cabeza, han convocado a un nuevo Consenso de Washington para reformar el sistema económico internacional y como siempre en cuestiones de definir políticas que afectaran nuestro presente y futuro los pueblos somos los convidados de piedra.
Estamos seguros que esta Cumbre no abordará la amplia gama de cambios necesarios para construir un sistema económico que sirva para la gente y el planeta, orientados a paliar el principal impacto de la crisis que es el desempleo y que en nuestro país como en otros países, ya nos está afectando produciendo despedidos masivos en los rubros automotores y de electrodomésticos y en este sentido el futuro que se vislumbra es preocupante.
No necesitamos otro "Consenso de Washington" que implemente políticas como las que hemos sufrido durante los últimos treinta años: desregulación, privatizaciones de empresas públicas y las de jubilaciones, sobre-endeudamiento y la liberalización del comercio y el capital, necesitamos un nuevo orden económico más justo centrado en la integración de los pueblos de la región en un marco de soberanía y respeto de los derechos humanos, colectivos y ambientales.
Por esto y ante la propuesta de realizar una "Cumbre Global" para reformar el sistema financiero internacional un conjunto de movimientos y organizaciones argentinas junto a organizaciones pertenecientes a 104 países de todo el mundo estamos convocando a realizar una acción global para repudiar y reclamar que la crisis mundial "no la paguemos los pueblos". Por tal motivo, nos encontraremos el día sábado 15 de noviembre (día en que se realizará la Cumbre del G8 y G20 en Washington), a las 11hs, en Plaza Italia, en una radio abierta, para allí poder expresar nuestra opinión y nuestras propuestas.
Para que la acción sea, realmente, importante y pueda mostrar nuestro profundo rechazo a nuevas políticas neoliberales excluyentes de los pueblos y que los países ricos del Norte, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los gobiernos títeres del Sur nos han impuesto, es necesario contar con la participación de tod@s.
L@s esperamos.
¡La crisis no es de los pueblos, que la paguen los que la causaron!
Organizaciones convocantes: CTA, Tribunal Permanente de los Pueblos Capítulo Argentino, MoSIP, Jubileo Sur Américas, MOCASE, Diálogo 2000, ATTAC, Federación Judicial Argentina entre otras.
Para enviar adhesiones:
attac-ar@rcc.com.ar
tppargentina@gmail.com
__________________________________________________________________________________________________________________
ATTAC Argentina / Buenos Aires
Av. Corrientes 1515 6to piso "B" - Capital Federal
(011) 4371-0538
www.argentina.attac.org
15 DE NOVIEMBRE, A PARTIR DE LAS 11HS.,
RADIO ABIERTA EN PLAZA ITALIA.
Nos enfrentamos a la peor crisis financiera de la historia del capitalismo globalizado y los líderes de los países ricos pretenden que esta crisis, que fue provocada por ellos, la paguemos nosotros y para esto, con Bush a la cabeza, han convocado a un nuevo Consenso de Washington para reformar el sistema económico internacional y como siempre en cuestiones de definir políticas que afectaran nuestro presente y futuro los pueblos somos los convidados de piedra.
Estamos seguros que esta Cumbre no abordará la amplia gama de cambios necesarios para construir un sistema económico que sirva para la gente y el planeta, orientados a paliar el principal impacto de la crisis que es el desempleo y que en nuestro país como en otros países, ya nos está afectando produciendo despedidos masivos en los rubros automotores y de electrodomésticos y en este sentido el futuro que se vislumbra es preocupante.
No necesitamos otro "Consenso de Washington" que implemente políticas como las que hemos sufrido durante los últimos treinta años: desregulación, privatizaciones de empresas públicas y las de jubilaciones, sobre-endeudamiento y la liberalización del comercio y el capital, necesitamos un nuevo orden económico más justo centrado en la integración de los pueblos de la región en un marco de soberanía y respeto de los derechos humanos, colectivos y ambientales.
Por esto y ante la propuesta de realizar una "Cumbre Global" para reformar el sistema financiero internacional un conjunto de movimientos y organizaciones argentinas junto a organizaciones pertenecientes a 104 países de todo el mundo estamos convocando a realizar una acción global para repudiar y reclamar que la crisis mundial "no la paguemos los pueblos". Por tal motivo, nos encontraremos el día sábado 15 de noviembre (día en que se realizará la Cumbre del G8 y G20 en Washington), a las 11hs, en Plaza Italia, en una radio abierta, para allí poder expresar nuestra opinión y nuestras propuestas.
Para que la acción sea, realmente, importante y pueda mostrar nuestro profundo rechazo a nuevas políticas neoliberales excluyentes de los pueblos y que los países ricos del Norte, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los gobiernos títeres del Sur nos han impuesto, es necesario contar con la participación de tod@s.
L@s esperamos.
¡La crisis no es de los pueblos, que la paguen los que la causaron!
Organizaciones convocantes: CTA, Tribunal Permanente de los Pueblos Capítulo Argentino, MoSIP, Jubileo Sur Américas, MOCASE, Diálogo 2000, ATTAC, Federación Judicial Argentina entre otras.
Para enviar adhesiones:
attac-ar@rcc.com.ar
tppargentina@gmail.com
__________________________________________________________________________________________________________________
ATTAC Argentina / Buenos Aires
Av. Corrientes 1515 6to piso "B" - Capital Federal
(011) 4371-0538
www.argentina.attac.org
Etiquetas:
Actividades,
Noticias de la resistencia
martes, 11 de noviembre de 2008
Debates - Ya hay tantos argentinos pobres como en el 2001
Diario La Nación - LUNES 10 de Noviembre de 2008
El impacto de la inflación: más del 30% de la población está afectada
Ya hay tantos argentinos pobres como en 2001
De acuerdo con estimaciones privadas, 11,5 millones viven por debajo de la línea de la pobreza
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1068433 enviá tu comentario
Por Oliver Galak
De la Redacción de LA NACION
En mayo de 2001, hacía poco más de un mes que Domingo Cavallo había reemplazado a Ricardo López Murphy en el Ministerio de Economía. Y Fernando de la Rúa intentaba gobernar un país que en ese mes ya albergaba 11,8 millones de pobres. Hoy, los nombres cambiaron, pero la cantidad de pobres no: estudios independientes coinciden en señalar que, luego de cuatro años de descenso, la pobreza volvió a crecer en el último año y hoy alcanza a más de 11,5 millones de personas.
Aunque el gobierno de Cristina Kirchner informa que el 17,8% de la población está por debajo de la línea de la pobreza, los economistas que calculan la canasta básica sobre la base de la inflación real sostienen que la incidencia es de entre el 32 y el 32,5%. En la brecha que va de la realidad al discurso oficial se esconden cerca de cinco millones de personas.
Números oficiales y cálculos independientes coinciden en una parte de la historia. En octubre de 2002, el país se sumergió en su situación crítica: el 57,5% de la población urbana (19,3 millones de personas) tenía ingresos por debajo de la canasta básica. Cuatro años después, la tasa bajó al 26,9%, equivalente en ese entonces a 9,5 millones de personas.
A comienzos de 2007, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, metió sus manos en el Indec y la historia se bifurcó: mientras el Gobierno imaginaba un país con menos pobres, las organizaciones de ayuda social recibían a cada vez más argentinos con sus necesidades básicas insatisfechas. Desde el segundo semestre de 2006, más de dos millones de personas cayeron por debajo de la línea de la pobreza. Según el cálculo que se tome, la sociedad argentina viene creando entre 85.000 y 115.000 nuevos pobres por mes. Desde fines de 2006 y hasta principios de 2008, la principal causa de creación de pobreza fue la inflación. En los últimos meses, apareció como un nuevo factor la casi nula creación de empleo.
Juan Vázquez (42) conoce de esto. Luego de quince años de gastronómico, la empresa que lo empleaba quebró. Y hoy, pese a sus infructuosos intentos, Vázquez no consigue reinsertarse. Por eso vende valijas en la entrada de la Terminal de Retiro. "Con esto al menos zafo para comer y viajar", dijo Vázquez, que con $ 800 mensuales mantiene a su mujer y a su hija. "Con 42 años, me es difícil encontrar un trabajo en lo mío", agregó.
"En 2008 aparece una combinación de aumento de la canasta básica y de disminución de la tasa de crecimiento del empleo. En los últimos meses, el aumento de la canasta básica se desaceleró, con lo cual hay una menor incidencia de ese factor. Ahora el movimiento de la pobreza va a estar muy asociado a lo que pase con el empleo", explicó el especialista Ernesto Kritz, director de SEL Consultores.
Su estimación es que ya en el primer semestre de este año el 32,3% de la población (11,53 millones de personas) podía ser considerada pobre. Para fines de 2008, el número sería aun mayor, porque "ya hay una caída importante de la demanda laboral, sobre todo por la vía de las horas trabajadas, con reducción de horas extras, adelanto de vacaciones, suspensiones y otras medidas similares".
Los 11,8 millones de pobres de mayo de 2001 representaban un porcentaje algunos puntos mayor que el actual. Aquella primera medición del Indec sobre las condiciones de vida en todo el país mostraba un 35,9% de pobreza, pero la base sobre la que se calculaba (la población urbana) era menor: 33 millones, contra los 35,7 millones de hoy.
En relación con los dos millones de nuevos pobres, Kritz señaló: "No hay muchos antecedentes de semejante aumento de la pobreza en paralelo con el crecimiento de la economía a tasas de 8 puntos o más".
Claudia Padilla es una de las tantas jóvenes que vivió lo señalado por Kritz, es decir, cómo el país crecía a tasas "chinas" mientras sus posibilidades de salir adelante se esfumaban. "Cuando quedé embarazada perdí mi trabajo de ordenanza y vendo tortas en un puesto en Retiro. Me cuesta mucho postularme a un trabajo por no tener el colegio completo", dice Claudia, que con 26 años saca adelante sus dos hijos con el local frente a la estación de trenes y haciendo horas extras el fin de semana al cuidar autos en la terminal. Con las dos cosas, no llega a juntar ni 300 pesos por mes.
"El Gobierno dice que hay menos pobres, pero yo cada día veo más", reflexiona, mientras vigila autos en un domingo desierto de gente por el calor. Con ella coincide la dueña del puesto de enfrente, María, una peruana que puede considerarse la más afortunada del grupo porque gana más de $ 1000, cuando la mayoría no promedia los 500, salvo por el hecho que tiene que dejar la mitad de sus ingresos a una de las bandas que "cuidan" la estación.
En el terreno
Como suele ocurrir en estos casos, el primer termómetro de la situación son las colas que se forman en los comedores. Alicia Meza coordina el de la Asociación Civil Eben Ezer, en Ciudad Oculta. "Acá hay muchas familias que no tienen trabajo; tenemos bastante gente en lista de espera", contó Alicia.
Ellos reciben y distribuyen 70 raciones diarias del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El año pasado comenzaron a tener gente en lista de espera. Este año, gracias a algunas donaciones, pueden dar de comer a unas 100 personas en total, pero aun así les quedan entre 50 y 60 en lista de espera. "Cuando fue el estallido social, también teníamos colas de gente. Después la cosa se normalizó. Ahora todavía no llega a esa magnitud, pero hay una franja de chicos que no pueden terminar el secundario y quedan a la deriva", describió la coordinadora.
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) estimó que en la primera mitad del año la tasa de pobreza ya se ubicaba entre el 30 y el 32% de la población urbana. "El cambio de tendencia fue a mediados del año pasado, cuando se exacerbó la inflación. Está directamente relacionado con que los salarios de los empleos informales se incrementaron por debajo de la inflación real", indicó el investigador jefe de Idesa, Jorge Colina.
En el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) estiman que en la segunda mitad de 2008 la pobreza ya alcanza al 32,1% de la población (11,56 millones de personas) y anticipan que en el primer semestre del año próximo la situación empeoraría: el 33,5% y más de 12,2 millones de personas. "Para el año próximo estamos estimando un aumento del desempleo y una leve caída del ingreso real, por lo cual, lamentablemente, estaremos frente a un escenario donde la pobreza seguirá avanzando", dijo la directora del CERX, Victoria Giarrizzo.
El director general de Cáritas Argentina, Gabriel Castelli, señaló que el caso típico de la persona que está volviendo a los comedores comunitarios desde el año pasado es "el trabajador informal que busca asistencia porque ya no le alcanza para comprar todos los bienes". Y recordó que las asignaciones que otorgan los planes sociales no han sido actualizadas desde 2001: "Con $ 150 por mes la posibilidad de subsistencia es irrisoria".
Con la colaboración de Mercedes Colombres
Si desea acceder a más información, contenidos relacionados, material audiovisual y opiniones de nuestros lectores ingrese en : http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=1068433
Copyright S. A. LA NACION 2008. Todos los derechos reservados.
El impacto de la inflación: más del 30% de la población está afectada
Ya hay tantos argentinos pobres como en 2001
De acuerdo con estimaciones privadas, 11,5 millones viven por debajo de la línea de la pobreza
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1068433 enviá tu comentario
Por Oliver Galak
De la Redacción de LA NACION
En mayo de 2001, hacía poco más de un mes que Domingo Cavallo había reemplazado a Ricardo López Murphy en el Ministerio de Economía. Y Fernando de la Rúa intentaba gobernar un país que en ese mes ya albergaba 11,8 millones de pobres. Hoy, los nombres cambiaron, pero la cantidad de pobres no: estudios independientes coinciden en señalar que, luego de cuatro años de descenso, la pobreza volvió a crecer en el último año y hoy alcanza a más de 11,5 millones de personas.
Aunque el gobierno de Cristina Kirchner informa que el 17,8% de la población está por debajo de la línea de la pobreza, los economistas que calculan la canasta básica sobre la base de la inflación real sostienen que la incidencia es de entre el 32 y el 32,5%. En la brecha que va de la realidad al discurso oficial se esconden cerca de cinco millones de personas.
Números oficiales y cálculos independientes coinciden en una parte de la historia. En octubre de 2002, el país se sumergió en su situación crítica: el 57,5% de la población urbana (19,3 millones de personas) tenía ingresos por debajo de la canasta básica. Cuatro años después, la tasa bajó al 26,9%, equivalente en ese entonces a 9,5 millones de personas.
A comienzos de 2007, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, metió sus manos en el Indec y la historia se bifurcó: mientras el Gobierno imaginaba un país con menos pobres, las organizaciones de ayuda social recibían a cada vez más argentinos con sus necesidades básicas insatisfechas. Desde el segundo semestre de 2006, más de dos millones de personas cayeron por debajo de la línea de la pobreza. Según el cálculo que se tome, la sociedad argentina viene creando entre 85.000 y 115.000 nuevos pobres por mes. Desde fines de 2006 y hasta principios de 2008, la principal causa de creación de pobreza fue la inflación. En los últimos meses, apareció como un nuevo factor la casi nula creación de empleo.
Juan Vázquez (42) conoce de esto. Luego de quince años de gastronómico, la empresa que lo empleaba quebró. Y hoy, pese a sus infructuosos intentos, Vázquez no consigue reinsertarse. Por eso vende valijas en la entrada de la Terminal de Retiro. "Con esto al menos zafo para comer y viajar", dijo Vázquez, que con $ 800 mensuales mantiene a su mujer y a su hija. "Con 42 años, me es difícil encontrar un trabajo en lo mío", agregó.
"En 2008 aparece una combinación de aumento de la canasta básica y de disminución de la tasa de crecimiento del empleo. En los últimos meses, el aumento de la canasta básica se desaceleró, con lo cual hay una menor incidencia de ese factor. Ahora el movimiento de la pobreza va a estar muy asociado a lo que pase con el empleo", explicó el especialista Ernesto Kritz, director de SEL Consultores.
Su estimación es que ya en el primer semestre de este año el 32,3% de la población (11,53 millones de personas) podía ser considerada pobre. Para fines de 2008, el número sería aun mayor, porque "ya hay una caída importante de la demanda laboral, sobre todo por la vía de las horas trabajadas, con reducción de horas extras, adelanto de vacaciones, suspensiones y otras medidas similares".
Los 11,8 millones de pobres de mayo de 2001 representaban un porcentaje algunos puntos mayor que el actual. Aquella primera medición del Indec sobre las condiciones de vida en todo el país mostraba un 35,9% de pobreza, pero la base sobre la que se calculaba (la población urbana) era menor: 33 millones, contra los 35,7 millones de hoy.
En relación con los dos millones de nuevos pobres, Kritz señaló: "No hay muchos antecedentes de semejante aumento de la pobreza en paralelo con el crecimiento de la economía a tasas de 8 puntos o más".
Claudia Padilla es una de las tantas jóvenes que vivió lo señalado por Kritz, es decir, cómo el país crecía a tasas "chinas" mientras sus posibilidades de salir adelante se esfumaban. "Cuando quedé embarazada perdí mi trabajo de ordenanza y vendo tortas en un puesto en Retiro. Me cuesta mucho postularme a un trabajo por no tener el colegio completo", dice Claudia, que con 26 años saca adelante sus dos hijos con el local frente a la estación de trenes y haciendo horas extras el fin de semana al cuidar autos en la terminal. Con las dos cosas, no llega a juntar ni 300 pesos por mes.
"El Gobierno dice que hay menos pobres, pero yo cada día veo más", reflexiona, mientras vigila autos en un domingo desierto de gente por el calor. Con ella coincide la dueña del puesto de enfrente, María, una peruana que puede considerarse la más afortunada del grupo porque gana más de $ 1000, cuando la mayoría no promedia los 500, salvo por el hecho que tiene que dejar la mitad de sus ingresos a una de las bandas que "cuidan" la estación.
En el terreno
Como suele ocurrir en estos casos, el primer termómetro de la situación son las colas que se forman en los comedores. Alicia Meza coordina el de la Asociación Civil Eben Ezer, en Ciudad Oculta. "Acá hay muchas familias que no tienen trabajo; tenemos bastante gente en lista de espera", contó Alicia.
Ellos reciben y distribuyen 70 raciones diarias del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El año pasado comenzaron a tener gente en lista de espera. Este año, gracias a algunas donaciones, pueden dar de comer a unas 100 personas en total, pero aun así les quedan entre 50 y 60 en lista de espera. "Cuando fue el estallido social, también teníamos colas de gente. Después la cosa se normalizó. Ahora todavía no llega a esa magnitud, pero hay una franja de chicos que no pueden terminar el secundario y quedan a la deriva", describió la coordinadora.
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) estimó que en la primera mitad del año la tasa de pobreza ya se ubicaba entre el 30 y el 32% de la población urbana. "El cambio de tendencia fue a mediados del año pasado, cuando se exacerbó la inflación. Está directamente relacionado con que los salarios de los empleos informales se incrementaron por debajo de la inflación real", indicó el investigador jefe de Idesa, Jorge Colina.
En el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) estiman que en la segunda mitad de 2008 la pobreza ya alcanza al 32,1% de la población (11,56 millones de personas) y anticipan que en el primer semestre del año próximo la situación empeoraría: el 33,5% y más de 12,2 millones de personas. "Para el año próximo estamos estimando un aumento del desempleo y una leve caída del ingreso real, por lo cual, lamentablemente, estaremos frente a un escenario donde la pobreza seguirá avanzando", dijo la directora del CERX, Victoria Giarrizzo.
El director general de Cáritas Argentina, Gabriel Castelli, señaló que el caso típico de la persona que está volviendo a los comedores comunitarios desde el año pasado es "el trabajador informal que busca asistencia porque ya no le alcanza para comprar todos los bienes". Y recordó que las asignaciones que otorgan los planes sociales no han sido actualizadas desde 2001: "Con $ 150 por mes la posibilidad de subsistencia es irrisoria".
Con la colaboración de Mercedes Colombres
Si desea acceder a más información, contenidos relacionados, material audiovisual y opiniones de nuestros lectores ingrese en : http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=1068433
Copyright S. A. LA NACION 2008. Todos los derechos reservados.
Etiquetas:
Debates 3 - Situación nacional
VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
A 10 AÑOS DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION
VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO Y PROTAGONISMO DE LOS ACTORES EN EL CAMPO EDUCATIVO
CIRCULAR Nº 1
En 1999, en las primeras Jornadas de Investigación en Educación, un grupo de docentes investigadores proponíamos abrir un amplio debate para analizar, desde diferentes perspectivas, algunos problemas educativos: en el marco de la globalización y las reformas en el sistema educativo se hacia necesario analizar las transformaciones en la trama social y en las instituciones, así como la emergencia de nuevos sujetos educativos.
A 10 años de aquellas jornadas los invitamos a participar de las próximas VI Jornadas de Investigación en educación “Investigación, conocimiento y protagonismo de los actores en el campo educativo”. Bajo este título, elegimos como eje de trabajo, debatir en torno a cómo se posicionan los actores, docentes y estudiantes, frente a las transformaciones sociales y educativas a partir de las reformas implementadas por las políticas educativas vigentes. En este marco interesa también profundizar el lugar que ocupa el conocimiento y el trabajo de investigación en estos procesos.
Los diez años transitados nos han permitido conocernos y construir nuevas relaciones, compartir preocupaciones e intereses, fortalecer lazos entre grupos e instituciones, crear nuevas ideas y proyectos de trabajo.
Esto amerita un festejo.
¡Los esperamos!
Organiza: Área Educación del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” y Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fecha de realización:
2 y 3 de julio de 2009
Plazo de presentación de abstract y trabajos completos:
30 de abril de 2009
Pautas para la presentación a ponencias: se darán a conocer en la Circular Nº 2.
Informes
Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Ciffyh.
T.E. /Fax: 0351-4334061 int. 102
Email: invescor@ffyh.unc.edu.ar – invescor@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
A 10 AÑOS DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION
VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO Y PROTAGONISMO DE LOS ACTORES EN EL CAMPO EDUCATIVO
CIRCULAR Nº 1
En 1999, en las primeras Jornadas de Investigación en Educación, un grupo de docentes investigadores proponíamos abrir un amplio debate para analizar, desde diferentes perspectivas, algunos problemas educativos: en el marco de la globalización y las reformas en el sistema educativo se hacia necesario analizar las transformaciones en la trama social y en las instituciones, así como la emergencia de nuevos sujetos educativos.
A 10 años de aquellas jornadas los invitamos a participar de las próximas VI Jornadas de Investigación en educación “Investigación, conocimiento y protagonismo de los actores en el campo educativo”. Bajo este título, elegimos como eje de trabajo, debatir en torno a cómo se posicionan los actores, docentes y estudiantes, frente a las transformaciones sociales y educativas a partir de las reformas implementadas por las políticas educativas vigentes. En este marco interesa también profundizar el lugar que ocupa el conocimiento y el trabajo de investigación en estos procesos.
Los diez años transitados nos han permitido conocernos y construir nuevas relaciones, compartir preocupaciones e intereses, fortalecer lazos entre grupos e instituciones, crear nuevas ideas y proyectos de trabajo.
Esto amerita un festejo.
¡Los esperamos!
Organiza: Área Educación del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” y Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fecha de realización:
2 y 3 de julio de 2009
Plazo de presentación de abstract y trabajos completos:
30 de abril de 2009
Pautas para la presentación a ponencias: se darán a conocer en la Circular Nº 2.
Informes
Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Ciffyh.
T.E. /Fax: 0351-4334061 int. 102
Email: invescor@ffyh.unc.edu.ar – invescor@gmail.com
18/11 - Charla Los modelos impuestos por la globalización y la sojización
Cátedra E. Vizer
El lunes 18 de Noviembre a las 18.00 horas
en el Auditorium de planta baja de la Facultad de Sociales
Calle Ramos Mejía 841 Parque Centenario, Universidad de Buenos Aires
LOS MODELOS IMPUESTOS POR LA GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPACTOS SOBRE LAS POBLACIONES
Sojización, la llamada crisis del campo, los equipos intelectuales obsoletos y las miradas urbano industriales que impiden una cabal comprensión de las nuevas relaciones de dominio.
CHARLA DEBATE
Jorge Eduardo Rulli, miembro del Grupo de Reflexión Rural (GRR) y Conductor
del Programa Horizonte Sur, en Radio Nacional AM 870 los Domingos 11 horas.
Se proyectará una parte de la película; "Un mundo según Monsanto", de la periodista francesa Marie Monique Robin, autora asimismo del libro "Los destacamentos de la Muerte" una investigación sobre la contrainsurgencia francesa en Argelia.
www.grr.org.ar
http://horizontesurblog.blogspot.com/
La charla se realizará en el marco de la Cátedra Promoción Comunitaria. Cátedra E. Vizer - Carrera Ciencias de la Comunicación - UBA.
El lunes 18 de Noviembre a las 18.00 horas
en el Auditorium de planta baja de la Facultad de Sociales
Calle Ramos Mejía 841 Parque Centenario, Universidad de Buenos Aires
LOS MODELOS IMPUESTOS POR LA GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPACTOS SOBRE LAS POBLACIONES
Sojización, la llamada crisis del campo, los equipos intelectuales obsoletos y las miradas urbano industriales que impiden una cabal comprensión de las nuevas relaciones de dominio.
CHARLA DEBATE
Jorge Eduardo Rulli, miembro del Grupo de Reflexión Rural (GRR) y Conductor
del Programa Horizonte Sur, en Radio Nacional AM 870 los Domingos 11 horas.
Se proyectará una parte de la película; "Un mundo según Monsanto", de la periodista francesa Marie Monique Robin, autora asimismo del libro "Los destacamentos de la Muerte" una investigación sobre la contrainsurgencia francesa en Argelia.
www.grr.org.ar
http://horizontesurblog.blogspot.com/
La charla se realizará en el marco de la Cátedra Promoción Comunitaria. Cátedra E. Vizer - Carrera Ciencias de la Comunicación - UBA.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Noticias de la SAAP
Estimad@ colega,
Nos ponemos en contacto nuevamente con el propósito de informar que aquellos socios SAAP que abonen la cuota 2008 durante el presente año, como así también aquellas personas que se asocien a la SAAP en 2008, obtendrán importantes beneficios. Entre los mismos se destacan:
a) un descuento del 30% en el arancel de inscripción al Congreso Nacional de Ciencia Política a celebrarse en agosto de 2009 (una diferencia en el arancel de casi $100 para la categoría graduado y $50 para la categoría estudiante);
b) la recepción de forma gratuita del último número de la revista SAAP (y descuentos en la adquisición de números anteriores); y
c) la entrega gratuita del último número de la revista POSTData (y descuentos en la adquisición de números anteriores).
Estos beneficios (y otros) son exclusivos para quienes se asocien en 2008, y no estarán vigentes para quienes se asocien en 2009. Sugerimos asimismo consultar nuestro sitio web www.saap.org.ar para consultar las distintas formas de abonar las cuotas y de adquirir la membresía. Y, desde ya, estamos a disposición para atender cualquier duda o consulta por email a secretaria@saap.org.ar.
Saludos.
Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)
Nos ponemos en contacto nuevamente con el propósito de informar que aquellos socios SAAP que abonen la cuota 2008 durante el presente año, como así también aquellas personas que se asocien a la SAAP en 2008, obtendrán importantes beneficios. Entre los mismos se destacan:
a) un descuento del 30% en el arancel de inscripción al Congreso Nacional de Ciencia Política a celebrarse en agosto de 2009 (una diferencia en el arancel de casi $100 para la categoría graduado y $50 para la categoría estudiante);
b) la recepción de forma gratuita del último número de la revista SAAP (y descuentos en la adquisición de números anteriores); y
c) la entrega gratuita del último número de la revista POSTData (y descuentos en la adquisición de números anteriores).
Estos beneficios (y otros) son exclusivos para quienes se asocien en 2008, y no estarán vigentes para quienes se asocien en 2009. Sugerimos asimismo consultar nuestro sitio web www.saap.org.ar para consultar las distintas formas de abonar las cuotas y de adquirir la membresía. Y, desde ya, estamos a disposición para atender cualquier duda o consulta por email a secretaria@saap.org.ar.
Saludos.
Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)
Becas XXI Congreso Mundial de Ciencia Política de la IPSA
La Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) otorgará siete (7) becas de quinientos (500) dólares cada una para solventar gastos de quienes participen con ponencias en el próximo XXI Congreso Mundial de Ciencia Política de la IPSA, a celebrarse en Santiago de Chile del 12 al 16 de Julio de 2009. Las becas, disponibles gracias a fondos donados por Guillermo O'Donnell, están dirigidas a graduados en Ciencia Política y/o Relaciones Internacionales que hayan obtenido un diploma de Magíster/Master/Maestria o Doctorado en dichas disciplinas a partir del 30 de junio de 2004.
El plazo para presentar abstracts en el Congreso IPSA vence el 1 de diciembre de 2008. (para más información se sugiere consultar en http://www.congresomundial2009.com/)
Y el plazo para recibir solicitudes de becas en la SAAP vence el 31 de marzo del 2009. (ver más información sobre la convocatoria en http://www.saap.org.ar o consultar a secretaria@saap.org.ar).
Agradecemos la difusión de esta convocatoria.
El plazo para presentar abstracts en el Congreso IPSA vence el 1 de diciembre de 2008. (para más información se sugiere consultar en http://www.congresomundial2009.com/)
Y el plazo para recibir solicitudes de becas en la SAAP vence el 31 de marzo del 2009. (ver más información sobre la convocatoria en http://www.saap.org.ar o consultar a secretaria@saap.org.ar).
Agradecemos la difusión de esta convocatoria.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
11/11 - charla "La crisis económica mundial: repercusiones y perspectivas en América Latina"
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
Invita a:
"La crisis económica mundial: repercusiones y perspectivas en América Latina"
Panelistas:
Claudio Katz
(Economista / Integrante de EDI-Economistas de Izquierda)
Eduardo Grüner
(Sociólogo / Director del IEALC)
Eduardo Lucita
(Economista / Integrante de EDI-Economistas de Izquierda)
Coordinador:
Hugo Calello
MARTES 11 DE NOVIEMBRE
Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales
(Sede Parque Centenario)
Franklin 54
Ciudad de Buenos Aires
--
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
Marcelo T. de Alvear 2230 4º piso of. 413
Tel. 4508-3800 int. 131
http://www.iealc.fsoc.uba.ar
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
Invita a:
"La crisis económica mundial: repercusiones y perspectivas en América Latina"
Panelistas:
Claudio Katz
(Economista / Integrante de EDI-Economistas de Izquierda)
Eduardo Grüner
(Sociólogo / Director del IEALC)
Eduardo Lucita
(Economista / Integrante de EDI-Economistas de Izquierda)
Coordinador:
Hugo Calello
MARTES 11 DE NOVIEMBRE
Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales
(Sede Parque Centenario)
Franklin 54
Ciudad de Buenos Aires
--
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
Marcelo T. de Alvear 2230 4º piso of. 413
Tel. 4508-3800 int. 131
http://www.iealc.fsoc.uba.ar
Debates - Nacionalización del sistema de reparto - nota de opinión de Julio Gambina
Página/12
Martes, 04 de Noviembre de 2008
EL PAIS › OPINION
AFJP: el deterioro ante la crisis
Por Julio C. Gambina *
Mucho se debate en estas horas sobre el régimen previsional. En ocasiones, los números dicen más que los argumentos. Por ello es interesante analizar los siguientes datos:
1. Los afiliados al régimen de capitalización individual alcanzaban a 3.843.099 a mediados de 1995, cuando recién se iniciaba el sistema. El pico de afiliación se alcanza en junio de 2007 con 11.669.822 registrados. Recordemos que la opción para salir del sistema y migrar para el Estado se materializó en diciembre del 2007. El resultado al 30 de junio de 2008 alcanzó los 9.487.859 de afiliados. Son 2.181.963 menos en un año.
2. Sin embargo, si se considera los datos de aquellos que efectivamente realizaban aportes, se observa que a enero de 1995 se contabilizaban 2.033.393, con un máximo de 4.669.469 en enero del 2007 y una disminución a mediados del 2008 de 3.600.007, o sea 1.069.462 menos.
3. Más grave resulta considerar la evolución del Fondo en su conjunto, que desde mayo del 2008 empieza una desvalorización que se agrava hacia mediados de octubre, el momento del anuncio de la estatización de las AFJP. Esa desvalorización es concomitante con el mantenimiento de las comisiones cobradas por las administradoras, con lo cual la crisis sólo afecta al Fondo aportado por los “beneficiarios” sin afectar los ingresos por comisiones. Es algo que se verifica en los períodos de crisis, que en los catorce años de vigencia del “sistema” se produjeron en forma recurrente, entre 1997 y 1999 (crisis asiática, rusa y brasileña), como en 2001 con la crisis argentina. Las desvalorizaciones fueron de un 0,90 por ciento en junio del 2008 respecto de mayo; 0,39 por ciento, 0,51 por ciento, 3,55 por ciento sucesivamente y 8,70 por ciento en medio mes de octubre de 2008. El futuro del Fondo es lo que en definitiva está en cuestión.
4. Está claro también que el Fondo sirve para un financiamiento oneroso del Estado, puesto que el 56 por ciento tiene destino en colocaciones financieras del fisco. Buena parte del complemento del Fondo contribuye a financiar al capital privado local y externo, con lo cual son los aportes de los trabajadores los que contribuyen al desarrollo de un mercado de capitales. No se trata de un mercado de riesgo empresarial, sino de contribuciones obligatorias para financiar parte del proyecto del capital, incluso en su orientación hacia el Estado.
Los números se explican por sí solos y ponen de manifiesto la necesidad de intervenir y revertir la situación en el sentido que reclaman los trabajadores jubilados desde que Menem y Cavallo anunciaron sus propósitos privatizadores. Es un régimen que se extendió más de la cuenta y que debe volver a constituirse como sistema solidario administrado por quienes lo sostienen con sus aportes mensuales, al tiempo que deben instrumentarse las condiciones que eliminen la precariedad laboral y la evasión previsional.
En simultáneo asegurar que toda mujer mayor de 60 años y todo varón mayor de 65 años perciba un ingreso suficiente y equivalente al 82 por ciento de una canasta apta para satisfacer calidad de vida. Ese será el mínimo a percibir por los jubilados y pensionados actuales, lo que supone un incremento sustancial del ingreso de más de 5,5 millones de beneficiarios del sistema jubilatorio. Los recursos existen. Por lo tanto, la discusión política no es la crítica o defensa de un mal sistema de capitalización ni de magras cuentas individuales. De lo que se trata es de recuperar el dinero propio de los trabajadores y de redefinir un sistema previsional universal, solidario y justo. Entonces, a 25 años de gobiernos constitucionales, la pregunta es si la sociedad argentina está dispuesta a continuar condenando a la miseria a más de 90 por ciento de jubilados que perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza.
* Profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Miembro del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).
Martes, 04 de Noviembre de 2008
EL PAIS › OPINION
AFJP: el deterioro ante la crisis
Por Julio C. Gambina *
Mucho se debate en estas horas sobre el régimen previsional. En ocasiones, los números dicen más que los argumentos. Por ello es interesante analizar los siguientes datos:
1. Los afiliados al régimen de capitalización individual alcanzaban a 3.843.099 a mediados de 1995, cuando recién se iniciaba el sistema. El pico de afiliación se alcanza en junio de 2007 con 11.669.822 registrados. Recordemos que la opción para salir del sistema y migrar para el Estado se materializó en diciembre del 2007. El resultado al 30 de junio de 2008 alcanzó los 9.487.859 de afiliados. Son 2.181.963 menos en un año.
2. Sin embargo, si se considera los datos de aquellos que efectivamente realizaban aportes, se observa que a enero de 1995 se contabilizaban 2.033.393, con un máximo de 4.669.469 en enero del 2007 y una disminución a mediados del 2008 de 3.600.007, o sea 1.069.462 menos.
3. Más grave resulta considerar la evolución del Fondo en su conjunto, que desde mayo del 2008 empieza una desvalorización que se agrava hacia mediados de octubre, el momento del anuncio de la estatización de las AFJP. Esa desvalorización es concomitante con el mantenimiento de las comisiones cobradas por las administradoras, con lo cual la crisis sólo afecta al Fondo aportado por los “beneficiarios” sin afectar los ingresos por comisiones. Es algo que se verifica en los períodos de crisis, que en los catorce años de vigencia del “sistema” se produjeron en forma recurrente, entre 1997 y 1999 (crisis asiática, rusa y brasileña), como en 2001 con la crisis argentina. Las desvalorizaciones fueron de un 0,90 por ciento en junio del 2008 respecto de mayo; 0,39 por ciento, 0,51 por ciento, 3,55 por ciento sucesivamente y 8,70 por ciento en medio mes de octubre de 2008. El futuro del Fondo es lo que en definitiva está en cuestión.
4. Está claro también que el Fondo sirve para un financiamiento oneroso del Estado, puesto que el 56 por ciento tiene destino en colocaciones financieras del fisco. Buena parte del complemento del Fondo contribuye a financiar al capital privado local y externo, con lo cual son los aportes de los trabajadores los que contribuyen al desarrollo de un mercado de capitales. No se trata de un mercado de riesgo empresarial, sino de contribuciones obligatorias para financiar parte del proyecto del capital, incluso en su orientación hacia el Estado.
Los números se explican por sí solos y ponen de manifiesto la necesidad de intervenir y revertir la situación en el sentido que reclaman los trabajadores jubilados desde que Menem y Cavallo anunciaron sus propósitos privatizadores. Es un régimen que se extendió más de la cuenta y que debe volver a constituirse como sistema solidario administrado por quienes lo sostienen con sus aportes mensuales, al tiempo que deben instrumentarse las condiciones que eliminen la precariedad laboral y la evasión previsional.
En simultáneo asegurar que toda mujer mayor de 60 años y todo varón mayor de 65 años perciba un ingreso suficiente y equivalente al 82 por ciento de una canasta apta para satisfacer calidad de vida. Ese será el mínimo a percibir por los jubilados y pensionados actuales, lo que supone un incremento sustancial del ingreso de más de 5,5 millones de beneficiarios del sistema jubilatorio. Los recursos existen. Por lo tanto, la discusión política no es la crítica o defensa de un mal sistema de capitalización ni de magras cuentas individuales. De lo que se trata es de recuperar el dinero propio de los trabajadores y de redefinir un sistema previsional universal, solidario y justo. Entonces, a 25 años de gobiernos constitucionales, la pregunta es si la sociedad argentina está dispuesta a continuar condenando a la miseria a más de 90 por ciento de jubilados que perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza.
* Profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Miembro del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).
Etiquetas:
Debates 3 - Situación nacional
Debates - Nacionalización del sistema de reparto - nota de opinión de Mariano Féliz
De Página 12
Economía|Miércoles, 5 de Noviembre de 2008
Opinión
Avanzar es superar el pasado
Por Mariano Féliz *
La propuesta de reestatizar el sistema de jubilaciones crea el marco para un debate sobre qué tipo de sistema de previsión social es deseable y posible. Cualquier análisis del cambio en el sistema de jubilaciones parte del fracaso evidente del sistema creado en 1993. Luego de 14 años, las grandes ganadoras han sido las AFJP, que han cobrado miles de millones de dólares en comisiones por mal administrar los fondos aportados por los trabajadores. La contracara ha sido el masivo endeudamiento del sector público por los aportes cedidos a las AFJP y un sistema que no garantizan jubilaciones dignas. Está claro que la decisión fue tomada en el contexto de la crisis que ha comenzado a profundizarse y una de las principales preocupaciones del Gobierno es el financiamiento de los pagos de la deuda pública. Sin embargo, ese debate no debe bloquear una discusión más importante en este momento: ¿qué tipo de sistema de previsión social es posible y conveniente en la actualidad? Algunas claves:
1. Tal cual está el sistema estatal "a la vieja usanza" es completamente insuficiente. La propia Anses muestra que las jubilaciones que paga son bajísimas.
2. La discusión sobre la "intangibilidad" de los activos y los fondos que pasarían al Estado sigue asumiendo que los ingresos del sistema previsional son propiedad individual de los aportantes. En realidad, los fondos del sistema son otros tantos recursos que el Estado recibe a través de impuestos para financiar un gasto particular, en este caso las jubilaciones y pensiones.
3. Los aportes adicionales que recibirá el Estado deberían destinarse en lo inmediato, junto con el superávit de la Anses, a aumentar ya las jubilaciones y pensiones.
4. Por lo demás, ¿por qué "guardar", "administrar" e "invertir" esos recursos convirtiendo la Anses en una suerte de AFJP estatal? Siendo un monto infinitamente superior a lo que se quería recaudar con las retenciones móviles y que supuestamente se iban a utilizar para resolver acuciantes necesidades sociales, ¿por qué atesorar cual reservas del Banco Central esos recursos, cuando esas necesidades urgentes evidentemente no han sido resueltas?
La propuesta de administración estatal de los fondos de la Anses como agente financiero evidencia que la economía política detrás de la reforma previsional en curso se mantiene dentro de los cánones de la ortodoxia económica. Se sigue pensando la previsión social como si los aportes de hoy sirvieran para financiar sus propias jubilaciones en el futuro. Como si el dinero "guardado" en las cajas previsionales pudiera transferir valor real al futuro. El error analítico clave es que el valor no puede ser trasladado al futuro. Los recursos que se utilizan en el presente para financiar el pago a los jubilados tienen su contrapartida en la producción real de mercancías en el presente. No tienen (no pueden tener) ninguna correlación real con los aportes del pasado o con los fondos acumulados, pues el dinero (acumulado) no puede crear riqueza o valor. Ese dinero sólo es una expresión del valor, no es valor por sí mismo ni lo crea. Si hoy no se produce el valor necesario para ser transferido a los actuales jubilados, no importa cuánto se haya aportado en el pasado o cuánto se haya "acumulado" en un fondo, no habrá nada para redistribuir (el fondo acumulado se desvalorizará). Por ello, lo que debe hacer la legislación previsional es establecer el monto justo de las jubilaciones en cada momento del tiempo y arbitrar los mecanismos (impositivos) para garantizar la redistribución –del valor creado por el trabajo en el presente– a los jubilados.
Avanzar es superar el pasado, no sólo volver a él: por un sistema integral de previsión social que asuma la necesidad de la socialización de la riqueza y los ingresos. La reestatización completa del sistema de jubilaciones y pensiones es una medida positiva, más allá de los motivos que impulsan al Gobierno a tomarla. Pero volver a 1993 no significa hacer lo que es justo, posible y necesario. Es necesario avanzar, hacer que la proclamada redistribución de la riqueza pase de las palabras a los hechos.
1. El sistema de previsión social debería garantizar un nivel de ingresos igual a la canasta familiar para trabajadores jubilados. Hoy la jubilación mínima es casi 50 por ciento inferior a la línea de pobreza y está muy lejos –es cinco veces menos– del valor de la canasta familiar. Esto a pesar de que el sistema de previsión social tiene superávit. Es momento de reconocer la necesidad de crear un sistema que garantice niveles dignos de ingreso iguales a la canasta familiar para todos los mayores, más allá de su historia laboral y partiendo de la apropiación y redistribución del excedente social. La jubilación mínima debería alcanzar a no menos de 1500 pesos (el doble de la mínima actual).
2. Es injusto que familias trabajadoras que no alcanzan la canasta familiar deban aportar a sostener la previsión social cuando ya aportan en exceso en concepto de IVA y otros impuestos regresivos.
3. Es imprescindible la eliminación del trabajo "en negro" que hoy involucra a más del 40 por ciento de los asalariados. El sistema estatal no puede sostenerse con un mercado laboral hiperprecarizado.
4. Es hora de construir un sistema que, a partir de las retenciones a las exportaciones, un impuesto general a las rentas financieras y el aumento de la imposición a las ganancias de las empresas y la riqueza suntuaria, socialice el valor que es producido por el esfuerzo laboral del conjunto del pueblo trabajador y que hoy es apropiado por las clases dominantes. Hoy se gasta cerca de 5 por ciento del PBI en el pago de jubilaciones. Con la creación y/o ampliación de los mencionados impuestos, se podría duplicar fácilmente esa proporción para alcanzar los valores mínimos mencionados.
5. Hay que avanzar hacia un sistema que sea punto de partida de un régimen de garantía de ingresos para todos los habitantes del país, más allá de su condición de ocupado, desocupado, jubilado, joven o viejo, que permita alcanzar niveles de vida dignos para todos y todas.
* Economista. Investigador del Conicet, profesor de la UNLP. Miembro del Centro de Estudios para el Cambio Social.
© 2000-2008 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Economía|Miércoles, 5 de Noviembre de 2008
Opinión
Avanzar es superar el pasado
Por Mariano Féliz *
La propuesta de reestatizar el sistema de jubilaciones crea el marco para un debate sobre qué tipo de sistema de previsión social es deseable y posible. Cualquier análisis del cambio en el sistema de jubilaciones parte del fracaso evidente del sistema creado en 1993. Luego de 14 años, las grandes ganadoras han sido las AFJP, que han cobrado miles de millones de dólares en comisiones por mal administrar los fondos aportados por los trabajadores. La contracara ha sido el masivo endeudamiento del sector público por los aportes cedidos a las AFJP y un sistema que no garantizan jubilaciones dignas. Está claro que la decisión fue tomada en el contexto de la crisis que ha comenzado a profundizarse y una de las principales preocupaciones del Gobierno es el financiamiento de los pagos de la deuda pública. Sin embargo, ese debate no debe bloquear una discusión más importante en este momento: ¿qué tipo de sistema de previsión social es posible y conveniente en la actualidad? Algunas claves:
1. Tal cual está el sistema estatal "a la vieja usanza" es completamente insuficiente. La propia Anses muestra que las jubilaciones que paga son bajísimas.
2. La discusión sobre la "intangibilidad" de los activos y los fondos que pasarían al Estado sigue asumiendo que los ingresos del sistema previsional son propiedad individual de los aportantes. En realidad, los fondos del sistema son otros tantos recursos que el Estado recibe a través de impuestos para financiar un gasto particular, en este caso las jubilaciones y pensiones.
3. Los aportes adicionales que recibirá el Estado deberían destinarse en lo inmediato, junto con el superávit de la Anses, a aumentar ya las jubilaciones y pensiones.
4. Por lo demás, ¿por qué "guardar", "administrar" e "invertir" esos recursos convirtiendo la Anses en una suerte de AFJP estatal? Siendo un monto infinitamente superior a lo que se quería recaudar con las retenciones móviles y que supuestamente se iban a utilizar para resolver acuciantes necesidades sociales, ¿por qué atesorar cual reservas del Banco Central esos recursos, cuando esas necesidades urgentes evidentemente no han sido resueltas?
La propuesta de administración estatal de los fondos de la Anses como agente financiero evidencia que la economía política detrás de la reforma previsional en curso se mantiene dentro de los cánones de la ortodoxia económica. Se sigue pensando la previsión social como si los aportes de hoy sirvieran para financiar sus propias jubilaciones en el futuro. Como si el dinero "guardado" en las cajas previsionales pudiera transferir valor real al futuro. El error analítico clave es que el valor no puede ser trasladado al futuro. Los recursos que se utilizan en el presente para financiar el pago a los jubilados tienen su contrapartida en la producción real de mercancías en el presente. No tienen (no pueden tener) ninguna correlación real con los aportes del pasado o con los fondos acumulados, pues el dinero (acumulado) no puede crear riqueza o valor. Ese dinero sólo es una expresión del valor, no es valor por sí mismo ni lo crea. Si hoy no se produce el valor necesario para ser transferido a los actuales jubilados, no importa cuánto se haya aportado en el pasado o cuánto se haya "acumulado" en un fondo, no habrá nada para redistribuir (el fondo acumulado se desvalorizará). Por ello, lo que debe hacer la legislación previsional es establecer el monto justo de las jubilaciones en cada momento del tiempo y arbitrar los mecanismos (impositivos) para garantizar la redistribución –del valor creado por el trabajo en el presente– a los jubilados.
Avanzar es superar el pasado, no sólo volver a él: por un sistema integral de previsión social que asuma la necesidad de la socialización de la riqueza y los ingresos. La reestatización completa del sistema de jubilaciones y pensiones es una medida positiva, más allá de los motivos que impulsan al Gobierno a tomarla. Pero volver a 1993 no significa hacer lo que es justo, posible y necesario. Es necesario avanzar, hacer que la proclamada redistribución de la riqueza pase de las palabras a los hechos.
1. El sistema de previsión social debería garantizar un nivel de ingresos igual a la canasta familiar para trabajadores jubilados. Hoy la jubilación mínima es casi 50 por ciento inferior a la línea de pobreza y está muy lejos –es cinco veces menos– del valor de la canasta familiar. Esto a pesar de que el sistema de previsión social tiene superávit. Es momento de reconocer la necesidad de crear un sistema que garantice niveles dignos de ingreso iguales a la canasta familiar para todos los mayores, más allá de su historia laboral y partiendo de la apropiación y redistribución del excedente social. La jubilación mínima debería alcanzar a no menos de 1500 pesos (el doble de la mínima actual).
2. Es injusto que familias trabajadoras que no alcanzan la canasta familiar deban aportar a sostener la previsión social cuando ya aportan en exceso en concepto de IVA y otros impuestos regresivos.
3. Es imprescindible la eliminación del trabajo "en negro" que hoy involucra a más del 40 por ciento de los asalariados. El sistema estatal no puede sostenerse con un mercado laboral hiperprecarizado.
4. Es hora de construir un sistema que, a partir de las retenciones a las exportaciones, un impuesto general a las rentas financieras y el aumento de la imposición a las ganancias de las empresas y la riqueza suntuaria, socialice el valor que es producido por el esfuerzo laboral del conjunto del pueblo trabajador y que hoy es apropiado por las clases dominantes. Hoy se gasta cerca de 5 por ciento del PBI en el pago de jubilaciones. Con la creación y/o ampliación de los mencionados impuestos, se podría duplicar fácilmente esa proporción para alcanzar los valores mínimos mencionados.
5. Hay que avanzar hacia un sistema que sea punto de partida de un régimen de garantía de ingresos para todos los habitantes del país, más allá de su condición de ocupado, desocupado, jubilado, joven o viejo, que permita alcanzar niveles de vida dignos para todos y todas.
* Economista. Investigador del Conicet, profesor de la UNLP. Miembro del Centro de Estudios para el Cambio Social.
© 2000-2008 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Etiquetas:
Debates 3 - Situación nacional
Militantes ayunan contra las empresas mineras en Argentina
De Prensa de Frente
04/11/2008
MILITANTES DE TODO EL PAIS AYUNAN EN CONGRESO
Contra el saqueo y la contaminación, realizan escrache a los responsables de la megaminería contaminante
(Actualiza información al 5/11/08) "Frente al seminario "Argentina Oro" vamos a repudiar y dejarles claro a los empresarios mineros, como en cada lugar del país donde van, que no queremos sus emprendientos en Argentina", afirmó Fabiana Villafañe, vecina autoconvocada de San Carlos, Mendoza. Desde el lunes organizaciones de todo el país nucleadas en la Union de Asambleas Ciudadanas comenzaron un ayuno y acampe en Plaza Congreso para rechazar el Foro minero y denunciar el modelo de saqueo y contaminación imperante.
El miércioles 5 a partir de las nueve de la mañana, integrantes de la UAC de distintos puntos del país se concentraran frente al Hotel Emperador, donde se inaugurará el foro minero. La consigna central de la convocatoria de la Unión de Asambleas Ciudadanas es "Digamos una vez más:La vida y el agua no se negocian". Con este objetivo se vienen realizando actividades desde el lunes en la Plaza del Congreso, desde un ayuno hasta charlas, debate, volanteadas y proyecciones.
Juan Nicastro, miembro de la Asamblea contra el saqueo y la contaminación de Bariloche contó a Prensa De Frente que en Rio Negro lograron frenar los intentos de instalación de empresas mineras, pero que el objetivo es lograr una ley que lo regule a nivel nacional. "Es importante tomar conciencia de lo que implica el modelo minero. Por un lado es extractivo, saca el oro y se lo lleva a otro ladocasi sin pagarlo, sin dejar ganancias. El otro elemento es la contaminación: para extraer el oro, que está difuminado en la tierra, se usa cianuro, se muele roca, se llenan piletones con ese molido y el agua queda contaminada, se consumen millones de litros de agua por dia y de energia", explicó.
Por su parte, Roberto, integrante del Foro por el ambiente y la salud de Vicente López coincidió con las consecuencias que tiene la extracción minera en Argentina y se refirió además a los ejes centrales de la contaminación urbana: “Los principales problemas en Vicente López tienen que ver con la instalación de fábricas de grado 3, como fábricas de limpieza de teflón o que producen glifosato y contaminan gravemente la zona y los transformadores de PCV”, entre otras cosas. Los distintos miembros de la UAC coincidieron en la necesidad de unificar las peleas que se vienen impulsando en los diversos territorios y confluir en esta protesta en Buenos Aires.
En este sentido, los integrantes de la UAC acordan mantener el ayuno y el acampe hasta el jueves para repudiar el encuentro "Argentina Oro" e intercambiar experiencias.
A continuación publicamos el cronograma con todas las activiades previstas del día de hoy y hasta el jueves:
Miércoles 5:
9,30hs a 13hs (Hotel Emperador)Escrache en el hotel Emperador en el marco del Acto inaugural del Argentina Oro. Av. Libertador al 400
Radio abierta
Actividades culturales
10hs (Plaza Dos Congresos):
“Contraforo a Cielo Abierto”.
Ayunantes de asambleas en lucha de las provincias del interior
Javier Rodríguez Pardo RENACE y UAC
Patricia Agosto “Pañuelos en Rebeldía” Equipo de educación popular
Gabriela Delamata Investigadora de la UNSAM
Juan Nicastro UAC Bariloche
19hs (Plaza Dos Congresos):
Clase Abierta: “La Salud en el Imperio Neoliberal” del miércoles a las 19hs la organiza la materia Salud Mental Comunitaria de la carrera de Psicodrama de la UPMPM, junto con el Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López"
21hs (Plaza Dos Congresos):
“Ciclo de Cine a Cielo Abierto” Proyección de Películas Documentales
Jueves 6:
14hs (Plaza Dos Congresos)
“Contraforo a Cielo Abierto”.
Ayunantes de asambleas en lucha de las provincias del interior
Javier Rodríguez Pardo de RENACE y UAC
Maristela Svampa Socióloga e investigadora del Conicet
Mirta Antonelli Docente e investigadora de UNC de Córdoba.
Juan Nicastro UAC Bariloche
17,30hs: “Concentración, marcha y escrache” al Hotel Emperador. Av Libertador al 400
21hs: “Festival a Cielo Abierto”. Artistas Invitados
Viernes 7:
Cierre del Ayuno, evaluación de la actividad y comida colectiva.
Asambleas que adhieren y / o participan:
Uranio No gracias - No a la mina de Esquel - Por el Agua Pura- El Famatina no se toca- ADECAT - Peperina Rebelde - Conciencia Solidaria - La Falda Despierta - Asamblea de Ubajay de Entre Ríos - Madres Jachalleras - Córdoba Ciudad Despierta - Asamblea de Autoconvocados de San Luis Capital (APATA) - Fundación Uñopatun - Asamblea Coordinadora Patagónica Por la vida y el territorio, contra el saqueo y la contaminación - Unión de Asambleas por la Sanidad de la Cuenca del Lago Nahuel Huapi y los Ríos Limay, Neuquén y Negro - Red Nacional de Acción Ecologista RENACE – “Pañuelos en Rebeldía” Equipo de educación popular - Vecinos Autoconvocados de Sierra de la Ventana - Amigos del Lago de Palermo - Conciencia Solidaria Tucumán - Frente Popular Darío Santillán - Asamblea Sanjuanina contra la contaminación y el saqueo - Capilla del Monte Despierta - Conciencia por la Naturaleza para el siglo XXI - Vecinos Autoconvocados de Tunuyán – AMPAP - Asamblea Popular Por el Agua del Gran Mendoza - Argentina Natural - Asamblea del Pueblo de Alvear - Asamblea Popular de Munro - Asamblea Vecinal de Carapachay - Movimiento de Apoyo en la lucha por la Tierra (MALUT- La Pampa) – UAC Regional Buenos Aires - COPEAA "Colectivo por la Edicacion Ambiental Argentina" - Conciencia Solidaria: Córdoba , Santa Fe, Valle de Punilla, Rosario, Casilda, Mar del Plata, Bariloche, Oberá , Concordia – Foro por la Salud y el ambiente de Vicente López – Espacio Chico Mendes en el CID -
Pueblos representados en el ayuno:
Bariloche - Sierra de la Ventana - San Rafael – Alvear - San carlos – Tunuyán – Tupungato – Ongamira – Catamarca - La Rioja - San Juan - La Plata - Mendoza
Unión de Asambleas Ciudadanas
Información: uac8@valledeuco.com/uac.tunuyan@gmail.com
Contactos
Pedro: 0221 - 15-4765004
Cristina: 02625-154414440
Leandro: 011-1566013712
Eduardo: 0261-155748688
Martín: 011-1554165963
Patricia: 011-1544289174
Ver noticias respecto de la luchas contra el saqueo y la contaminación en Prensa De Frente
- ARGENTINA, POTOSÍ DEL SIGLO XXI -
Políticas activas para el saqueo de los bienes naturales
04/11/2008
MILITANTES DE TODO EL PAIS AYUNAN EN CONGRESO
Contra el saqueo y la contaminación, realizan escrache a los responsables de la megaminería contaminante
(Actualiza información al 5/11/08) "Frente al seminario "Argentina Oro" vamos a repudiar y dejarles claro a los empresarios mineros, como en cada lugar del país donde van, que no queremos sus emprendientos en Argentina", afirmó Fabiana Villafañe, vecina autoconvocada de San Carlos, Mendoza. Desde el lunes organizaciones de todo el país nucleadas en la Union de Asambleas Ciudadanas comenzaron un ayuno y acampe en Plaza Congreso para rechazar el Foro minero y denunciar el modelo de saqueo y contaminación imperante.
El miércioles 5 a partir de las nueve de la mañana, integrantes de la UAC de distintos puntos del país se concentraran frente al Hotel Emperador, donde se inaugurará el foro minero. La consigna central de la convocatoria de la Unión de Asambleas Ciudadanas es "Digamos una vez más:La vida y el agua no se negocian". Con este objetivo se vienen realizando actividades desde el lunes en la Plaza del Congreso, desde un ayuno hasta charlas, debate, volanteadas y proyecciones.
Juan Nicastro, miembro de la Asamblea contra el saqueo y la contaminación de Bariloche contó a Prensa De Frente que en Rio Negro lograron frenar los intentos de instalación de empresas mineras, pero que el objetivo es lograr una ley que lo regule a nivel nacional. "Es importante tomar conciencia de lo que implica el modelo minero. Por un lado es extractivo, saca el oro y se lo lleva a otro ladocasi sin pagarlo, sin dejar ganancias. El otro elemento es la contaminación: para extraer el oro, que está difuminado en la tierra, se usa cianuro, se muele roca, se llenan piletones con ese molido y el agua queda contaminada, se consumen millones de litros de agua por dia y de energia", explicó.
Por su parte, Roberto, integrante del Foro por el ambiente y la salud de Vicente López coincidió con las consecuencias que tiene la extracción minera en Argentina y se refirió además a los ejes centrales de la contaminación urbana: “Los principales problemas en Vicente López tienen que ver con la instalación de fábricas de grado 3, como fábricas de limpieza de teflón o que producen glifosato y contaminan gravemente la zona y los transformadores de PCV”, entre otras cosas. Los distintos miembros de la UAC coincidieron en la necesidad de unificar las peleas que se vienen impulsando en los diversos territorios y confluir en esta protesta en Buenos Aires.
En este sentido, los integrantes de la UAC acordan mantener el ayuno y el acampe hasta el jueves para repudiar el encuentro "Argentina Oro" e intercambiar experiencias.
A continuación publicamos el cronograma con todas las activiades previstas del día de hoy y hasta el jueves:
Miércoles 5:
9,30hs a 13hs (Hotel Emperador)Escrache en el hotel Emperador en el marco del Acto inaugural del Argentina Oro. Av. Libertador al 400
Radio abierta
Actividades culturales
10hs (Plaza Dos Congresos):
“Contraforo a Cielo Abierto”.
Ayunantes de asambleas en lucha de las provincias del interior
Javier Rodríguez Pardo RENACE y UAC
Patricia Agosto “Pañuelos en Rebeldía” Equipo de educación popular
Gabriela Delamata Investigadora de la UNSAM
Juan Nicastro UAC Bariloche
19hs (Plaza Dos Congresos):
Clase Abierta: “La Salud en el Imperio Neoliberal” del miércoles a las 19hs la organiza la materia Salud Mental Comunitaria de la carrera de Psicodrama de la UPMPM, junto con el Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López"
21hs (Plaza Dos Congresos):
“Ciclo de Cine a Cielo Abierto” Proyección de Películas Documentales
Jueves 6:
14hs (Plaza Dos Congresos)
“Contraforo a Cielo Abierto”.
Ayunantes de asambleas en lucha de las provincias del interior
Javier Rodríguez Pardo de RENACE y UAC
Maristela Svampa Socióloga e investigadora del Conicet
Mirta Antonelli Docente e investigadora de UNC de Córdoba.
Juan Nicastro UAC Bariloche
17,30hs: “Concentración, marcha y escrache” al Hotel Emperador. Av Libertador al 400
21hs: “Festival a Cielo Abierto”. Artistas Invitados
Viernes 7:
Cierre del Ayuno, evaluación de la actividad y comida colectiva.
Asambleas que adhieren y / o participan:
Uranio No gracias - No a la mina de Esquel - Por el Agua Pura- El Famatina no se toca- ADECAT - Peperina Rebelde - Conciencia Solidaria - La Falda Despierta - Asamblea de Ubajay de Entre Ríos - Madres Jachalleras - Córdoba Ciudad Despierta - Asamblea de Autoconvocados de San Luis Capital (APATA) - Fundación Uñopatun - Asamblea Coordinadora Patagónica Por la vida y el territorio, contra el saqueo y la contaminación - Unión de Asambleas por la Sanidad de la Cuenca del Lago Nahuel Huapi y los Ríos Limay, Neuquén y Negro - Red Nacional de Acción Ecologista RENACE – “Pañuelos en Rebeldía” Equipo de educación popular - Vecinos Autoconvocados de Sierra de la Ventana - Amigos del Lago de Palermo - Conciencia Solidaria Tucumán - Frente Popular Darío Santillán - Asamblea Sanjuanina contra la contaminación y el saqueo - Capilla del Monte Despierta - Conciencia por la Naturaleza para el siglo XXI - Vecinos Autoconvocados de Tunuyán – AMPAP - Asamblea Popular Por el Agua del Gran Mendoza - Argentina Natural - Asamblea del Pueblo de Alvear - Asamblea Popular de Munro - Asamblea Vecinal de Carapachay - Movimiento de Apoyo en la lucha por la Tierra (MALUT- La Pampa) – UAC Regional Buenos Aires - COPEAA "Colectivo por la Edicacion Ambiental Argentina" - Conciencia Solidaria: Córdoba , Santa Fe, Valle de Punilla, Rosario, Casilda, Mar del Plata, Bariloche, Oberá , Concordia – Foro por la Salud y el ambiente de Vicente López – Espacio Chico Mendes en el CID -
Pueblos representados en el ayuno:
Bariloche - Sierra de la Ventana - San Rafael – Alvear - San carlos – Tunuyán – Tupungato – Ongamira – Catamarca - La Rioja - San Juan - La Plata - Mendoza
Unión de Asambleas Ciudadanas
Información: uac8@valledeuco.com/uac.tunuyan@gmail.com
Contactos
Pedro: 0221 - 15-4765004
Cristina: 02625-154414440
Leandro: 011-1566013712
Eduardo: 0261-155748688
Martín: 011-1554165963
Patricia: 011-1544289174
Ver noticias respecto de la luchas contra el saqueo y la contaminación en Prensa De Frente
- ARGENTINA, POTOSÍ DEL SIGLO XXI -
Políticas activas para el saqueo de los bienes naturales
Etiquetas:
Noticias de la resistencia
martes, 4 de noviembre de 2008
Dignidad y solidaridad campesina para cambiar el mundo
Comunicado de Prensa
V Conferencia de la Vía Campesina en Mozambique
Dignidad y solidaridad campesina para cambiar el mundo
(Maputo, 19 de Octubre de 2008) El movimiento campesino internacional de la Vía Campesina ha inaugurado su congreso hoy en Matola, cerca de la capital Maputo, en Mozambique, al ritmo de tambores y bailes africanos. Bajo el lema “Soberanía Alimentaria ahora con lucha y unidad de los pueblos”, 600 campesinos y campesinas, representantes de organizaciones de alrededor de 60 países del mundo celebran su Congreso, que tiene lugar cada 4 años, con la presencia del presidente de Mozambique, Armando Emilio Guebuza.
Henry Saragih, Coordinador General, ha presentado el progreso del movimiento en los últimos 4 años. El movimiento ha extendido su lucha mediante la formación, las movilizaciones pacíficas y, sobre todo, a través de la solidaridad entre sus organizaciones miembros.
En todos y cada uno de los continentes, ha cambiado la imagen de la Vía Campesina desde su último Congreso. En Asia, el número de organizaciones miembros se ha incrementado, y en Europa, el movimiento se ha consolidado reorganizando su estructura. Al mismo tiempo, la fuerza y creatividad de las organizaciones campesinas en América Latina han inspirado al conjunto del movimiento. En Africa, la Vía Campesina está creciendo; ha conseguido un espacio en el ámbito internacional con la incorporación de 7 nuevos países miembros de la Vía Campesina.
Este movimiento campesino, que aglutina campesinos sin tierra, explotaciones familiares y trabajadores agrarios, ha ganado legitimidad en los últimos años con su propuesta para resolver la crisis agraria mediante la soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a diseñar sus propias políticas alimentarias, lo cual protege las explotaciones campesinas, las comunidades, la salud y el medio ambiente. Esta visión está ganando espacio a nivel local, nacional e internacional, y algunos Gobiernos como Nepal y Bolivia ya la han incluido en sus Constituciones.
La Vía Campesina es un movimiento que une a “personas pobres del mundo, trabajadores rurales y hombres y mujeres cuya voz es sistemáticamente ignorada. A través de este movimiento nos sentimos orgullosos de ser campesinos, hemos crecido en dignidad. Esto nos da fuerza y coraje para resolver la crisis actual y cambiar el mundo”, dice Henry Saragih.
Más información en www.viacampesina.org
V Conferencia de la Vía Campesina en Mozambique
Dignidad y solidaridad campesina para cambiar el mundo
(Maputo, 19 de Octubre de 2008) El movimiento campesino internacional de la Vía Campesina ha inaugurado su congreso hoy en Matola, cerca de la capital Maputo, en Mozambique, al ritmo de tambores y bailes africanos. Bajo el lema “Soberanía Alimentaria ahora con lucha y unidad de los pueblos”, 600 campesinos y campesinas, representantes de organizaciones de alrededor de 60 países del mundo celebran su Congreso, que tiene lugar cada 4 años, con la presencia del presidente de Mozambique, Armando Emilio Guebuza.
Henry Saragih, Coordinador General, ha presentado el progreso del movimiento en los últimos 4 años. El movimiento ha extendido su lucha mediante la formación, las movilizaciones pacíficas y, sobre todo, a través de la solidaridad entre sus organizaciones miembros.
En todos y cada uno de los continentes, ha cambiado la imagen de la Vía Campesina desde su último Congreso. En Asia, el número de organizaciones miembros se ha incrementado, y en Europa, el movimiento se ha consolidado reorganizando su estructura. Al mismo tiempo, la fuerza y creatividad de las organizaciones campesinas en América Latina han inspirado al conjunto del movimiento. En Africa, la Vía Campesina está creciendo; ha conseguido un espacio en el ámbito internacional con la incorporación de 7 nuevos países miembros de la Vía Campesina.
Este movimiento campesino, que aglutina campesinos sin tierra, explotaciones familiares y trabajadores agrarios, ha ganado legitimidad en los últimos años con su propuesta para resolver la crisis agraria mediante la soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a diseñar sus propias políticas alimentarias, lo cual protege las explotaciones campesinas, las comunidades, la salud y el medio ambiente. Esta visión está ganando espacio a nivel local, nacional e internacional, y algunos Gobiernos como Nepal y Bolivia ya la han incluido en sus Constituciones.
La Vía Campesina es un movimiento que une a “personas pobres del mundo, trabajadores rurales y hombres y mujeres cuya voz es sistemáticamente ignorada. A través de este movimiento nos sentimos orgullosos de ser campesinos, hemos crecido en dignidad. Esto nos da fuerza y coraje para resolver la crisis actual y cambiar el mundo”, dice Henry Saragih.
Más información en www.viacampesina.org
Etiquetas:
Noticias de la resistencia
SIPAZ convoca: trabajo en Chiapas, México
TRABAJO EN CHIAPAS:
Actualmente estamos buscando miembros del equipo dispuestos a vivir y trabajar en Chiapas por un mínimo de un año, particularmente en las áreas de acompañamiento e información.
REQUISITOS
* Compromiso con los principios de SIPAZ
* Estar dispuesto a trabajar a tiempo completo, de manera profesional
* Fluidez en español, y buen nivel de inglés
* Experiencia previa en trabajo social, por la paz, derechos humanos y/o resolución de conflictos
* Experiencia previa en trabajo internacional
* Capacidad para el análisis político
* Habilidad de redacción (informes, actas, acciones urgentes, correspondencias, etc.)
* Óptimas aptitudes para la comunicación
* Experiencia de trabajo en equipo y con grupos diversos
* Capacidad de tomar decisiones por consenso
* Manejo de la computadora (Word, Excel, …)
* Capacidad de afrontar situaciones potencialmente peligrosas
* Creatividad y flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes.
* Compromiso mínimo de un ańo
* Edad mínima: 23 ańos
CONDICIONES
Los miembros del equipo suelen trabajar en una o más áreas de trabajo, según su perfil. El compromiso con SIPAZ debe ser como mínimo de un año, ya que el tipo de trabajo exige que se destinen los primeros tres meses a orientación y formación. Se exige dedicación completa a SIPAZ, por lo que no se puede realizar otro trabajo durante el voluntariado. Se ofrece una retribución módica, más apoyo para el alojamiento y los gastos de manutención. De ser necesario, SIPAZ paga seguro médico y gastos de viaje. Los miembros del equipo trabajan bajo la supervisión de la coordinadora de SIPAZ en Chiapas.
COMPROMISOS
* Desarrollar y mantener contacto con un amplio espectro de actores involucrados en el conflicto de Chiapas, buscando oportunidades para apoyar las iniciativas encaminadas a la transformación pacífica del mismo.
* Colaborar en la elaboración de informes y análisis sobre el proceso de Chiapas así como la situación en Oaxaca y Guerrero, promoviendo la solidaridad internacional con la búsqueda de soluciones pacíficas.
* Colaborar en las distintas actividades de SIPAZ.
* Mantener relaciones con las organizaciones que cooperan con SIPAZ.
* Compartir las responsabilidades en el mantenimiento de la oficina del equipo.
* Organizar y asistir a foros locales, regionales e internacionales.
Para más información o para solicitar el formulario de aplicación, favor de comunicarse con:
Jelle Wind
Comité de Reclutamiento y Selección de Voluntarios - SIPAZ
Avenida Chilón #8
Barrio El Cerrillo
San Cristóbal de las Casas
29220 Chiapas, México
Tel/Fax: (+52.967) 63-160-55
E-mail: volcom@sipaz.org
www.sipaz.org
Actualmente estamos buscando miembros del equipo dispuestos a vivir y trabajar en Chiapas por un mínimo de un año, particularmente en las áreas de acompañamiento e información.
REQUISITOS
* Compromiso con los principios de SIPAZ
* Estar dispuesto a trabajar a tiempo completo, de manera profesional
* Fluidez en español, y buen nivel de inglés
* Experiencia previa en trabajo social, por la paz, derechos humanos y/o resolución de conflictos
* Experiencia previa en trabajo internacional
* Capacidad para el análisis político
* Habilidad de redacción (informes, actas, acciones urgentes, correspondencias, etc.)
* Óptimas aptitudes para la comunicación
* Experiencia de trabajo en equipo y con grupos diversos
* Capacidad de tomar decisiones por consenso
* Manejo de la computadora (Word, Excel, …)
* Capacidad de afrontar situaciones potencialmente peligrosas
* Creatividad y flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes.
* Compromiso mínimo de un ańo
* Edad mínima: 23 ańos
CONDICIONES
Los miembros del equipo suelen trabajar en una o más áreas de trabajo, según su perfil. El compromiso con SIPAZ debe ser como mínimo de un año, ya que el tipo de trabajo exige que se destinen los primeros tres meses a orientación y formación. Se exige dedicación completa a SIPAZ, por lo que no se puede realizar otro trabajo durante el voluntariado. Se ofrece una retribución módica, más apoyo para el alojamiento y los gastos de manutención. De ser necesario, SIPAZ paga seguro médico y gastos de viaje. Los miembros del equipo trabajan bajo la supervisión de la coordinadora de SIPAZ en Chiapas.
COMPROMISOS
* Desarrollar y mantener contacto con un amplio espectro de actores involucrados en el conflicto de Chiapas, buscando oportunidades para apoyar las iniciativas encaminadas a la transformación pacífica del mismo.
* Colaborar en la elaboración de informes y análisis sobre el proceso de Chiapas así como la situación en Oaxaca y Guerrero, promoviendo la solidaridad internacional con la búsqueda de soluciones pacíficas.
* Colaborar en las distintas actividades de SIPAZ.
* Mantener relaciones con las organizaciones que cooperan con SIPAZ.
* Compartir las responsabilidades en el mantenimiento de la oficina del equipo.
* Organizar y asistir a foros locales, regionales e internacionales.
Para más información o para solicitar el formulario de aplicación, favor de comunicarse con:
Jelle Wind
Comité de Reclutamiento y Selección de Voluntarios - SIPAZ
Avenida Chilón #8
Barrio El Cerrillo
San Cristóbal de las Casas
29220 Chiapas, México
Tel/Fax: (+52.967) 63-160-55
E-mail: volcom@sipaz.org
www.sipaz.org
lunes, 3 de noviembre de 2008
II Jornadas de Estudios Políticos de la UNGS
II Jornadas de Estudios Políticos
“La política en la Argentina actual: nuevas formas de pensar viejos problemas”
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE
Mesa I: La política de las políticas públicas
9 a 11hs. – Aula 305
Coordina: Gabriel Kessler
Políticas Sociales en las agendas municipales. Escenarios y arenas en la gestión de lo local, Analía Julí Moti y Adriana Rochetti (UNVM): arochetti@hotmail.com
¿Cuál es el papel de los valores en la acción política? Actores y debates políticos en torno a la formulación de políticas de seguridad en la Argentina, Candice Martínez (IDES-UNGS-EHESS): martinezcandice@yahoo.fr
Las políticas públicas y los "pobres de verdad" en la ciudad de Buenos Aires, Virginia Martínez Bonora (FFyLL-UBA): virginiabonora@gmail.com
La trama de la discusión pública sobre la “inseguridad”: implicancias políticas, papel prominente de las víctimas y especificidad del caso argentino, Carolina Schillagi (UNGS-IDES): caroschillagi@hotmail.com
Mesa II: Política e Ideología
9 a 11hs. – Aula 302
Coordina: Eduardo Rinesi
Particularidad y universalidad en la teoría pos-marxista de la ideología, Javier Burdman (IIGG-CONICET): jdburdman@fibertel.com.ar
Identidad (y) política, Esteban Vergalito (CONICET-UNSJ): evergalito@yahoo.com.ar
Apoyo (o) critico. Notas sobre la política de la Carta Abierta, Pablo Balcedo (UNGS-CCC): pbalcedo@ungs.edu.ar
CONFERENCIA INAUGURAL: EDGARDO MOCCA
11hs. - Aula 305
Mesa III: Palabras expertas
14 a 16hs. – Aula 305
Coordina: Sergio Morresi
¿Votos comprados? Una revisión de los estudios recientes sobre vote buying, Gabriel Vommaro (IDH-UNGS): gvommaro@ungs.edu.ar
El discurso experto de los economistas, Sebastián Pereyra (UBA-EHESS): sebpereyra@gmail.com
Los difusos senderos del pos-neoliberalismo, Ricardo Aronskind (IDH-UNGS): raronski@ungs.edu.ar
La derecha neoliberal en democracia: el CEMA, Dante Ganem (UNGS): menagdan@gmail.com
Los centros privados de expertise en economía en la Argentina: génesis, dinámica y (eventual) continuidad de un nuevo tipo de representación, Mariana Heredia (CONICET-UBA-IDAES/UNSAM): heredia.mar@gmail.com
Mesa IV: La política más allá de la Gral. Paz
14 a 16hs. – Aula 302
Coordina: Gabriel Nardacchione
Discursos y prácticas cuestionando la Declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad: ¿Resistencia, acción política o consenso?, Marcos Andreini, Natalia Borghini, Micaela Gonzalez, Ivan Jaramillo, Facundo Millan, Cristina Paolucci y Lucila Salleras (IIGG-IDAES-UNSAM): lucilasalleras@yahoo.com.ar
La hegemonía del peronismo en la provincia de Salta: apuntes sobre el período 1946-1952, Nicolás Azzolini (CONICET-CEDIS-UNSAM) y Santiago Rosenberg (CEDIS-UNSAM): nicolasazzolini@yahoo.com.ar; tchago@yahoo.com
El rol de la protesta social en la crisis política: el caso de las caídas de los gobernadores sanjuaninos, Cintia Rodrigo (CONICET-UNSJ-IISE): cintia_rod@yahoo.com.ar
Hacia una caracterización de los regímenes políticos provinciales: una aproximación desde los casos de Neuquén y Jujuy, Elsa Pereyra (ICO-UNGS): epereyra@ungs.edu.ar
Sobrerepresentación y calidad democrática. El caso de la Provincia de Buenos Aires, Román de la Vedova y Roberto Manuel Ortea (IADEPP): rortea@hotmail.com
Mesa V: Tradiciones en la encrucijada
16 a 18hs. – Aula 305
Coordina: Ariana Reano
Identidades, discurso y política en la Argentina contemporánea. Un análisis de las tres fronteras políticas durante los gobiernos de Alfonsín, Menem y De la Rúa, Hernan Fair (CEDIS-CONICET): herfair@hotmail.com
Más acá y más allá del peronismo: La renovación peronista (1983-1989), Martina Garategaray (CONICET/UNQui; CEDIS/UNSAM): martugarategaray@yahoo.com.ar
Rastreos y búsquedas sobre qué significa ser de izquierda en el mundo hoy, Pablo Edgardo Martínez Sameck (UBA-IEALC): pmsameck@gmail.com
Las fronteras de la izquierda política en la transición democrática, Rodolfo Juncos (UNVM): rodolfojuncosfrontera@yahoo.com.ar
Política, medios, intelectuales y el desvanecimiento de una alternativa progresista en los años ´90, Damián Corral (ICI-UNGS): dcorral@ungs.edu.ar
Mesa VI: Expertos y prácticas políticas
16 a 18hs. – Aula 302
Coordina: Gabriel Vommaro
¿New Public Management como experticia?, Carlos W. Gómez Cárdenas (UNSAM): carloswladimir@yahoo.com
Desajustando las Tuercas y los Tornillos de la Teoría de la elección racional, Leandro Sanchez (CERPI-IRI-UNLP): leandrosanchez13@yahoo.com.ar
La división del trabajo entre saberes expertos y prácticas políticas: sus límites y posibilidades según Max Weber, Fernando Falappa (IDH-UNGS): ffalappa@ungs.edu.ar
El lenguaraz: persistencia de una figura práctico-simbólica en el discurso contemporáneo del saber de la Gestión Social, Alejandra De Gatica (IDAES-UNSAM-CLACSO) y Pablo Potenza (LISEC): aledegatica@yahoo.com.ar ; pablopotenza@yahoo.com.ar
Racionalidad limitad y consecuencias no buscadas de la acción. Las paradojas de la acción empresaria en la transición hacia el neoliberalismo, Gastón Beltrán (Facultad de Ciencias Sociales UBA - CONICET - Instituto Gino Germani): gbeltran@ic.sunysb.edu
Mesa VII: Sentidos y palabras políticas
18 a 20hs. – Aula 103
Coordina: Ariana Reano
Lo viejo y lo nuevo en el lenguaje político, Eduardo Villar (IDH-UNGS): evillar@ungs.edu.ar
Lo social y lo político: dilemas de la representación, Nuria Yabkowski (UNGS-IDH-CONICET): nurietta9@yahoo.com.ar
La promesa en la transición democrática, Julia Smola (UBA-Paris 7): smolajulia@hotmail.com
Tradiciones derechistas y democracia en Argentina, Brasil y Chile en la segunda mitad del siglo XX, Sergio Morresi (IDH-UNGS-CONICET) y Ernesto Bohoslavsky (UNGS-CONICET): smorresi@ungs.edu.ar; ebohosla@ungs.edu.ar
Sarmiento y la idea de Nación cívica, Susana Villavicencio (IIGG): susanavillavicencio@gmail.com
CONFERENCIA DE CIERRE: LUCIA AVELAR (UnB) - 20hs. - Aula 103
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE
Mesa I: Sujetos de la política
9 a 11hs. – Aula 310
Coordina: Pablo Balcedo
Reflexión y crítica sobre el uso de la categoría clientelismo político en Argentina (1983-2005), Pamela Sosa (UBA-IIGG): pamesosa@hotmail.com
(Des)encuentros en torno a los sentidos de la política: devolución de la tesis en una organización piquetera, María Cecilia Ferraudi Curto (UBA-UNSAM/CONICET): cferraudi@yahoo.com
¿Podemos militar juntos? Articulación y fragmentación política del campo popular argentino. Una mirada a organizaciones del movimiento piquetero, José E. Moreno (CONICET-UNLP): moracles78@hotmail.com
Mesa II: Memoria y prácticas políticas
9 a 11hs. – Aula 208
Coordina: Matías Muraca
Memoria y política: sentido y poder, Claudia Delgado (UBA): cedelmon@yahoo.com
Las batalla por el pasado. Las luchas por la memoria respecto al pasado dictatorial en la argentina contemporánea, Enrique Andreotti Romanin (UNMdP): romanin@mdp.edu.ar
Sobre El secreto y las voces de Carlos Gamerro, María Stegmayer (CONICET-IIGG): mariastegmayer@yahoo.com
Nuevos rasgos de la defensa de presos políticos en los primeros setenta: ejercicio profesional, derecho y política, Mauricio Chama (CISH-UNLP): mauchama@yahoo.com.ar
Mesa III: Los lugares de la participación política
11 a 13hs. – Aula 310
Coordina: Damián Corral
Del rechazo a la participación. Militancia política en la Argentina contemporánea, Damián Fau (UNGS): dfau@ungs.edu.ar
Violentos, abatidos y concepciones nativas de política en un grupo de familiares de víctimas de Cromañón, Diego Zenobi (UBA-CONICET): diegozenobi@yahoo.com
Patrones en la ruta. Los enfrentamientos políticos en el seno de la burguesía, Verónica Baudino (CEICS-UBA-IIGG): veronicabaudino@yahoo.com.ar
El conflicto docente: ¿una disputa sin fin?, Gabriel Nardacchione (IDH-UNGS-CONICET): gabriel.nardacchione@gmail.com
Representación política, liderazgo y movilización: reflexión sobre la noción de “influencia” del líder sobre las masas movilizadas, Maricel Rodriguez Blanco (EHESS/ UBA): mrblanco@ehess.fr
Mesa IV: Identidades políticas: construyendo la tensión
11 a 13hs. – Aula 208
Coordina: Julia Smola
La frontera democrática: el peronismo y su otro en las elecciones presidenciales de 1946, Nicolás Azzolini (CONICET-CEDIS): nicolasazzolini@yahoo.com.ar
La formación y el ascenso al poder del radicalismo entre 1912-1930. Partido, bases sociales y fórmula política, Gabriel Obradovich (UBA-CONICET): gabrielobradovich@hotmail.com
La noción de pueblo como categoría política. Reflexiones a partir del movimiento peronista, Ania Tizziani (ICI-UNGS-IEDES Paris I): ania.tizziani@malix.univ-paris1.fr
El peronismo y las instituciones políticas, Rodrigo Páez Canosa y Matías Farias (UBA): rpc@snd.com.ar
Relaciones peligrosas. Nacionalismo popular e Izquierda democrática, una nueva forma de narrar una tensión antigua, Gabriel Palumbo (UBA-CEFiP): gabrielpalumbo@gmail.com
Mesa V: La democracia en problemas
14 a 16hs. – Aula 310
Coordina: María Elena Qués
La política kirchnerista: hegemonía, dominación y antagonismo, Diego Raus (UNLA): dmraus@yahoo.com.ar
Otra consolidación democrática. La constitución del espacio público y la transformación del lazo representativo en la democracia argentina, Sebastián Mauro (IIGG-CONICET): sebasmauro@hotmail.com
La democracia como escenario de disputas hegemónicas, Fernando Zack (UBA): fernandozack@gmail.com
Comunidad, República y Democracia, ¿y la política?, Ariana Reano (UNGS-IDH-CONICET): arianareano@yahoo.com.ar
"Yo sólo hago pop…”, Matías Muraca (IDH-UNGS): mmuraca@ungs.edu.ar
Mesa VI: Saberes en cuestión
14 a 16hs. – Aula 208
Coordina: Ricardo Aronskind
La Ciencia Política post-crisis del 2001: continuidades y rupturas (?), Valeria Venticinque (UNR-UNL): valeriaventicinque@yahoo.com.ar
Efectos de la representación: Saberes subalternos, saberes en posibilidad, Karina Bidaseca, Leopoldo Guerrero, Santiago Ruggero, Agustín Scarpelli, Clara Vallejos (IIGG): karinabidaseca@yahoo.com.ar
La expertise técnica en la estructuración de las políticas públicas. Un estado de la cuestión, Gabriela Mansilla (ICO-UNGS): gmansill@ungs.edu.ar
Intelectuales made in Argentina, Adriana Martinez (UNMdP): verorua@gamil.com
Política qua Experticia. Élites intelectuales, tecnocracia, think-tanks, José Francisco Puello-Socarrás (UNSAM): josephco@yahoo.com
Mesa VII: Estética y política
16 a 18hs. – Aula 310
Coordina: Nuria Yabkowski
Ascenso y caída del pueblo en algunas películas argentinas recientes, Gonzalo Aguilar (UBA-CONICET): gonzalus2001@yahoo.com
El devenir de lo sensible: la concepción estética en Marx, Esteban Dipaola (IIGG-CONICET): estebandip@yahoo.com.ar
La dimensión estética de la esfera pública, de Habermas a Adorno, Ezequiel Ipar (CONICET-IIGG): ezequielipar@yahoo.com.ar
Nuevo Cine Argentino: del cine político al cine hecho políticamente, Agustín Campero (UNGS): acampero@ungs.edu.ar
Mesa VIII: Identidades políticas
16 a 18hs. - Aula 208
Coordina: Matías Muraca
La decisión impostergable. Anotaciones al margen sobre el engagement montonero, Gonzalo Barciela (IDAES-UNSAM): viva_peron_carajo_1973@yahoo.com.ar
Nuevas reflexiones sobre el Movimiento de Mujeres y Feministas en nuestro tiempo, Natalia Martínez Prado (CONICET, CIFFYH, UNC): nataliammp@gmail.com
La idea de ciudadanía y la constitución de las identidades políticas, Andrés Daín (CONICET-CEA-UNC): andresdain@gmail.com
Norma, poder y democracia, Walter Hupsel (USP): walterhupsel@gmail.com
La estatalidad en la novela negra americana: Hammett y Chandler, Leonardo Eiff (UBA): leoeiff@yahoo.com.ar
Mesa IX: Presentación Libros
18 a 20hs. - Aula 103
“Lo que quiere la gente” de Gabriel Vommaro. Presenta: María Elena Qués
La Filosofía Política Moderna. Presenta: Sergio Morresi
Colección “25 años, 25 libros”. Presenta: Gabriel Vommaro
MESA DE CIERRE
20hs. - Aula 103
Presenta: Sergio Morresi
Gerardo Aboy Carlés (CEDIS-UNSAM)
Atilio Borón (CCC)
Eduardo Grüner (IEALC-UBA)
Elias Palti (UNQui)
Eduardo Rinesi (IDH-UNGS)
“La política en la Argentina actual: nuevas formas de pensar viejos problemas”
MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE
Mesa I: La política de las políticas públicas
9 a 11hs. – Aula 305
Coordina: Gabriel Kessler
Políticas Sociales en las agendas municipales. Escenarios y arenas en la gestión de lo local, Analía Julí Moti y Adriana Rochetti (UNVM): arochetti@hotmail.com
¿Cuál es el papel de los valores en la acción política? Actores y debates políticos en torno a la formulación de políticas de seguridad en la Argentina, Candice Martínez (IDES-UNGS-EHESS): martinezcandice@yahoo.fr
Las políticas públicas y los "pobres de verdad" en la ciudad de Buenos Aires, Virginia Martínez Bonora (FFyLL-UBA): virginiabonora@gmail.com
La trama de la discusión pública sobre la “inseguridad”: implicancias políticas, papel prominente de las víctimas y especificidad del caso argentino, Carolina Schillagi (UNGS-IDES): caroschillagi@hotmail.com
Mesa II: Política e Ideología
9 a 11hs. – Aula 302
Coordina: Eduardo Rinesi
Particularidad y universalidad en la teoría pos-marxista de la ideología, Javier Burdman (IIGG-CONICET): jdburdman@fibertel.com.ar
Identidad (y) política, Esteban Vergalito (CONICET-UNSJ): evergalito@yahoo.com.ar
Apoyo (o) critico. Notas sobre la política de la Carta Abierta, Pablo Balcedo (UNGS-CCC): pbalcedo@ungs.edu.ar
CONFERENCIA INAUGURAL: EDGARDO MOCCA
11hs. - Aula 305
Mesa III: Palabras expertas
14 a 16hs. – Aula 305
Coordina: Sergio Morresi
¿Votos comprados? Una revisión de los estudios recientes sobre vote buying, Gabriel Vommaro (IDH-UNGS): gvommaro@ungs.edu.ar
El discurso experto de los economistas, Sebastián Pereyra (UBA-EHESS): sebpereyra@gmail.com
Los difusos senderos del pos-neoliberalismo, Ricardo Aronskind (IDH-UNGS): raronski@ungs.edu.ar
La derecha neoliberal en democracia: el CEMA, Dante Ganem (UNGS): menagdan@gmail.com
Los centros privados de expertise en economía en la Argentina: génesis, dinámica y (eventual) continuidad de un nuevo tipo de representación, Mariana Heredia (CONICET-UBA-IDAES/UNSAM): heredia.mar@gmail.com
Mesa IV: La política más allá de la Gral. Paz
14 a 16hs. – Aula 302
Coordina: Gabriel Nardacchione
Discursos y prácticas cuestionando la Declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad: ¿Resistencia, acción política o consenso?, Marcos Andreini, Natalia Borghini, Micaela Gonzalez, Ivan Jaramillo, Facundo Millan, Cristina Paolucci y Lucila Salleras (IIGG-IDAES-UNSAM): lucilasalleras@yahoo.com.ar
La hegemonía del peronismo en la provincia de Salta: apuntes sobre el período 1946-1952, Nicolás Azzolini (CONICET-CEDIS-UNSAM) y Santiago Rosenberg (CEDIS-UNSAM): nicolasazzolini@yahoo.com.ar; tchago@yahoo.com
El rol de la protesta social en la crisis política: el caso de las caídas de los gobernadores sanjuaninos, Cintia Rodrigo (CONICET-UNSJ-IISE): cintia_rod@yahoo.com.ar
Hacia una caracterización de los regímenes políticos provinciales: una aproximación desde los casos de Neuquén y Jujuy, Elsa Pereyra (ICO-UNGS): epereyra@ungs.edu.ar
Sobrerepresentación y calidad democrática. El caso de la Provincia de Buenos Aires, Román de la Vedova y Roberto Manuel Ortea (IADEPP): rortea@hotmail.com
Mesa V: Tradiciones en la encrucijada
16 a 18hs. – Aula 305
Coordina: Ariana Reano
Identidades, discurso y política en la Argentina contemporánea. Un análisis de las tres fronteras políticas durante los gobiernos de Alfonsín, Menem y De la Rúa, Hernan Fair (CEDIS-CONICET): herfair@hotmail.com
Más acá y más allá del peronismo: La renovación peronista (1983-1989), Martina Garategaray (CONICET/UNQui; CEDIS/UNSAM): martugarategaray@yahoo.com.ar
Rastreos y búsquedas sobre qué significa ser de izquierda en el mundo hoy, Pablo Edgardo Martínez Sameck (UBA-IEALC): pmsameck@gmail.com
Las fronteras de la izquierda política en la transición democrática, Rodolfo Juncos (UNVM): rodolfojuncosfrontera@yahoo.com.ar
Política, medios, intelectuales y el desvanecimiento de una alternativa progresista en los años ´90, Damián Corral (ICI-UNGS): dcorral@ungs.edu.ar
Mesa VI: Expertos y prácticas políticas
16 a 18hs. – Aula 302
Coordina: Gabriel Vommaro
¿New Public Management como experticia?, Carlos W. Gómez Cárdenas (UNSAM): carloswladimir@yahoo.com
Desajustando las Tuercas y los Tornillos de la Teoría de la elección racional, Leandro Sanchez (CERPI-IRI-UNLP): leandrosanchez13@yahoo.com.ar
La división del trabajo entre saberes expertos y prácticas políticas: sus límites y posibilidades según Max Weber, Fernando Falappa (IDH-UNGS): ffalappa@ungs.edu.ar
El lenguaraz: persistencia de una figura práctico-simbólica en el discurso contemporáneo del saber de la Gestión Social, Alejandra De Gatica (IDAES-UNSAM-CLACSO) y Pablo Potenza (LISEC): aledegatica@yahoo.com.ar ; pablopotenza@yahoo.com.ar
Racionalidad limitad y consecuencias no buscadas de la acción. Las paradojas de la acción empresaria en la transición hacia el neoliberalismo, Gastón Beltrán (Facultad de Ciencias Sociales UBA - CONICET - Instituto Gino Germani): gbeltran@ic.sunysb.edu
Mesa VII: Sentidos y palabras políticas
18 a 20hs. – Aula 103
Coordina: Ariana Reano
Lo viejo y lo nuevo en el lenguaje político, Eduardo Villar (IDH-UNGS): evillar@ungs.edu.ar
Lo social y lo político: dilemas de la representación, Nuria Yabkowski (UNGS-IDH-CONICET): nurietta9@yahoo.com.ar
La promesa en la transición democrática, Julia Smola (UBA-Paris 7): smolajulia@hotmail.com
Tradiciones derechistas y democracia en Argentina, Brasil y Chile en la segunda mitad del siglo XX, Sergio Morresi (IDH-UNGS-CONICET) y Ernesto Bohoslavsky (UNGS-CONICET): smorresi@ungs.edu.ar; ebohosla@ungs.edu.ar
Sarmiento y la idea de Nación cívica, Susana Villavicencio (IIGG): susanavillavicencio@gmail.com
CONFERENCIA DE CIERRE: LUCIA AVELAR (UnB) - 20hs. - Aula 103
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE
Mesa I: Sujetos de la política
9 a 11hs. – Aula 310
Coordina: Pablo Balcedo
Reflexión y crítica sobre el uso de la categoría clientelismo político en Argentina (1983-2005), Pamela Sosa (UBA-IIGG): pamesosa@hotmail.com
(Des)encuentros en torno a los sentidos de la política: devolución de la tesis en una organización piquetera, María Cecilia Ferraudi Curto (UBA-UNSAM/CONICET): cferraudi@yahoo.com
¿Podemos militar juntos? Articulación y fragmentación política del campo popular argentino. Una mirada a organizaciones del movimiento piquetero, José E. Moreno (CONICET-UNLP): moracles78@hotmail.com
Mesa II: Memoria y prácticas políticas
9 a 11hs. – Aula 208
Coordina: Matías Muraca
Memoria y política: sentido y poder, Claudia Delgado (UBA): cedelmon@yahoo.com
Las batalla por el pasado. Las luchas por la memoria respecto al pasado dictatorial en la argentina contemporánea, Enrique Andreotti Romanin (UNMdP): romanin@mdp.edu.ar
Sobre El secreto y las voces de Carlos Gamerro, María Stegmayer (CONICET-IIGG): mariastegmayer@yahoo.com
Nuevos rasgos de la defensa de presos políticos en los primeros setenta: ejercicio profesional, derecho y política, Mauricio Chama (CISH-UNLP): mauchama@yahoo.com.ar
Mesa III: Los lugares de la participación política
11 a 13hs. – Aula 310
Coordina: Damián Corral
Del rechazo a la participación. Militancia política en la Argentina contemporánea, Damián Fau (UNGS): dfau@ungs.edu.ar
Violentos, abatidos y concepciones nativas de política en un grupo de familiares de víctimas de Cromañón, Diego Zenobi (UBA-CONICET): diegozenobi@yahoo.com
Patrones en la ruta. Los enfrentamientos políticos en el seno de la burguesía, Verónica Baudino (CEICS-UBA-IIGG): veronicabaudino@yahoo.com.ar
El conflicto docente: ¿una disputa sin fin?, Gabriel Nardacchione (IDH-UNGS-CONICET): gabriel.nardacchione@gmail.com
Representación política, liderazgo y movilización: reflexión sobre la noción de “influencia” del líder sobre las masas movilizadas, Maricel Rodriguez Blanco (EHESS/ UBA): mrblanco@ehess.fr
Mesa IV: Identidades políticas: construyendo la tensión
11 a 13hs. – Aula 208
Coordina: Julia Smola
La frontera democrática: el peronismo y su otro en las elecciones presidenciales de 1946, Nicolás Azzolini (CONICET-CEDIS): nicolasazzolini@yahoo.com.ar
La formación y el ascenso al poder del radicalismo entre 1912-1930. Partido, bases sociales y fórmula política, Gabriel Obradovich (UBA-CONICET): gabrielobradovich@hotmail.com
La noción de pueblo como categoría política. Reflexiones a partir del movimiento peronista, Ania Tizziani (ICI-UNGS-IEDES Paris I): ania.tizziani@malix.univ-paris1.fr
El peronismo y las instituciones políticas, Rodrigo Páez Canosa y Matías Farias (UBA): rpc@snd.com.ar
Relaciones peligrosas. Nacionalismo popular e Izquierda democrática, una nueva forma de narrar una tensión antigua, Gabriel Palumbo (UBA-CEFiP): gabrielpalumbo@gmail.com
Mesa V: La democracia en problemas
14 a 16hs. – Aula 310
Coordina: María Elena Qués
La política kirchnerista: hegemonía, dominación y antagonismo, Diego Raus (UNLA): dmraus@yahoo.com.ar
Otra consolidación democrática. La constitución del espacio público y la transformación del lazo representativo en la democracia argentina, Sebastián Mauro (IIGG-CONICET): sebasmauro@hotmail.com
La democracia como escenario de disputas hegemónicas, Fernando Zack (UBA): fernandozack@gmail.com
Comunidad, República y Democracia, ¿y la política?, Ariana Reano (UNGS-IDH-CONICET): arianareano@yahoo.com.ar
"Yo sólo hago pop…”, Matías Muraca (IDH-UNGS): mmuraca@ungs.edu.ar
Mesa VI: Saberes en cuestión
14 a 16hs. – Aula 208
Coordina: Ricardo Aronskind
La Ciencia Política post-crisis del 2001: continuidades y rupturas (?), Valeria Venticinque (UNR-UNL): valeriaventicinque@yahoo.com.ar
Efectos de la representación: Saberes subalternos, saberes en posibilidad, Karina Bidaseca, Leopoldo Guerrero, Santiago Ruggero, Agustín Scarpelli, Clara Vallejos (IIGG): karinabidaseca@yahoo.com.ar
La expertise técnica en la estructuración de las políticas públicas. Un estado de la cuestión, Gabriela Mansilla (ICO-UNGS): gmansill@ungs.edu.ar
Intelectuales made in Argentina, Adriana Martinez (UNMdP): verorua@gamil.com
Política qua Experticia. Élites intelectuales, tecnocracia, think-tanks, José Francisco Puello-Socarrás (UNSAM): josephco@yahoo.com
Mesa VII: Estética y política
16 a 18hs. – Aula 310
Coordina: Nuria Yabkowski
Ascenso y caída del pueblo en algunas películas argentinas recientes, Gonzalo Aguilar (UBA-CONICET): gonzalus2001@yahoo.com
El devenir de lo sensible: la concepción estética en Marx, Esteban Dipaola (IIGG-CONICET): estebandip@yahoo.com.ar
La dimensión estética de la esfera pública, de Habermas a Adorno, Ezequiel Ipar (CONICET-IIGG): ezequielipar@yahoo.com.ar
Nuevo Cine Argentino: del cine político al cine hecho políticamente, Agustín Campero (UNGS): acampero@ungs.edu.ar
Mesa VIII: Identidades políticas
16 a 18hs. - Aula 208
Coordina: Matías Muraca
La decisión impostergable. Anotaciones al margen sobre el engagement montonero, Gonzalo Barciela (IDAES-UNSAM): viva_peron_carajo_1973@yahoo.com.ar
Nuevas reflexiones sobre el Movimiento de Mujeres y Feministas en nuestro tiempo, Natalia Martínez Prado (CONICET, CIFFYH, UNC): nataliammp@gmail.com
La idea de ciudadanía y la constitución de las identidades políticas, Andrés Daín (CONICET-CEA-UNC): andresdain@gmail.com
Norma, poder y democracia, Walter Hupsel (USP): walterhupsel@gmail.com
La estatalidad en la novela negra americana: Hammett y Chandler, Leonardo Eiff (UBA): leoeiff@yahoo.com.ar
Mesa IX: Presentación Libros
18 a 20hs. - Aula 103
“Lo que quiere la gente” de Gabriel Vommaro. Presenta: María Elena Qués
La Filosofía Política Moderna. Presenta: Sergio Morresi
Colección “25 años, 25 libros”. Presenta: Gabriel Vommaro
MESA DE CIERRE
20hs. - Aula 103
Presenta: Sergio Morresi
Gerardo Aboy Carlés (CEDIS-UNSAM)
Atilio Borón (CCC)
Eduardo Grüner (IEALC-UBA)
Elias Palti (UNQui)
Eduardo Rinesi (IDH-UNGS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)