martes, 31 de agosto de 2010

Pre Alas 2010

Pre Alas 2010
Neuquén y General Roca, 1 al 3 de diciembre
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Carrera de Sociología

Hacia el
XXVIII Congreso ALAS Recife-Brasil 2011

Autogestión, Democracia Participativa, Estado Político


Segunda Circular

Los ejes temáticos que proponemos para estas Jornadas, están pensados como una continuación de los dimensiones tratadas en Foro “Trabajo, Crisis y Autogestión” desarrollado en el XXVII Congreso de ALAS realizado en Buenos Aires en el 2009.

Desde comienzos del siglo XXI, en América Latina y la República Argentina en particular, se han generado procesos centrados en la búsqueda de nuevas formas de organización desde las clases sociales subalternas, como consecuencia del vendaval neoliberal sostenido durante las últimas décadas del siglo XX, con sus secuelas de desocupación, trabajo no registrado y precarización social.

La sociedad argentina en las últimas tres décadas ha sufrido profundas transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales. A partir de los años noventa estos cambios se aceleraron de manera dramática y comenzaron a tener claras repercusiones en la estructura social. En este nuevo marco social todas las clases sociales sufrieron grandes transformaciones. Mientras que los grupos pertenecientes a la cúspide de la sociedad aunaron alta rentabilidad económica y confianza de clase al encontrar una alianza inesperada con el partido peronista, una gran parte de la sociedad perteneciente a las clases medias y populares, experimentó serias dificultades en la satisfacción de sus necesidades materiales. Los trabajadores, cuya identidad político-social se había estructurado desde y a partir del primer peronismo, atravesaron un proceso de fragmentación que arrojó a la situación de marginalidad y exclusión a vastos sectores, por vía del trabajo informal y el desempleo.

En este renovado escenario, a mediados de los años noventa, comenzaron a manifestarse algunas respuestas de las clases subalternas cuya acción colectiva alcanzó su máxima expresión en el ciclo de protesta que va de diciembre de 2001 a junio de 2002, aunque es necesario dejar asentado que de ninguna manera fue resuelta la profundidad de la crisis económica, política y social abierta en este período. Asistimos entonces a un renovado repertorio de acciones colectivas que fueron llevadas a cabo al menos por los siguientes movimientos: el movimiento piquetero, las fábricas recuperadas, los movimientos territoriales y su lucha por la tierra y el hábitat, los colectivos culturales, los movimientos ambientales, de género, de derechos humanos y los pueblos originarios.

Aunque es verdad que la mayoría de estas expresiones sociales ya existían, resultó evidente que adquirieron un nuevo ímpetu desde fines del año 2001. Para quienes se detuvieron a observar de que trataba o directamente se involucraron en ellos fue posible comprender que se movían en un nuevo escenario y que a su interior surgían nuevas prácticas sociales caracterizadas por: la democracia directa, la acción directa y una fuerte demanda de autonomía.

Las fábricas recuperadas, especialmente FaSinPat (ex Zanón), representan una de las experiencias más emblemáticas de este nuevo escenario político social. A partir del abandono de algunos sectores empresariales de sus medios de producción, los trabajadores de esas empresas se hicieron cargo de la producción, caso contrario hubiesen engrosado las filas de los millones de desocupados, deambulando en la búsqueda de algún trabajo que con suerte unos pocos pudieron encontrar.

Comienza por lo menos en la Argentina una experiencia no inédita en el país, pero sí novedosa por la cantidad de empresas recuperadas y por la densidad social lograda.

Las formas organizativas que se fueron dando, varían en las formas de gestión adoptada, algunas más horizontales que otras, pero casi todas tienen un común denominador, se asumen como emprendimientos productivos o de servicio conducido por trabajadores y trabajadoras, no aparece la figura del patrón.

Si bien se presentan muchas maneras de entender y practicar el “autogobierno”, esto es la autogestión en las empresas recuperadas, básicamente se trata de que todas las decisiones en relación al trabajo colectivo que realizan los/as trabajadores/as con los medios de producción abandonados por sus propietarios, las toman ellos mismos, a través de mecanismos con mayor o menor participación según los casos existentes.

Estas prácticas democráticas en las organizaciones productivas se articula con el potencial de igualdad que conlleva la ciudadanía en el mundo de las prácticas política, cuestión vedada, para los ciudadanos; ya que dicha igualdad se evanece en el territorio de las empresas en donde rige el principio de la potestad del propietario de los medios de producción.

Estas experiencias innovadoras de los trabajadores de las empresas recuperadas, demuestran que la igualdad ciudadana ante la ley es factible expandirla a otras esferas de la sociedad civil regida por la desigualdad, incrementando para ello todas las formas posibles de democracia participativa, en esos ámbitos de la sociedad.

Pensamos que estas variadas articulaciones entre ciudadanía y sociedad civil, sustentada en una intensa democracia participativa incidirían en la forma y contenido que asumiría el Estado Político, cuyas políticas públicas específicas surgirían y se ejecutarían a través de una urdimbre densa de democracia participativa que transcendería la esfera de lo político

Ponencias
Las Jornadas adoptan una organización descentralizada, por lo que las ponencias deberán ser enviadas a los coordinadores del eje temático correspondiente.
Características de las ponencias:
Tendrán un máximo de 6 carillas.
Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico.
Tamaño de página A 4; interlineado sencillo; fuente Times New Roman; cuerpo 12.
Plazo máximo para la presentación de ponencias: 10 de octubre de 2010. Las ponencias deberán remitirse a los coordinadores de cada eje temático.
Para consultas comunicarse a: prealascomahue@yahoo.com.ar

Ejes temáticos:

Eje 1: Democracia y Multiculturalidad

Este eje temático que se centra en la democracia y la multiculturalidad pretende abordar una pluralidad de significaciones y de prácticas, que en medio de la llamada globalización homogeneizadora, expresa la necesidad imperiosa de reflexionar y debatir sobre los alcances y vinculaciones de ambos términos. Nadie puede negar las tensiones y conflictos que genera la diversidad cultural en procesos democráticos atravesados por la desigualdad social. Es obvio que reflexionar hoy sobre nuestras sociedades involucra el binomio de diversidad/desigualdad. Nuestro objetivo es analizar este complejo proceso que reúne a una pluralidad de protagonistas como son los pueblos originarios, sin olvidarnos de los migrantes y refugiados, que reivindican un lugar y cuestionan con sus propuestas políticas a las estructuras nacionales, para tratar de descubrir las modalidades de expresión de las luchas culturales y políticas dentro de estados-nacionales que se autoproclaman democráticos. Comprender estos fenómenos constituye desde un punto de vista teórico, metodológico y epistemológico un reto para las ciencias sociales, que nos permitiría descubrir las innumerables trabas que obstaculizan la convivencia entre culturas y visualizar los caminos para construir una verdadera democracia inclusiva que respete la diversidad cultural.

Coordinadores:
Dra. Cristina García Vázquez – Dr. Juan Manuel Salgado (UNComahue): crisgarciavazquez@gmail.com
Mg. Marcelo Padilla (UNCuyo): mpadilla@fcp.uncu.edu.ar
Comentarista: Fabio Erreguerena (UNCuyo)

Eje 2 Ruralidad, Democracia participativa y Estado

Algunos elementos teóricos que han tomado preeminencia en los análisis más recientes acerca de lo rural y lo agrario son las formas de penetración del gran capital, y la presión de la modernización en las formas sociales que asumen la producción y el trabajo. Sin embargo, la modernización ligada a esa penetración conlleva transformaciones en otros niveles de la ruralidad: las que afectan al hábitat rural y los que afectan a las organizaciones sociales en su conjunto; al espacio social y tejido institucional actuante. Por otra parte, en el contexto de expansión y control del capital cuentan dos elementos que condicionan esa acción y sus efectos: el Estado, por un lado y por el otro, las acciones colectivas y movimientos de resistencia.
En forma insoslayable estamos ante un mundo rural más globalizado pero que se encuentra a su vez con núcleos persistentes de protesta. El debilitamiento de formas más tradicionales de resistencia y de lucha ha dado lugar a la emergencia de nuevas formas; nuevos movimientos sociales y nuevas condiciones para su funcionamiento; pero también son los “viejos” sujetos agrarios con otra organización política que resisten a un modelo de acumulación que tiende a expulsarlos o marginarlos en la subalternización. Surgen así renovadas y aún originales formas de organización, de liderazgo, de coaliciones, de formas de participación en la iniciativa y ejecución de políticas, no sin diferencias en las estrategias y posicionamientos frente a la cuestión agraria y al desarrollo rural.
Desde la ciencia social crítica, la conexión sociedad, estado y ciencia en su historia de complementaciones y rupturas nos presenta el desafío de mostrar situaciones, de proponer acciones, de orientar los desarrollos teóricos y empíricos a profundizar los procesos de democratización y de cabal participación en las sociedades rurales. En este marco, se convoca a la presentación de ponencias de trabajos de investigación, de extensión, de reflexión analítica para el intercambio y debate de experiencias y de avances.

Organiza: Dra. Mónica Bendini (GESA - Grupo de Estudios Sociales Agrarios - Departamento de Ciencias Políticas y Sociales. FADECS-UNCo)
Coordinadoras: Lic. Belén Alvaro – Mg. Norma Andrade (UNComahue) mabalvaro@yahoo.com.ar
Dra. Andrea Di Benedetto(UNCuyo): andreabenedetto@hotmail.com
Comentarista: Patricia Lecaro (UNCuyo)





Eje 3: Estado político, Democracia participativa y Luchas sociales (Sindicatos. Clases sociales. Movimientos Sociales)

En esta mesa se pondrá énfasis en los estudios sobre el Estado político, la democracia participativa en el marco general del capitalismo mundializado. Esta expansión capitalista subsumió distintas formaciones sociales con contenidos culturales e historias específicas a una dinámica en donde para aprehender los cambios en curso se requiere crear y recrear nuestros repertorios conceptuales.
Señalamos entonces que, en este contexto la subalternidad no necesariamente adquirió formas “clasistas” sino movimientos de resistencia de todo tipo incorporando elementos étnicos, religiosos, nacionales, ideológicos, etc. coadyuvadores de identidades colectivas renovadas en regiones específicas.
La cuestión sería entonces, como se podría expresar esta subalternidad en tanto resistencia para superar esta situación en procesos que conduzcan a formas de democracia participativa cuyo sustento no sólo se asiente en el ciudadano sino en un colectivo que conduzca a la emancipación social superando las limitaciones de las experiencias pasadas y donde se plasme la inclusividad no sólo económica, sino cultural, social y existencial.

Coordinadores:
Lic. Demetrio Taranda (UNComahue): demetriotaranda@yahoo.com.ar
Dr. José Luis Bonifacio (UNComahue): boniluis@yahoo.com.ar
Mg Carmelo Cortese (UNCuyo): cortese@fcp.uncu.edu.ar
Comentarista: Jaime Valls (UNCuyo)


Eje 4: “Experiencias de autogestión obrera. Formas de participación, toma de decisiones y resolución de conflictos. Creación de conocimiento colectivo”

El análisis de la autogestión obrera ha tenido un largo recorrido histórico en el que se abarcan casos fabriles, comunitarios e incluso experiencias nacionales. Su actualización encarnada en experiencias laborales en Latinoamérica y particularmente en Argentina en las dos últimas décadas ha renovado sus propuestas, debates e interrogaciones abiertas, tanto respecto a su sustentabilidad como a sus proyecciones sociales y políticas. Desde una perspectiva de análisis de los procesos de “recuperación” diversas cuestiones clave resultan pertinentes para se colocadas en intercambio e investigación dialógica: los significados del colectivo en los procesos de autogestión, el curso de legitimación y legalización de las recuperaciones, el desarrollo de los procesos participativos productivos y la creación de conocimiento como instrumento de cambio.
En la singular propuesta de este Pre-ALAS para desarrollarse en conjunción con la Universidad Nacional del Comahue y FASINPAT, empresa fabril autogestiva recuperada por sus trabajadores, brinda el marco ideal tanto para promover el análisis como para contrastarlo en debate con la participación de los trabajadores protagonistas de esta praxis autogestiva recuperadora.

Coordinadores: Alberto L. Bialakowsky (UBA) - Demetrio Taranda (UNComahue) Cecilia M. Lusnich (UBA) demetriotaranda@yahoo.com.ar
Lic. Sergio Onofrio (UNCuyo): colladonofrio@infovia.com.ar
Comentarista: Marcela Ficcardi (UNCuyo)

Eje 5: Estado capitalista y conflictividad social
 
El espacio del Estado capitalista, en tanto está atravesado por antagonismos irreconciliables, produce como característica inherente diversas maneras de conflictividad social que configuran, según los casos, formas defensivas o de disputa de la hegemonía. La propuesta de esta mesa es generar un ámbito de discusión sobre las relaciones que se establecen entre el Estado y los diversos modos que adquieren los conflictos sociales tanto a nivel simbólico como material, identificando los sujetos sociales y políticos que los protagonizan, así como los alcances y límites de sus luchas en la reconfiguración del Estado capitalista.
Esperamos la participación de todos aquellos investigadores, docentes, militantes y estudiantes que estén interesados en problematizar las complejas relaciones entre el Estado y las diferentes formas que asumen las luchas sociales por conservar o transformar su naturaleza capitalista.  
 
Coordinadores:
Mg. María Mazzoni (UNComahue) mariamazzoni@gmail.com
Lic. Guillermo Maqueda (UNComahue) gmaqueda@retina.ar
Mg. Mariana Giaretto (UNComahue) marianatt3010@yahoo.com.ar
Mg. Graciela Cousinet (UNCuyo) gcousinet@fcp.uncu.edu.ar
Comentarista: Javier Ozollo

Cronograma General

Miércoles 01-12-2010
Inscripción y acreditación
Acto de apertura Aula Magna de la UNCo. Neuquén
Recepción

Jueves 02-12-2010
Visita guiada a la Fábrica FASINPAT (Ex Zanon)
Refrigerio
FORO “Presente y Perspectivas de la Autogestión Obrera” con la presencia de los trabajadores y participantes de la Jornadas PreAlas.
Regreso a la ciudad de Neuquén.

Viernes 03-12-2010 en General Roca, Provincia de Río Negro
Partida de la ciudad de Neuquén a General Roca.
Cesión de las mesas temáticas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo
Plenario con las conclusiones de las mesas temáticas
Clausura de las Jornadas
Cena de despedida.
Retorno a la ciudad de Neuquén
A los Ponentes docentes e investigadores se les solicitará una colaboración de $ 40,00 y a los asistentes no estudiantes de $ 20,00.-

No hay comentarios: